Sobre el positivismo
Documentos 351 - 400 de 940
-
Positivismo Mexicano
lizzyEl Positivismo en México El positivismo como bien sabemos es meramente una influencia de la Europa Antigua, acompañada primordialmente de las ideas revolucionarias de Francia, ya que en esa época se encontraba en pleno apogeo la Revolución Francesa, pretendiendo acabar con todas aquellas especulaciones en las que el hombre explicaba
-
Positivismo Juridico
20aVPositivismo juridico El positivismo Jurídico es un conjunto de normas puesta por los seres humanos, a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente valido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas. Antecedentes del positivismo jurídico A traves de
-
Positivismo Juridico
Alejandraram25TESIS DE NORBERTO BOBBIO Aquí principalmente nos habla de la caracterización general el positivismo jurídico es en especial de abocarse al estudio del derecho, en segundo lugar representa una concepción específica de este último en tercer término constituye una ideología de la justicia. Entre estos aspectos no existe ni el
-
POSITIVISMO JURIDICO
verivanePOSITIVISMO JURIDICO Los hechos de la vida cotidiana evidencian y demuestran que la ciencia está presente a lo largo de nuestra vida, no lo deseo, pero supongamos que alguno de ustedes hoy amaneció con fiebre, que hacemos? Pues bien buscamos algún medicamento, no vamos ni a la interpretación metafísica ni
-
POSITIVISMO JURIDICO
jessicalariosEl positivismo jurídico, nos apoya para entender “el derecho que es” y el que debiera ser” Según Bobbio y su Primer término “Positivismo Jurídico” viene de Positivista, que es aquel que adopta frente al derecho una actitud no valorada a distinguir preceptos jurídicos de no jurídicos basándose en datos verificables;
-
Positivismo Juridico
belkystirajaraCONCEPTO DE NORMATIVISMO JURIDICO: Normativísmo Jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un
-
Positivismo Juridico
nenarvaezEL POSITIVISMO JURÍDICO FORMALISTA: LA SEPARACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL Características del Positivismo • Identificación del pensamiento con símbolos • El contenido formal del derecho se presenta como una estructura lógica-formal con validez el sí. • Desvinculación del medio socio-histórico en que se desarrolla la norma, porque se
-
Positivismo De Comte
Yesika12345LA CONCEPCIÓN COMTEANA DE LA CIENCIA La concepción positivista de la ciencia acuñada por A. Comte está fuertemente cimentada en el modelo metodológico de un tipo de ciencias en particular: las Ciencias Naturales. El criterio de cientificidad para el autor vendrá justamente determinado por estas ciencias que representan el punto
-
POSITIVISMO JURIDICO
hahdPOSITIVISMO JURIDICO, REALISMO SOCIOLOGICO Y IUSNATURALISMO Para hablar de positivismo jurídico es necesario citar tres aspectos que no se relacionan entre sí, primeramente desde un punto de vista riguroso que establece al derecho como un hecho, basándose en lo que “es” y no en lo que debiera “ser”, en este
-
Positivismo Juridico
yarilisUna de las formas tradicionales de aproximarse a esta problemática es buscar enla etimología de la palabra misma. Por un lado, derecho viene del latín directumque da la idea de rectitud, o sea, aquello que está sometido a una fuerza rectorao mandato. Por otro lado, derecho se identifica con otras
-
POSITIVISMO CRIMINAL
KatyherrodLa escuela criminal positiva no consiste unicamente, en el estudio antropologico del criminal, pues constituye una renovación completa, un cambio radical de metodo científico en el estudio de la patologia socialcriminal, y de los que hay de mas eficaz entre los remedios sociales y juridicos que nos ofrece. La ciencia
-
Positivismo Juridico
elizabeth123POSITIVISMO JURIDICO Consiste que el Derecho, es un conjunto de normas impuestas por los individuos a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden rígido por el acatamiento de esas normas. Antecedentes del positivismo jurídico 1.- Los alemanes
