Poder Judicial De La Federacion ensayos gratis y trabajos
Documentos 301 - 350 de 2.346 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Poder Judicial
El estado tiene ciertas estructuras que permiten la resolución de los conflictos, tanto de los particulares como de los particulares con el estado; ya que el estado se puede presentar como un particular más. El estado debe crear estructuras para poder resolver conflictos. Dentro de los cinco poderes horizontales del estado, se encuentra el poder judicial el poder encargado de impartir justicia y resolver conflictos, es la encargada de cumplir los planes del gobierno
Enviado por dalitza / 2.836 Palabras / 12 Páginas -
Código Fiscal de la Federación
CAPITULO III.-MARCO TEORICO. 3.1.-QUÉ ES UNA COMPULSA. Diccionario de la Real Academia Española, (Compulsa) “Cotejar una copia con el documento original para determinar su exactitud. En materia fiscal, la autoridad hacendaria la utiliza para verificar a través del correo o en visitas domiciliarias si las operaciones realizadas por la empresa visitada con sus clientes, proveedores y terceras personas corresponden a las registradas en la contabilidad y que sirven de base para la determinación de los
Enviado por yeli02 / 2.184 Palabras / 9 Páginas -
RESOLUCION JUDICIAL DEL CONFLICTO
INTRODUCCIÓN Los derechos colectivos son derechos humanos específicos de los cuales son titulares ciertos grupos humanos. Los derechos colectivos son parte de los llamados derechos de tercera generación cuyo reconocimiento internacional fue históricamente posterior a la de los derechos civiles y políticos (primera generación) y a la de los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación). Desde la perspectiva económica y política, el aparecimiento de los derechos de la tercera generación coincide o tiene sus
Enviado por victoriajovito / 5.050 Palabras / 21 Páginas -
Poder Judicial Venezolano
EL PODER JUDICIAL VENEZOLANO Corresponde a los órganos del poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes ejecutar y hacer ejecutar sus sentencias El sistema de justicia está constituido por: a) El tribunal supremo de justicia que es la cabeza del Poder Judicial b) Los demás tribunales que determinan la ley: esto es los órganos jurisdiccionales que en las distintas materias, grados e instancias administran
Enviado por NeyriMm / 3.551 Palabras / 15 Páginas -
RESOLUCION JUDICIAL DEL CONFLICTO
PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO. El procedimiento ordinario, es el procedimiento tipo o general, aplicable a todas las controversias que no tengan expresamente pautado un procedimiento especial y al mismo tiempo, las reglas del procedimiento civil ordinario son de aplicación supletoria o subsidiaria al trámite de los procedimientos especiales en tanto no se opongan a sus reglas específicas. En el mismo orden de ideas, comienza por demanda, que se propondrá por escrito en cualquier día y hora
Enviado por ruthisa04 / 1.899 Palabras / 8 Páginas -
Definición De Ley De Ingresos De La Federación
Definición de ley de ingresos de la federación La ley de ingresos es aquella que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal, estatal y municipal que deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, emisión de bonos, préstamos, etc. Que serán destinados a cubrir los gastos públicos en las cantidades estimadas en la misma. Algunas de las características que podemos atribuirle a la Ley de Ingresos, son las siguientes: Anualidad: tiene vigencia durante un
Enviado por jatzi / 601 Palabras / 3 Páginas -
Minuta De Procuracion Judicial
Señor Notario: En el registro de escrituras a su cargo, sírvase insertar una minuta de Procuración Judicial contenida en las siguientes cláusulas: PRIMERA.- Compareciente: A este otorgamiento comparece la señora ____________, por sus propios y personales derechos. La compareciente es ecuatoriana, casada, domiciliada en esta ciudad de _____________; capaz para contratar y obligarse. SEGUNDA.- Procuración Judicial: La señora tiene a bien conferir poder especial de procuración judicial, amplio y suficiente, cual en derecho se requiere,
