ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre el positivismo

Buscar

Documentos 151 - 200 de 940

  • Positivismo

    greyvPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, escuela fundada por Comte que comprende, una teoría de la ciencia, una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni

  • Positivismo

    edinson77POSITIVISMO Se llama Positivismo la corriente filosófica que surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extendió por Europa en la segunda mitad. Su fundador, Auguste Comte, utiliza la expresión "etapa positiva" para designar la época en la que se inicia la Humanidad tras la superación

  • Positivismo

    killemallSi bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis

  • Positivismo

    barbara123456El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base

  • Positivismo

    abrahampumaPRAGMATISMO El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James.[ ]Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo. Se caracterizó por la insistencia

  • Positivismo

    ricardo724Positivismo; Auguste Comte y el Positivismo Lógico Sin duda la corriente filosófica que más influencia ha tenido en el desarrollo de la psicología y de la propia ciencia fue el positivismo, desde sus inicios con el positivismo clásico de Auguste Comte hasta el neopositivismo o positivismo lógico del Circulo de

  • Positivismo

    rasec2107Nombre: Maribel Araceli Bautista Mariscal Materia: Pensamiento Educativo Contemporáneo I Docente: Cely Flora Santos Santos Tema: Pensamiento pedagógico el positivista Grado: 3er. Semestre Grupo: “A” Carrera: Ciencias de la educación Fecha de entrega: 28 de septiembre de 2013   Índice Introducción ……………………………………………... 3 Positivismo ……………………………………………... 4 Positivismo en México ……………………………………………...

  • Positivismo

    kattyandradePOSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • POSITIVISMO

    saidec.aPositivismo El positivismo es el movimiento intelectual predominante del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuyoprincipal exponente es Agusto Comte.Positivismo El positivismo es sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de losfenómenos naturales, consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino losque proceden de

  • Positivismo

    barbaracadHistoria de Positivismo. El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant. Muchas de las doctrinas de

  • Positivismo

    karinamirandaEl positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca. El positivismo es la corriente filosófica creada por el francés

  • Positivismo

    RufinaGuarate1) Según lo investigado, desarrolle los aspectos que clasificaría usted al Dr. KInsey como un investigador Social POSITIVISTA. La historia se resume a una época donde todo lo referente a lo carnal y al sexo era pecado,época de la abstinencia,donde ser una persona sin ese tipo de pensamientos era una

  • Positivismo

    gosulEL POSITIVISMO El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre

  • Positivismo

    Jessica_25Como consecuencia de lo anterior, podemos indicar, siguiendo a Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente: 1. El

  • Positivismo

    valentimbjrO método geral do positivismo de Auguste Comte consiste na observação dos fenômenos, opondo-se ao racionalismo e ao idealismo, por meio da promoção do primado da experiência sensível, única capaz de produzir a partir dos dados concretos (positivos) a verdadeira ciência(na concepção positivista), sem qualquer atributo teológico ou metafísico, subordinando

  • Positivismo

    fabiola0901-Concepto de educación de acuerdo al positivismo La educación con base positivista persigue conseguir un individuo inflexible, de mentalidad cerrada, individualista y a-crítico. No permite la formulación de explicaciones que requieran un examen crítico y generalizaciones fundamentadas en juicios críticos. -Concepto de maestro –alumno-aprendizaje de acuerdo al positivismo La educación

  • POSITIVISMO

    RRR334EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • POSITIVISMO

    SorammiCorderoAnteriormente el modelo de formación en los centros educativos (colegios, universidades, centro de investigaciones entre otros) y en la sociedad siempre se basaba en un mismo sistema de conocimiento en el sentido de que para ellos el uso de varios términos nunca se relacionaba o simplemente al relacionarse lo utilizaba

  • Positivismo

    weniithaEstilo APA El denominado estilo APA es el estándar o norma adoptados por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.1 Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la

  • POSITIVISMO

    franluzEl Positivismo, básicamente, propone como único conocimiento válido al conocimiento científico, positivo, verificable por medio de la experimentación...Reivindican el fenomenismo, discuten cualquier posibilidad de universalización y sólo admiten la «posibilidad» de generalizar hechos particulares...LLevado a sus más radicales consecuencias, el POSITIVISMO es «fisicalismo»...es decir, una visión «neutral» de todo objeto

  • Positivismo

    DanykelPositivismo Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. El positivismo es el romanticismo de la ciencia. La tendencia propia del romanticismo a identificar lo finito con lo

  • Positivismo

    luisaaaaaEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • Positivismo

    maebavleEl triunfo del partido liberal mexicano El 19 de junio de 1867 era ejecutado en Querétaro el iluso emperador de México, Maximiliano de Austria. Con ésta ejecución se daba fin a uno de los episodios más sangrientos de la historia de México. Una lucha que se había iniciado en 1810

  • Positivismo

    flowerpink11Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    Addy_MaliceEl positivismo significó un brusco cambio de rumbo para la cultura europea y se explica en parte, por el nacimiento de nuevas ciencias que desplazan a la filosofía de su patrimonio secular. Así se pensará que la ciencia podría llegar a ser la única guía del hombre y no habría

  • Positivismo

    misfitsmashEs muy importante que quede claro cómo fue formándose el conocimiento desde la época de los grandes pensadores y filósofos como Platón y Aristóteles, por mencionar algunos ejemplos ya que las ideas que aportaron y dejaron como legado al mundo nos sirven para poder interpretar mejor lo que hoy en

