ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana 4

Buscar

Documentos 901 - 950 de 8.465 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Semana 1 NTIC

    cangelTAREA SEMANA 1 NTIC 1 - ¿De qué manera la innovación tecnológica ha acelerado los procesos históricos?, ¿De qué manera están presentes en su contexto?, ¿Qué modificaciones o cambios ha observado? Recopile información acerca de un sector industrial de su entorno y analice las modificaciones que ha sufrido a partir de los años 70. Sin duda alguna, el aporte de la tecnología en el desarrollo de los procesos históricos ha sido de gran importancia, a

  • Respuesta Curso Bioseguridad Semana 1

    daca111RESPUESTA EVALUACIÓN SEMANA 1 1. Enuncie los cuatro factores determinantes en la salud: • El medio ambiente: Este factor describe las circunstancias en las cuales el ser humano se adapta a condiciones favorables para estar sano. Además es un conjunto de componentes como: a. Físicos: aire, agua, humedad, temperatura, suelo, vibraciones, radiaciones y ruidos. b. Químicos c. Medio ambiente: componentes biológicos como los animales, las plantas, los insectos y los microrganismos d. Psicosociales y culturales:

  • Informe Semana 2

    ionares1. Haga una lista de chequeo o de verificación con la clasificación de los diferentes riesgos que generen enfermedad profesional riesgos y accidentes de trabajo. Factor de Riesgo Físico: -Energía Mecánica Ruido Vibración -Energía Térmica: Calor Frio -Energía Electromagnética: Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes Radiaciones ultravioleta Radiaciones visibles Radiaciones infrarrojas Microondas y radio frecuenciaFactor de riesg Factor de riesgo biológico: -Animales Vertebrados Invertebrados Derivados de animales -Vegetales: Musgos Helechos Semillas Derivados -Fungal Hongos -Protista: Ameba

  • Primera Semana Del Periodo Embrionario

    Michu24PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTANCION El Ciclo Ovárico: La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico es la menstruación, fácilmente podemos hablar de ciclo menstrual como sinónimo. El ciclo menstrual dura unos 28 días, aunque se considera normal también entre los 21 y los 35. El ciclo empieza el primer día del sangrado (de lo

  • SEMANA UNO

    CARLOSANDRES05La razón , por su parte: - insite en el valor cognoscitivo del entendimiento y de la razón humana, intenta demostrar las verdades que afirma y procura defender la investigación, la reflexión y el diálogo con el fin de descubrir la naturaleza de las cosas. - su lenguaje constituye un medio de comunicación, destinado a todos los seres humanos. - en cuanto supone un esfuerzo racional hacia la investigación de la verdad, no puede encontrarse

  • AuditoriasACTIVIDAD SEMANA 2 NUEVO Ok Listo

    leovemoACTIVIDAD SEMANA 2 NUEVO TALLER SEMANA 2 Habilidades de los Auditores Internos APRENDIZ: Leonardo jose vera moyano EMAIL: Leovemo41@hotmail.com FECHA: 22/11/2012 CODIGO CURSO: 350013 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller Ahora es

  • Actividad semana 1 Principios de nutricion

    chamitojaykACTIVIDAD SEMANA 1 • Principales enfermedades que se generan en el ser humano por la falta de hidratos de carbono en los alimentos. RTA: Podríamos pensar que si no consumimos carbohidratos podemos reducir el tejido adiposo, esto es cierto, pero no es tan sencillo. El cuerpo tiene varias vías metabólicas para obtener energía, si faltan los carbohidratos efectivamente empezamos a utilizar la grasa del tejido adiposo y las proteínas como energía pero esta vía en

  • TALLER SEMANA 2

    jesus.calderonActividades Semana 4 Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta segunda semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Actividad 1: Punto de Equilibrio, Apalancamiento Operativo y Financiero Desarrolle el siguiente Ejercicio de Aplicación: La Empresa de Prueba 4 S.A. presta sus servicios a una ARS; tiene dos empresas socias que se han unido a través de una sociedad Cooperativa Limitada, las cuales poseen partes iguales sobre la