Enviado por catajara / 311 Palabras / 2 Páginas -
Rama Judicial
INTRODUCCION Este trabajo fue realizado para tener un conocimiento más profundo sobre la rama judicial en Colombia en este trabajo encontrara la Historia de la Rama Judicial, cómo surgió la rama en Colombia ,El Concejo de Estado, El Concejo Superior de la Judicatura, La Corte Constitucional, La Jurisdicción Disciplinaria, La Jurisdicción Ordinaria, La Fiscalía General de la Nación, Jurisdicción Contenciosa Administrativa y como se estableció como uno de los poderes públicos de nuestro país, la
Enviado por YEINMYCASTANEDA / 2.448 Palabras / 10 Páginas -
Perito Judicial
Perito judicial El perito judicial o perito forense es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen. Existen dos tipos de peritos, los nombrados judicialmente y los propuestos por una o ambas partes (y luego aceptados por el juez o el fiscal), y ambos ejercen la misma influencia
Enviado por walther2005 / 561 Palabras / 3 Páginas -
EL FACILITADOR JUDICIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN ANTE EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
DIPLOMADO EN SERVICIO NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES GUATEMALA GRUPO: G-3 TUTORA: SERGIO TENI AGUAYO ENSAYO DE LA UNIDAD I: EL FACILITADOR JUDICIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN ANTE EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. FECHA DE ENTREGA: 02 DE SEPTIEMBRE 2012 NOMBRE: HAYDEE PINEDA Y PINEDA TEMA DE ENSAYO “EL FACILITADOR JUDICIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN ANTE EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Legalmente existe la Ley contra
Enviado por hpineda / 767 Palabras / 4 Páginas -
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN TITULO PRIMERO Disposiciones Generales CAPITULO I Artículo 1o.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto público específico. La Federación queda obligada
Enviado por nenamozaa / 1.705 Palabras / 7 Páginas -
Els Crims Del Frasqnisme A Judici
ELS CRIMS DEL FRANQUISME A JUDICI. ÍNDEX 1. Introducció. 2. Les víctimes de la guerra civil 2.1 El reconeixement de les víctimes durant el franquisme 1939-19 2.2 La transició 19-1982 2.3 Recuperar la memòria històrica 2000-2012 3. Aute contra els crims del franquisme 3.1 La querella contra el jutge Garzón 3.2 El judici: gener-febrer 2012 4. La justícia espanyola no pot jutjar els crims del franquisme 5. Conclusió 6. Bibliografia 1. INTRODUCCIÓ El judici contra
Enviado por pilar60 / 6.664 Palabras / 27 Páginas -
El Facilitador Judicial Como Mecanismo De Prevención Frente Al Delito De Femicidio
El 15 de mayo de 2008, entró en vigencia la Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, la cual castiga con mayor severidad la violencia contra la mujer, en sus diferentes manifestaciones: física, psicológica y económica. Tipificando el dar muerte a una mujer por el hecho de ser mujer como “femicidio” concepto que tiende a confundirse con “feminicidio”, conceptos trataremos de aclarar con el auxilio del libro de Victoria Sanford:
Enviado por izabella / 747 Palabras / 3 Páginas -
Poder Judicial
Poder Ejecutivo Véase también: Consejo de Ministros del Perú. El Poder ejecutivo es el encargado de ejercer el gobierno, hacer cumplir las leyes e impulsar las políticas de Estado. Lo conforman la Presidencia de la República, el Consejo de Ministros del Perú y los organismos públicos del Poder Ejecutivo. La Presidencia del Perú, está liderada por el Presidente de la República, quien es a su vez Jefe del Estado y Jefe de Gobierno, y personifica
Enviado por ronixd15 / 1.024 Palabras / 5 Páginas -
La FACUA (Federación de Consumidores en Acción)
La FACUA (Federación de Consumidores en Acción) dice que el uso de los teléfonos móviles puede provocar adicción con efectos psicológicos y emocionales semejantes a los de los cigarrillos y otras substancias: agresividad, mal humor, aislamiento, abandono del entorno social. Según un estudio publicado en la British Medical Journal, el uso del teléfono móvil puede crear los mismos comportamientos compulsivos que cualquier otra adicción. No son uno ni dos los que dicen que el móvil