  • Positivismo

    xmar08Introducción Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. Aristóteles menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la

  • Positivismo

    malejitazzconoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es

  • Positivismo

    tatan104POSITIVISMO En la segunda mitad del siglo XIX surge el positivismo de la mano sobre todo de August Comte (1798-1857). Sus propuestas fundamentales se centran en la imposibilidad de toda metafísica, es decir, de toda investigación sobre la realidad última y sobre el origen y el fin de las cosas

  • Positivismo

    pansitaPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los

  • Positivismo

    eidanSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la República expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros

  • Positivismo

    CesarAlejandro17El Positivismo En El Porfiriato El positivismo en el porfiriato: “Los científicos” Con la publicación en el periódico La Libertad del manifiesto del candidato a gobernador por San Luis Potosí, Pedro Díez Gutiérrez, en 1881, dará comienzo en México la “Escuela Científica Política de México”. En el manifiesto de Díez

  • POSITIVISMO

    POSITIVISMO

    Mikii BellinzonaCLASE 7 Bueno, esta clase, la vamos a dedicar al positivismo, nosotros algo ya vimos pero, en este texto de Inés Dussel, la autora hace una síntesis de sus características principales y fundamentalmente se detiene en el discurso Pedagógico positivista para tratar de esclarecernos ¿porque triunfo y cuál fue su

  • Positivismo

    sandovalarellanoTEMA: LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA LECTURA: LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA PRESENTACIÓN: El texto a continuación está conformado por cuatro fragmentos de un mismo libro, lo cual permite una continuidad de estilo y de lógica discursiva sin detrimento de la idea que se pretende exponer; se realizo

  • Positivismo

    ministroddiosPOSITIVISMO El positivismo se opone a la metafísica e intenta seguir los métodos de las ciencias naturales y aplicarlos a las ciencias humanas .El positivismo se fundamenta en el Francis Bacon y Thomas Hobbes, perfeccionando luego en el siglo XVIII, especialmente por Hocke y Hume, en lo que se refiere

  • Positivismo

    jeanethsalasEn este trabajo se pretende exponer las líneas fundamentales del positivismo y sus orígenes con uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo XX cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y filosofía

  • Positivismo

    RODO_OEL POSITIVISMO Concepto de postismo, Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a prior; y todo concepto universal y absoluto. En su sentido más estricto designa la doctrina y la escuela fundada por Augusto Cornte, Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia

  • Positivismo

    esmalte33COMENTARIO.- Personalmente estoy absolutamente de acuerdo en que se establezca en el ecuador la cultura de la evaluación del desempeño institucional porque eso creará en las formas de educación superior una orientación hacia un desempeño por méritos es decir q solamente los profesionales más calificados en las labores de enseñanza,

  • Positivismo

    trabajitosEn el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplicó en Europa, sino que fue traído también a

  • Positivismo

    estrellaazulEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • POSITIVISMO

    glenneIntroducción. En este trabajo pretendo exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo xx- cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y

  • Positivismo

    kumanesMaterialismo: filosofía que solo reconoce la existencia de sustancias corpóreas.//el primer materialismo surgió en Grecia con el pensamiento de los filósofos atomistas que defendieron la tesis según la cual los principios de todas las cosas eran los átomos y el vacio. // El renacer dl materialismo en el pensamiento moderno

  • Positivismo

    yetselysPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    lilyanne10POSITIVISMO Como disciplina científica, nace la sociología en el siglo XIX. Augusto Comte usa por primera vez el nombre de sociología para referirse al estudio positivo de los hechos sociales. Comte aplica un método científico al estudiar la sociedad como un todo y al sujeto como nada. Esta claro que

  • Positivismo

    iriannysvanessaPOBLAMIENTO COLONIAL: El Poblamiento puede definirse en forma sencilla como el proceso de asentamiento de un grupo humano en una determinada región geográfica, proceso que transcurre a lo largo del tiempo y en el cual cada grupo humano va dejando su huella en el paisaje físico, modificándolo; el poblamiento como

  • Positivismo

    Positivismo

    MarceSSPOSITIVISMO El positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas. La corriente positivista promueve el culto a la ciencia, el mundo humano y el materialismo en detrimento

  • Positivismo

    vane000POSITIVISMO Ubicacin cronolgica y representantes. El trmino positivismo fue utilizado por primera vez por el filsofo y matemtico francs del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filsofo britnico David Hume (1711-1775), al filsofo francs Saint-Simon (1760-1825), y al filsofo alemn Immanuel Kant

  • Positivismo

    josefinacarrilloPositivismo: Único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y

  • Positivismo

    yulimarriosEL POSITIVISMO JURÍDICO La actitud negadora de todo objetivismo jurídico se ha venido manifestando en la historia desde el escepticismo griego. Pero será en el siglo XIX cuando se manifieste de forma más generalizada como hábito mental, como nueva forma intelectual más que como una escuela. Actitud inspirada en el

  • Positivismo

    luijo25El positivismo puede definirse, en términos generales, como una postura filosófica de oposición al idealismo y rechazo de la metafísica, basada en la creencia en los hechos o realidades concretas accesibles a través de los sentidos. Acompaña el proceso de secularización y también el industrialismo, y sustenta nociones fundantes del