Parcial 2 civil 2 ubp ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 16.541 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
1er. Parcial Derecho Civil concepto
1er. Parcial Derecho Civil concepto: Rama del derecho privado que tiene por objeto regular los atributos de las personas físicas y morales y organizar jurídicamente a la familia y al patrimonio. Derechos de las personas: Regulan los atributos de las personas físicas y morales y régimen jurídico de la familia. Derecho civil patrimonial: -Régimen jurídico de los derechos reales. -Régimen de las obligaciones. -Sistema de liquidación patrimonial en la herencia y en el concurso. Conceptos
Enviado por danielmatahdz / 503 Palabras / 3 Páginas -
Informatica Ubp Parcial
CONSIGNA 1 (MODULO 1, 2,3) Punto 1: i) Respuesta correcta: b- es el realizado por el comerciante dentro de las corporaciones. ii) Respuesta correcta: a- Revolución Francesa. iii) Respuesta correcta: c- es un acto comercial y además está conectado con otra operación mercantil. Punto 2: Derecho comercial: es una rama del Derecho Privado, tal Derecho Comercial es un conjunto orgánico de normas jurídicas que regulan la actividad de intermediación entre productores de productos y servicios
Enviado por juanpo00 / 2.493 Palabras / 10 Páginas -
Civil III 1º Parcil UBP
PARCIAL 1 MÓDULO 1 Le presentamos a continuación las pautas que seguiremos para evaluar sus logros a partir de los objetivos que planteamos en el presente curso a distancia de la asignatura DCIII. Ante todo consideramos conveniente reiterarle un consejo: aunque no sean institucionalmente obligatorias, le sugerimos que realice todas las actividades que se proponen para cada módulo; a través de ellas, logrará transferir los conceptos aprendidos a los casos problemáticos que componen las pruebas
Enviado por forexs / 2.674 Palabras / 11 Páginas -
Parcial 1 SJ UBP
Explique en qué consiste la Sociología Jurídica. Luego enuncie la definición de la disciplina que estime más adecuada. a) Aceptando que la “Sociología” es una ciencia que procura describir, explicar y predecir fenómenos sociales, con la mayor objetividad posible, y el orden jurídico un conjunto de normas sancionadas por el Estado de acuerdo con procedimientos predeterminados que se determinan válidos en un territorio, podemos afirmar que la “Sociología del derecho es una rama del derecho
Enviado por / 3.466 Palabras / 14 Páginas -
SJ 1º PARCIAL UBP
SOCIOLOGÍA JURÍDICA” SEGUNDO PARCIAL. 1.a) Efectúe la distinción entre el concepto de conducta delictiva y de la conducta desviada. Diferencia entre ambos conceptos: Conducta Delictiva, podríamos conceptualizarla como aquella que por acción u omisión, viola o transgrede una norma jurídica expresamente establecida en aras de la protección de bienes jurídicos expresamente tutelados; Establecida por los órganos representativos de la sociedad en su conjunto; es decir, aquella conducta que esta prevista en la legislación penal; Y,
Enviado por VILMAADA / 6.428 Palabras / 26 Páginas -
Parcial Ingles Juridico 1 Ubp
1)-Transparencias: -general -constitution –constitutionalism –systematic –normative –neutral –descriptive –public –provision –domestic –national –defense 1 -varios diferentes sentidos 2 -estructura organizacional 3 -paz domestica 2)- 1- Constitutionalism ismo constitution 2- Systematicicosystem 3- Theoricalicotheory 4- Normativeivonorm 3)- Responsabilitiesresponsibility Taxestax Lawslaw Reveneusrevenue Thesethis 4)- a- the simplest and most neutral of them was “the arragement of the offices in a state” el mas simple y neutral de ellos la disposicion de las oficinas en un estado. 5)- Itobjetocosa(eso)
Enviado por milenadh6 / 580 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO CIVIL III PARCIAL I
