Sobre el positivismo
Documentos 101 - 150 de 940
-
Positivismo
noralbertINTRODUCCIÓN A principios de este siglo la medicina se había convertido en una ciencia natural y positivista. El avance fue muy grande, casi imposible de imaginar cien años atrás, a principios del siglo XIX, pero el avance se hizo fundamentalmente en una dirección, en la de la enfermedad pero nos
-
Positivismo
juananpSe denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor, su objetivo es la descripción de las practicas contables. Palabras Claves: Positivismo lógico; Principio contable;
-
Positivismo
kahlEl ensayo siguiente trata sobre el positivismo; este concepto es conocido sobre todo por las personas afines a las ciencias, pues es la forma en que a todos nos dicen que deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. ¿Qué es el positivismo, cómo surge
-
Positivismo
danixayjhordinPRESENTACIÓN El presente trabajo titulado “POSITIVISMO JURIDICO” tiene como finalidad brindar algunas conceptualizaciones básicas de esta corriente dentro del campo jurídico. El positivismo jurídico, tiene sus bases en el positivismo de comte que afirma que el verdadero conocimiento es el científico y que no existe otro conocimiento que sea verdadero
-
Positivismo
paulandrea97NTRODUCCIÓN El tema del presente trabajo: positivismo; el concepto es conocido por muchos, es la forma en que a todos nos dicen deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. Qué es el positivismo, cómo surge en la historia del pensamiento, y más todavía del
-
Positivismo
monserrtPOSITIVISMO. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del
-
POSITIVISMO
EdgarNewsGRGRUPO #1 | INFORME DE EXPOSICION INTRODUCCION AL PENSAMIENTO ECONOMICO | INDICE INTRODUCCION…….………………………………………………………………………………………….. 2 EL PRINCIPAL TEMA DE INTERÉS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO MODERNO….. 3 DIVISIONES DE LA TEORÍA ECONÓMICA MODERNA……………………………………….….. 3 ENFOQUE RELATIVISTA Y ABSOLUTISTA……………………………………..……….……………. 4 ECONOMISTAS ORTODOXOS Y HETERODOXOS……………………………………..………….. 5 COMO INFLUYEN LOS ECONOMISTAS DISCREPANTES EN EL PENSAMIENTO…..… 5
-
Positivismo
jorge85tellezPOSITIVISMO El término positivismo, se deriva del latín, el cual está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, sufijo tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo ismo que es sinónimo de “teoría o doctrina”. Se define
-
Positivismo
NA.DIEl positivismo jurídico, nos apoya para entender “el derecho que es” y el que debiera ser” Según Bobbio y su Primer término “Positivismo Jurídico” viene de Positivista, que es aquel que adopta frente al derecho una actitud no valorada a distinguir preceptos jurídicos de no jurídicos basándose en datos verificables;
-
Positivismo
dakariDefinida como el estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes y de los autores que han tratado de estas materias, el nacimiento de la historiografía contemporánea o ciencia histórica, entendida como disciplina constituida sobre unas bases teóricas que aclaren el objeto de estudio y articulada
-
Positivismo
cotyriminiTeoría de la clasificación de las ciencias En primer lugar Comte pretende determinar cual es el número de las ciencias puras como la astronomía. La geología no es por tanto una ciencia pura porque se ocupa de un objeto natural particular del globo terráqueo, y acude hacia la resolución de
-
Positivismo
panquesita245EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
-
Positivismo
tana27Positivismo. Que es? Estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el MÉTODO EXPERIMENTAL y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Principio El principio fundamental de Positivismo es la experiencia del sentido como único objeto de conocimiento humano, así como su
-
Positivismo
alexaencalada_CARACTERISTICAS MÁS RESALTANTES DEL POSITIVISMO 1. El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene. Postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido. 2. El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede acceder a
-
Positivismo
Positivismo Henri de Saint-Simon. Auguste Comte. John Stuart Mill. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de
