ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial 2 civil 2 ubp ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 851 - 900 de 16.541 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Civil, Analisis Titulo IV De La Constitucion, Bienes

    Derecho Civil, Analisis Titulo IV De La Constitucion, Bienes

      DERECHO CIVIL Concepto 1 El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Concepto 2 Se le puede definir también, en términos generales, como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones más generales y cotidianas de

    Enviado por henryrufiero80 / 1.479 Palabras / 6 Páginas
  • Fases Del Procedimiento Civil Ordinario

    Fases Del Procedimiento Civil Ordinario

    CAPACIDAD -Hueco susceptible de contener algo. -Potencia o facultad de obrar. CAPACIDAD JURIDICA Es la capacidad, para ser tutelar de derechos y obligaciones, de ejercitar los primeros y contraer los segundos, en forma personal y comparecer a juicio por propio derecho. SE CLASIFICA EN POLITICA Y CIVIL: CAPACIDAD POLITICA, pertenece al derecho público CAPACIDAD CIVIL, es el orden privado, y ambas son independientes entre si. ADQUISICION. -Acción y efecto de adquirir. -El acto por el

    Enviado por gladysvalera / 673 Palabras / 3 Páginas
  • El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales

    El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales

    Medios de prueba Por medios de prueba deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados por las partes y el juez, que suministren esas razones o motivos. El artículo 395 del Código de Procedimiento Civil, dispone: "Artículo 395: Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que determina el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República. Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido expresamente por la

    Enviado por yoreimaleon / 10.548 Palabras / 43 Páginas
  • El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales

    El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales

    Medios de prueba Por medios de prueba deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados por las partes y el juez, que suministren esas razones o motivos. El artículo 395 del Código de Procedimiento Civil, dispone: "Artículo 395: Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que determina el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República. Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido expresamente por la

    Enviado por yoreimaleon / 10.548 Palabras / 43 Páginas
  • El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales

    El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales

    Medios de prueba Por medios de prueba deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados por las partes y el juez, que suministren esas razones o motivos. El artículo 395 del Código de Procedimiento Civil, dispone: "Artículo 395: Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que determina el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República. Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido expresamente por la

    Enviado por yoreimaleon / 10.548 Palabras / 43 Páginas
  • El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales

    El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales

    Medios de prueba Por medios de prueba deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados por las partes y el juez, que suministren esas razones o motivos. El artículo 395 del Código de Procedimiento Civil, dispone: "Artículo 395: Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que determina el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República. Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido expresamente por la

    Enviado por yoreimaleon / 10.548 Palabras / 43 Páginas
  • Ing. Civil

    Ing. Civil

    PERFIL DE PROYECTO COMUNITARIO Fecha: 16 de abril, El Salvador, San Ana, Departamento de Santa Ana Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. MSPAS. Personal Responsable: Dr. Walter Ulises Pérez, Ing. Sonia Maribel Viana de González, Ing, José Eduardo Romero Chévez. Lic. Herbert Gregorio Aparicio González, Lic. José Alfonso González palacios. TITULO DEL PROYECTO: Control de Vectores de la enfermedad de Chagas con participación comunitaria en las localidades Comecayo y Primaverita. Gerente del Proyecto: Dr.

    Enviado por kalteluo / 292 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Civil

    Derecho Civil

    ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad

    Enviado por mileidymoises / 316 Palabras / 2 Páginas
  • Dercho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Economicos Y Mundiales

    Dercho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Economicos Y Mundiales

    1. La Oratoria Por oratoria entendemos: *Arte de hablar con elocuencia. * Disciplina del género literario que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones, exposiciones, narraciones entre otros. La oratoria es descripta en términos generales como la capacidad para hablar y exponer un punto de vista en público de modo claro, atractivo y comprensible. La palabra ‘oratoria’ proviene del término latino orare que significa ‘hablar o exponer en público’.