DERECHO CIVIL III PARCIAL I Juan ha adquirido en “Grandes Tiendas Córdoba” un televisor color marca Phillips de 90 pulgadas el 10 de abril de 2003, en perfecto estado de funcionamiento, entregándosele en el momento de la compra el certificado de garantía correspondiente. El 8 de octubre de ese año, el televisor comienza a tener problemas de encendido y apagado, que el comprador no puede solucionar por sus medios. ¿Podría indicar cuáles son los derechos
Enviado por ROCIOVIOLETA / 6.123 Palabras / 25 Páginas -
Sociologia Juridica 1º Parcial Ubp
S J 1º PARCIAL RESPUESTA 1 a) La sociología jurídica es una ciencia que procura escribir, explicar y predecir los fenómenos sociales de la manera más objetiva posible, es decir los modos en que las personas interactúan tomando como referencias normas jurídicas; este estudio involucra normas de convivencia social con otros sistemas normativos que también guían la acción humana. Decimos que la sociología del derecho es aquella ciencia que tiene por objeto de estudio lo
Enviado por VILMAADA / 2.303 Palabras / 10 Páginas -
1er Parcial De Bancario UBP
1-Las entidades financieras comprendidas en la ley de entidades financieras y sus normas reglamentarias realizan operaciones de intermediacion habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros, esto queda claro en el articulo 1 ero de la ley 21526 que se transcribe para su lectura: ARTICULO 1º — Quedan comprendidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias las personas o entidades privadas o públicas oficiales o mixtas- de la Nación, de las provincias
Enviado por nicogam / 3.630 Palabras / 15 Páginas -
Parcial Dos Civil Dos
José retiene un bien inmueble de María, por una deuda que ésta tiene con relación a la cosa. Luego José decide para cobrar vender el bien en subasta pública, José quiere saber: 3) Si María quiere pagar la deuda, estando en mora, podría consignar el monto frente a la negativa infundada de José de recibir el pago, cómo debería hacerlo?.( Clave O. Unidad 2, 8 )(Para la anual U. 12, 18) María puede consignar el
Enviado por cande22 / 337 Palabras / 2 Páginas -
CAEC 1º PARCIAL UBP
Evaluación Parcial 1 Parte teórica -40 puntos- (5 puntos cada respuesta correcta) 1. Enumere los Estados Contables Básicos y explique que información encuentra en cada uno de ellos. a) ESTADO DE RESULTADO: estado en el que se exponen las cuentas que originan por un lado ingresos y ganancias y por otro lado egresos y pérdidas, con el fin de determinar, por diferencias el resultado final de la actividad durante el ejercicio contable b) ESTADO DE
Enviado por VILMAADA / 4.690 Palabras / 19 Páginas -
Civil 3 Parcial 4
Le presentamos a continuación las pautas que seguiremos para evaluar sus logros a partir de los objetivos que planteamos en el presente curso a distancia de la asignatura DCIII. Ante todo consideramos conveniente reiterarle un consejo: aunque no sean institucionalmente obligatorias, le sugerimos que realice todas las actividades que se proponen para cada módulo; a través de ellas, logrará transferir los conceptos aprendidos a los casos problemáticos que componen las pruebas parciales que deberá aprobar.
Enviado por macapepa / 2.150 Palabras / 9 Páginas -
Primer Parcial De Derecho Real Ubp
PRIMER PARCIAL DE DERECHO DE FAMILIAY SUCESIONES. Actividad: Causales subjetivas. Falta de pruebas. Le proponemos realizar la lectura de la siguiente narración de una sentencia originaria del Juzgado Nº 12 de Buenos Aires. A partir de una lectura detenida de la misma, lo invitamos a resolver las siguientes cuestiones: 1. Sergio, médico, se presenta en su estudio jurídico y le solicita sus servicios profesionales. Ha perdido el juicio de divorcio vincular por falta de pruebas.
