Sobre el positivismo
Documentos 851 - 900 de 940
-
Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo, marxismo
yerapmaria. Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo, marxismo * Positivismo. Los cientistas naturales avanzaron en el conocimiento de las leyes que determinaban la regularidad de los comportamientos de la materia. Las hipótesis centrales basaban en la evidencia, la experimentación y la capacidad comprobatoria la verdad de sus hipótesis. La posibilidad de
-
Es considerado el creador del positivismo y de la sociología.
screamstomoon·Auguste Comte· Es considerado el creador del positivismo y de la sociología. Creó la palabra altruismo (dar sin esperar nada a cambio). Su filosofía tuvo influencia tal que se fundaron países como Brasil en función de su filosofía, país en cuya bandera se lee Orden y Progreso, parte de la
-
Cuadro resumen: Escuelas, La Teoría Crítica y El Positivismo
joreilysvCuadro resumen: Escuelas, La Teoría Crítica y El Positivismo Elabore un cuadro resumen de los aspectos que destacan sobre la Escuela de Frankfurt y la Escuela Norteamericana, la Teoría Crítica y el Positivismo: el origen, principales exponentes, caracerísticas, teorías o modelos de la comunicación relacionados con la investigación, el enfoque
-
Cuadro comparativo positivismo, hermenéutica, teoría crítica
coralazul0Realizar un cuadro comparativo de las tres corrientes de las Ciencias Sociales (positivismo, hermenéutica, teoría crítica) con sus principales ideas. Rafael Jesús Gutiérrez García Resumen, equipó 1, pág. 22-24 Estatus científico de las ciencias sociales: El calificativo de ciencia aplicada a esta disciplina es algo que todavía forma parte de
-
Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo y marxismo
samantha2497Los caminos de Clío perspectivas y debates de la historiografía contemporánea. Belinda Arteaga Castillo. 1.- Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo y marxismo. La historiografía que revisaremos nace y se desarrolla a mediados del siglo pasado, al lado de los grandes cambios que la revolución industrial y la expansión madura en
-
Positivismo Y Hermeneutica En Las Ciencias Naturales Y Sociales
ConstanzaACiencias Sociales y Ciencias Naturales Positivismo y Hermeneutica en las Ciencias Naturales y Sociales Constanza Aldunate Alcayaga Universidad UNIACC Marhaira Catalina 24 de Marzo de 2014 Resumen Las diferencias en la forma de estudio de la realidad en las Ciencias Sociales versus las Ciencias Naturales se basan en el objeto
-
INFLUENCIA DEL POSITIVISMO Y POSTPOSITIVISMO EN LA SALUD PUBLICA
GilsyREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS MAESTRIA EN ENFERMERIA MENCION SALUD COMUNITARIA AULA MOVIL EL TIGRE – SAN TOME INFLUENCIA DEL POSITIVISMO Y POSTPOSITIVISMO EN LA SALUD PUBLICA Facilitadora: Licda. Kenia Manrique Realizado por: Abreu Yosenny Álvarez Aida Estanga Rosela Gil Alba León África León Norka Martínez Ivon Martínez
-
Actividad Bases metodologicas. La hermenéutica y el positivismo
CPINEFLO0812¿Qué vinculación existe entre los enfoques cualitativo y cuantitativo y los principios filosóficos de la hermenéutica y el positivismo? La hermenéutica y el positivismo son 2 formas de interpretar las informaciones de la realidad en un contexto científico. La hermenéutica es opuesta al positivismo, lo cuantitativo está basado en la
-
¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES DEL POSITIVISMO Y LA FENOMENOLOGÍA?
jezithaBM1. ¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES DEL POSITIVISMO Y LA FENOMENOLOGÍA? El positivismo es el movimiento intelectual predominante del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuyo principal exponente es Augusto Comte. Positivismo viene del latín Possitum, lo cual significa que es lo que está puesto frente de mí, es decir
-
“LA VALIDEZ JURÍDICA EN EL IUSNATURALISMO Y EL POSITIVISMO”
joanna_mitzuky_g“LA VALIDEZ JURÍDICA EN EL IUSNATURALISMO Y EL POSITIVISMO” Diferencias entre el Iusnaturalismo y Positivismo El Concepto de validez en el iusnaturalismo La contradicción entre las reglas creadas por el hombre y la naturaleza aparecen el pensamiento sofístico. Con el filósofo Aristóteles aparece con total nitidez la distinción entre justicia
-
DERECHO RELACIONADO CON EL POSITIVISMO - MARXISMO- HISTORICISMO.