  • RE: FORO TEMATICO SEMANA 2

    2- usted ha sido asignado para negociar la venta de un desarrollo de cierta aplicación (crear un nombre a la aplicación o tomar como ejemplo una existente) para un cliente y se ha establecido como estrategia, entre otros factores, evidenciar el enfoque que usted y su equipo tiene hacia la calidad en el producto. Prepare una presentación con orientación al cliente donde explique con claridad las ventajas que representan (para el cliente) un desarrollo con

  • Semana 5 Salud Ocupacional

    estebanmix1 en el siguiente listado analizare los diferentes factores de riesgos detectados en mi sitio de labor: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural inadecuada 1D Niveles de luz natural inadecuados 1F Presiones barométricas inusuales 2 Contaminantes del ambiente tipo físico 2A Ruido 2B Vibraciones 2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma

  • Actividad Semana 2 Salud ocupacional y riesgos profesionales en la industria de la construcción

    pkcangriActividad semana 2 Salud ocupacional y riesgos profesionales en la industria de la construcción. 1. Legalmente el hecho de poner el riesgo, no quiere decir que tenemos que asumir las consecuencias siempre y cuando brindemos todas las garantías legales para que quien asume el riesgo pueda minimizar las consecuencias, cabe anotar que toda actividad y mas la construcción tiene unos riesgos asociados a la actividad propia, ya sea trabajo en altura, excavaciones, riesgo por electrocución

  • Semana 4 Higiene Y Manipulacion E Alimentos

    21930509Actividades Semana 4 • Realiza un recorrido por una zona de venta y preparación de alimentos en la vía pública y por diferentes cafeterías o restaurantes de tu ciudad. De acuerdo a lo que observes durante el recorrido y a los elementos estudiados en el módulo 4.”Higiene personal y alimentos”, presenta un documento en el cual se represente a través de imágenes o fotografías, lo observado sobre la ropa de cada uno de los manipuladores

  • Los eventos clave que se desarrollaron durante la semana de mayo de 1810 en el virreinato del Río de la Plata

    PattriciaEn aquella época la colonia pertenecía al rey de España y los criollos querían independizarse, ser dueños de la tierra donde habían nacido. Los criollos se reunían en secreto tratando de buscar soluciones para lograr la libertad para todo el pueblo. Una mañana de mayo llegaron noticias de que el rey Fernando de España había sido tomado prisionero por el ejército francés Este hecho sirvió de excusa para que los criollos se organizaran a fin

  • TALLER SEMANA 1 AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

    YEPARINPATALLER SEMANA 1 Identificación de auditorias APRENDIZ: YEINIS PAOLA EMAIL: Yeyi8825@hotmail.com FECHA: 03/12/2012 CODIGO CURSO: 349888 Descripción del taller Hemos llegado a una de las etapas esenciales de la implementación del sistema de gestión de la calidad, es el momento de corroborar (sea antes o después de implementar el SGC) el estado de cómo se encuentra la organización respecto del cumplimiento de los requisitos de la norma ISO9001:2008 y/o requisitos propios de la empresa o

  • Primera Semana

    riikrdoTEMA 1: SOLUCION CASO 1 “ACCIDENTE ELÉCTRICO: EL CASO DE LUIS”  factores de riesgo observados en este accidente. R/.  Suciedad y desorden.  No cumplir las 5 reglas de oro en la electricidad.  Juan se confió en la experiencia y no en las reglas.  medidas preventivas que hubieran evitado el accidente de Juan. R/. • Cumplir las 5 reglas de oro de la electricidad. • Tener limpio y ordenado el área

  • SALUD OCUPACIONAL SEMANA 4

    rrmontoya2. Realizar un estudio costo vs. Beneficio de adaptar un sistema de ventilación artificial en el área del hall bancario3. Implementar en las oficinas un programa de orden y aseo como el de las 5 " S". Implementar programa de inspecciones planeadas a todaslas oficinas. Dotación a las oficinas de archivadores tipo fuelle, portapapeles que faciliten la ubicación de documentos que se van a revisar durante el día. Retirar cajas y A-Z que estén bajo

  • Talleres Semana 2

    lorenacardenas1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de

  • Actividad Semana 1 Control De Inventarios

    dkgpActividad semana 4 1. Explique con un ejemplo claro y de manera sencilla: a) El Sistema del Inventario Perpetuo El Sistema De Inventarios Perpetuos Solo Tiene Un Método, Que Esta Basado En Mantener Información Sobre Las Existencias y su valor en todo momento, esto permite determinar el costo de lo vendido por el calculo que resulta de multiplicar las unidades vendidas por el costo. Los sistemas de contabilidad manuales tienen un problema de detalle que