Enviado por fermiranda98 / 537 Palabras / 3 Páginas -
Parcial De Tributario n° 4 Ubp
1) En el hipotético aso de que el famoso jugador del futbol argentino pero de nacionalidad mexicana concurra a mi estudio pidiendo asesoramiento respecto de los restantes impuestos nacionales, provinciales y municipales lo asesoraría de la siguiente manera, conforme la composición y situación patrimonial que este presenta: *En consideración de su profesión de futbolista como la habitual ejercida por este se verá gravado por el impuesto a los ingresos brutos donde su base imponible será
Enviado por aguperez / 1.752 Palabras / 8 Páginas -
Parcial S-i UBP
PARCIAL N° 1 – ELECTIVA I 1) Defina Liderazgo y sus diversos componentes. (20 puntos) Liderazgo: "El liderazgo es el proceso de persuasión con el que un individuo induce a un grupo para alcanzar los objetivos planteados por el líder o compartidos por el líder y sus seguidores"; también se entiende como "la capacidad que tiene una persona de convencer a otros para que hagan lo planteado en post de objetivo en común". Tomando como
Enviado por florlosso / 1.134 Palabras / 5 Páginas -
Primer Parcial De Introduccion A La Sociologia Ubp
Parcial 1 de introducción a la sociología: Respuesta 1: En el modelo naturalista de la ciencia podemos encontrar ciertos postulados como por ejemplo: Que la realidad es objetiva, algo dado al ser humano, no dependiente de la percepción que lo individuos tengan de ella. Este modelo estaba guiado por el optimismo histórico que resulta de la fe en el progreso, este se lograría a través de los avances científicos y la primacía de la razón
Enviado por sasysasysasy / 4.094 Palabras / 17 Páginas -
Civil Ii. 2° Parcial
CIVIL 2-PARCIAL 2 1) José tendría un privilegio especial ya que se trata de una cosa mueble. El Código Civil expone dos clasificaciones de los privilegios, una atiende a la naturaleza de los bienes afectados, y distingue según recaigan sobre bienes muebles o sobre cosas inmuebles. Sin embargo existe otra clasificación que tiene mayor trascendencia y relevancia, que atiende a la mayor o menor extensión del privilegio, y lo distingue en “generales” o “especiales, según
Enviado por sagean2013 / 864 Palabras / 4 Páginas -
Segundo Parcial Penal 2 Ubp
Segundo parcial de derecho penal 2 Jorge Merhej Abogacía 29094 Tema teórico Apremios ilegales, vejaciones y severidades. Incurre en el delito el funcionario que impusiere a los presos que guarde, severidades, vejaciones, o apremios ilegales. Se trata del resguardo de personas arrestadas, detenidas o condenadas, frente a los funcionarios que directa (guardias, o celadores), o indirectamente (directores, alcaldes) los mantienen privados de su libertad, gobiernan o vigilan su conducta. Las severidades son tratos rigurosos y
Enviado por fortacho / 966 Palabras / 4 Páginas -
Primer Parcial CAEC Abogacia Ubp
PARTE PRÁCTICA. ACTIVIDAD N°1: AÑO 2003 2002 TOTAL BIENES DE CAMBIO 160.503.360 165.256.071 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 940.934.596 1.057.933.606 TOTAL BIENES DE USO 1.268.120.792 1.240.351.071 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 1.084.611.632 1.191.110.838 TOTAL DEUDAS COMERCIALES CORRIENTES 124.679.121 110.454.387 TOTAL PASIVO CORRIENTE 536.456.694 1.383.404.668 TOTAL PRESTAMOS A LARGO PLAZO 224.590.204 1.039.670.035 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 607.793.187 55.064.893 TOTAL PATRIMONIO NETO 879.873.357 809.381.181 UTILIDAD BRUTA 328.477.825 296.742.936 RESULTADO DEL EJERCICIO 84.6.956 122.612.273 RESULTADO OPERATIVO 183.562.418 120.254.557 CAPITAL SUSCRIPTO 879.873.357
Enviado por dalafata / 631 Palabras / 3 Páginas -
PARCIAL 1 CS. POLITICAS UBP
1. Desarrolle el carácter polifacético y múltiple de la realidad política, dando ejemplos bien concretos de cada uno de ellos. Respecto de este punto, podemos precisar que la realidad política es polifacética, distinguiéndose en ella dos fases, la faz dinámica, la cual definimos como aquella que tiende a la evolución, al movimiento, al cambio y la faz estructural la cual tiende a mantener el orden y la estabilidad. Asimismo, encontraremos dentro de esta realidad política
Enviado por julietalg / 2.094 Palabras / 9 Páginas -
PRIMER PARCIAL DE DAM EN UBP
PARCIAL Nº1 DERECHO AGRARIO Y MINERO 1. Califique al ambiente como objeto de derecho, justificando sus dichos. El AMBIENTE como OBJETO de estudio para el derecho, es un BIEN JURIDICO que tutela un interés colectivo público, de carácter HOLISTICO; ya que comprende toda la problemática ecológica general, siendo su tema CENTRAL la correcta utilización de los RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES (BIOTICO Y ABIOTICOS) que se encuentran en la BIOSFERA, a disposición del hombre.