MM77MEL POSITIVISMO RELACIONADO CON EL DERECHO O derecho positivo, su característica principal es su gran normativismo, esta corriente considera al derecho como una creación del ser humano y esta basada en el positivismo y postula que el derecho es dado por el estado. Introduce la lógica y la ciencia del
-
El siglo de la historia: historicismo, romanticismo, positivismo
Anna SerranoAurell, Jaume; Balmaceda, Catalina; Burke, Peter y Soza, Felipe. Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico. Madrid, AKAI,2013. El siglo de la historia: historicismo, romanticismo, positivismo, pp. 200-237. Alumna: Ana Rosa Serrano López. Prolongada hasta la mitad del siglo XX, la historiografía se va clasificando
-
El nuevo Análisis: Naturalismo, positivismo, realismo jurídico.
Sileny SantanaTESIS La controversia entre el iusnaturalismo y el positivismo surgen cuando, para argumentar y dar indicios de estos en sus planteamientos, involucran corrientes y divergencias en situaciones desde perspectivas diversas y contradictorias relacionadas con el derecho Si nos vamos a basar en una postura en específica, podría considerar la de
-
Los paradigmas fundadores de positivismo, historicismo y marxismo
Santiago209La estructura de la fase 5 que corresponde a 5to y 6to de primaria de la Nueva Escuela Mexicana es la siguiente: - La fase 5 busca consolidar el modelo educativo basado en los campos formativos, los rasgos del perfil de egreso y los principios pedagógicos de la Nueva Escuela
-
Desafiando el positivismo: Filosofías de la mente y las ciencias
Daniel MadridLa Psicología de la Gestalt en la cultura Alemana, 1980-1967 Holismo y búsqueda de objetividad Mitchell G. Ash Desafiando el positivismo: Filosofías de la mente y las ciencias Los problemas dentro de la academia de filosofía alemana era tan solo una parte de un conflicto ideológico y cultural aún más
-
Teoría de la Constitución, positivismo y derechos fundamentales
Eleven1234Teoría de la Constitución, positivismo y derechos fundamentales – Enrique Serrano Gómez Hans Kelsen describe a derecho como un sistema jerárquico, en el cual la validez de una norma se encuentra en una norma superior, que determina las condiciones para establecer normas inferiores. De acuerdo a su tesis en la
-
Ensayo El Positivismo En La Educación Mexicana (tema Filosófico)
faxxxxIntroducción En el siguiente documento se hace un breve análisis sobre el positivismo de la educación mexicana, en la cual nos remontaremos muchos años atrás más o menos por el 15 de abril de 1861 donde el presidente Benito Juárez, por medio de su ministro Ignacio Ramírez decreto el quinto
-
LAS ORIENTACIONES DEL DERECHO IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURIDICO
Sammy FrancoLAS ORIENTACIONES DEL DERECHO IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURIDICO INTRODUCCION El derecho natural es aquel que el orden otorga a los seres humanos por el simple hecho de serlo, pero ¿ es la psicología jurídica un campo aplicado orientada hacia el iusnaturalismo o el positivismo?, las orientaciones del derecho como el
-
En torno al viejo debate positivismo / iusnaturalismo: una ficción
mredonnetEn torno al viejo debate positivismo / iusnaturalismo: una ficción. Pregunta 1 Se exponen las distintas argumentaciones y sentencias de tres jueces, Sempronio, Cayo y Ticio, en los juicios de Núremberg, donde son condenados funcionarios del III Reich por los crímenes cometidos durante el mismo en territorio alemán y conquistado.