  • Documentación De Un Sistema De Gestión De Calidad Semana 1

    oberortizTALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: Oberto Rafael Ortiz Julio CEDULA: 15030511 EMAIL: Oro_0607@hotmail.com FECHA: 2012-11-30 CODIGO CURSO: 353089 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Descripción del taller: Un Gestor de

  • SEMANA CON EL PUEBLO

    shogyfireYoma Supercentro inicia con gran respaldo de empresas y asistencia de consumidores su tradicional evento Una Semana Con el Pueblo Empresario Rafael Santos Lic. Yomary Santos Lunes 23.05.2011 Yoma Supercentro puso en marcha la mañana del lunes 23 del presente mes su tradicional evento comercial Una Semana Con el Pueblo que se extiende hasta el sábado 28. Tiene como objetivo beneficiar a sus miles de clientes con sustanciales descuentos en los precios de productos y

  • Mantenimiento Preventivo Vehicular Semana 1

    gatocdlmmillos13Para el desarrollo de nuestra primera actividad, escoja la opción (A/B) que más se ajuste a su situación. A. Si ya cuenta con vehículo propio desarrolle el ejercicio teniendo en cuenta los siguientes ítems:  Explique brevemente la razón por la cuál decidió adquirir el automóvil que tiene actualmente. ¿Tuvo en cuenta las necesidades personales al momento de escogerlo? ¿si / no? ¿por qué?  Clasifique su automóvil de acuerdo con la información entregada en

  • Desarrollo Guia Semana Dos Cocina Internacional

    ALEXIS1984ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: ESTUDIO DE CASO Descripción: Andrea ya tiene claro los conceptos básicos de la cocina, su higiene y seguridad. Ahora debes asesorarla para el reconocimiento de la maquinaria y utensilios culinarios. Para ello te invito a consultar las actividades propuestas a continuación, las cuales permitirán profundizar sus conocimientos sobre el uso adecuado de los equipos y herramientas de la cocina, la terminología culinaria y su aplicación al arte gastronómico: 1. Realiza un

  • EVALUACION SEMANA 3 SALUD OCUPACIONAL

    NAWILCANDUPrevención de factores de riesgo ocupacionales • Pregunta 1 0,5 de 0,5 puntos 2. Para lograr el éxito en una inspección la preparación previa debe incluir: Respuesta Respuesta seleccionada: c. Lista de verificación Comentarios para respuesta: Bien. Continúa con la prueba • Pregunta 2 0 de 0,5 puntos 6. En una inspección se escucha la presencia de ruido, pero se desconoce dónde está la fuente generadora. Esta acción corresponde a: Respuesta Respuesta seleccionada: c. Diagnosticar

  • Manteminiento Preventivo Semana 5

    Taller semana 5 Actividad 1. Ejercicio práctico de transmisión de potencia -El vehículo chevrolet aveo, posee el motor en la parte delantera del chasis. -La tracción del vehículo es delantera. -La transmisión se realiza directamente desde la caja de cambios a las ruedas. Los elementos que componen la cadena de la Transmisión son, en orden desde el motor a las ruedas, el embrague, la caja de cambios, el diferencial y los semiejes o palieres. El

  • Semana 3 Instalaciones Electricas Domiciliarias

    dario_123ACTIVIDAD - TRABAJO ESCRITO EMPALMES ELECTRICOS Alumno: Grupo ____________________ E-mail: Fecha: ____________________ Tel: 1. Coloque en cada empalme la letra a o la letra b según se muestra a continuación: a) Con la letra a los empalmes utilizados para derivar conductores b) Con la letra b los empalmes utilizados para prolongar conductores A A B B A A A 2. Se quiere realizar una unión entre dos cables gruesos (varios hilos) que se reventaron de