Enviado por santino37 / 1.586 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Real Primer Parcial Ubp 2014
Situación problemática 1 a- En TERCERIA DE DOMINIO DE MA. MARGARITA GAVOTTO EN AUTOS "BAS JUAN CARLOS C/ NORBERTO JUAN B. MANFREDI - EJECUTIVO" se resuelve invocando al artículo 505 del Código Civil modificado por ley 17.711, donde expresa que el derecho a la propiedad pierde efectividad en el caso de falta de registro. Aquí hubo falta de registro, en la registración por la Sra. Gavotto hubo fallas, le caduco de pleno derecho la vigencia
Enviado por ejacob / 1.308 Palabras / 6 Páginas -
Primer Parcial Intro Derecho UBP
En una sociedad, los conflictos de intereses más relevantes se solucionan a través de diversas vías, que hemos trabajado en la actividad 1 del módulo 1. Conforme a ello señale con qué vía de solución de los conflictos de las allí estudiadas, se relacionan las siguientes situaciones. Fundamente sus respuestas: (20 puntos) 1) a) Pedro Rodríguez, encarga a Felipe Pérez, corredor inmobiliario, la venta de un inmueble de su propiedad. Este contacta a Juan Taborda,
Enviado por blackbeer / 1.415 Palabras / 6 Páginas -
ADMINISTRACION 1 - UBP - PARCIAL 1
1- En el marco de la tarea directiva describa cuáles son los roles de un administrador. Rta: Roles Interpersonales Figura Directiva: El administrador desempeña funciones como cabeza visible de la organización al contar con la autoridad formal, por ello se transforma en un jefe simbólico. Estará así obligado a cumplir con varias obligaciones de carácter jurídico o social. Deberá así suscribir documentos leales, atender a representantes de la comunidad, atender visitas o agasajar a los
Enviado por luescudero / 2.198 Palabras / 9 Páginas -
Primer Parcial Análisis Contables UBP
.1) Enumere los Estados Contables Básicos y explique que información encuentra en cada uno de ellos. 1) Estados Contables Básicos: Estado de situación patrimonial; estado de resultados y estado de evolución del patrimonio Neto. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL.: Informa sobre la situación patrimonial del ente en una fecha determinada. De manera sintética expone los rubros del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. ESTADO DE RESULTADOS: En este estado se informan las causas según las cuales se
Enviado por / 957 Palabras / 4 Páginas -
Segundo Parcial De CONTABILIDAD UBP
1)Detalle los diferentes componentes del patrimonio neto. 1) El Patrimonio Neto está integrado por los siguientes componentes: el CAPITAL DE APORTACIÓN de los socios; las RESERVAS y los RESULTADOS (utilidades retenidas en la empresa o pérdidas a absorber). El Capital: es la parte de la financiación del activo que proviene del aporte de los socios. Las Reservas: son montos de las ganancias que no se distribuyen y se guardan como una prolongación del capital. Los
Enviado por / 1.333 Palabras / 6 Páginas -
Parcial Informática Aplicada I UBP
Hace años que utiliza la computadora de su hogar para múltiples propósitos. En la misma ha ido guardando archivos de todo tipo, algunos de muy poco valor, otros con información factible de ser reconstruida, pero seguramente muchos de ellos son irrecuperables en caso de pérdida o falla de los discos. A los fines de realizar una investigación bibliográfica sobre la utilidad de cada una de las características de su PC: capacidad, velocidad, sistema de conexión,
Enviado por Gabyta05 / 401 Palabras / 2 Páginas -
Parcial De Filosofia Ubp 15
Materia INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Semestre 1 Período 01/2015 Turno Noche D División C Evaluación EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 Fecha 08/05/2015 Permite Entrega Parcial • Responde GUILLEN, YAIN AYELEN DESCRIPCIÓN Criterios de Evaluación: • Claridad conceptual. Se refiere a la capacidad para explicar con palabras propias, de manera clara y precisa, los conceptos solicitados en cada pregunta. Supone el correcto manejo de la gramática, la sintaxis y la redacción. • Pertinencia de las respuestas. Se