Enviado por seee / 628 Palabras / 3 Páginas -
Poder Judicial En Japon
Poder Judicial en Japón. La posición independiente del Poder Judicial frente al gobierno está protegida, y la constitución estipula en su artículo 77: “Ningún órgano del Poder Ejecutivo adoptara medidas disciplinarias en contra de los jueces.” Todos los pleitos legales, ya sean de naturaleza civil, administrativa o criminal, están sujetos a juicio en los Tribunales de Justicia. La Constitución establece que la Suprema corte de Justicia es el órgano judicial superior de Japón; Hay cuatro
Enviado por alexsanchezcal / 1.517 Palabras / 7 Páginas -
Poder Judicial de Venezuela
Poder Judicial de Venezuela El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros tribunales que se subdividen en Tribunales de Jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores, Tribunales de Primera Instancia y Tribunales de Municipio, y especial como la Corte Marcial, esto se fundamenta en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Contenido
Enviado por silviaurdaneta32 / 11.081 Palabras / 45 Páginas -
Emplazamiento Judicial
Emplazamiento judicial El emplazamiento, en derecho procesal, es una orden de un juez que consiste en otorgar a la parte interesada un plazo para presentarse ante el Tribunal, con el objeto de realizar un acto necesario para el procedimiento. Por lo general, es un efecto derivado de la presentación de una demanda o de un recurso, que implica la notificación al demandado, recurrente o recurrido y la fijación de un plazo para que comparezca en
Enviado por bibiana1114 / 584 Palabras / 3 Páginas -
Modelo Escrito Judicial
MODELO DE DEMANDA DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL Expediente: CUADERNO : PRINCIPAL ESCRITO Nº : Nº. 01 SUMILLA : Interposición de demanda. SEÑOR JUEZ DEL XXXX JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TACNA: XXXXXXXXXXXX, Identificada con DNI.xxxxxxx, domiciliado en la Asociación xxxxxxxxxx, Lote xxxxxxxxxx, Tacna, y domicilio procesal en el Jr. xxxxxxx . Of. xxxxx, ante Usted con el debido respeto nos apersonamos y manifestamos: I. PETITORIO Y VIA PROCESAL: Que, invocando legitimidad e interés
Enviado por / 1.047 Palabras / 5 Páginas -
Historia De La Federacion Mexicana De Taekwondo
HISTORIA DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE TAEKWONDO En México se da el inició la práctica del Taekwondo a principios de los años 70’s, y crece cómo una actividad monopólica, con muy buenos resultados en sus participaciones internacionales. Este periodo culmina con el Subcampeonato Mundial conseguido en 1979. Seguido de éste lustro, se inició una sensible disminución en los logros internacionales debido a la separación del monopolio que manejaba el Taekwondo y a una baja de
Enviado por arcangel14 / 574 Palabras / 3 Páginas -
Competencia Judicial
INTRODUCCIÓN LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO Una de las características más significativas que se dan en nuestro sistema de solución de conflictos laborales es la existencia de una variedad de procesos y procedimientos para su tramitación. A grandes rasgos existen: 1) Procedimientos administrativos, (que se rigen ante el Ministerio de Trabajo). 2) Procesos que se tramitan ante el Poder Judicial y Tribunal de Garantías Constitucionales. 3) Procedimientos arbitrales que tienen
Enviado por / 1.540 Palabras / 7 Páginas -
ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL: El Poder Judicial es el encargado de la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por “Poder”, en el sentido de poder público, se entiende conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional . En la Constitución Federal, se encuentra regulado por el Capítulo IV del Título Tercero,
Enviado por JANA09 / 7.490 Palabras / 30 Páginas -
FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO.