    Enviado por enocraul / 1.341 Palabras / 6 Páginas
  • Ing Civil

    Ing Civil

    INGENIERIA CIVIL Enviado por hmora Anuncios Google Ingeniería Industrial Excelente Carrera para tu Futuro Profesional en la Tadeo. ¡Aquí! UTadeo.edu.co/Ingenieria-Industrial Diseño De Paginas Web Su Negocio Es Lo Mas Importante Desde $345.000, Ingresa Aqui Ahora! www.paginalista.com Universidades Carreras,Mestrías,Posgrados,Cursos. Mejores Universidades. ¡Infórmate! www.curso-en-colombia.com.co Indice 1. Introducción. 2. Desarrollo. 3. Conclusiones y recomendaciones. 4. Anexo. 5. Bibliografía. 1. Introducción. Para mejorar el aprendizaje de la matemática en particular y de las ciencias en general, han surgido diversos

    Enviado por yerlyslendy / 2.093 Palabras / 9 Páginas
  • ONG´s, asociaciones civiles y partidos políticos en el ámbito de la cooperación internacional

    ONG´s, asociaciones civiles y partidos políticos en el ámbito de la cooperación internacional

    ONG´s, asociaciones civiles y partidos políticos en el ámbito de la cooperación internacional INTRODUCCION Estos grupos representa una medio de presión hacia el Estado , pero están muy alejados de acuerdo a sus interés mientras que los partidos políticos se orientas hacia la búsqueda de los órganos de poder las ONG´s buscan un bienestar social y el nacimiento de estas es inducido por las fallas del Estado. Desde hace algunas décadas varias corrientes ideológicas habían

    Enviado por hayduk / 3.543 Palabras / 15 Páginas
  • Las Obligaciones Civiles

    Las Obligaciones Civiles

    OBLIGACIONES Las obligaciones son aquellas por las que se establece una relación entre dos personas; en virtud de la cual, el deudor queda sujeto al acreedor respecto de una prestación o de una abstención de carácter patrimonial que se pueda exigir. Los elementos de la obligación son: * Los sujetos: al acreedor y el deudor pudieron sé varios. *La relación jurídica: por la cual el derecho positivo faculta al acreedor para exigir a deudor el

    Enviado por lav001 / 1.441 Palabras / 6 Páginas
  • Lista de las leyes de los derechos civiles acerca de la medicina en Puerto Rico

    Lista de las leyes de los derechos civiles acerca de la medicina en Puerto Rico

    27 de Octubre de 2011. 1. De Ley número 11 es la ley recerbificacion de los profesionales de la salud. 2. Ley numero 9 de 11 de Octubre de1987, es la ley que reglamenta la practica de enfermaría en Puerto Rico. 3. Ley numero 121 de Julio de 1986 carde derechos de las personas de edad avanzada , contiene una serie de disposiciones que garantiza los derechos y beneficios que cobijan las personas de edad

    Enviado por miosotis / 1.483 Palabras / 6 Páginas
  • ESCRITO AGRAVIOS CIVIL

    ESCRITO AGRAVIOS CIVIL

    ESCRITO DE AGRAVIOS. EXPEDIENTE NÚMERO: 329/2008. Del Juzgado Mixto del Quinto Distrito Judicial. TOCA: 183CU/2011. CIUDADANO LICENCIADO JOSÉ GERARDO FAVELA VARGAS MAGISTRADO DE LA EXCMA. SEGUNDA SALA CIVIL UNITARIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE DURANGO. P R E S E N T E.- ROSA MARIA SANCHEZ GOVEA, con la personalidad que tengo debidamente reconocida en los autos del toca caratulados al rubro, ante usted respetuosamente comparezco para exponer: I. PRELIMINAR. OBJETO Que

    Enviado por ARMAMUR / 2.764 Palabras / 12 Páginas
  • Inicio Del Derecho Civil

    Inicio Del Derecho Civil

    Licenciatura En derecho. TEMA: derecho civil 1 OCTUBRE DEL 2011 INDICE DERECHO CIVIL A DERECHO COMUN……………………………..4 NEGACION HACIA LA DIVISION DEL DERECHO…………………………………………….4 CUADRO SINOPTICO………………………………………………………5 LIBROS DEL CODIGO CIVIL FEDERAL………………………..6 ART. 121 CONSTITUCIONAL……………………………7 DOCTRINA POSITIVA……………………………8 CONCLUISION……………………….9 OPINION PERSONAL……………………10 WEBGRAFIA…………………………..11 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 01 1-. ¿En qué momento el Derecho Civil pasa a ser Derecho Común, frente a los Derechos Especiales? Se da este cambio del derecho civil durante la edad media al surgir