Enviado por mharia85 / 473 Palabras / 2 Páginas -
Primer Parcial Pea De La Ubp
Política económica argentina Parcial 1 Actividad 1: 1. Señale de manera ordenada cuáles son los tipos de POLÍTICA ECONÓMICA QUE CONOCE (CON SUS SUBDIVISIONES, si las hubiere) separando en: A) MACROECONÓMICAS: • Políticas de Gastos(o de demanda) Política Fiscal. Política Monetaria. • Políticas de “desviación del gasto” Políticas de ingreso (de oferta) Política cambiaria. Política de comercio exterior (aranceles y cuotas). • Normativas y regulaciones generales (control de precios) B) MICROECONÓMICAS: • Políticas sectoriales. Políticas
Enviado por Marianel1a / 2.591 Palabras / 11 Páginas -
Parcial De Sociologia UBP
El modelo naturalista de ciencia en los siguientes postulados básicos: Unicidad de la Ciencia: el conocimiento científico, como la realidad es solo uno, y que por lo tanto las así llamadas ciencias sociales son iguales a las ciencias naturales. Las diferencias existentes entre ambas son solo de grado y no de tipo. La realidad es objetiva: La realidad tiene una existencia objetiva, independientemente de la subjetividad del observador, y en el caso de la sociología
Enviado por claudiav13 / 5.129 Palabras / 21 Páginas -
Parcial 1 Ingles Tecnico UBP
Ib. Con la información obtenida conteste el siguiente punto. Marque sólo la opción que mejor responda a la pregunta siguiente (1 x 2pts. = 2 pts.). Consigna 1: - ¿Qué características podría afirmar de este texto? (2 puntos) Es un artículo publicado en un periódico financiero online el 1ero de noviembre 2009. Es una noticia publicada online sobre la reforma china. Es una carta a los lectores publicada en Beijing en noviembre del año pasado.
Enviado por / 704 Palabras / 3 Páginas -
Parcial 1 SIC II UBP
PARCIAL 1 SIC II CASO Nº1 A-1 La formula, tomando solo como costo fijo lo que cobrara la banda ($7000) es la siguiente: CT=7000 + bx Siendo “b” el costo variable por persona que asista a la fiesta. Determinado esto, queda expuesto que la formula está incompleta. Al faltar los datos de las proyecciones de costo no es posible realizarlas. A-2 Al tener solo el costo fijo de la banda, agregaría los costos variables para
Enviado por ggconsolaro / 1.094 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Civil 1 (UBP)
1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. __Desde el punto de vista jurídico, se entine por código a un cuerpo orgánico y sistemático de proposiciones jurídicas que atañen a una determinada rama del derecho, y estructurado según un método. La importancia que tiene el método de
Enviado por feprin2015 / 967 Palabras / 4 Páginas -
Introd. Al Derecho- 1°Parcial UBP
Introducción al Derecho : Parcial I 1) En una sociedad, los conflictos de intereses más relevantes se solucionan a través de diversas vías, que hemos trabajado en la actividad 1 del módulo 1. Conforme a ello señale con qué vía de solución de los conflictos de las allí estudiadas, se relacionan las siguientes situaciones. Fundamente sus respuestas: a) Pedro Rodríguez, encarga a Felipe Pérez, corredor inmobiliario, la venta de un inmueble de su propiedad. Este
Enviado por ElUsh / 663 Palabras / 3 Páginas -
Parcial 1 Derecho Civil I
Pregunta Nº 1 1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. (20 puntos) Un código es un cuerpo orgánico sistemático de proposiciones jurídicas que atañen a una determinada rama del derecho, estructurado según un método. Se suele hablar de código como el conjunto de leyes agrupadas en
Enviado por Hernymac / 2.504 Palabras / 11 Páginas -
Parcial 1 Ingles Juridico UBP
? COMPRENSIÓN LECTORA 39 pts. A)- PRELECTURA. - LEA el Título y subtítulos del texto Nº1. LEA la fuente, fecha y autor - NO LEA el texto - INFIERA el posible contendido del texto PREGUNTA 1 A.1- SELECCIONE, a continuación, la opción que mejor represente el posible tema del texto y su fuente. (2 puntos) 1. La autora Suzanne Kearns, brinda 5 ítems para ahorrar dinero. Publicado online,2015 2. 5 consejos sobre administración del tiempo