-
Positivismo Juridico
emir32DERECHO POSITIVO Sabemos que la sociedad tiene como característica básica, el hecho que la conducta humana se desarrolla de acuerdo a normas, lo que implica que sea una organización. Los hombres pueden vivir en sociedad, tan solo porque se sienten obligados a vivir de acuerdo con las normas que la
-
Positivismo Juridico
versanzPregunta 1 El Positivismo jurídico se atiene a la interpretación del derecho positivo, esta dirección dogmática toma como elementos fundamental del delito la acción en sentido natural (comportamiento corporal voluntario). Al Tipo lo concibe como pura descripción de los caracteres objetivos del hecho delictivo, separado de su antijuridicidad, concebida objetivamente
-
Positivismo/Positivo
MVM10De la palabra positivo: sus diversas acepciones resumen los atributos del verdadero espíritu filosófico. Después de una lenta evolución preliminar, alcanza hoy su estado sistemático. La palabra positivo ofrece, en nuestras lenguas occidentales, varias acepciones distintas, aun apartando el sentido grosero que se une al principio a ella en los
-
Positivismo Juridico
emir32DERECHO POSITIVO Sabemos que la sociedad tiene como característica básica, el hecho que la conducta humana se desarrolla de acuerdo a normas, lo que implica que sea una organización. Los hombres pueden vivir en sociedad, tan solo porque se sienten obligados a vivir de acuerdo con las normas que la
-
Positivismo Italiano
abelangelEscuela Positivista Italiana: su fundador fue César Lombroso quien cambió el enfoque del delito como ente jurídico para dirigirlo hacia el delincuente como hecho observable. Lombroso era un alienista italiano que escribe ‘L’uomo delinquente’ en 1876, y pone en el centro de la escena penal al delincuente como fenómeno patológico.
-
Positivismo Juridico
teofilomartinezOBLIGACIONES Conceptualización: .- La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). .- Documento notarial o privado en que se reconoce
-
Positivismo Juridico
canosvald1.- POSITIVISMO JURIDICO. Tesis de Norberto Bobbio. El positivismo jurídico es una manera especial de abocarse al estudio del derecho el cual presupone una rigurosa distinción entre derecho real y derecho existente. El positivista, no desconoce necesariamente que haya un derecho ideal originario de la naturaleza o de la razón
-
Positivismo Judicial
JessieValenPositivismo Jurídico El principio del positivismo jurídico se promueve en el siglo XIX como una oposición radical al iusnaturalismo. El cual es un sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. En sus inicios excluía las formas no
-
Positivismo Aplicado
Manuel600111La naranja mecánica (a Clockwork Orange). (1971). Director Stanley Kubrick. Reino unido. La película trata de un personaje de nombre Alexander Delarge, joven británico que viven en un ambiente citadino inglés, dicho personaje tiene una inclinación muy fuerte a reaccionar violentamente a situaciones que simplemente no soporta observar en otras
-
Positivismo Marxismo
Dulce Íngrid Torres MartinezPositivismo Marxismo Datos bibliográficos del autor (viday obra) Augusto comte (198-1857) Nacio en Montpellier, Francia, alumno sobresaliente desde los 9 años, 1984, ingreso a ala Escuela Politecnica. Influenciado por saint- Simon (1818) y colaboro con èl en el estudio de un gran sistema científico que buscaba resolver crisis política y
-
Positivismo Juridico
karen0910EL POSITIVISMO JURÍDICO El positivismo jurídico, a lo largo del siglo XX, ha sido objeto de diferentes concepciones doctrinales. Común a todas ellas ha sido el reivindicar una postura jurídica monista, en el sentido de que sólo admite la existencia de un único derecho: el derecho positivo. En la década
-
Positivismo Juridico