    Enviado por MUSTARD / 1.066 Palabras / 5 Páginas
  • Arquitectura Civil

    Arquitectura Civil

    El poder encontrar un ejemplo de arquitectura civil hacia el siglo XVI, es un poco complejo ya que más que obras de esta índole las comunidades indígenas estaban más preocupadas por el abastecimiento de recintos religioso, los cuales eran factor primordial en su vida comunal. No así en las latitudes europeas, en donde el abasto de edificaciones religiosas ya habían sido delegadas a las generaciones del medievo. De tal manera procedieron a la construcción de

    Enviado por kokegonzalez / 278 Palabras / 2 Páginas
  • “Procedimiento Civil Ordinario y Medidas Cautelar”

    “Procedimiento Civil Ordinario y Medidas Cautelar”

    República Bolivariana De Venezuela Ministerios Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana De Venezuela – Misión Sucre PFG – Estudios Jurídicos Barinas, Estado Barinas “Procedimiento Civil Ordinario y Medidas Cautelar” Prof: Yudith Vazquez Bachilleres: Yadigrel Aguilar C.I 14.745.984 José Gregorio Ruiz C.I 12.206.157 Eglys Velazco C.I 17.206.356 José D. Cedeño C.I 20.239.644 Yeidi Graterol C.I 17.768.828 Índice Portada ………………………...………………………………………………1 Índice…………………………………………………………………………..2 Introducción…….…...……………………………………….………………..3 Desarrollo………………..……..………………………………………..4 al 26 Conclusión…………...……………………………………………………….27 Bibliografía.………………………………………………………………….28 Introducción En el Derecho Romano, no se

    Enviado por jdsefo / 6.993 Palabras / 28 Páginas
  • Derecho Civil I

    Derecho Civil I

    1. ¿Son consideradas como acepciones del Ius Civile? a) El derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio de los individuos de cada ciudad. b) Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicable a peregrinos. c) Es el orden jurídico vigente en el Imperio romano. 2. ¿Es la obra de compilación ordenada por el emperador Justiniano? Corpus Iuris Civilis 3. Sistematizaron en los siglos XII y XIII, el estudio de Derecho,

    Enviado por rodricki1971 / 10.272 Palabras / 42 Páginas
  • Conceptualizacion E Importancia De La Proteccion Civil En El Mundo Y En Venezuela

    Conceptualizacion E Importancia De La Proteccion Civil En El Mundo Y En Venezuela

    La adoración en la Guerra Territorial Dra. Profeta Alexandra Quesada de Guilá Deseo referirme a la relación existente entre la Adoración y la efectividad en la Batalla Espiritual por regiones y continentes. La razón por la que la Adoración juega un papel fundamental en la tarea de desplazar las fuerzas antagónicas, es que no hay una forma enseñada más claramente que ministrar a Dios para provocar Su Presencia. EJEMPLOS BÍBLICOS Moisés conociendo la oposición que

    Enviado por regulosegovia / 1.416 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Civil

    Derecho Civil

    Doña Lupe desea casarse después de haberse divorciado, ya que su ultimo matrimonio solamente le trajo infelicidad, a sus 180 dias de su divorcio lo único que le interesa es entregarse al hombre que ama ya que con el otro tuvo puras miserias. ¿Puede casarse? ART 94 C.C.V. no puede contraer matrimonio hasta después de 300 dias de la disolución del matrimonio. Don Plutarco esta cansado que su mujer Agripina es una mujer muy hacendosa,

    Enviado por ikerzitow / 464 Palabras / 2 Páginas
  • Codigo Civil

    Codigo Civil

    2. Evolución Histórica del Código Civil Venezolano El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil del célebre Español García Gayena. El tercer Código Civil fue el de 1896, este trae una serie de nuevas disposiciones sobre el Derecho

    Enviado por naroibisfer / 5.754 Palabras / 24 Páginas
  • Responsabilidad Civil Medica

    Responsabilidad Civil Medica

    CAPITULO I CONOCIEMIENTO DE EMBARQUE I. ANTECEDENTES. 1.1. HISTORIA. En la antigüedad este documento no se utilizó, pues generalmente el naviero, armador, capitán y propietario de las mercancías eran una sola persona. Posteriormente en la edad media, las mercancías al ser embarcadas eran acompañadas por el propio comerciante, propietario de las mismas, de ahí que fuera ilógico pensar en la existencia de este documento. No viene a ser, sino hasta el momento en que nacen