Enviado por yanelb / 2.244 Palabras / 9 Páginas -
Parcial Derechocho Constitucional Ubp
Parcial 1 Módulo 1, 2, 3 y 4 Pretendemos con la presente evaluación que usted alcance el objetivo principal de razonar, reflexionar y resolver los casos hipotéticos que se le presentan y de esta manera integre los contenidos de los Módulos I, II, III y IV del programa de nuestra asignatura. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Uso de vocabulario específico: utilización precisa de términos técnicos jurídicos propios de la materia, conforme al significado atribuido en la
Enviado por pablo220911 / 2.110 Palabras / 9 Páginas -
PRIMER PARCIAL PROCESAL PENAL UBP
DERECHO PROCESAL PENAL PARCIAL 1 Pregunta 1 1) Sr. Julio García, conforme a lo establecido en la ley provincial N° 8835, art. 54, referida a la lucha contra la corrupción, esta presentación, debido al tipo delictivo denunciado, se debería haber realizado ante la oficina anticorrupción que está a cargo del Fiscal de Instrucción en lo penal y económico y anticorrupción, ya que ese es el juzgado que debe entender al respecto y la causa es
Enviado por kilmie / 2.451 Palabras / 10 Páginas -
Parcial 1 De Economia Ubp
EVALUACION PARCIAL 1 - ECONOMIA PRENGUNTA 1: Dada una curva de posibilidades de producción, el sacrificio implicado en el concepto de costo de oportunidad asume siempre la misma magnitud. Verdadero - Falso. Explique (10 puntos). RESPUESTA: 1) Falso, porque una curva de posibilidades de producción no es lineal, y a medida que avanza la curva, tanto la magnitud como la dirección de la misma van cambiando, según el valor que se sacrifica por elegir una
Enviado por admlopez81 / 3.117 Palabras / 13 Páginas -
Parcial Informatica I UBP
Pregunta 1: a: HARDWARE: Placa Madre Intel Celeron 4 puertos USB 2 GB de RAM Disco interno de 500 GB Lectora/Grabadora CD/DVD Disco externo de 320 GB. Teclado expandido de 108 teclas PS/ 2 Mouse de 3 Botones inalámbrico Parlantes Potenciados y micrófono Monitor LCD de 22 pulgadas Impresora Multifunción HP Módem WIFI y cámara para PC. Pendrive de 32 Gb b: Disco interno de 500 GB Disco externo de 320 GB. Pendrive de 32
Enviado por luisbar2015 / 552 Palabras / 3 Páginas -
2 Parcial De Practica Ubp
1- Estimada familia Sarria, en base al análisis del caso que me han acercado se procedió a realizar el siguiente DICTAMEN TECNICO Encuadre Jurídico: Nos encontramos ante un accidente de tránsito, es un caso de Daños y Perjuicios por responsabilidad Civil extracontractual derivada del daño causado por el riesgo de la cosa (art. 1113 del Código Civil, segundo párrafo, segundo supuesto) en el que se han producido daños tanto patrimoniales como morales.- Las normas aplicables
Enviado por rodrisarr / 1.619 Palabras / 7 Páginas -
Parcial 3 Civil I
Parcial 1 Civil l 1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino (20 puntos) Los códigos son expresiones únicas, orgánicas y exclusivas del material jurídico en vigor concerniente a una rama del derecho. Lo esencial del código radica en que sus disposiciones tienen fuerza de ley por
Enviado por marquitop11 / 1.659 Palabras / 7 Páginas -
Parcial UBP SEMINARIO DE ORATIOA PREGUNTA Nº1
Actividad nº1 B) Los pasos a seguir por un martillero son: - Aceptación de cargo - Anotación preventiva de subasta (Formulario H) - Oficio inf. De deuda y valuación fiscal ( se solicita con el número de cuenta, el cual firma el martillero) - Oficio inf. Catastro (condicion catastral, lo firma el martillero) - Oficio inf. Municipalidad ( deuda año en curso, lo firma el martillero) - Oficio inf. Agua (deuda, lo firma el martillero)
Enviado por vairoinducer / 375 Palabras / 2 Páginas -
Primer Parcial Inglés Jurídico UBP