leuredysTema para la exposición ley orgánica de amparo sobre derechos y garantías constitucionales 1) ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL. 2) BREVE RESEÑA HISTORICA. 3) CONCEPTO CARACTERISTICAS NATURALEZA JURIDICA 4) PRINCIPIOS QUE LA ORIENTAN CONTROL CONSTITUCIONAL 1) Acción de amparo constitucional: LEUREDYS El amparo constitucional es una acción que tutela las garantías
-
Positivismo en Mexico
HpDreamEl positivismo en México El positivismo tuvo su origen en la primera mitad del siglo XIX, en Francia, y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. El positivismo es una ideología conservadora que tiene como fin el establecimiento de un “orden”
-
Positivismo En Mexico
chequelete EL POSITIVISMO EN MEXICO LA HISTORIA México ha tenido a lo largo de su historia una amplia gama de ideólogos que hacen de este país una nación de diversidad de criterios e ideas; tal es caso de la corriente del positivismo, para poder mencionar algo respecto a este tema,
-
Que Es El Positivismo
SOFIAYCHUY123. ¿Qué es el positivismo? Se llama positivismo al modo de pensar que acepta sólo lo que los sentidos pueden captar, los hechos cuantificables. No le interesan motivos o fines, sino sólo los resultados medibles. El positivismo extiende a otros terrenos los métodos usados en las llamadas ciencias positivas (física,
-
Positivismo En Mexico
070997“INTRODUCCION” Al positivismo lo conocemos como una filosofía que surgió en Francia a principios del siglo XIX, ideada por primera vez por Augusto Comte que, en resumen enunciaba que el conocimiento científico es lo más importante, y que nada de lo que no sea tangible existe. Me atrevería a enunciar
-
Positivismo Hegeliano
Negro93Positivismo Hegeliano El Positivismo El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Considera a la metafísica y la teología como sistemas
-
Positivismo en mexico
Natalia O'BrienPositivismo en México. El positivismo surgió en Francia en la segunda Mitad del siglo XIX, pero tuvo su clímax durante la primera globalización. Consiste en pensar que podemos explicar y entender todo lo que ocurre en la realidad. Su nombre proviene del propósito de utilizar para la investigación filosófica los
-
Positivismo Jurídico
alexandra321Cómo es que la situación descrita puede ser compatible con el principio del juez natural EL JUICIO DE NUREMBERG «VENCEDORES O VENCIDOS» INTERROGANTES 1. ¿Qué importancia tiene conocer y/o recordar un juicio como el de Nuremberg en el desarrollo del derecho contemporáneo? Tomare tres puntos para decir su importancia :
-
Ensayo El Positivismo
VerylariosEl Positivismo El Positivismo es negación de todo lo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no solo, la metafísica, si no la ciencia misma. El positivismo es el culto
-
Positivismo Jurídico
neirovPOSITIVISMO Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la
-
Tema- El positivismo.
cherrysarai11Angélica Sarai Rodríguez León Como bien sabemos el Positivismo es todo aquel que está vigente y es creado por el hombre y surgir por la necesidad de regular la conducta del hombre para tener una adecuada convivencia. Aquí nos trata de explicar que el derecho existe como hecho en el
-
Positivismo Jurídico
Luchy18El positivismo jurídico: Esta corriente del pensamiento jurídico tiene como antecedente el positivismo, esto es, la corriente de la teoría del conocimiento que pretende explicar, desde el punto de vista material, únicamente por medio de la experiencia, todos los fenómenos y todos los procesos humanos, tanto individuales como colectivos. Así
-
Positivismo en Mexico
Gilda SaldañaEl positivismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico. Representa una actitud crítica hacia la filosofía tradicional, en especial la metafísica y la ontología. Heredero del empirismo y la epistemología, el positivismo nació a mediados del siglo XIX y se consolidó a
-
Positivismo En Mexico
himynameisbetzyIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también
-
Positivismo Jurídico
juanfidel63INTRODUCCIÓN La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad). En segundo lugar, la filosofía es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a