    Enviado por juseff / 3.456 Palabras / 14 Páginas
  • Proceso Civil Internacional

    Proceso Civil Internacional

    Derecho Procesal Civil internacional La disciplina del Derecho Procesal Civil Internacional está regulada en los capítulos IX, X y XI, artículos 39 a 52, 53 a 55 y 56 a 62, respectivamente, de la Ley de Derecho Internacional Privado ("LDIP"). Allí se consagran reglas sobre la jurisdicción, la competencia, la eficacia de las sentencias extranjeras, la forma de los actos procesales, la cooperación judicial internacional, la aplicación del derecho extranjero y los recursos procesales. La

    Enviado por deamonlaharl / 5.408 Palabras / 22 Páginas
  • El Ptrimoni-dercho Civil II

    El Ptrimoni-dercho Civil II

    CONCEPTO DEL PATRIMONIO El patrimonio es uno de los conceptos básicos del derecho civil y tiene interéstanto desde el punto de vista teórico, como desde el punto de vista practico, porque se relaciona con muchas instituciones del derecho privado. Existen diversas y variadas acepciones del concepto de "patrimonio", que va desde el concepto jurídico estricto, pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo,

    Enviado por valesa / 3.382 Palabras / 14 Páginas
  • Obligaciones Civiles

    Obligaciones Civiles

    Ensayo Obligaciones Civiles PRESENTACION El objeto del presente trabajo de investigación, es mostrar las generalidades de las Obligaciones Jurídicas y su aplicación legal, buscando brindar un panorama global de las mismas y hacer énfasis en los conceptos más trascendentes que en materia correspondan. DESARROLLO 1. Concepto Según el derecho romano y así mismo la INSTITUTA DE JUSTINIANO: "obligatorio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae, rei secundum notrae civitatis iura". Esto es, la obligación

    Enviado por gearsmarcus / 298 Palabras / 2 Páginas
  • Programa nacional de Proteccion Civil

    Programa nacional de Proteccion Civil

    PROGRAMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL La búsqueda del equilibrio social se encuentra orientada no sólo a corregir las enormes diferencias que afectan a nuestra sociedad con su gran carga de exclusión e injusticia social, sino que se orienta al desarrollo pleno del ciudadano en los aspectos relacionados con el ejercicio de la democracia; es decir que la esencia de esta revolución democrática consiste en lograr, a través de la reivindicación y recuperación del espacio público,

    Enviado por elvisorley / 225 Palabras / 1 Páginas
  • Demandas Civiles

    Demandas Civiles

    , ALBERTO. VS. JUANA BANANA DEL BOSQUE. JUICIO: ORDINARIO CIVIL. C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO EN EL DISTRITO FEDERAL. ALBERTO , por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en la calle Carpio 270, Colonia Un hogar para nosotros, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11340, en esta Ciudad, y autorizando para los mismos efectos, a los Lic. Mercedes , Nancy , Andres y Pasantes de Derecho José y

    Enviado por mercedes555 / 362 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Procesal Civil

    Derecho Procesal Civil

    DERECHO PROCESAL CIVIL – REGIMEN PROBATORIO VENEZOLANO Como señale en semestres anteriores, el proceso representa el conjunto de actos dirigidos a la resolución del conflicto, que en el caso civil, busca la satisfacción de alguna pretensión (concretamente lo que se reclama y se materializa con la demanda, en el procedimiento civil), es decir el proceso es un instrumento para cumplir los objetivos del Estado través del cumplimiento de la función jurisdiccional, donde no se limita

    Enviado por ninazamora / 2.977 Palabras / 12 Páginas
  • Apuntes Derecho Procesal Civil

    Apuntes Derecho Procesal Civil

    08-08-2011 ARTICULO 1 Sólo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o imponga una condena y quien tenga el interés contrario. PROCESO: Conjunto de pasos para llegar a un fin. (Proceso jurisdiccional) PROCEDIMIENTO: Pasos necesarios que se tienen que dar para dar solución al conflicto. Es la forma que se manifiesta el proceso. Pretensión – querer. Litigio: Conjunto de conflictos

    Enviado por eriktoteles / 9.956 Palabras / 40 Páginas
  • Aspecto Historico Del Derecho Civil

