Semana 14 Prospectiva ensayos gratis y trabajos
Documentos 651 - 700 de 357.237 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad Semana 3 Medición Del Trabajo
ACTIVIDAD SEMANA 3 1- Realice una pequeña investigación documentada y consulta bibliográfica sobre el tipo de reacciones en el aspecto humano que se originan cuando se efectúan los estudios de tiempos en una empresa Un Estudio de tiempos y movimientos es una técnica de eficiencia en el negocio que combina el trabajo de Estudio de Tiempos realizado por Frederick Winslow Taylor junto con el trabajo de Estudio de Movimientos de Frank y Lillian Gilbreth. Es
Enviado por YudyPerez16 / 637 Palabras / 3 Páginas -
ENSAYO DE LOS VIDEOS DE LA EVALUCIÓN DE LA CALIDAD Y LOS 14 PRINCIPIOS
CALIDAD APLICADA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ÁLVARO OBREGÓN PINEDA AZPEITIA ELIAS M.A.ANGELINA ARROYO SILVA GRUPO 702 AGOSTO – DICIEMBRE 2014 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 CONTENIDO 3 APUNTES 4 ENSAYO DE LOS VIDEOS DE LA EVALUCIÓN DE LA CALIDAD Y LOS 14 PRINCIPIOS. 5 ANEXOS 6 CONCLUCIONES 11 INTRODUCCIÓN Las empresas de hoy, deben afrontar los nuevos retos
Enviado por itao210 / 862 Palabras / 4 Páginas -
Prospectiva estrategica
ESCENARIO TENDENCIAL O PROBABLE MEDIANTE EL MÉTODO DELPHI PARTE TRES Presentado a: MAYRA JENNYFER SAENZ MOTTA Presentado a: EDWARD YECID TORRES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD SOGAMOSO 2014 ESCENARIO TENDENCIAL O PROBABLE MEDIANTE EL MÉTODO DELPHI EXPERTOS PROSPECTIVA DE LA EDUCACION SUPERIOR. • Oscar Javier Torres, estudiante de Ingeniería Industrial UNAD. Es una persona que Se propone objetivos y metas claras para el aprendizaje y se responsabiliza por establecer estrategias adecuadas para
Enviado por 1057579027 / 1.068 Palabras / 5 Páginas -
Semana 2 Y 3 Blackboard 2.0 Sena
SEMANA 2 Y 3 1. Ejercicio de simulación: Ingrese al simulador de la actividad y conteste cada una de las preguntas formuladas, realizando la acción correcta. Una vez finalice el ejercicio, le saldrá la calificación del mismo, a la cual deberá tomar una captura de pantalla e incorporarla en su documento 2. Perfil: Redacte en su documento, un perfil de usted como tutor, que cumpla con todos los criterios establecidos por los estándares de la
Enviado por daianaperez / 520 Palabras / 3 Páginas -
MANEJO CONTABLE SEMANA 5 CARTERA
MANEJO CONTABLE SEMANA 5 Se concede un crédito a CARLOS RAMÍREZ, por valor de $10.000.000, plazo 18 meses, amortización mensual, tasa nominal del 25% anual pagadera mes vencido, tasa de mora 29.4% garantía personal, el cliente está vinculado al banco con una cuenta de ahorros. El Cliente cancela con cargo a la cuenta de ahorros la primera cuota con 10 días de anticipación. P= $ 10.000.000 i=0,020833333 C/3 meses n=18 meses Cuota= $ 671.918.15 No
Enviado por CRISTIANYESS / 1.125 Palabras / 5 Páginas -
Actividad Semana 6
Foro semana 3 ¿Cómo prevenir los riesgos ocupacionales en su empresa? Respuesta: Formas de prevenir los accidentes e incidentes de trabajo: 1- Crear un ambiente seguro dándoles charlas de higiene y seguridad laboral. 2- Cada trabajador debe estar capacitado para desarrollar el trabajo asignado. 3- Los trabajadores deben de estar motivados con las actividades que realizan día a día. Con esto ellos pondrán atención más detallada en su trabajo. 4- Los trabajadores no deben laborar
Enviado por carmentarra / 560 Palabras / 3 Páginas -
Foro Semana 3 Fundamentacion
¿Cuáles son los principales objetivos del régimen cambiario colombiano? Internacionalizar la economía para lograr competitividad en mercados externos. Promover, fomentar y estimular el comercio exterior. Estimular inversión de capitales del exterior en el país. Aplicar controles a los movimientos de capital. Propender por un nivel de reservas internacionales coordinar políticas y regulaciones cambiarias políticas macroeconómicas. Facilitar el desarrollo de las transacciones y establecer mecanismos de control y supervisión
Enviado por blanco_valen / 548 Palabras / 3 Páginas -
