ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es un análisis de texto

Buscar

Documentos 301 - 350 de 586

  • Guia Para Elaborar Un Texto De Analisis De Evidencias

    JeanetteNavarroGuía para hacer tu texto de análisis de la evidencias de enseñanza, Enunciados guía 1.- Describa las características de desarrollo del aprendizaje de cada alumno de quien se presentó la evidencia, considerando solo aquellos que se asocian a su proceso de aprendizaje. 2.- considerando a cada alumno de quien presento

  • Analisis Texto narrativo. Nuestro Témpano se derrite

    Analisis Texto narrativo. Nuestro Témpano se derrite

    Yey JucinoREPÚBLICA DOMINICANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO –UASD- CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CIBAO CENTRAL (CURCE UASD BONAO) ASIGNATURA: LETRAS 012 (LET.012). TEMA: “ANALISIS DE UN TEXTO NARRATIVO” NOMBRE Y MATRICULA: YEFERSON YEY JUCINO ACOSTA. MATR. 100461359 SECCIÓN: 01 ASESOR DOCENTE: HILDA TRINIDAD. Bonao, Monseñor Nouel ABRIL, 09-04-2018 Biografía del autor

  • La extensión y otros elementos de análisis de texto

    jessicabalbin28I. La introducción debe incluir el objetivo general del ensayo, la estructura que tiene la presentación de los argumentos de apoyo al ensayo, y las limitaciones del propio ensayo. Ej. de Introducción El presente ensayo tiene como objetivo el demostrar que la película "Gandhi" no logra desarrollar un pensamiento crítico

  • LECTURA CRITICA. DEBER DE ANALISIS DE TEXTO LITERARIO

    LECTURA CRITICA. DEBER DE ANALISIS DE TEXTO LITERARIO

    Andres CuevaLECTURA CRITICA. DEBER DE ANALISIS DE TEXTO LITERARIO LIBRO: Un grito desesperado. AUTOR: Carlos Cuauhtemoc Sánchez ¨ Los actos valen mil veces más que las palabras. No es conveniente sermonear continuamente a los hijos, pues ellos ven mucho más de lo que escuchan. Denles el ejemplo digno y cabal y

  • Estrategias De Lectura A Fondo Y Análisis Del Texto.

    wendygrace2.1.3. Estrategias de lectura a fondo y análisis del texto. Ya sobre la base de la lectura global y de la visión estructural puedes desarrollar una lectura afondo, una lectura cuidadosa, detenida, en especial en las porciones más importantes del texto que identifiques según su estructura o conforme leas. Entonces

  • El proceso de lectura y análisis crítico de un texto

    El proceso de lectura y análisis crítico de un texto

    María Berenice Alba flores13 PUNTOS 1.- DESCRIPCIÓN DEL TEXTO: EL ALUMNO TIENE QUE SEÑALAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA LECTURA ABORDADA; LO ANTERIOR ES CON EL OBJETIVO DE RESALTAR CADA UNA DE LAS MISMAS LO MÁS FINAMENTE POSIBLE; EN ÉSTE PUNTO SE PONE EN JUEGO NUESTRA HABILIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE SENSOPERCEPCIÓN; A

  • ANÁLISIS DEL TEXTO “GARANTÍAS PARA LA FELICIDAD”

    ANÁLISIS DEL TEXTO “GARANTÍAS PARA LA FELICIDAD”

    sarigueya7585ANÁLISIS DEL TEXTO “GARANTÍAS PARA LA FELICIDAD” Sara Eliana Cruz Salazar Se puede deducir de acuerdo al texto la manera en que los libros de autoayuda también auto engañan, porque en lugar de sacar a la persona de la crisis que puede estar padeciendo, estos en su lugar ocultan el