    Aspecto Historico Del Derecho Civil

    ASPECTO HISTORICO DEL DERECHO CIVIL El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil del célebre Español García Gayena. El tercer Código Civil fue el de 1896, este trae una serie de nuevas disposiciones sobre el Derecho de Familia,

    Enviado por alexismejia / 3.271 Palabras / 14 Páginas
  • Derecho Civil (concubinato Y Uniones Estables De Hecho)

    Derecho Civil (concubinato Y Uniones Estables De Hecho)

    INTRODUCCIÓN La realidad venezolana, refleja como día a día la institución familiar descansa además del matrimonio, sobre uniones estables de hecho, las cuales se van configurando a medida de que los miembros de éstas parejas prefieren no formalizar ésta unión. La cual es una sociedad de hecho, fundada en la cohabitación permanente o vida en común, elemento que puede ser sustituido por la convivencia en visitas constantes, socorro mutuo, ayuda económica reiterada, vida social conjunta,

    Enviado por GUSTAVOLEGIONARIO / 2.617 Palabras / 11 Páginas
  • Civil 2 (los Bienes Con Relación A Las Personas A Quien Pertenecen, Los Derechos Reales, El Derecho De Propiedad) 3 Temas De Derecho Civil 2

    Civil 2 (los Bienes Con Relación A Las Personas A Quien Pertenecen, Los Derechos Reales, El Derecho De Propiedad) 3 Temas De Derecho Civil 2

    LOS BIENES CON RELACIÓN A LAS PERSONAS A QUIEN PERTENECEN LOS BIENES PERTENECEN En razón de su pertenencia y de conformidad con el artículo 538 del C.C, el legislador realiza la siguiente distinción de los bienes: Los bienes pertenecen a la nación, a los estados, a las municipalidades, a los establecimientos públicos y demás personas jurídicas y a los particulares. Conforme a la citada norma los bienes pueden pertenecer a dos grupos de personas: 1.

    Enviado por GUSTAVOLEGIONARIO / 3.923 Palabras / 16 Páginas
  • DERECHO CIVIL 2 (adquisición Y pérdida Del Derecho Del Propiedad, La Ocupación) 2 Temas De Derecho Civil 2

    DERECHO CIVIL 2 (adquisición Y pérdida Del Derecho Del Propiedad, La Ocupación) 2 Temas De Derecho Civil 2

    TEMA # 8 ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DEL DERECHO DE PROPIEDAD MODOS DE ADQUISICIÓN DEL DOMINIO Se llaman modos de adquirir la propiedad aquellos hechos jurídicos a los cuales la ley reconoce la virtud de hacer surgir el dominio en un sujeto, es decir, los hechos, actos y negocios jurídicos normativamente reconocidos como eficientes para originar el derecho de propiedad u otros derechos patrimoniales, en un determinado patrimonio. Ruggiero, a los fines de la agrupación de

    Enviado por GUSTAVOLEGIONARIO / 2.082 Palabras / 9 Páginas
  • Examen Primer Parcial Historia Universal

    Examen Primer Parcial Historia Universal

    Coloca en el paréntesis la letra correspondiente a la respuesta ( ) Menciona una de las etapas de la Prehistoria a) Neolítico b) Edad Media c) Paleontología d) Roma ( ) Etapa en la cual los pobladores se vuelven sedentarios a) Neolítico b) Paleolítico c) Mesolítico d) Edad de los metales ( ) Fuentes por las cuales se puede estudiar la Historia a) Radio b) Televisión c) Libros d) Celulares ( ) Invención del hombre

    Enviado por theblackone / 1.440 Palabras / 6 Páginas
  • Codigo Civil Del Estado De Campeche

    Codigo Civil Del Estado De Campeche

    GOBI ERNO DE L E S TADO DE CAMP ECHE NORM@TECAM CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE DISPOSICIONES PRELIMINARES Art. 1.- Las disposiciones de este Código regirán en todo el territorio del Estado. Art. 2.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer; en consecuencia, la mujer no queda sometida, por razón de su sexo, a restricción alguna en la adquisición y ejercicio de sus derechos civiles. Art. 3.- Las leyes, reglamentos,

    Enviado por diegouicab / 10.271 Palabras / 42 Páginas
  • FUNDACION - DERECHO CIVIL