-
Positivismo En Mexico
zule14EL POSITIVISMO EN MEXICO Qué es el positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, que solamente puede surgir de la afirmación de teorías a través del método científico. Esta epistemología nace como manera de legitimar el estudio
-
Positivismo jurídico
soleg21Para el positivismo jurídico el tipo es un indicio de la antijuridicidad. Es la descripción de la conducta en la ley. Puede existir un hecho típico pero no antijurídico, luego se analiza la antijuridicidad. Es la antijuridicidad Formal ya que un hecho es antijurídico cuando va en contra del derecho
-
POSITIVISMO EN MEXICO
EL POSITIVISMO EN MÉXICO El positivismo llego a México durante la república restaurada gracias al Dr. Gabino Barreda. En esos años sirvió como filosofía para organizar al país, también se aplicó al sistema educativo y después servirá para legitimar al porfiriato. Augusto Comte nació en Montepellier, Francia en 1798. Según
-
Positivismo jurídico
oxamirelINDICE 1. INTRODUCCION 2. POSITIVISMO JURIDICO 3. POSITIVISMO TEORICO FORMALISTA 4. ESCUELA UPPSALA 5. COMPARACION 6. CONCLUSIONES 7. FUENTES DE CONSULTA 1. INTRODUCCION 2. POSITIVISMO JURIDICO En mi opinión el “positivismo jurídico” en si no nos dice mucho, ya que es una corriente que abarca diversas escuelas doctrinarias del derecho,
-
Ensayo El Positivismo
CGCG1996El Positivismo Díaz utilizo los principios de Orden y Progreso. El primero lo llevó a cabo de una manera drástica, por ejemplo, a los que estaban en contra de su gobierno o lo criticaban, los mandaba encerrar o hasta fusilar; según él esto era necesario para el Progreso del país.
-
Positivismos Juridico
edgarvilla1990Positivismo Jurídico” Norberto Bobbio. 1.- Caracterización General. Para hablar de positivismo jurídico es necesario citar tres aspectos que no se relacionan entre sí, primeramente desde un punto de vista riguroso que establece al derecho como un hecho, basándose en lo que “es” y no en lo que debiera “ser”, en
-
Museo Del Positivismo
MafeplatahFilosofía / Filosofia Filosofia Composiciones de Colegio: Filosofia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.405.000+ documentos. Enviado por: javi199 28 abril 2014 Tags: Palabras: 651 | Páginas: 3 Views: 247 Leer Ensayo Completo Suscríbase Precision conseptual capitulo 10 1) Cual es el principio que fichte pone como
-
KANT Y EL POSITIVISMO
Tomasa27KANT Y EL POSITIVISMO DE LOS JURISTAS En IMMANUEL KANT (1724-1804) encontramos una formulación clásica del problema en la introducción de sus principios metafísicos de la doctrina del derecho, debido a que este dice que, “si no desea caer en tautología que significa (decir lo mismo), o en lugar de
-
Positivismo En Mexico
kafetaSMO EN MÉXICO” El Positivismo en México fue difundido por Gabino Barreda a partir del año de 1867 e influyó notablemente en los destinos de la sociedad y el Estado mexicano de esa época. El Positivismo halló en México una situación propicia para extenderse porque las clases dominantes encontraron en
-
Positivismo y Racismo
ramiro287282892Positivismo y Racismo 1. Ramos Mejía adjudica al inmigrante como una persona inferior, la cual tiene un cerebro y una capacidad de pensamiento inferior a la de cualquier Argentino. Describe al Inmigrante con un cerebro lento y lo asemeja con el cerebro de un buey. También lo describe como miope
-
Positivismo Jurídico
yosoymonty2.2.‐ Positivismo jurídico (normas escritas vigentes).‐ Viene a responder a la concepción iusnaturalista del Derecho, existiendo tres grandes tipos de positivismo: 1) Positivismo jurídico naturalista.‐ Sostiene que el factor determinante del Derecho, son las realidades sociales. Dentro de esta corriente, cabe diferenciar: a. Positivismo jurídico sociológico (ej. las costumbres). b.
-
POSITIVISMO HISTORICO
betzimarvicentIntroducción Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al