  • DIDACTICA PARA PROFESORES DE A PIE (ANALISIS DE TEXTO)

    bettyDIDACTICA PARA PROFESORES DE A PIE (FELIPE TRILLO ALONSO Y LILIANA SANJURJO) (Prefacio) Con este libro, los autores invitan a los profesores a un proceso de reflexión a los profesores que de vez en cuando se cuestionan si están haciendo las cosas de la mejor manera posible y se plantean

  • ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO PARA TEXTOS DRAMÁTICOS

    ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO PARA TEXTOS DRAMÁTICOS

    mickaela.torresCOLEGIO PERUANO BRITANICO COORDINACION DE ESPAÑOL ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO PARA TEXTOS DRAMÁTICOS INTRODUCCIÓN Localización: obra, autor, género, subgénero, nacionalidad, movimiento literario, etapas de producción literaria, temática general y ubicación del fragmento. CUERPO CODIGO LINGUISTICO CONTENIDO Temas: determinación, enunciación y fundamentación con ejemplos adecuados Ideas: enunciación como predicado del sintagma

  • Análisis critico texto El Grito Manso de Paulo Freire

    pj_pj_pj_Análisis critico texto El Grito Manso de Paulo Freire Ideas principales. • La motivación como recurso para impedir el desinterés, el individualismo y la falta de solidaridad. • La movilidad comienza desde uno mismo, y puede ser reflejada en cualquier ámbito de la sociedad como forma de dar la pelea

  • ANÁLISIS DEL TEXTO "LAS CIENCIAS HISTORICO - SOCIALES

    lwlwana53ANÁLISIS DEL TEXTO “LAS CIENCIAS HISTORICO – SOCIALES Capitulo VII (Enrique Moralejo) Mientras el hombre vive en este mundo, trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. Por esto a lo largo de

  • El análisis del texto de las conferencias de Вraudel

    GhanimkEn los últimos años, la muerte se ha llevado a algunos de los más brillantes, más severos, más exigentes consigo mismos, y más famosos, entre los pensadores que trabajaban en el campo de las llamadas Ciencias humanas y que escribían habitualmente en lengua francesa. En octubre de 1983 moría Raymond

  • Análisis del texto "Y va de cuento" de Miguel Unamuno.

    Análisis del texto "Y va de cuento" de Miguel Unamuno.

    Mai Kum Kum1. Pudimos establecer ciertos puntos de conexión entre ambos autores, como por ejemplo la importancia de la enseñanza como producción o construcción de saberes o conocimientos. Los docentes tienen que brindar las herramientas para que el sujeto que aprende sea un ser crítico, no ingenuo; que pueda aprender y conocer

  • Análisis de Texto Ética Nicomáquea (II) Aristóteles

    Análisis de Texto Ética Nicomáquea (II) Aristóteles

    BectiegnAnálisis de Texto Ética Nicomáquea (II) Aristóteles 21 Noviembre 2017 Este texto habla acerca de la virtud de la prudencia. Dentro de él se define el significado de esta virtud a partir de su etimología. También explica la relación que tiene la prudencia con el hombre. En el sentido externo,

  • Análisis de texto del beso de Gustavo Adolfo Bécquer.

    Análisis de texto del beso de Gustavo Adolfo Bécquer.

    Liz LizbethAnálisis de texto del beso de Gustavo Adolfo Bécquer. 1. Contexto histórico, características de la corriente literaria, autor. “El beso” de Gustavo Adolfo Bécquer se publicó en La América, de Madrid, el 27 de julio de 1863. Esta leyenda corresponde a la corriente literaria llamada Romanticismo: Movimiento artístico, literario e

  • Escritura Y Comprensión De Textos. Análisis Literario

    RAFASOSAUniversidad de Quintana Roo. Actividad: Trabajo final. Ensayos de: “Los cachorros”, Mario Vargas llosa. “El orgasmógrafo”, Enrique Serna. “Manual de urbanidad”, Manuel Antonio Carreño. Alumno: Fortino Rafael Sosa Pat. Chetumal, Q.R. a 7 de Diciembre de 2011. Devenires del ser humano, las tantas cosas que suelen suceder. (Los cachorros, Vargas