TESIS EXPLICATIVAS DEL SISTEMA FEDERAL. Por diversas referencias históricas podemos afirmar como lo hace Jorge Carpizo que Grecia conocido la institución jurídico-política denominada confederación y como ejemplos se pueden citar la liga jónica, la confederación beocica, la confederación peloponesiaca y la liga aticominada. Pero el estado federal nació en 1787 al promulgarse la constitución de los estados unidos de Norteamérica. Varias son las diferencias entre la confederación y el estado federal pero entre una de
Enviado por LUNANDA / 2.476 Palabras / 10 Páginas -
Coparaciones Del Poder Ejecutivo Legislativo Y Judicial
Montesquieu consideraba que los poderes se atemperan los uno a los otros, se equilibran entre ellos, por medio de sus respectivos contrapesos. A Montesquieu se le atribuye la teoría del Checks and balances, un mecanismo de frenos y contrapesos con el fin de evitar la acumulación de poder en una sola función, buscando la armonía entre ellas. En el Ecuador actualmente existen 5 poderes: La Función Ejecutiva, La Función Legislativa, La Función Judicial, La función
Enviado por andrea.mendoza05 / 649 Palabras / 3 Páginas -
Marco Constitucional Del Poder Judicial
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” BARINAS, ESTADO BARINAS. UNELLEZ – AMBIENTE LA CARAMUCA Marco Constitucional del Poder Judicial (IGUALMENTE SE RECOMIENDA LEER TODO EL TRABAJO, NO SOLO EL PUNTO QUE LE TOCO) Integrantes: Albarran Genesis C.I: 24.111.683 Arias Yvan C.I: 8.995.668 Lopez Andris CI. 21.293.621 Monsalve Adolfo CI. 16.979.705 Rangel César C.I: 15.383.854 Yanez Yolimar C.I: 17.950.544 Prof. Argenis Picado Derecho: III año Sección “F4” Barinas, Noviembre 2012 ABRE GENESIS INTRODUCCIÓN
Enviado por rvcesar / 2.637 Palabras / 11 Páginas -
Archivo Judicial
¿QUÉ SISTEMA PROCESAL ACOGE VENEZUELA? Con la entrada en vigencia del COPP queda derogado el antiguo Código de Enjuiciamiento Criminal que establecía el Sistema Procesal Mixto, Inquisitivo-Acusatorio, de carácter predominantemente inquisitorial, pero sustituido ahora por un Sistema “ACUSATORIO ORAL”, si no hay acusación, no hay jurisdicción; significando un trascendental paso hacia una reforma estructural de nuestro sistema judicial y una transformación cultural porque cambia a las sociedad misma en general, por su incorporación al proceso
Enviado por 230575 / 4.181 Palabras / 17 Páginas -
La estructura de un ensayo sobre el proceso judicial
ENSAYO El ensayo es un escrito personal, persuasivo, que manifiesta una visión particular de quien lo escribe, conocimiento del tema y originalidad en su tratamiento. Es un texto generalmente breve, en donde el autor expone sus ideas con libertad; no necesita de una estructura lógica para hacerlo, en su lugar emplea aspectos emotivos del razonamiento. El asunto de mayor trascendencia en el ensayo es la actitud del autor ante el tema que escribe, generalmente parte
Enviado por gearkiser / 509 Palabras / 3 Páginas -
FACULTAD DEL PODER JUDICIAL.
