Sobre el positivismo
Documentos 201 - 250 de 940
-
Positivismo
tokoEl Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemologíaque surge en Francia a inicios
-
Positivismo
paulachiesaaaPositivismo El positivismo, como postura filosófica general, evidenciada como corriente intelectual más poderosa en el pensamiento occidental en la segunda mitad del S.XI tiene como antecedentes a Bacon y empíricos ingleses. August Comte, quien introdujo el término filosofía positivista, se opone a cualquier pretensión metafísica o teológica en cuanto a
-
Positivismo
adrianalemussUniversidad libre Seccional Pereira Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Programa: Derecho Área: Investigación Docente: Jorge Luis Muñoz Montaño Año Lectivo: 2022 Presentado por: Esmeralda Bocanegra Salazar Esmeralda-bocanegras@unilibre.edu.co Adriana Marcela Lemus Gonzales Adrianam-lemusg@unilibre.edu.co Jaime Enrique Martínez Galindo Jaimee-martinezg@unilibre.edu.co Andry Jiseth Ramírez Hernández Andryj-ramirezh@unilibre.edu.co POSITIVISMO El positivismo es una corriente compleja
-
Positivismo
dafnificadoEn este texto la autora propone una mirada diferente de la línea de pensamiento positivista, intenta reivindicar sus posicionamientos teóricos, así como sus pensadores, teniendo especial cuidado con los aportes realizados por ellos al ejercicio educativo y a la pedagogía en general. La filosofía y la educación positivista. Perelstein (1952)
-
Positivismo
veronicayerixsaINTRODUCCION. Esta doctrina filosófica iniciada por Auguste Comte, (filosofo francés en el siglo XIX) quien ocupo esta palabra por primera vez para referirse a este tipo de pensamiento; pero estas ideas sin ocupar el termino de positivismo ya lo había utilizado otros grandes filósofos, uno de ellos fue el británico
-
Positivismo
nelldaResumen El normalismo ocupó a lo largo de un siglo, un lugar fundamental en la formación de maestros y profesores. Con características particulares, se instaló fuertemente en el imaginario social generando amores idealizados y odios acérrimos. Este trabajo se propone reconstruir su historia, analizando las significaciones imaginarias que se le
-
Positivismo
gmaryEnsayo Positivismo Asignatura: Historia del Pensamiento Educativo. Introducción El propósito fundamental del presente trabajo es conocer a los autores que impulsaron el desarrollo de la corriente positivista, algunos de ellos son Saint Saimon, Augusto Comte, Hebert Spencer, Emile Durkheim a si como los diferentes conceptos que se tienen sobre dicha
-
Positivismo
alysPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Comte para designar el movimiento intelectual que él
-
Positivismo
kawaiisitoCENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN, A. C. LICENCIATURA EN DERECHO CALENDARIO 2011-B MATERIA: METODOLOGIA JURIDICA TEMA: ENSAYO SOBRE EL POSITIVISMO ALUMNO: ROBERTO GARCIA RODRIGUEZ PRIMERO “B” TURNO NOCTURNO PROFESOR: LIC. ALEJANDRO FREGOSO MORAL Guadalajara, Jalisco Enero 10 del 2012 INTRODUCCIÓN El ensayo siguiente trata sobre el positivismo; este
-
Positivismo
aleprincesaEl Positivismo Tiene como fundador a Augusto Comte. El positivismo es el movimiento intelectual predominante en la segunda mitad del siglo XIX, cuyas raíces pueden perseguirse claramente hasta Kant y la Ilustración, y con menos nitidez, hasta Descartes Y Bacón, y cuyas ramificaciones penetran en nuestra centuria y se extienden
-
Positivismo
driver01HANS KELSEN: EL POSITIVISMO JURIDICO EN LA TEORIA PURA DEL DERECHO Hans Kelsen emprende "la tarea de elaborar una teoría depurada de toda ideología política y de todo elemento de la ciencia de la naturaleza, y consciente de tener un objeto regido por leyes que le son propias". Intenta probar
-
Positivismo
krn.nvgPositivismo Augusto Comte Comte define la filosofía como la doctrina general de los conocimientos humanos, sin embargo al añadirle el calificativo positiva, identifica el conocimiento humano con los conocimientos aportados por las ciencias, puesto que un saber que no se funde en hechos observados es pura ficción y engaño. La
-
Positivismo
lourdesguillianiXIV. POSITIVISMO A. DEFINICIÓN Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. B. DESARROLLO HISTÓRICO El término positivismo fue resaltado por primera vez por el filósofo y
-
Positivismo
karladenisseINTRODUCCION El positivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto toda noción a después de y todo concepto absoluto y general es una negación de toda idea y en el humano es aplicada en la ciencia (colección de
-
Positivismo
cereza94POSITIVISMO: Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. 1. Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento
-
Positivismo
Sam30Enfoques positivistas y enfoques críticos Los estudios de comunicación de masas reflejan las diferencias conceptuales que caracterizan a las ciencias sociales contemporáneas. Estas tienden a dividirse en dos grandes bandos; aquellas relacionadas con un enfoque positivista y empirista en su abordaje científico de la realidad social, y las que por
-
Positivismo
elisamariaPROFESORADO EN EDUCACION SECUNDARIA EN PSICOLOGIA LOS CRIMENES DE OXFORD Y ALGUNAS RELACIONES TEORIA DEL CONOCIMIENTO POSITIVISMO Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la
-
Positivismo