  • Análisis del texto Científicos entre el bien y el mal

    Análisis del texto Científicos entre el bien y el mal

    lyconTrabajo practico n°1 Análisis del texto Científicos entre el bien y el mal *Luego de leer el texto, responder 1)muchos científicos piden financiaciones al gobierno(fondos públicos)o empresas para realizar investigaciones que pueden tener consecuencias peligrosas ¿creen que ellos pueden investigar cualquier tema por mas peligroso que pueda ser a la

  • Análisis de texto “ Post Modernidad y Educación”.

    Análisis de texto “ Post Modernidad y Educación”.

    aleesaezAnálisis de texto “ Post Modernidad y Educación” 1.- Explique cuáles son los factores desmoronantes del modernismo y post modernidad y en qué sentido podrían ser una ayuda u obstáculo para educación cristiana. Explique en forma breve y precisa (puede hacer un cuadro explicativo) En los factores desmoronantes del modernismo

  • Libro Las venas abiertas. ANÁLISIS LITERARIO DEL TEXTO

    Libro Las venas abiertas. ANÁLISIS LITERARIO DEL TEXTO

    VPaolaLibro Las venas abiertas. ANÁLISIS LITERARIO DEL TEXTO. Las venas abiertas de América Latina es una obra que muestra la realidad histórica de nuestra América, y nos ofrece una visión clara del contexto político de América, pidiendo el lector establecer comparaciones entre diferentes tipos de sociedad, como podría ser la

  • El análisis de un fragmento de texto del aristotelismo

    lliriano1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS a) Analiza y comenta el siguiente fragmento de un texto Aristotélico: “El pacer, como gozo, como agrado, o como inclinación no decide de por si nada sobre lo bueno y lo malo: el que obra rectamente conforme a la ley no hace el bien por amor al

  • TEXTO PARA DISCUTIR Y ANALIZAR EN CLASE ANALISIS GRUPAL

    TEXTO PARA DISCUTIR Y ANALIZAR EN CLASE ANALISIS GRUPAL

    vklmCORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CURSO: COMUNICACIÒN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES I DOCENTE: Mg/Lic: NAZLY PILAR APONZA TEXTO PARA DISCUTIR Y ANALIZAR EN CLASE ANALISIS GRUPAL LAS ESTRUCTURAS ENUNCIATIVAS EN LOS TEXTOS NOCIONES DE GÉNERO DISCURSIVO: Un género discursivo se caracteriza por estar relacionado con una práctica social humana específica.

  • Análisis y exposición del texto Utopía de Tomas Moro

    Análisis y exposición del texto Utopía de Tomas Moro

    Fcruz1728ÍNDICE Pág. Introducción-----------------------------------------------------------------------------------------3 II.Presentación del Trabajo según Temática ------------------------------------------------4 III.Plantear Ideas Fundamentales (5 por tema o capitulo) -------------------------5 a 14 Señale Página y Párrafo. IV.Presentar el Pensamiento o Enfoque del Autor ---------------------------------------15 V.Aplíquelo a su Realidad Local---------------------------------------------------------------16 VI.Presente Conclusiones Relacionando la Temática------------------------------------17 VII.Recomendaciones Generales sobre” La Utopia”Tomas Moro--------------------18 VIII.Bibliografia--------------------------------------------------------------------------------------19 I.INTRODUCCIÓN

  • Analisis De Textos Discurcivo Y Narrativo Y Comentarios

    hadi025ACTIVIDADES DE LA CUARTA SEMANA Actividades de la unidad XI Análisis de textos discursivos y narrativos. El comentario. Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Explica por qué se hace una exploración minuciosa antes de hacer un comentario textual o heurístico. Es importante hacer una minuciosa exploración ,porque el