De su naturaleza y duración Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación. Artículo 109.- En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas. Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de
Enviado por 678910 / 1.222 Palabras / 5 Páginas -
Poder Judicial
- El Judicial está conformado por jueces, magistrados y ministros y se enncarga de administrar justicia, es decir, dictar sentencias en juicios promovidos por particulares o perseguidos de oficio por el ministerio público (que es la representación de la parte ofendida o que "acusa" ante los jueces, magistrados y ministros). El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas. En la
Enviado por taisbel / 2.368 Palabras / 10 Páginas -
Federaciones Nativas
PROPUESTA METODOLÓGICA DE TRABAJO ENTRE GRUPO SOCIAL Y FEDERACIONES NATIVAS Setiembre de 2012 CONTENIDO I. MARCO NORMATIVO 3 II. FINALIDAD 3 III. EJES TEMATICOS 3 IV. ESTRATEGIAS DE TRABAJO 4 V. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS FN Y GTS 5 VI. MOMENTOS CLAVE PARA LA COORDINACION ENTRE EL GTS Y LAS FN 5 VII. ACTIVIDADES PRINCIPALES 6 VIII. FINANCIAMIENTO: 8 I. MARCO NORMATIVO Mediante Resolución Suprema N° 200-2012-PCM, publicada el 29 de junio de 2012
Enviado por 47263519 / 1.732 Palabras / 7 Páginas -
Estructura Delpoder Judicial
INTRODUCCIÓN Toda sociedad organizada está sometida a un conjunto de retos, de desafíos (riesgos de la invasión, de guerra, peligro de hambre), y de necesidades. Ello justifica la existencia de técnicas y mecanismos inspirados en determinados valores para conjurar dichas situaciones. De estas necesidades, de la tendencia a organizarse, a institucionalizar la toma de decisiones, de darle preminencia a esos valores, surge el Poder Público. La siguiente investigación, se refiere al Poder Judicial Venezolano, el
Enviado por / 5.439 Palabras / 22 Páginas -
La Rama Judicial
La Rama Judicial Corresponde a la rama judicial la administración de justicia la cual debe cumplir dirimiendo los conflictos surgidos entre los particulares entre sí, entre las entidades públicas y entre éstas y los particulares, dando soluciones que estén ajustadas a la Constitución y a la ley, siempre en busca de un verdadero equilibrio entre el espíritu de las leyes y la justicia que debe imperar en la solución de los conflictos. Los organismos encargados
Enviado por kmilobs / 576 Palabras / 3 Páginas -
El poder judicial
El poder judicial El poder judicial de la federación se deposita en una suprema corte de justicia en tribunales colegiados de circuito en tribunales unitarios de circuito en juzgados de distrito en el jurado popular federal y en los tribunales de orden común de los estados del distrito y de los territorios federales que actúan como auxiliares de los anteriores. El poder judicial de la federación tiene especial importancia en virtud de que por su
Enviado por leonetmartinez / 307 Palabras / 2 Páginas -
La escuela judicial o legal de realismo
El realismo jurisdiccional o realismo jurídico es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las decisiones judiciales. Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por enunciados con contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino por las reglas realmente observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad estatal. Se pueden distinguir al menos cuatro escuelas: El realismo
Enviado por garragat / 218 Palabras / 1 Páginas -
Las ramas del poder público. Еjecutivo, legislativo y judicial
LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO. EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL. En el cuarto periodo trabajamos ocho temas sobre los asuntos generales con respecto al poder y las formas de gobierno en Colombia. En primera estancia están las ramas del poder público, la República de Colombia es una república presidencialista y un estado unitario, para su mejor administración Colombia el poder está distribuido en tres ramas a las cuales se les denomina ramas del poder público, sus
Enviado por Nata970412 / 1.718 Palabras / 7 Páginas -
Precedente Judicial En Colombia
Precedente Judicial en Colombia 1. ¿QUÉ BUSCA EL AUTOR CON SU TEXTO? Su objetivo esta en determinar si las sentencias judiciales tienen el carácter de precedente en el sistema jurídico colombiano. Refiriéndose al precedente con las dos ideas que, de acuerdo con Bell, conforman este concepto, es decir: “tratar las decisiones previas como enunciados autoritativos del derecho que funcionan como buenas razones para decisiones subsecuentes” y exigir a los “jueces de tribunales específicos que consideren