-
Ensayo de Las tradiciones científicas: positivismo y fenomenología
jvazquezhDescripción: ::Desktop:universidad_online_ieu.png Actividad de aprendizaje 1. Las tradiciones científicas: positivismo y fenomenología Programa de Doctorado CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Tesista Nombre: Jesús Vázquez Hernández Matrícula: 60382 Teléfono: Casa: +52 (81) 8310 0367 • Celular: +52 (81) 1044 4116 E-mail : al40909@hotmail.com y jvazquezh@vitro.com Docente Dra. Nadia Eslinda Castillo Romero Materia DC006 (01)
-
LA DOCTRINA DEL DERECHO NATURAL Y EL POSITIVISMO JURIDICO HANS KELSEN
FAAYEl antagonismo entre la doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico, imperante en todo tiempo en la Filosofía del Derecho, es un caso especial del antagonismo más general, existente dentro de la filosofía, entre la especulación metafísica y el positivismo empírico-científico. La doctrina del derecho natural es una “metafísica
-
LIBRO DE JAVIER DORADO PORRAS- IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURÍDICO
frank4730LIBRO DE JAVIER DORADO PORRAS- IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURÍDICO: UNA REVISIÓN DE LOS ARGUMENTOS EN DEFENSA DEL Así, Norberto bobi alude a tres tipos de iusnaturalismo, aunque distinguimos en dos grupo, el iusnaturalismo clásico y medieval, en un lado y el iusnaturalismo moderno en el otro. En cuanto a las
-
INCIDENCIA DEL POSITIVISMO JURÍDICO EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
Danexis VidalINCIDENCIA DEL POSITIVISMO JURÍDICO EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO El positivismo jurídico va muy ligado al desarrollo del estado contemporáneo, Con precedentes en los legistas y juristas de estado absoluto, nace a principios del siglo XIX. El punto de partida era reducir el objeto de la ciencia jurídica al conocimiento
-
El POSITIVISMO Y SU INFLUENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA
CaperucitaepsEl POSITIVISMO Y SU INFLUENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA A lo largo del pasado siglo, específicamente, en lo relacionado con la investigación social, se trataron de buscar respuestas acerca de si las Ciencias Sociales podían tomar de las Naturales elementos de su metodología para estudiar el mundo social
-
Escuela Nacional Preparatoria Sello De Los Liberales Y Del Positivismo
psique007Historia Moderna Y Contemporánea de México La Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria como sello de los liberales y del positivismo en el siglo XIX Helena Caeri Baca León Con el interés de parte de los liberales de crear símbolos para la cohesión social y constituir una sociedad racional y
-
El Positivismo Y Su Influencia En La Investigación Social Y Educativa
HILELDARESUMEN Se realiza un estudio sobre la influencia de la teoría positiva o positivismo en la investigación social y en específico educativa. Esencialmente se realiza una comparación entre las principales ideas de A. Comte y la propia caracterización que se ofrece en la literatura actual sobre las llamadas investigaciones cuantitativas.
-
La filosofía en la edad moderna: idealismo trascendental y positivismo
Onassis_1996FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESINAL DE CONTABILIDAD DOCENTE : Lic. Amoretti Casas Roberto Carlos Mgr. ESTUDIANTES : Bazán Mendoza Josemaria Jesús Cumapa Cordova, Fuller Onassis Ruiz Aspajo Shelby Rubi Sinuiri Céspedes Josías Manuel NIVEL : I SEMESTRE : 2023-I ASIGNATURA : Filosofía TEMA : Filosofía En
-
Comte es el creador del positivismo y de la disciplina de la sociología
yulexi77Es considerado el creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque sobre esto existe discrepancia, puesto que algunos profesionales sólo le atribuyen el mérito de acuñar el término para esta nueva ciencia, que en principio llamó Física Social, nombre que tuvo que cambiar ya que Quetelet, fundador
-
Positivismo y unificación del conocimiento de las ciencias particulares
nata2247Del examen del capítulo 1, se desprenden los siguientes puntos fundamentales: 1] La filosofía positiva como sistema que unifica el conocimiento desarrollado por las ciencias particulares. 2] Las diferencias entre positivismo y empirismo. 3] La teoría de los tres estados. 4] El idealismo en la teoría de los tres estados.
-
LEYES ORGANICAS DE INSTRUCCIÓN DE 1867 Y 1869-PEGAGOGIA DEL POSITIVISMO
15044nelzonLEYES ORGANICAS DE INSTRUCCIÓN DE 1867 Y 1869. (1) LA LEY ORGANICA DE INSTRUCCIÓN SOLO TUVO VIGENCIA SOLO EN EL DISTRITO FEDERAL: ESTA LEY LA PROMULGO JUAREZ EN DICIEMBRE DE 1867, EN ELLA SE DABA UNIDAD A LA ENSEÑANZA Y SE DECLARABA GRATUITA Y OBLIGATORIA LA EDUCACION ELEMENTAL. (2) LA
-
FUNDAMENTO FILOSOFICO DEL POSITIVISMO Y NEOPOSITIVISMO EN INVESTIGACIÓN
Jenny Pérez LópezCENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCACIONAL A.C. CENTRO DE ESTUDIO DE POSGRADO “LEV VIGOTSKY” MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: DR. FERNANDO OLAYA CASTRO ACTIVIDAD: FUNDAMENTO FILOSOFICO DEL POSITIVISMO Y NEOPOSITIVISMO EN INVESTIGACIÓN REALIZÓ: PSIC. JENNY MAYTÉ
-
Enfoque epistemologico de la investigación positivismo y fenomenológica
DELTA55REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD TUCUPITA, ESTADO BOLIVARIANO DELTA AMACURO CENTRO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN Profesor: Msc. Henry Ordaz Participantes: Lcda. Milagro Cequea C.I. 11.212.411 Lcdo. Richard Cesar C.I.13.403.132 Lcdo. José Luis Naranjo C.I. 8.867.228 Tucupita, Marzo
-
Interpretación de las ideas principales del positivismo y neopositivismo.