  • Desarrollo Semana 4 Panorama De Riesgo

    yessicainocencioFORO SEMANA 4. PANORAMA DE RIESGOS • ¿Qué ventajas trae la elaboración de un panorama de riesgos? Las ventajas que nos puede traer un panorama de riesgo es cuando se revisa un modelo de perfil del puesto en el que se esté y de ahí en adelante hacer un diagnostico para poder identificar los riegos y de estos poder hacer un panorama de riesgo más real a los que están expuestos los trabajadores, la planta

  • Comentario Primer Semana

    juanaariasMETODOLOGÍA PARA ELABORAR UN PANORAMA DE RIESGO A continuación se explicarán los pasos para elaborar el panorama: 1. Inspección sistemática de las áreas de la empresa (visto cartilla 3 ) 2. Consignación de la información en el Cuadro Resumen de Factores de Riesgo 3. Mapa de factores de riesgo (visto en la cartilla 3) PASO 1. INSPECCIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA Recuerde que en la Cartilla No. 3 se estudió la técnica

  • FORO SEMANA 4

    mogoyonsuya. De alguna manera, la "deconstrucción" que su pensamiento supone para con las lógicas modernas -naturalizadas socialmente- tiene que ver con la experiencia; al igual que como Hannah Arendt se preguntó por las bases de la humanidad‖. 3 A continuación se revisarán algunos de los principales conceptos de Norbert Elías: ―Alguna vez leí la historia de un grupo de hombres que ascendían cada vez más por una desconocida y ya de por si alta torre.

  • Protección De Alimentos Sena Semana 2

    FelipeRamirez24Actividad Práctica CALVES OMS Restaurante Cafetería Cocina de un familiar Clave 1: Limpieza -Higiene del personal -Superficies y utensilios desinfectados. -alimentos libres de plagas e insectos. -uso de delantales limpios. -Higiene del personal. -Superficies y utensilios desinfectados. -alimentos libres de plagas e insectos. -uso de delantal limpio, bioseguridad y gorro para la cabeza. -zona aislada de animales domésticos. -frutas y hortalizas sumergidas y lavadas correctamente. -Higiene personal -superficie y utensilios limpios. Clave 2: Separación de

  • Taller Semana Uno

    globuitragorTaller a desarrollar: Con base en la documentación presentada: 1. Identifique en la tabla de los 6 tipos de auditoría, ¿Cuál realizaría en su organización y justifique por qué? Tipo de auditoria ¿Porque haría esta auditoría en su empresa? - Instrumentación consistente de un sistema definido. Es importante realizar este tipo de auditoría en la Institución ya que el proceso está comenzando y es importante determinar si el sistema y los instrumentos del sistema son

  • Actividad Semana 3 Bioseguridad Aplicada A Lacosmetologia

    karenrojas01NOMBRE: MYRIAM GUILLOTT VALDEBLANQUEZ FECHA: DICIEMBRE 11 DE 2012 ACTIVIDAD: 3 SEMANA PROGRAMA: BIOQUIMICA APLICADA A LA COSMETOLOGIA Actividades a Desarrollar: I. Alejandro Romero es un usuario de 40 años, que asistió al salón de belleza de Mario el hermano de Esperanza., Alejandro fue por un corte de cabello y fue atendido por María Eugenia una de las empleadas de Mario, quien le observa la piel amarilla En esa ocasión María Eugenia en un momento

  • Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana

    hitaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana Actividad de la Unidad No. 1 Esta figura presenta las siguientes características: • Tiene cinco (5) líneas horizontales y cinco (5) verticales. • Cada línea horizontal y vertical tiene cuatro (4) centímetros de longitud. • La separación entre cada línea es de un (1) centímetro. Instrucciones: Antes de realizar esta actividad pregúntese por el

  • SEMANA 2 PROCESO DE ADMINISTRACION

    savisa821.R// 2. Elabore un programa de administración de la cartera, tomando como base los elementos y características que deben contener. R// El proceso administrativo es un proceso cíclico dinámico e interactivo. Cuando se consideran estos 4 elementos (planificar, organizar, dirigir y controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar los objetivos que forma el proceso administrativo. En un programa de administración de cartera debemos aplicar los 4 elementos ya mencionados. Cada etapa responde a