Enviado por consu_02 / 1.245 Palabras / 5 Páginas -
INCIDENCIA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS IMPUTADOS, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE VALVERDE PERÍODO 2010-2011
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA) Recinto Mao Área de Ciencias y Humanidades Carrera de Derecho INCIDENCIA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS IMPUTADOS, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE VALVERDE PERÍODO 2010-2011 Monografía para optar por el Título de: LICENCIADO EN DERECHO Presentada por: AMAURIS DE JESÚS TINEO NÚÑEZ ROBERTO ANTONIO JIMÉNEZ MARRERO Asesores: LIC. EDDY CABRERA, M. A. LIC. REYNALDO ROJAS VIALET, M. A. Mao, Valverde, República Dominicana
Enviado por pototingo / 17.392 Palabras / 70 Páginas -
Instituciones Del Poder Judicial
El Poder Judicial El Poder Judicial del Perú es un organismo de la República del Perú constituido por una organización jerárquica de instituciones, que ejercen la potestad de administrar justicia, que emana del pueblo. ORGANIZACIÓN y ESTRUCTURA 1. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA La máxima instancia judicial en el Perú es la Corte Suprema. Es la última instancia ante la cual se pueden apelar las sentencias de todos los procesos judiciales inclusive en materia electoral provenientes
Enviado por Diana1987 / 2.787 Palabras / 12 Páginas -
Oralidad En El Procedimiento Judicial
ORALIDAD EN EL PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA El procedimiento laboral venezolano se desarrolla a través del sistema de audiencias:audiencia preliminar y la audiencia de juicio. Pero antes de hacer un examen de las mismas,especificamente en este oportunidad, de la Audiencia Preliminar , debemos hacer algunasconsideraciones acerca de la Jurisdicción.La jurisdicción en primera instancia está conformada por los Tribunales deSustanciación; Mediación y Ejecución y los Tribunales de Juicio. Las Tribunales Superioresconocen en Segunda Instancia y última
Enviado por javierchavez / 1.162 Palabras / 5 Páginas -
Influencia del Normativísmo en el Sistema Judicial Venezolano
Influencia del Normativísmo en el Sistema Judicial Venezolano Estudiante José Brito: El Normativismo Jurídico tiene una gran influencia en el Sistema Judicial Venezolano, puesto que en primer lugar, inicialmente éste debe su existencia a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que en su Titulo V, Capitulo III, específicamente en su artículo 253 se halla establecido que dicho Sistema está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la
Enviado por saraurribarri9 / 384 Palabras / 2 Páginas -
Conpetencia Judicial
ONFLICTOS DE COMPETENCIA JUDICIAL Los conflictos de competencia judicial (convergencia de normas procesales de fijación de competencia) surgen cuando coexisten órganos jurisdiccionales de dos o más entidades federativas o Estados soberanos que tienen aptitud o se niegan a conocer y resolver con fuerza vinculativa para las partes una controversia sometida a proceso. Concepto de jurisdicción. Es la facultad del Estado para conocer y resolver con fuerza vinculativa para las partes una controversia sometida a proceso
Enviado por hilse / 222 Palabras / 1 Páginas -
Eficacia y autoridad de la sentencia judicial
Eficacia y autoridad de la sentencia judicial. -Eficacia: Las resoluciones judiciales requieren cumplir determinadas formalidades para validez y eficacia, siendo la más común la escrituración o registro (por ejemplo, en audio), según sea el tipo de procedimiento en que se dictan. -Autoridad: La sentencia judicial es la resolución más importante pues pone fin al proceso. Impugnabilidad de las resoluciones judiciales. *Teoría General: Las resoluciones judiciales serán impugnables sólo por los medios y en los casos
Enviado por japg12314 / 833 Palabras / 4 Páginas -
Acta De Inspeccion Judicial
ACTA DE INSPECCIÓN JUDICIAL En la ciudad de Santo Domingo, el día de hoy vinte y tres dias del mes de Octubre del año dos mil doce, a las diez horas treinta minutos, encontrándonos en el lugar de la diligencia de inspección judicial, con la presencia del Dr. Héctor Echanique Juez Segundo de lo Civil se Santo Domingo de los Tsachilas el infrascrito Secretario, por una parte la actora señora JENNY MERCEDES SOLORZANO VERGARA, conjuntamente
Enviado por jonaogn / 900 Palabras / 4 Páginas -
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN COMO PODER JUDICIAL EFECTIVO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO.