Semana 8 Administración M1
1. Relea el recuadro de desafío de la administración que menciona a David Hoover, presidente de Ball Corporation. ¿Qué ejemplos de toma de decisiones en condiciones de incertidumbre reflejan los comentarios de Hoover? 2. ¿Algunos de los comentarios de Hoover son congruentes con el modelo de la racionalidad limitada para toma de decisiones? Explique por que: 3. Relea el recuadro de competencia para la acción estrategia de “Shoes For Crews disminuye la incertidumbre”. Visite el
Enviado por lunacharly / 323 Palabras / 2 Páginas -
Ley 169-14
Ley 169-14 Esta contiene los siguientes aspectos: 1.) Aquellos hijos de padres y madres extranjeros no residentes que hayan nacido en la República Dominicana durante el periodo comprendido entre el 16 de junio del 1929 al 18 de abril del 2007 y que se encuentren inscritos en los libros del Registro Civil Dominicano en base a documentos no reconocidos tienen derecho a conseguir sus documentos migratorios y hasta su ciudadanía dominicana, lo cual significa que
Enviado por jissellreyes / 909 Palabras / 4 Páginas -
Prospectiva Estratégica
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS (ECACEN) TRABAJO COLABORATIVO PARTE 3 PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Presentado por: EDWARD YECID TORRES Tutor CEAD VALLEDUPAR, JUNIO/2014 INTRODUCCIÓN En esta tercera parte de la actividad, profundizaremos en los escenarios tendenciales, así como en las variables que intervienen en la problemática del Conflicto Armado la cual venimos abordando desde los anteriores trabajos, y que trae consigo otros agravantes como el desplazamiento interno, la reclusión de menores en la
Enviado por dinaxxi / 3.429 Palabras / 14 Páginas -
Foro Semana 1
Enumere 3 características que usted considera claves para un operador de call center. CUESTIONARIO 1. Enumere 3 características que usted considera claves para un operador de call center. • Interés amistoso • Respuesta • Empatía 2. Investigue en la web acerca de estrategias para mejorar la actitud. Enumere 3 que le hayan llamado la atención. Actúa siempre con un propósito: Antes de tomar cualquier decisión, piensa bien de qué forma tu accionar contribuirá a la
Enviado por fundorada01 / 436 Palabras / 2 Páginas -
Semana 1 Sena
TALLER SEMANA 1 • Realice Una Descripción En La Que Usted Se Identifique Física, Emotiva E Intelectualmente. DESCRIPCION FISICA Soy de contextura normal, mido 1,65mt, soy de piel canela, rostro ovalado, ojos de color café, labios carnosos, cejas espesas, cabello de color castaño con iluminaciones, largo y ondulado. DESCRIPCION EMOTIVA Tengo un espíritu práctico, tengo los pies bien puestos sobre la tierra, se dónde estoy, para donde voy y cuáles son mis metas, soy una
Enviado por yurysita / 1.086 Palabras / 5 Páginas -
Visión Prospectiva De Las Pequeñas Y Medianas Empresas (PYMES). Respuestas Ante Un Futuro Complejo Y Competitivo
Los últimos acontecimientos acaecidos a nivel mundial, vinculados a la crisis económica y financiera global, han generado preocupaciones y un debate acerca de cómo será el futuro de los negocios, del desempeño empresarial y de la propia economía mundial. Ello resulta de particular trascendencia para el sector de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), en especial para las de América Latina y el Caribe. Simultáneamente, los avances de la revolución tecnológica de los últimos años,
Enviado por ram1927 / 1.202 Palabras / 5 Páginas -
Semana 1 Sena Salud Ocpuacional
SEMANA 1 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO ACTIVIDADES DESCRIPCION DETALLADA REGISTROS Promover actividades de recreación y deporte Programa de recreación y deporte para la salud de los trabajadores de la empresa como lo es el fútbol, pausas activas, etc. Actividades de recreación y deportes y evitar el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Capacitación de prevención de enfermedades y accidentes laborales. Educar a los trabajadores para evitar riesgos y accidentes en el trabajo.