wilis564ACTIVIDAD 12 Interpretación de las ideas principales del positivismo y neopositivismo. René Descartes Se dice que la filosofía moderna se nutre del aparecimiento de Descartes en el mundo, es precursor de la matemática y de la geometría y de la metodización de la filosofía. El problema de Descartes es el
-
El primer Positivismo Consideraciones sobre el pensamiento social en Saint
evelyncitabebeEl primer Positivismo Consideraciones sobre el pensamiento social en Saint Simon y Comte. Introducción: Primer positivismo Primer positivismo: Fue un sistema de ideas que caracterizó los inicios del pensamiento sociológico a través de la obra de Saint Simon y Comte, estos construyeron una “perspectiva fundacional que mantiene vigencia en el
-
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN: POSITIVISMO, INTERPRETATIVO Y EXPLICATIVO
0950553099Imagen relacionada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCADORES DE PÁRVULOS ASIGNATURA: FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE: MSc. ALEXANDRA CECIBEL HUERTA CRUZ TEMA: PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN: POSITIVISMO, INTERPRETATIVO Y EXPLICATIVO GRUPO B ASCENCIO RODRÍGUEZ DAMARIS DAYANA ESCOBAR JUNCO LUISA MARÍA
-
Corrientes filosóficas y educativas: Realismo, utilitarismo y positivismo
dokken151NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA y LETRAS – PEDAGOGÍA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (SUAYED) 1320 CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN I Y 1321 ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA PROFESOR: DR. FRANCISCO PORTILLO TÉLLEZ ALUMNO: FERNANDO CABRAL JUÁREZ Número de cuenta: 30606377 - 6 GRUPO:
-
El Positivismo Como Sustento De La Educación En América Y El Bipartidismo
masamune19El positivismo como sustento de la educación en américa: El positivismo es una corriente filosófica, surgida a mediado del Siglo XIX, que pretende estar por encima del pensamiento idealista y del materialista, se concentra en datos científicos, obtenidos por la vía experimental, para explicar los fenómenos naturales. Cosiste en no
-
El Positivismo Como Sustento De La Educación En América Y El Bipartidismo
andreinaMSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia Americana / El Positivismo Como Sustento De La Educación En América Y El Bipartidismo El Positivismo Como Sustento De La Educación En América Y El Bipartidismo Trabajos: El Positivismo Como Sustento De La Educación En América Y El Bipartidismo Ensayos
-
El Positivismo vs. El Falsacionismo: Un debate en la filosofía de la ciencia
JIMENA NICOLE VEJARANO ARANAÍNDICE El Positivismo vs. El Falsacionismo: Un debate en la filosofía de la ciencia 2 I. Introducción 2 II. Desarrollo 2 III. Conclusión 4 ________________ El Positivismo vs. El Falsacionismo: Un debate en la filosofía de la ciencia 1. Introducción ¿Positivismo? ¿Falsacionismo? ¿Cuál es mejor? La filosofía de la ciencia
-
Los principios claves del positivismo pueden enunciarse de la siguiente manera
eusebioanastasioII. El positivismo. Los principios claves del positivismo pueden enunciarse de la siguiente manera: a) El derecho de una comunidad es un conjunto de normas especiales usadas directa o indirectamente por la comunidad con el propósito de determinar que comportamiento será castigado o sometido a coerción por los poderes públicos.
-
Conteo vih ¿Quien fue la primera persona en utilizar el término positivismo?
Josue Adan Bautista Bautista¿Quien fue la primera persona en utilizar el término positivismo? Augusto Comte. ¿Que es la costumbre? Es un medio habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos o por tradición. [10/5 05:05 PM] Edna Mar B: Hace referencia al cultivo del espíritu humano y facultades
-
Los representantes de la sociología EL POSITIVISMO DE AGUSTO COMTE SOCIOLOGIA
Edificar ArqLos representantes de la sociología EL POSITIVISMO DE AGUSTO COMTE SOCIOLOGIA 3. AGUSTO COMTE Filosofo y matemático francés que nació en Montpellier 19 de enero de 1878 y murió en parís en septiembre de 1857 de cáncer. Llega a convencerse y a estar persuadido de la idea que había llegado
-
ENSAYO SOBRE EL POSITIVISMO JURÍDICO, REALISMO SOCIOLÓGICO Y IUSNATURALISMO.
ArelimdUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN ENSAYO POSITIVISMO JURÍDICO, REALISMO SOCIOLÓGICO Y IUSNATURALISMO MATERIA DERECHO ROMANO I PROFESORA GARCÉS MADRIGAL GEORGINA ALEJANDRA ALUMNO MIRELES DECENA ARELI GRUPO 6101 18 / NOVIEMBRE / 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN SEMBLANZA DEL AUTOR DESARROLLO POSITIVISMO JURÍDICO TESIS DE NORBERTO BOBBIO TESIS
-
Los Paradigmas De La Ciencia: Positivismo, Realismo, Relativismo Y Pragmatismo
maelortizLos paradigmas de la ciencia La ciencia se basa en cuatro paradigmas conocidos como: positivismo, realismo, pragmatismo y relativismo. Las controversias y acuerdos entre estas perspectivas son determinantes para lograr una concepción integral de la enseñanza de la ciencia. Alrededor de estos paradigmas se han tratado de identificar las características
-
Neitzsche se opone al postivismo Nietzsche se opone al positivismo del siglo XIX
houtaseNietzsche se opone al positivismo del siglo XIX El lenguaje es necesario para la interpretación, y a su vez la interpretación es necesaria para conocer el mundo, es decir, la interpretación es la estructura originaria de nuestra existencia dinámica o el modo de poder ser. La rebelión de Nietzsche es
-
Escuela clasica, escuela positivista y positivismo sociológico o neopositivismo
Desideria MontillaVicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas Subprograma Derecho – Modalidad VirtualSubproyecto: Criminología y Criminalística I. Sección 01 Modulo-I-2024. Tutor-Formador: Abg.Wilfredo López. . Bachiller: Luisa Caballero CI V-15.486.186 San Carlos, marzo de2024 Cuadro comparativo Criterio Escuela Clásica Escuela Positivista Escuela Neopositivista Origen Siglo XVIII Finales
-
Saber para prever y prever para obrar, Gabino Barreda y el positivismo en México
Yahuaka“SABER PARA PREVER Y PREVER PARA OBRAR” GABINO BARREDA Y EL POSITIVISMO EN MÉXICO por. Juan Gabriel Yahuaka CONTENIDO Pag. INTRODUCCION 3 1 EL POSITIVISMO 4 1.1 ¿Qué es el positivismo?..................………………………………………..4 1.1.1 El positivismo Comtiano…….……………………………………………6 1.1.2 El positivismo mexicano…………………...……………………………..7 1.2 Gabino Barreda y el positivismo mexicano………………………………..8 1.2.1 La oración cívica
-
Reflexión en torno al papel del positivismo y el falsacionismo en la psicología
Hijo de Thor ElverReflexión en torno al papel del positivismo y el falsacionismo en la psicología Francisco Martin Pedraza Buenrostro Exp.717801 Maestro : Jorge Grajeda Velázquez Fecha : 16/mayo/2020 ________________ Reflexion personal positivismo Antes que nada, quisiera comenzar con la pequeña frase ” Si no lo veo no lo creo” diciendo esto el
-
EL NACIMIENTO DE LA ANTROPOLOGIA: POSITIVISMO Y EVOLUCIONISMO HÉCTOR DÍAZ-POLANCO
MaferGarciaACONTROL DE LECTURA III EL NACIMIENTO DE LA ANTROPOLOGIA: POSITIVISMO Y EVOLUCIONISMO HÉCTOR DÍAZ-POLANCO VI. BACHOFEN Y EL DERECHO MATERNO El punto central es la doctrina positivista y el enfoque evolucionista, partiendo de los fenómenos sociopolíticos, el historicismo, recurre al pasado para mostrar que ciertas instituciones no son necesarias, sino
-
El Positivismo En La Educación En México, Durante El Siglo XIX Y Principios Del XX.
MavyxitaEl positivismo en la educación en México, durante el siglo XIX y principios del XX. Durante el porfiriato, Joaquín Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción, convocó a dos congresos en los que se reunieron pedagogos, maestros, intelectuales y autoridades. Los resultados de estos congresos contribuyeron a definir un nuevo proyecto