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN COMO PODER JUDICIAL EFECTIVO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO. LIC. JORGE ARTURO MATA AGUILAR. Un aporte en vista de la resolución de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría General de la República, generada por las reformas a diversos artículos del Código Penal del Distrito Federal, que despenalizan algunos tipos penales del aborto. Aclaro que no soy residente del DF, no tengo afiliación política alguna,
Enviado por raulservando / 2.472 Palabras / 10 Páginas -
Debido Proceso Judicial
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de nuestra Diversidad” “El Debido Proceso Judicial” Curso: Teoría General del Proceso Docente: Dr. Salas, Daniel. Estudiante: - Ccahuana Sarmiento, Gianmarco Waldi. - Fernández Hernández, Pamela. - Pérez Muñante, Karen Jacquelin. - Quispe Félix, Katherine Geraldine. - Vilca Huancahuari, Max Antonio Año: Segundo Año “A” – Ciclo III ICA-PERU 2012 La determinación del concepto del Debido Proceso Legal como Garantía Constitucional de la Administración de Justicia
Enviado por kathyyy / 13.542 Palabras / 55 Páginas -
Formato De Dispensa Judicial En Jalisco
C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO PRESENTE: ________________ y ____________________, casados, mayores de edad, por nuestro propio derecho, y en representación de nuestra menor hija ____________________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en ______________________________________________, Tlaquepaque Jalisco y autorizando para que en nuestro nombre y representación reciba toda clase de documentos y valores así como recabar, ofrecer, desahogar y objetar pruebas; interponer y continuar los recursos e incidentes, formular alegatos y
Enviado por Abbbner / 465 Palabras / 2 Páginas -
Dictamen Y Demanda Judicial
DICTAMEN! Es una opinión de un profesional o experto en alguna materia, sobre la veracidad de un registro o la eficacia de un sistema. Un dictamen contable es la opinión de un auditor (imparcial) que emite sobre los registros contables de una firma, para que el cliente sepa si éstos reflejan la realidad. Se Entiende también como Sentencia judicial, estas dos están enlazadas, La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal
Enviado por Manzen_ / 1.507 Palabras / 7 Páginas -
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
Artículo 1o.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá destinaCÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Dirección General de Servicios de Documentación, Información y
Enviado por Omar_Abreu / 1.649 Palabras / 7 Páginas -
Oratoria judicial
Oratoria judicial Es el tipo de oratoria, que tiene por objeto específico hacer triunfar la justicia. Tiene como fin persuadir a los jueces y exige el decoro la prudencia y saber acorde con la gravedad de la instancia. Se recomienda usar con prudencia los vocablos. El discurso jurídico pide argumentos lógicos y persuasivos, verdaderos y verosímiles y exige brevedad. El buen discurso jurídico lo será por la unidad de su contenido, la sencillez, el decoro,
Enviado por mirianmp / 6.423 Palabras / 26 Páginas -
Transaccional Judicial Y Extrajudicial
TRANSACCION JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL. 1. DEFINICION DE TRANSACCION. (Noción) Las transacciones son contratos mediante los cuales las partes acuerdan jurídicamente una solución negociada, para resolver una diferencia que mantenían entre ellas. Aunque tienen una connotación litigiosa, no necesariamente se producen en juicio, puesto que pueden poner fin a diferencias que todavía no hayan sido planteadas en una demanda judicial. El artículo 1.713 del Código Civil define la transacción como un contrato por el cual las
Enviado por gloribeljose / 1.182 Palabras / 5 Páginas