Enviado por estefanials / 374 Palabras / 2 Páginas -
RE: PARTICIPACIÓN FORO SEMANA 2
1. ¿Por qué cree usted que el gobierno nacional, decidió proponer este cambio de terminología? Para proporcionar una opinión sobre la temática expuesta es necesario establecer las diferencias y semejanzas que existen entre las normativas: Decreto 1295 de 1994 y la Ley 1562 del 2012, para así poder emitir una opinión de porque el gobierno nacional decidió cambiar la terminología de algunas palabras como por ejemplo Salud ocupacional por Seguridad y Salud en el trabajo.
Enviado por gacri / 1.396 Palabras / 6 Páginas -
El Examen de Información Financiera Prospectiva
NIA 810 El Examen de Información Financiera Prospectiva CONTENIDO Introducción La certeza del auditor respecto de información financiera Prospectiva Aceptación del trabajo Conocimiento del negocio Periodo cubierto Procedimientos del examen Presenta ción y revelación Informe sobre examen de información financiera prospectiva Introducción 1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre los trabajos para examinar e informar sobre información financiera prospectiva incluyendo los procedimientos del examen para
Enviado por m.theflaca / 2.465 Palabras / 10 Páginas -
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SEMANA 6
Clasificación y Evaluación Créditos Aprobados *Carmen Restrepo $5.000.000 libre inversión: Crédito de Consumo créditos otorgados a personas naturales cuyo objetos es adquirir bienes. *Leonor Camargo $20.000.000 para compra de vivienda: Crédito de Viviendacréditos otorgados a personas naturales destinadas a adquirir vivienda propia y/o usadas. *Hacienda Santa Rosa $82.000.000 para invertir en un programa de ganadería: Microcrédito realizada a personasnaturales en actividades empresariales comerciales y/o de servicios. Estado de Cartera *Alfonso Pérez tiene un crédito de
Enviado por yean06 / 1.503 Palabras / 7 Páginas -
Semana 2 Factores Que Afectan A Las Empresas
¿Cómo pueden afectar las variables externas e internas a la empresa? Como ya sabemos las variables ya sean internas o externas son las que debemos considerar al momento de crear una empresa, ya que de estas dependerá el éxito y la permanencia dentro del mercado, el no considerarlas podría llevar a que esta se estanque, no obteniendo ganancias y por consiguiente el término de ella por no poder solventar sus gastos, es por esto que
Enviado por rfsemza / 587 Palabras / 3 Páginas -
Semana Laboral
Cómputo de la semana laboral[editar] Véase también: Sábado inglés La semana laboral se computa tanto en días laborales a la semana (5 días laborales y 2 de descanso; 4 días laborales y 3 de descanso) como en horas laborales semanales que debe realizar un trabajador durante una semana (40 horas laborales semanales; 30 horas laborales semanales). La reducción o amplicación de la semana laboral tiene implicaciones en la jornada laboral y viceversa; así, en una
Enviado por jc1971 / 2.117 Palabras / 9 Páginas -
RE: INQUIETUD SOBRE LA SEMANA 5
2. Teniendo presente el trabajo colaborativo 1 que se desarrolló en la actividad No.2 Trabajo colaborativo No. 1, donde se plasmó la constitución de un Restaurante cuya nombre se denominará “Gourmet Restaurante”, se realizará las siguientes transacciones: El Restaurante Grumer, inicia labores el 1 de junio del 2014, se registra las siguientes transacciones comerciales. 1. Del saldo de caja se realizará la apertura de una cuenta corriente en el Banco BBVA. 2. El Administrador del
Enviado por ldcuchimbav / 244 Palabras / 1 Páginas -
Planeacion Semana 13
FECHA NOMBRE Justine. Monserrat. Manuel. Daniela. Yunior. Allison. Mariel. Angel. Yair. Lizeth. Brian. Zenaida. Elizabeth. José Manuel. Ketzania. Rogelio. Mitzy. Mariana. Zared. Giovanni. Juan Pedro. Cristobal. Mariel. Ashly. ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES” PLANEACIÓN SEMANAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICAS. GRADO: Tercero. CLAVE: 14DPR0909I. GRUPO: “A” ZONA: 12 TURNO: Matutino. SECTOR: 16 Fecha: 13 de noviembre de 2014. Bloque: 2 Eje: Música. Lenguaje artístico: Apreciación. CONTENIDOS. SECUENCIA DIDÁCTICA. TIEMPO EVALUACIÓN. -Identificación de procedimientos sencillos para la construcción de
Enviado por villela / 1.019 Palabras / 5 Páginas -
Entorno Socioeconomico Semana 4
Entornos Politico Legislativo Economico Social "¿Existe una evolución del ejercicio de la democracia en México? México a vivido momentos democráticos a través de la historia unos mas trascendentes que otros pero no menos importantes. Cada uno ha marcado una pauta para la evolución de la democracia trazando el camino no para la consolidación pero si para el fortalecimiento de la democracia. La política es el elemento central para el estudio de la democracia. ¿Cómo se
Enviado por PaolaMurillo / 1.422 Palabras / 6 Páginas -
Principios filosóficos y legales de los artículos 3º, 31º, 123º y 14º.