maria021093Definición del positivismo Por positivismo se entiende aquel pensamiento que resulta positivo, o sea que se atiene a lo cierto o verdadero. Lo verdadero a partir del movimiento de la Ilustración del siglo XVIII pasó a ser lo que puede ser comprobado por la experiencia. Es entonces cuando surgió el
-
Positivismo
analiliagomezEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del
-
Positivismo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA VICENTE SALIAS MUNICIPIO GUAICAIPURO – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA PFG ESTUDIOS JURIDICOS SECCION “C” EL POSITIVISMO JURIDICO CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y JUSTICIA HANS KELSEN FACILITADOR: VIVAS, Arelys PARTICIPANTES: OLIM, Agustín PURROY, Víctor GONZALEZ, María
-
Positivismo
TalenHistoria del Computador Ordenadores electrónicos 1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información.
-
Positivismos
BARBARAACSAutor: CARMEN CURCIO BORRERRO Cap. 4 “PARADIGMA POSITIVISTA DE LAS CIENCIAS” El positivismo fue utilizado por primera vez por Augusto Comte, esta corriente afirma que hay un solo modelo valido de ciencia y es el que corresponde a las ciencias naturales, por ende una sola metodología basada en la observación
-
Positivismos
camillusCONSTRUYENDO LOS CIMIENTOS EPISTEMOLOGICOS DEL TRABAJO SOCIAL EN CHILE. El trabajo social ha sido una “disciplina”, que en sus inicios se funda bajo la caridad y la asistencialidad, dando paso a una acción más científica y sistémica, tal y como dice Teresa Matus en su libro: “Propuestas Contemporáneas en Trabajo
-
El Positivismo
Poulette1EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
-
El Positivismo
mayda•EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO. El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo. Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el
-
El Positivismo
supernelvinPositivismo Henri de Saint-Simon. Auguste Comte. John Stuart Mill. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de
-
EL POSITIVISMO
melgarzithoINTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija la atención
-
EL POSITIVISMO
nyliramEL POSITIVISMO El positivismo es el movimiento intelectual predominante del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuyo principal exponente es Agusto Comte. Positivismo viene del latín Possitum, lo cual significa que es lo que está puesto frente de mí, es decir son realidades externas a mí. El positivismo es
-
El Positivismo
javierfahshfEL POSITIVISMO (O CIENTIFICISMO) El término “positivismo” puede entenderse de diversos modos. En este escrito designa una determinada manera de concebir el conocimiento humano, aquella según la cual no hay más conocimiento cierto que el referido a lo empíricamente constatable. Solamente puede ser conocido y demostrado racionalmente aquello que puede
-
El Positivismo
ge34Introducción En este trabajo hablare un poco de lo que es el positivismo y el post positivismo. El positivismo son aquellas personas que quizás no lleguen a la misma luna pero siempre se encuentran con una sonrisa en la cara, son como un foco en medio de toda la oscuridad,
-
EL POSITIVISMO
REBECA26ESCUELA POSITIVISTA A la escuela italiana positivista, llamada así porque se inspira en el positivismo de Augusto Comte, le cabe el honor de ser la fundadora de la criminoligia. Sus principales miembros son Cesar Lombroso, Enrico Ferri y Rafael Garofalo. La Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un
-
El Positivismo
iker11LA EDUCACIÒN EN EL DESARROLLO HISTÒRICO DE MÈXICO I PROFR. HEBERTO QUIÑONES TREVIZO ESPECIALIDAD “ESPAÑOL” SEGUNDO SEMESTRE EL POSITIVISMO ALUMNA: YESENIA GUADALUPE RAMOS ZAMARRIPA 30 JULIO 2013 INDICE INTRODUCCION 3 ANTECEDENTES 5 AUGUSTO COMTE (1798 – 1875) 7 EL POSITIVISMO Y SU INTRODUCCION EN MEXICO 9 LOS TRES ASPECTOS BASICOS
-
El Positivismo
eddy2511El positivismo: El positivismo es una postura filosófica relativa al saber humano, que, si no resuelve sensu stricto los problemas relativos al modo de adquisición del saber – en el sentido psicológico o histórico – constituye por el contrario, un conjunto de normas y criterios de juicios sobre el conocimiento
-
El Positivismo
chelinesky1. Introducción Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre,
-
El positivismo
GrisecitaEl positivismo puede ser definido como la corriente de pensamiento que da nueva forma al liberalismo, una vez que este triunfa políticamente sobre su aversión conservador y se convierte en política dominante. En términos políticos el positivismo enfatiza la necesidad del orden por sobre los derechos y las libertades. El
-
El positivismo
jaquinhdddCon la muerte del Imperio de Maximiliano y con la retirada de los invasores franceses, se inició un nuevo período en la historia nacional: la restauración del régimen republicano, el grupo liberal triunfante tenía conciencia de que la plena realización de los ideales liberales sólo sería factible en un Estado
-
El Positivismo
digo8aEl Positivismo y el movimiento revolucionario. Durante los años de fiebre positivista los políticos formados en estas ideas, al igual que los científicos, trataron de poner orden y lograr entonces la libertad. Defendían con tal ahínco la metodología que el pueblo les propinó el mote del "partido de los científicos".