  • ANALISIS DE TEXTO LITERARIO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    alexdeymozSINTESIS La acción principal está constituida por tres viajes o salidas que realiza Don Quijote. Las dos primeras se relatan en la primera parte, y la última, en la segunda. El caballero manchego don Alonso Quijano, llamado pro sus convecinos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea

  • Análisis morfosintáctico del texto La pequeña Yagán

    raca123logo-09.jpg Análisis morfosintáctico del texto La pequeña Yagán Integrantes: Karina Galaz María Raquel Méndez Miguel Mendoza Fecha: 04/ 12/ 15 Introducción En el siguiente trabajo se analizará morfosintácticamente el texto La pequeña Yagán, de Victor Carvajal. Se comenzará realizando una caracterización acerca de la tipología textual a la que pertenece

  • Análisis Presentación E Interpretación De Los Textos

    giriActividades del módulo VIII A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo VIII, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que

  • Análisis De Texto. Libro comportamiento organizacional

    samuelh81AA1: Análisis de texto. Luego de haber estudiado el primer capítulo del libro Comportamiento Organizacional (Robbins y Judge, Decimotercera Edición), así como los recursos RA1: Introducción al Comportamiento Organizacional y RA2: Más sobre los fundamentos del CO, realiza un informe de lectura con una extensión mínima de una página, para

  • FICHA DE ANÁLISIS DE UN TEXTO DRAMÁTICO “Electra”

    FICHA DE ANÁLISIS DE UN TEXTO DRAMÁTICO “Electra”

    Luisell Ariana Valencia GarayarFICHA DE ANÁLISIS DE UN TEXTO DRAMÁTICO “Electra” APELLIDOS Y NOMBRES: Valencia Garayar Luisell Ariana GRADO Y SECCIÓN: 4° “C” Instrucción: Luego de realizada la lectura atenta de la obra “Electra”, completa la siguiente ficha de análisis. FICHA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO DRAMÁTICO I CONTEXTO DE PARTIDA

  • Análisis del texto “POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA”

    Análisis del texto “POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA”

    Lalita71Análisis del texto “POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA” Luego de leer los textos de Inés Dussel y Silvia Serra donde los mismos hacen alusión a conceptos como: principios igualitarios, homogeneidad/heterogeneidad, diversidad/desigualdad, equidad, exclusión/inclusión, tolerancia, capacidades y potencialidades, éxitos y fracasos escolares y políticas educativas, podemos decir q en el cuento

  • ANALISIS DE TEXTO LA NUEVA ESCUELA Y EL MODELO ACTIVISTA

    ANALISIS DE TEXTO LA NUEVA ESCUELA Y EL MODELO ACTIVISTA

    Delmy ClarisaUniversidad Nacional Autónoma de Honduras http://1.bp.blogspot.com/-aNaUw-FY2fE/TbuB8ac7FxI/AAAAAAAAAA0/M6pVyVyqOQw/s1600/UNAH.jpg Facultad de Humanidades y Artes Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS II PA-116 Sección 1600 ANALISIS DE TEXTO LA NUEVA ESCUELA Y EL MODELO ACTIVISTA Alumno: Tomas Orlando Cruz 9230577 MSC. Eva Lilian Sánchez Docente Ciudad universitaria ‘José

  • ANÁLISIS DE TEXTO ¿Quién ANDA AHÍ? EMILIO CARBADILLO

    ANÁLISIS DE TEXTO ¿Quién ANDA AHÍ? EMILIO CARBADILLO

    PmvlbANÁLISIS DE TEXTO ¿Quién ANDA AHÍ? EMILIO CARBADILLO CUAM 2016-2017 PEDRO MNAUEL VILLANUEVA LOPÉZ BAYGHEN 503 TEATRO JAVIER CAVAZOS RAÑA 1ER BIMESTRE. MARCO HISTORICO: ¿Quién anda ahí? Emilio Carballido: Emilio Carballido Fentanes (Córdoba, Veracruz, 22 de mayo de 1925 — Xalapa, Veracruz, 11 de febrero de 2008) fue un escritor