Principios filosóficos y legales de los artículos 3º, 31º, 123º y 14º. Actualmente, el Artículo 3° Constitucional señala lo siguiente: "Todo individuo tiene derecho a recibir educación. La primera reforma del artículo 3° Constitucional se realizó el 13 de diciembre de 1934. y propone que la educación que imparta el Estado sea socialista, excluyendo toda enseñanza religiosa, proporcionando una cultura basada en la verdad científica, que forme el concepto de solidaridad necesario para la socialización
Enviado por chevereeeeee / 760 Palabras / 4 Páginas -
Periodo Antiguo (14.000a de J.C.-1498 d. de J.C)
Periodo Antiguo (14.000a de J.C.-1498 d. de J.C) El periodo Antiguo es la etapa más larga de la historia de Venezuela. Se extiende desde la llegada de los primeros pobladores hasta la incursión de los conquistadores españoles. En esta etapa encontramos la presencia de las siguientes Comunidades: Cazadores del Palo indio (14.000-5.000a. de J.C) Eran contemporáneos de animales hoy extintos, como mastodontes, megaterios y gliptodontes, y otras especies menores que los aborígenes cazaban con armas
Enviado por racso1962 / 409 Palabras / 2 Páginas -
Control Semana 8
POLITICAS MACROECONÓMICAS Control N° 8 CLAUDIO MANUEL LOGAN LARA TOPICOS DE ECONOMÍA Instituto IACC Santiago, 12 de Octubre de 2014 Desarrollo Lea atentamente y responda lo que se le solicita a continuación: 1) Dadas las siguientes afirmaciones, señale si estas son Verdaderas o Falsas, fundamente su respuesta. a) En periodos recesivos de la economía, si el Gobierno no altera a través de sus políticas macroeconómicas las variables que controla: G, TR y t, no debiera
Enviado por LOGANINI / 600 Palabras / 3 Páginas -
Boletin Semana 1 Quimica
boletín informativo debe ir la siguiente información: 1. El tema y la presentación de tu boletín informativo, donde incluyas de qué tratará tu información sobre la química. 2. El concepto de química y sus aplicaciones. Utiliza ejemplos apegados a la realidad para señalar las aplicaciones. 3. Redacta un problema de la vida cotidiana donde emplees los pasos del método científico. 4. Nombra dos sustancias químicas que puedan salvar vidas y dos que puedan ser letales.