  • Semana 4 Sena

    derlysaraINSTALACIONES FÍSICAS Elabore un documento con base a lo planteado en las siguientes preguntas. Envíe el documento, de acuerdo con las indicaciones descritas en la guía de Aprendizaje. 1. A usted como jefe de producción de la empresa XXXXX de alimentos, le Piden que elabore el programa de limpieza y desinfección, para ser Implementado en el área de proceso. Para desarrollar este programa tenga en cuenta las cinco preguntas que se Deben establecer para su

  • Taller Semana 3 Documentacion De Un SGC

    caroOrozco82TALLER SEMANA 3: INTERACCIÓN DE PROCESOS ESTUDIANTE: Carolina Orozco CEDULA: EMAIL: FECHA: 10/12/2012 CODIGO CURSO: 353089 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Hemos avanzado en el proceso de documentación el diagnóstico de

  • TALLER SEMANA # 3 ACTIVIDAD 1

    PRINCESS20TALLER SEMANA # 3 ACTIVIDAD 1 1. NAUSEAS: Sensación de tener la urgencia de vomitar. ACIDEZ: Se describe como una sensación de ardor en el pecho que empieza detrás del esternón y sube hasta el cuello y la garganta junto con un sabor agrio o amargo en la garganta y boca. MICCION: Proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando esta llena. EDEMA: Hinchazón causada por la acumulación de líquidos en

  • Actividad Taller Semana 4 Salud Ocupacional Sena

    peludoxActividad taller semana 4. Jorge D. Moncada B. 19.353.542 Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa o del lugar donde desempeñas tus labores. Recuerda seguir la metodología empleada en el curso para lo cual te proponemos los siguientes pasos: 1. Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior. 2. Elabora el cuadro resumen de Factores de

  • Respuestas Examen Semana 2 ISO 9001 2008

    salome1108Corresponde a 2 de los principios del Sistema HACCP: Respuesta Respuestas seleccionadas: Identificar puntos críticos de control Establecer un sistema de verificación Determine si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa: "El siguiente corresponde a un cambio textual del numeral 7.6 llamado en la versión ISO 9001:2000, como "Control de los dispositivos de seguimiento y medición"; y que en la versión 2008 se modifica su nombre a " Control de los equipos de seguimiento y

  • FORO DE LA SEMANA 3

    050JAHIRTaller Tema 1. Fundamentación de un sistema de Gestión de la Calidad DATOS GENERALES Forma de Envio Por medio del enlace Actividades Puntaje 15 puntos equivalentes al 100%. Modalidad de la actividad Individual DATOS DEL APRENDIZ Nombres y Apellidos Código Curso Documento de Identidad Descripción del Taller: Durante el desarrollo del curso realizaremos el análisis y diagnostico del desarrollo de algunas actividades necesarias para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, en esta

  • Semana 5 Etica

    solomillo1INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como propósito comprender la importancia de la Etica como un concepto universal o como propio de cada ser humano, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas bibliografías, con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza. Las éticas aplicadas responden a la necesidad de dar respuestas a la realidad social desde una perspectiva interdisciplinaria. Las respuestas vinieron desde distintos países. A ello se unió la fuerza

  • TALLER SEMANA 3 PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

    mama1456TALLER SEMANA 3 PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1.¿como prevenir los riesgos ocupacionales en su empresa? RTA: lo primero que se debe hacer es identificar los riesgos para poder evitarlos y prevenirlos se deberán realizar capacitaciones sobre el programa de salud ocupacional para que así mismo el personal tenga en cuenta de como detectar y reducir los riesgos que allí se podrían encontrar. 2. ¿existe alguna metodología para encontrarlos y evitarlos? RTA: de alguna

  • Taller Semana 3 HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACION DE ALIMENTOS

    heidymonitaHIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACION DE ALIMENTOS 1)Analiza las condiciones de higiene de tu casa, de una granja o finca productora de alimentos que conozcas, una cafetería y un lugar de venta de alimentos en la vía pública. Haz un informe descriptivo de los lugares propuestos, teniendo en cuenta su relación con algunos de los siguientes elementos:  Legumbre y frutas cultivadas en un suelo contaminado.  Ambiente sucio durante la preparación o consumo de