  • Taller de análisis de textos Gestión de Talento Humano

    Taller de análisis de textos Gestión de Talento Humano

    dianabbannTaller de análisis de textos Universidad Casa Grande Gestión de Talento Humano Delgado Salas José Alonso 24 de mayo del 2021 Realizado por: Diana Andreina Torres Guamán 1. Genere tres preguntas que usted haría al autor por: necesidad de comprensión, pedir que justifique algún tema tratado, inquietudes acerca de su

  • Analisis e interpretación del texto literario narrativo

    tepxiANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO LITERARIO NARRATIVO CAPITULO I CRONOLOGÍA DE LA VIDA DEL AUTOR . 1. CAPÍTULO I. “El Autor” El autor de esta obra se dice que es desconocido, porque se supone porque hay muchas hipótesis algunos estudiosos de Ollantay han investigado sobre su origen y autores; para

  • Análisis de Hayden White al texto Tácticas de libertad

    Análisis de Hayden White al texto Tácticas de libertad

    DaniiGilAnálisis de Hayden White al texto Tácticas de libertad. Mujeres santafereñas en calidad de esclavas antes de la Independencia, de Ojeda, R. (2012). * En este texto podemos ver en cuanto los niveles de conceptualización, un relato, pues, es un acontecimiento histórico en donde se narra una serie de hechos

  • Texto Freud Fragmente de análisis de un caso de histeria

    Texto Freud Fragmente de análisis de un caso de histeria

    Macarena MussoFRAGMENTO DE ANÁLISIS DE UN CASO DE HISTERIA-CASO DORA (1905)-TOMO VII PÁGS. 21-22, 36-38, 42-43 y 46 Freud tratará a una joven de 18 años, cuyo pseudónimo era DORA, quien presentaba ya hace 8 años síntomas neuróticos. En esa época había contraído una disnea permanente (dificultad en la respiración), en

  • Analisis de texto: Casus belli o arqueologia de un dibujo

    Analisis de texto: Casus belli o arqueologia de un dibujo

    Yerimén YeriménCasus Belli o Arqueología de un dibujo En este trabajo se analizará la obra Casus Belli o arqueología de un dibujo de Federico Aguilar. Este texto espectacular invita al espectador a realizar un viaje a través de la historia del autor. Durante este recorrido, planteado como un museo repleto de

  • Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo

    Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo

    Brayan EleaCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo Tutor Fredy Alexander Pulgarin Estudiante Brayan Alfonso Meneses Villota Grupo: 40003_262 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PALMIRA-VALLE 2021 ________________ INTRODUCCION El ejercicio se realizó mediante la lectura de la comunicación

  • Análisis De Texto "La Inundación" Gaspar Nuñez De Arce

    paulinallcEl poema a analizar se llama “La Inundación” y su autor es Gaspar Núñez de Arce. Gaspar Núñez de Arce fue un poeta y político de origen español, nacido en Valladolid el 4 de agosto de 1834 y fallecido en Madrid el 9 de junio de 1903. Sus obras abarcan

  • Análisis de la comunicación no verbal- texto expositivo

    Análisis de la comunicación no verbal- texto expositivo

    Frank9001Análisis de la comunicación no verbal- texto expositivo. Tarea 3 - Análisis de la comunicación no verbal- texto expositivo. Francisco Javier Oviedo Alvarado Grupo #:40003_254 Celular #: 3224432290 Tutora: Edilia Fernanda Hernández Ochoa Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Ingeniería Industrial Competencias Comunicativas Puerto Leguizamo - 2021 ________________ INTRODUCCION

  • Análisis de la comunicación no verbal- texto expositivo

    Análisis de la comunicación no verbal- texto expositivo

    joha521UNIDAD 2: TAREA 3 ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL- TEXTO EXPOSITIVO Kelly Johanna Rojas Herrera Universidad Nacional Abierta y a Distancia Abril 05 de 2021 Nota del Autor Kelly Johanna Rojas Herrera, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios, Universidad Nacional Abierta y a Distancia La información

  • Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo

    Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo

    asesorias academicas pre - postgrado virtualTarea 3 - Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo. Esclide Gasca Ibañes Cód. 1117234053 Grupo: 40003_1776 Presentado a la tutora: Lilian Andrea Barrios Polonia Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Jurídicas y Política Programa Ciencia Política Competencias Comunicativas Florencia Caquetá 2022 Introducción. Con la

  • Actividad 4: “Duda metódica” “Análisis de texto”

    Actividad 4: “Duda metódica” “Análisis de texto”

    Hildaura MenorActividad 4: “Duda metódica” “Análisis de texto” Puntaje Obtenido/Puntaje Total: __ /30 Asignatura Filosofía Docente Daniel Salazar Curso Nombre estudiante: Hildaura Menor. Objetivo de aprendizaje OA 5: Dialogar sobre grandes problemas de la ontología y/o la epistemología, confrontando diversas perspectivas filosóficas y fundamentando visiones personales. Fecha de entrega 18 de

  • Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo

    Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo

    Paola123..Competencias comunicativas Tarea 3. Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo Paola Giraldo Holguín Grupo #: 740 Celular #:3122681958 Competencias Comunicativas Tutor: Jhon Fredy Agudelo Martínez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de ciencias sociales artes y humanidades (ECSAH) Psicología Plato-magdalena 02-11-2020 Introducción El presente trabajo

  • ANALISIS DEL TEXTO "VIVIMOS EN UN TITANIC" POR EDGAR MORIN

    sihepaUN MUNDO SIN SENTIDO. En este análisis se hará una breve explicación de la importancia que tiene el desarrollo humano para alcanzar una humanización y una mejor manera de vivir la vida sin hacerle daño al prójimo y a la naturaleza basándonos en las propuestas del doctor Edgar Morin. Pesamos

  • Prueba I – Comprensión y análisis de textos literarios

    Prueba I – Comprensión y análisis de textos literarios

    Davids Reyes ChupPrueba I – Comprensión y análisis de textos literarios ” YO NACÍ UN DÍA QUE DIOS ESTUVO ENFERMO” César Vallejo Objetivo: Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción facilitando la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la

  • El análisis de un texto de Martín Heidegger, "Serenidad"

    sebatolSerenidad para con las cosas y la apertura la misterio Luego de leer el texto de Martín Heidegger, “Serenidad”, Traducido por Gelasseheit, he llegado a conclusiones que nunca pensé que las iba a llegar a tener. Creo que en el contexto en que vivimos hoy, algo que nos a quitado

  • Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo

    Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo

    dianatamara24ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Tarea 3 Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo Nombre Apellidos del estudiante Grupo #: Celular #: Tutor: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa que estudia Competencias Comunicativas Ciudad 2021 ________________ Introducción En un solo párrafo de nueve líneas describa

  • Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo

    Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo

    jaime09.ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Tarea 3 Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo Jaime Eduardo Acuña Redondo Grupo #: 40003_283 Celular #: 3136603539 Tutor: Adriana Marcela Rodríguez Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnológicas e ingeniería ECBTI Competencias Comunicativas Valledupar

  • Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo

    Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo

    fanny20trochezANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Tarea 3 Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo Fanny Camila Cruz Trochez Grupo #: 40003_1442 Celular #: 3152338868 Tutor: Monica Andrea Lopeda Vargas Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Licenciatura en etnoeducación Competencias Comunicativas Caloto 2022 ________________ Introducción Este trabajo

  • Análisis De Texto Discursivo Y Narrativos. El Comentario.

    diosnaelACTIVIDADES DE LA SEXTA SEMANA Actividades de la unidad XII Análisis de textos discursivos y narrativos. El comentario. Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Explica por qué se hace una exploración minuciosa antes de hacer un comentario textual o heurístico. Porque primero se interpreta el texto, luego se

Página