Enviado por 17212 / 2.662 Palabras / 11 Páginas -
Taller Semana 3 Secretaría de Educación Municipal
INSTITUTO DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO COMFACA Aprobado por la Secretaría de Educación Municipal mediante Resolución 0369 del 16 de junio de 2011 El Jefe del Departamento de Educación, Cultura y Biblioteca CERTIFICA: Que, CLAUDIA NAYIBE TABARES GUTIERREZ, identificada con c.c 55.173.69, de Neiva profesional en Licenciatura en Preescolar y Promoción de la Familia, se desempeñó como Licenciada en Preescolar en el Colegio COMFACA desde el 01 de febrero de 1999 hasta
Enviado por deider / 1.027 Palabras / 5 Páginas -
Semana 2 : Riesgos Laborales
1. ¿Qué entienden Dewey por educación? Para Dewey la educación debe anhelar a proporcionar comportamientos según fines del propio educando y que no sean, por tanto, fines ajenos y externos. Además de este requisito, en la obtención de fines ha de darse una actividad ordenada y consciente, es decir, ha de desarrollarse un proceso. El pensamiento se puede y se debe educar mediante el planteamiento de problemas, no a través del adoctrinamiento. Es más, no
Enviado por pablops1234 / 581 Palabras / 3 Páginas -
Ejercicio 14 De Ingles
el conocimiento de cada una de estas funciones. Cambiando de esta manera el régimen de democracia específica, en un régimen de democracia participativa y protagónica, en procura de la sociedad socialista, donde las instituciones del nuevo Estado Socialista se transformen otorgando todo el poder para el pueblo. Este concepto de Poder Popular surge de la visión del modelo de poder para la conformar y edificar el sistema socialista, basado en una concepción democrática constitucionalista que
Enviado por angelicabran19 / 221 Palabras / 1 Páginas -
ACTIVIDAD INTEGRADORA SEMANA 5 ESEM
MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS 1. El control de importaciones y exportaciones 1. Evolución desfavorable en los términos de intercambio 2. El otorgamiento de subsidios directos e indirectos a las empresas industriales 2. Concentración de las exportaciones en productos de origen primario 3. La regulación de precios 3. Mercados internos incipientes, fragmentados y reducidos 4. Los subsidios a las tasas de interés 4. Escasez de capital, mano de obra calificada y debilidad empresarial
Enviado por MaxiRomero / 211 Palabras / 1 Páginas -
PLANEACION SEMANA 6 CUARTO GRADO
ESPAÑOL BLOQUE UNO CAMPO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO LITERATURA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su publicación TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS: • Conoce las
Enviado por leegce / 396 Palabras / 2 Páginas -
Planeacion Semana 15
Actividades permanentes para mejorar la comprensión lectora, la escritura y la actividades de matemáticas lunes a viernes Escritura LECTURA Dictar palabras que denoten emociones y sentimientos. Lectura regalada 10 minutos KIPATLA TRABAJAR EL VALOR DEL MES “LA JUSTICIA” MEDIANTE LA LECTURA DEL CALENDARIO DE VALORES Matemáticas. actividades con el tangram todos los días durante 10 minutos ASIGNATURA: ESPAÑOL bloque: 2 PERIODO: SEMANA 15 DEL 01 DE DICIEMBRE AL 05 DE DICIEMBRE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Enviado por / 7.761 Palabras / 32 Páginas -
Historia De La Prospectiva
Prospectiva; disciplina que estudia el futuro social, político,científico, económico y tecnologico. Origenes de la prospectiva; surgió en Francia en 1950 y surgieron algunas escuelas las cuales fueron; Gastón berger, Bertand Jouvenel. En EUA (1940) empezó a prospectar, aproximadamente en la Segunda Guerra Mundial, y a fines bélicos. Gastón Berger; tiene futuro de acción, su definición de prospectiva del es la ciencia que estudia el futuro para poder comprenderlo y poder influir en el la prospectiva,
Enviado por Ccgh27 / 629 Palabras / 3 Páginas -
Salud Ocupacional Semana 3
Descripción: 1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento Lugar del evento: Área de tintorería-Máquina enrolladora Hora evento: 6:30 am Lesión: Amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos de
Enviado por wildamarre / 469 Palabras / 2 Páginas -
La dieta en la semana
COMIDA MERIENDA CENA LUNES • Ensalada de lechuga, atún, huevo, zanahoria, arroz o patata y tomate • Pechuga de pollo a la plancha • Infusión • Yogur natural desnatado o café con leche desnatada • Fruta • Sopa de verduras (calabacín, puerro, zanahoria) • Cogollos • Filete de ternera o revuelto de setas y gambas • Yogur natural desnatado • Infusión MARTE • Macarrones con tomate y atún • Merluza a la plancha • Ensalada