  • Actividad Semana 2-Gastronomía SENA

    lferrog1. De las recetas vistas de estas regiones Andina y Orinoquía cual le pareció más práctica para preparar? Y porque? De la Región Andina me parece muy práctica la changua, porque es rápida y fácil de preparar, se emplean pocos ingredientes y tradicionalmente se toma al desayuno, adicionalmente es poco el tiempo que se requiere para su preparación. De la Región Orinoquía me parece práctica el pabellón, porque los ingredientes a utilizar son fáciles de

  • Salud Ocupacional, Semana 1

    anakrtagena1. ¿Qué es la salud en su contexto general? En general la salud es un estado de equilibrio a nivel mental, físico y psicológico; la salud tiene implicaciones a nivel social, familiar, laboral/académico y personal, no se limita al ámbito de lo físico debido a que el hombre es un ser biopsicosocial. 2. ¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las metas que nos hemos fijado en la vida? Es indispensable la

  • Palneacion De La Primera Semana De Primer Grado

    malibudollESPAÑOL Campo formativo: Lenguaje y comunicación- BLOQUE 1 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS Ámbito. Estudio. Reconocer textos útiles para obtener información sobre un tema. Reconocer textos que contengan información acerca de un tema en particular. Hablar con los chicos acerca de las cosas que más les agradan; por ejemplo: Lugares, juegos, Animales, artefactos, entre otros. Propiciar que escojan un tema acerca del cual les agradaría ser expertos. Aprovechar los planteamientos del libro

  • PLANEACION CUARTO SEMANA 19

    JESMARTINEZMATERIA Español ÁMBITO Estudio PROPÓSITO Que los alumnos realicen una entrevista y la publiquen en el periódico escolar. COMPETENCIAS A DESARROLLAR El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender La comunicación afectiva y afectiva La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. La utilización del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad Competencias para la vida PROYECTO ACTIVIDAD

  • Conclusiones De Mi Semana De Observación Y Practica Docente

    ziret11CONCLUSIONES SOBRE MI SEMANA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA ¿Qué propósitos educativos se atienden a través de estas formas de enseñanza? En general observo que se desea que los alumnos aprendan sin embargo, pareciera que aunque tienen la idea sobre la transversalidad cuesta ponerla en práctica como tal. Generan solo actividades básicas, con poca reflexión, hay otras como en Español que si se trata de dar algo más y se entrelaza con otras materias como biología

  • Informe De La Semana De Ciencia Y Tecnologia

    cristianMFINFORME DE LA SEMANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. JARDIN DE NIÑOS:"CORONEL GREGORIO MENDEZ MAGAÑA" RANCHERIA VERNET 2DA. SECCION. SECTOR: 03 ZONA: 43 MUNICIPIO:MACUSPANA,TAB. SEMANA: 22 AL 26 DE OCTUBRE. MACUSPANA,TAB. A 29 DE OCTUBRE DEL 2012. OBSERVACIONES. CON LA FINALIDAD DE FAVORECER EL CAMPO FORMATIVO DE EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO,SE PLANEARON DIVERSAS ACTIVIDADES PARA QUE LOS NIÑOS LOGREN A TRAVES DE SU OBSERVACION UNA CONSTRUCCION INTELECTUAL QUE DESEMBOQUE EN CONOCIMIENTO QUE LES AYUDEN A

  • Semana De La Zulianidad

    nakyrojasSEMANA DE LA ZULIANIDAD: El Estado Zulia, dentro de Venezuela, es un caso excepcional en cuanto a potencialidades y posibilidades. Es un estado privilegiado. Esto no parece ser la realidad por la monotonía de su relieve, pero al hacer un recorrido por sus distintas áreas nos percatamos de que entre el sur, el oriente, el occidente y el norte, existen variaciones marcadas en cuanto al suelo, la hidrografía, la vegetación y al uso que el

  • Tarea Semana 4

    javleoSe debe calcular las propiedades físicas y químicas de un gas natural 1. Composición del Gas de Campo Guando Melgar Colombia y Cálculo de las propiedades seudocríticas de la mezcla. Estos datos fueron obtenidos en información que manejo en mi trabajo: Componente % MOLAR F. Molar T. crítica T. Seudocrítica P. crítica P. seudocrítica Peso Molecular Componente Peso Molecular Mezcla ºR psi psi CO2 4, 0,04 547,4 26,002 1069,500 50,801 44,010 2,0904 N2 0,26 0,0026