-
El Positivismo
dianaol13Introducción. Se busca identificar las diferencias entre el iusnaturalismo y el positivismo, empezando desde los orígenes y de que tratan. También identificar que países han utilizado los mismos. Hablar acerca del Positivismo es referirse a la idea de perfeccionalidad de las relaciones jurídicas, obtener la pureza del Derecho para los
-
El Positivismo
melypumyIntroducción El hombre, al no obtener las respuestas esperadas en la religión, en su búsqueda por saber el porqué de las cosas, fija su atención en la ciencia, ya que la misma le brinda seguridad y confianza. Ya no es el hombre, de la naturaleza, más bien es un ser,
-
El Positivismo
kameyeor2013EL POSITIVISMO Y LA MORAL Una corriente filosófica que ha modificado nuestra forma de vida, no solo la manera de hacer ciencia, sino nuestra vida cotidiana, nos percatemos de esto o no, es sin duda el positivismo. Esta corriente tiene como “marca personal”, la idea de que para hacer ciencia
-
El Positivismo
BrianoKEL POSITIVISMO Buscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el
-
El Positivismo
daniel102Estudiando la Historia: el Positivismo/neopositivismo Se trata de una escuela propia del sXIX, fuertemente ligada al Liberalismo. Las positivas tuvieron el mérito de ser los primeros que realizaron un esfuerzo importante por convertir el estudio de la Historia en una ciencia, basándose principalmente en las fuentes escritas. Al Positivismo le
-
El Positivismo
jumisrINTRODUCCIÓN Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al
-
El Positivismo
juankpm29EL POSITVISMO INTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija
-
El Positivismo
Isaias05POSITIVISMO El positivismo aparece en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad; algunos de los conceptos positivistas se remontan a los filósofos David Hume, Saint-Simon y Kant. Se integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia
-
EL POSITIVISMO
SAMBUEZAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “MTRO. RAFAEL EMÉRITO ROMERO BONILLA” EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA: EL ESPÍRITU POSITIVO MTRO: LIC. ENRIQUE MARINO ROMERO. INTEGRANTE: ÁNGEL CHÁVEZ ARTURO IVÁN GRUPO: 201 TURNO: MATUTINO CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO., ABRIL DE 2013. INTRODUCCIÓN El espíritu positivo
-
El Positivismo
mininitaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Realizado por: Yadira Cubillán Altagracia, noviembre de 2011 ESQUEMA INTRODUCCIÓN 2.1. El Positivismo 2.1.1. Características 2.1.2. Corrientes que sustentan el contexto socio-histórico del positivismo 2.1.3. Representantes: Augusto, Comenius, Pestalozzi 2.2. El Post-positivismo 2.2.1. Características 2.2.2. Corrientes que sustentan
-
El Positivismo
marcgilINTRODUCCION El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. Lo conocemos como una filosofía que surgió en Francia a
-
EL POSITIVISMO
valerianicolasEL POSITIVISMO AUGUSTE COMTE El Positivismo lo podemos conceptuar como una corriente, teoría o sistema filosófico que deshecha toda metafísica (búsqueda de la explicación de la realidad última, origen o fin de las cosas) Considera que todo nuestro conocimiento se deriva de los sentidos, es decir, de la experiencia. Consiste
-
El Positivismo
LadyGarcia96250 CONECTORES TEXTUALES – Por Edgar Bravo www.travesiasfilosoficas.blogspot.com Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se