Enviado por Chellapple / 205 Palabras / 1 Páginas -
Actividades de la semana III Ejercicios de asimilación
Actividades de la semana III Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.-Explica el significado tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. 2.- Explica en qué consisten las funciones del lenguaje. 3.- Describe las seis funciones específicas del lenguaje, y destaca cuál es la intención del hablante en cada una y cuál es factor de la comunicación que se destaca. 4.- ¿A qué se refieren Los niveles de lengua?,
Enviado por henryleibi / 393 Palabras / 2 Páginas -
Examen Etica Semana 8
• Pregunta 1 0 de 1 puntos Al revisar la historia, encontramos que mientras más moderna, la humanidad se apega más a sus valores sagrados, en la organización de sus pensamientos y su propia vida. Respuesta seleccionada: Verdadero Respuesta correcta: Falso Comentarios para respuesta: En la anigüedad el hombre no podía constituirse como juez de un acto que infringía algún valor, es decir no podía condenar en contra de la Voluntad Divina, por ello y
Enviado por p4tr1c14 / 389 Palabras / 2 Páginas -
Evaluacion Semana 8 - Control De Calidad
• Pregunta 1 1 de 1 puntos ¿Cuándo se deberá pagar el aguinaldo? Respuesta seleccionada: Se deberá pagar antes del día veinte de diciembre Comentarios para respuesta: Muy bien • Pregunta 2 1 de 1 puntos ¿Cuál es la duración máxima que tendrá la relación de trabajo en la capacitación inicial? Respuesta seleccionada: Tres meses Comentarios para respuesta: Muy bien • Pregunta 3 1 de 1 puntos ¿Qué se determina con la reforma del 2010
Enviado por Carlos2383 / 250 Palabras / 1 Páginas -
Administración- Resumen Del Robles Capítulo 14
Capítulo 14: FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO Comportamiento: Las acciones de las personas Comportamiento organizacional: Las acciones de las personas en el trabajo. Enfoque del Comportamiento Organizacional: Com. Individual: Las actitudes, la personalidad, la percepción, el aprendizaje y la motivación. C. Grupal: Normas, roles, formación de equipos, liderazgo y conflicto. LA ORG. COMO UN ICEBERG: Aspectos visibles: Estrategias, objetivos, políticas y procedimientos, estructura, tecnología, autoridad formal, cadena de mando. Aspectos ocultos: Actitudes, percepciones, normas grupales,
Enviado por claudiacorrea09 / 1.343 Palabras / 6 Páginas -
EXAMEN SEMANA 10
PROBLEMÁTICA ACTUAL. REPERCUSIONES ECONÓMICAS Considero que la actualidad uno de los problemas pincipales en el sector educativo es el tema de la actualziacion en la preparacion de los maestros tema con el cual estoy de acuerdo ya que no hay ninguna profesion que se pueda considerar sin actualizaciones por ello cre que esta bien que existe un reconocimiento o incentivo economico para que los maestros tomen cursos de actualizacion y bajo esta condicion puedan mejorar
Enviado por kricatura / 223 Palabras / 1 Páginas -
Las noticias más importantes de la semana
La noticia más relevante en esta semana ha sido la guerra de divisas por lo cual el foro más importante de cooperación se reunirá para tomar cartas sobre el asunto, para lograr la estabilidad económica en Japón puesto que Japón esta imprimiendo billetes para salvar su economía, el foro menciona que es importante que exista competencia entre economías no de moneda, pero los riesgos que tiende la guerra de divisas es que hay la posibilidad
Enviado por tonycl23 / 387 Palabras / 2 Páginas -
Actividad Autocalificada - Semana 5
Revisar envío de prueba: Actividad Autocalificada - Semana 5 IR A MENÚ DEL CURSOIR A FICHAS DEL MARCO SUPERIOR Existen diferentes modelos de preguntas: • VERDADERO / FALSO: selecciona la opción que consideres correcta. • OPCION MULTIPLE: selecciona 1 de las 4 opciones de respuesta que se presentan. • RESPUESTA MULTIPLE: selecciona 2 o más de las 4 opciones de respuesta que se presentan. • RELACION DE COLUMNAS: establece la correspondencia de eventos/conceptos con su
Enviado por lina_2013 / 304 Palabras / 2 Páginas -
Integradora Semana 12 De Entorno Sociopolitico