    FUNDACION - DERECHO CIVIL

    RESUMEN Las fundaciones consideradas como personas jurídicas no lucrativas con un fin dirigido al interés social, tiene muchos aspectos que son necesarios estudiar si es que se desea constituir una fundación; dentro de los cuales tenemos un fin determinado y lícito, los bienes afectados necesarios para el logro de su finalidad, y otros requisitos que podrían ser observados por el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, así mismo que será indispensable su inscripción en los registros

    Enviado por robin1280 / 6.673 Palabras / 27 Páginas
  • Bases Legales Vinculadas A La Proteccion Civil Y Administracion De Desastre

    Bases Legales Vinculadas A La Proteccion Civil Y Administracion De Desastre

    BASES LEGALES VINCULADAS A LA PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES 1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. • Artículos: 332, 55, 134, 156, 178, 326, 338, 339. Artículo 332. El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la ley, organizará: 1) Un

    Enviado por micolasa / 277 Palabras / 2 Páginas
  • DERCHO CIVIL

    DERCHO CIVIL

    3.- MÉTODOS DE CONFECCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN 3.1.-Método gráfico. 3.2.-El método reiterativo. 3.3.-Otros métodos matemáticos de planificación: Análisis de sensibilidad. 3.4.-Programación maestra de la producción. 3.- MÉTODOS DE CONFECCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN 3.1.-Método gráfico. Se trata de encontrar unos niveles de producción que satisfagan a la demanda, ete método es aproximada y no tiene en consideracion los costes de las alternativas, pero a efectos didácticos o estimativos puede ser de utilidad.

    Enviado por ooigres81 / 5.066 Palabras / 21 Páginas
  • Aplicaciones De La Geologia En Ingenieria Civil

    Aplicaciones De La Geologia En Ingenieria Civil

    INTRODUCCION En este trabajo que he realizado voy hablar respecto a la importancia de la geología en el campo de la ingeniería civil, así pues mencionare ejemplos prácticos de la aplicación de los conocimiento geológico aplicados a la ingeniería civil, también investigue las aplicaciones una a una de la relación que mantiene la geología en las vías terrestres, obras hidráulicas, marítimas, puentes y en cimentaciones de estructuras. Estas definiciones son de ayuda y conocimiento para

    Enviado por fernando10050 / 3.429 Palabras / 14 Páginas
  • Derecho civil – El domicilio

    Derecho civil – El domicilio

    Derecho civil – El domicilio Indice 1. Introducción 2. El Domicilio 3. Aplicación y efecto del domicilio. 4. Habitación alternativa. Necesidad de poseer un domicilio. 5. Conclusión 6. Bibliografía 1. Introducción Esta es una materia nueva para nosotros, teníamos vagos conceptos sobre la persona y ahora nos tocará investigar sobre uno de sus atributos más importante que es El Domicilio, sus divisiones, características y conceptos para tratar por este intermedio de enriquecer nuestro conocimiento y

    Enviado por cheopipe / 1.238 Palabras / 5 Páginas
  • DERECHO CIVIL EN VENEZUELA

    DERECHO CIVIL EN VENEZUELA

    Índice ASPECTO HISTÓRICO DEL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA ANÁLISIS SOCIAL DEL DERECHO CIVIL EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO POSITIVO CÓDIGO CIVIL LEYES ESPECIALES FUENTES DEL DERECHO CIVIL EL DERECHO CIVIL VISTO DE LOS DISTINTOS MODELOS SOCIALES, POLÍTICO Y ECONÓMICO MUNDIALES 1.- ASPECTO HISTORICO DEL DERECHO CIVIL En sus inicios Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o

    Enviado por vladimirsojo / 8.768 Palabras / 36 Páginas
  • Introduccion ala Proteccion Civil

    Introduccion ala Proteccion Civil

    INTRODUCCION ALA PROTECCION CIVIL Durante la década de los 80 se desarrolla una nueva concepción de la Protección Civil en todo el mundo y esencialmente en Europa. La aparición de nuevos riesgos, consecuencia del desarrollo tecnológico en la década de los 70, y el surgimiento de avances sustanciales en el instrumental científico y técnico con que abordar las catástrofes naturales, demostraron la insuficiencia de aquellos, para hacer frente a las exigencias de la población, en

    Enviado por Emily123 / 4.105 Palabras / 17 Páginas
  • Importancia De La Geologia En La Ingenieira Civil

    Importancia De La Geologia En La Ingenieira Civil

    Importancia De La Geología En La Ingeniería Civil. En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es necesario. Indudablemente aprenderá mas geología en el campo y en la practica que la que puede enseñarle en la aulas o en el laboratorio de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería

    Enviado por david5614 / 1.433 Palabras / 6 Páginas
  • APLICACION DE LOS MARC EN EL PROCESO CIVIL ORDINARIO EN LA LEGISLACION VENEZOLANA.