UNO Supongamos que usted está instalando su propio estudio jurídico. Como parte de esta tarea, decide comprar una computadora que tenga todos los componentes que le serán necesarios. Encuentra el siguiente aviso: VENDO Computadora Especificaciones: Placa Madre Intel Celeron 4 puertos USB 2 GB de RAM Disco interno de 500 GB Lectora/Grabadora CD/DVD Windows 7 y Office 2010 completo Disco externo de 320 GB. Teclado expandido de 108 teclas PS/ 2 Mouse de 3 Botones
Enviado por Patricia / 1.288 Palabras / 6 Páginas -
Resumen De Civil 1 Ubp
una persona que lo adquirió por acto anulado quedan sin valor, salvo los derechos de los terceros adquirentes de buena fe a título oneroso, sea el acto nulo o anulable. La reforma de la ley 17.711 protegió a los terceros adquirentes de buena fe. Conversión de actos nulos y anulables Si quisiéramos caracterizar la conversión, diríamos que hay conversión cuando un negocio jurídico viciado de nulidad produce o puede producir los efectos jurídicos de un
Enviado por unicornio89 / 6.121 Palabras / 25 Páginas -
Derecho Civil II UBP
Examen Parcial Derecho Civil 2 Actividad 1: Estimado alumno, En esta instancia, habiendo estudiado hasta el cuarto módulo de la materia, usted se encuentra en condiciones de responder a las siguientes consignas: Para resolverlas deberá tener en cuenta cómo se adquieren los derechos reales aplicando la teoría del Título y el Modo, los efectos de la registración en materia de inmueble y las diferentes relaciones reales con sus clasificaciones. 1. Relacione todos los conocimientos teóricos
Enviado por alanjovi2 / 1.345 Palabras / 6 Páginas -
SIP IV SEGUNDO PARCIAL UBP
En esta oportunidad sus clientes Carlos Marenfo, Javier Díaz y Pedro Santiago le manifiestan su voluntad de emprender un negocio dedicado a la fabricación de caños de cobre. El señor Marenfo es previsor, perseverante y bastante visionario en los negocios. De hecho, el emprendimiento fue ideado por él. Díaz es ingeniero industrial y pretende tener la dirección técnica del negocio. Los tres socios realizan aportes dinerarios, y Díaz y Santiago aportan también un predio industrial
Enviado por feninegrita / 6.601 Palabras / 27 Páginas -
Parcial Ingles 1 Ubp
RESPUESTA :1)-A)_La mejor opción que representa el posible tema del texto y su fuente es la opción 2-" 5 consejos sobre administración del tiempo en las pequeñas empresas para aumentar la productividad. Articulo online de S. Kearns, 2015, en http://www.moneycrashers.com".- 2)- 1- ¿Qué error comete mucha gente? ¿Qué se pude hacer al respecto? Muchas personas piensan que las palabras abogado y abogado se pueden utilizar indistintamente entre sí, y mucha gente cree que los dos
Enviado por naty5817 / 708 Palabras / 3 Páginas -
1° Parcial. Introducción A La Filosofía. UBP
1) ¿Cómo se originan las leyes según los sofistas y cómo se originan las leyes según Platón? Relacione su respuesta con la concepción de conocimiento que tenían los sofistas y Platón.. SOFISTAS: Luego del Período Cosmológico, comienza el Período Antropológico. Se produjo un cambio muy importante de perspectiva, de la contemplación del Cosmos al Hombre, del objeto al sujeto cognoscente. En Grecia la forma de Gobierno imperante era la Democracia Directa. Democracia significa Gobierno del
Enviado por Bpauli / 1.497 Palabras / 6 Páginas -
Parcial 1 Biologia Ubp
1. ¿Por qué decimos que los problemas ambientales son multivalentes y complejos? Enuncie y desarrolle, al menos, tres ejemplos de problemas ambientales. decimos que los problemas ambientales son multivalentes y complejos porque en ellos convergen gran cantidad de elementos, dando lugar a procesos dinámicos. Ejemplos de Problemas Ambientales: Catástrofes ambientales: son grandes eventos que afectan las condiciones naturales, es decir, producen un gran deterioro, y tienen consecuencias negativas para la población. Impacto Ambiental: es el
Enviado por / 1.591 Palabras / 7 Páginas