Actividad Integradora Unidad 5 Miguel de la Madrid Hurtado Político Legislativo El escándalo en las elecciones de 1988. -Renovación Moral de la sociedad. -Crear la Contraloría de la Federación. -Expedir la ley sobre Responsabilidades de los Funcionarios Públicos. Económico Social -Creación del Plan Global de Desarrollo. -Privatización de empresas gubernamentales. -Se alcanzo el 3100% de devaluación del peso. -Mexico logra entrar al GATT. -Competencia desigual de las empresas. Quiebre de pequeñas y medianas empresas -Desempleo
Enviado por shallo22 / 881 Palabras / 4 Páginas -
Semana siete Entorno socio económico de México
Semana siete Entorno socio económico de México Pregunta 1 .1 de 1 puntos Dos de los argumentos a favor de la nacionalización de la banca fueron: Respuestas seleccionadas: a. La necesidad de retener el ahorro en el país c. El establecimiento de una doble paridad del peso frente al dólar . Pregunta 2 .1 de 1 puntos La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE): Respuesta seleccionada: permitió a los nuevos partidos obtener
Enviado por D.pedro / 394 Palabras / 2 Páginas -
Control Semana 8 RRHH
Gestión del conocimiento en la organización Claudio Meza Mateluna Administración de recursos humanos Instituto IACC 21 de diciembre de 2014 INSTRUCCIONES: Explique cuál es el modelo de gestión del conocimiento mayoritariamente utilizado por las instituciones. Fundamente su utilización. Desarrollo De acuerdo al desarrollo de las diferentes estrategias de cómo gestionar el activo del conocimiento, puedo indicar que el que más se ha desarrollado en las empresas es la dirección por valores (DPV), esto de
Enviado por claudio.meza.m / 622 Palabras / 3 Páginas -
Propuesta prospectiva
¿Qué elementos del artículo permiten ubicarlo como una propuesta prospectiva? El avance tecnológico que ha tenido el uso del internet, los celulares, las computadoras portátiles etc. Anteriormente se creía imposible que nos pudiéramos comunicar y ver al mismo tiempo desde lugares muy remotos y ahora con el uso de la tecnología ha sido posible y todo empezó con una visión futurista por medio de sueños y películas que ahora se hicieron realidad. ¿En qué aspectos
Enviado por edgarmafu / 508 Palabras / 3 Páginas -
Prospectiva Unidad 3
Soluciones participativas Técnica 1: Emplear correctamente al personal capacitado en cada puesto Técnica 2: Hacer análisis de las vacantes requeridas Rutas alternas y flexibles en el proceso de intervención Técnica 1: Contratar gente para hacer evaluaciones Técnica 2: Evaluar por medio de exámenes prácticos Deducir el valor futuro de una variable Técnica 1: Evitar la rotación de personal Técnica 2: Realizar la mejor evaluación para las personas Información a corto plazo Técnica 1: Evitar abandono
Enviado por Angelicarubio / 289 Palabras / 2 Páginas -
Como Entender La Reingenieria De Procesos En Una Semana
CÓMO ENTENDER LA REINGENIERÍA DE PROCESOS INTRODUCCIÓN La mejora constante en productos y servicios ya no es suficiente para sobrevivir en el mercado global, la reingeniería de procesos puede ser de utlidad para las organizaciones que quieran efectuar este cambio.En realidad, la reineniería de procesos es el resultado, expresado en terminos de sentido comun, del uso que hace la dirección de las nuevas herramientas de la tecnología de la información. DESARROLLO ¿ Que es la
Enviado por kariiaff / 1.708 Palabras / 7 Páginas -
Ensayo Actividad 14 Narracion Y Exposicion
Los videojuegos fueron inventados con la idea de divertir a la gente. Al principio los videojuegos eran de muy baja calidad, ahora los juegos han ido evolucionando hasta que llegaron a la violencia con la idea de entretener a las personas mayores de edad. Esto es malo ya que manda mensajes violentos a la gente a través de los videojuegos, pero, se han hecho estudios y se ha demostrado también la parte buena o benéfica
Enviado por Dani123451011 / 339 Palabras / 2 Páginas -
Importancia de la Prospectiva - Prospectiva
Total de preguntas: 10 Total de respuestas correctas: 7 Valor de cada pregunta: 10 % Porcentaje final: 70 % 250001243 NORA SANTA CRUZ ORTEGA Unidad 1: Importancia de la Prospectiva - Prospectiva Autor que enuncia la posibilidad de ubicarse en el futuro, para desde él, intervenir de manera trascendental en el presente. Tu respuesta: a) Tomás Miklos Status: incorrecta ________________________________________ Son los agentes del desarrollo en el ámbito social: Tu respuesta: a) Poder, saber, producción
Enviado por RBGX / 900 Palabras / 4 Páginas