    APLICACION DE LOS MARC EN EL PROCESO CIVIL ORDINARIO EN LA LEGISLACION VENEZOLANA.

    El fondo de comercio constituye el establecimiento mercantil en su complejidad de local arrendado, clientela, mercaderías o existencias, con su conjunto de valores materiales en cuanto a éstas y menos ponderables, pero efectivo, en los otros aspectos. Es un término contable y económico, definido por el Plan General de Contabilidad como el conjunto de elementos intangibles o inmateriales de la empresa que impliquen valorpara ésta. Lo forman, entre otros, la clientela, la razón social, la

    Enviado por cachilapo73 / 1.197 Palabras / 5 Páginas
  • Derecho Civil

    Derecho Civil

    DERECHO CIVIL IV 1.- Que se entiende por familia? Familia. Definición. Naturaleza jurídica. Funciones. Orígenes y evolución histórica. Definición. No hay un concepto delimitado de ella. La ley no da una definición. Para definirla se buscaron diversos elementos: sujeción (de los integrantes de la familia a uno de sus miembros), la convivencia (los miembros de la familia viven bajo el mismo techo, bajo la dirección y con los recursos del jefe de la casa), el

    Enviado por DALILAKARIME / 3.468 Palabras / 14 Páginas
  • Contratos Civiles

    Contratos Civiles

    DEPOSITO Es el contrato por virtud del cual una persona se obliga a recibir un bien que otra le confía y a guardarlo para restituirlo cuando esta última se lo pida, es un contrato porque implica el acuerdo de voluntades de las partes para crear los derechos y obligaciones. Las partes que intervienen en su celebración son el depositante y el depositario. El primero es quien entrega el bien y lo confía para su custodia.

    Enviado por tolo / 2.764 Palabras / 12 Páginas
  • Codigo Civil

    Codigo Civil

    CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO Carlos Rivera Aceves, Gobernador Sustituto del Estado Libre y Soberano de Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber: Que por la Secretaría del H. Congreso del Estado, se me ha comunicado el siguiente: DECRETO NUMERO 15776.- EL CONGRESO DEL ESTADO DECRETA: CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO LIBRO PRIMERO Disposiciones preliminares Artículo 1º.- La Ley dará trato igual a las personas en el reconocimiento de sus derechos y

    Enviado por franco21 / 1.268 Palabras / 6 Páginas
  • Drecho Civil

    Drecho Civil

    1. PATRIMONIO Cotidianamente el patrimonio se ha definido como el “conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho” (llamado por los latinos “universitas juris). b. Elementos constitutivos En primera instancia, son dos los elementos del patrimonio: el activo y el pasivo. El primero se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero, mientras que el segundo por el conjunto de obligaciones u cargas, ambas

    Enviado por mkari / 1.232 Palabras / 5 Páginas
  • CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE NAYARIT

    CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE NAYARIT

    CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE NAYARIT ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 13 DE MAYO DE 2009. Código publicado en la Segunda Sección del Periódico Oficial del Estado de Nayarit, el sábado 22 de Agosto de 1981. CORONEL ROGELIO FLORES CURIEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nayarit, a los habitantes del mismo, sabed: Que el H. Congreso local se ha servido dirigirme para su promulgación, el siguiente: DECRETO NUMERO 6433

    Enviado por johanylesly / 10.020 Palabras / 41 Páginas
  • Derecho Procesal Civil I

    Derecho Procesal Civil I

    Derecho Procesal Civil IV Sección 12 CASO DE LA SOLUCION PRÁCTICA DE DER. 450 Un abogado, un día cualquiera frente al apoderamiento de un cliente puso en curso una demanda en cobro de pesos por ante el Juzgado de paz por tratarse de una obligación personal cuya cuantía queda en el límite de la suma de veinte mil pesos, pero posteriormente decide requerir autorización judicial para trabar embargo conservatorio como garantía de pago del crédito

    Enviado por Glassverd / 1.334 Palabras / 6 Páginas