-
Positivismo
FeramdaEL POSITIVISMO Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a prior; y todo concepto universal y absoluto. En su sentido más estricto designa la doctrina y la escuela fundada por Augusto Comte, Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia sino también una
-
POSITIVISMO
lic.veronicaQué es el positivismo, cómo surge en la historia del pensamiento, y más todavía del pensamiento moderno? El positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a
-
Positivismo
tuiyo¿Qué procedimiento quirúrgico se le atribuye a Dupuytren? a) La Primera Cesárea b) La Primera Amputación de Hueso c) La Primera Laparotomia d) La Primera OTB ¿Cuáles fueron las causas que provocaban la fiebre puerperal? a) Partículas y derrame icoroso b) Uso inadecuado de la ropa de cama c) Aire
-
Positivismo
raurauxEL POSITIVISMO La corriente filosófica denominada positivismo, surge como una de las primeras concepciones modernas que rompe con los estatutos, que se habían venido estableciendo y erigiendo a lo largo de la historia del conocimiento de la humanidad, se tratara de dar cuenta de cuales son sus principales características y
-
Positivismo
monimonoEl vinculo entre la psicología y el positivismo La relación entre el positivismo y la psicología comienza a partir de la búsqueda de la psicología como ciencia con base a las características de esta corriente. Como bien se ha sabido las cuestiones psicológicas han sido un tema de discusión durante
-
Positivismo
EL POSITIVISMO El positivismo designa el movimiento dirigido en el siglo XIX y XX a exaltar los hechos en contra de las ideas, a resaltar las ciencias experimentales frente a las teóricas, y las leyes físicas y biológicas contra las construcciones filosóficas, el cual fue iniciado por Auguste Comte (1798
-
Positivismo
sofialunarPositivismo y Marxismo Introducción El positivismo y el marxismo, gestados en la modernidad, a la sombra del gran mito del progreso. Ambos modelos provienen de distintos aspectos teóricos donde el positivismo pasa a ser la base que señalaba la realidad y tendencia constructiva, que reclamo para el aspecto de una
-
Positivismo
jasiel_juarez“Mijo, no juegues con en maiz, ya es noche y se molesta si lo mueves” – Ricardo Popoca Lezama. Curiosa creencia de nuestros antepasados transmitido de generación en generación; la recordé después de haberla escuchado hace mucho tiempo, y salta a mi mente precisamente ahora que aprendo un nuevo concepto
-
Positivismo
emirce5Introducción La instancia antifilosófica más consistente de la modernidad procede de una interpretación ideológica de las ciencias que tomó el nombre de positivismo. El pensamiento de su fundador, Auguste Comte, influyó en gran medida en la visión del mundo que prevaleció en las naciones industrializadas y desarrolladas en buena parte
-
Positivismo
eliudzeniEL POSITIVISMO En la segunda mitad del siglo XIX México vive los albores de su vida independiente. Es el momento de trazar un proyecto para la nación recién emancipada, que abarque todos los ámbitos del orden social. Se quiere dar un nuevo rumbo a la política, la economía, la cultura
-
Positivismo
solyhedezEl positivismo, El Normativismo y el problema ecológico El positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico, se concentra
-
Positivismo
chuuyPositivismo El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del
-
Positivismo
MarialeGonzalezARTÍCULO 194. CONFESION JUDICIAL. <Artículo derogado por el literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de 2012. Rige a partir del 1o. de enero de 2014, en los términos del numeral 6) del artículo 627> Confesión judicial es la que se hace a un juez, en ejercicio de
-
Positivismo
sacke18POSITIVISMO Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la
-
Positivismo
mariiiiiDISTINTAS MIRADAS DE LA APROXIMACIÓN A LOS CONOCIMIENTOS. 1- Enfoque crítico de la mirada positivista – científica Enfoque: La manera a través de la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema. Enfoque Positivista: Sistema de filosofía basado en la experiencia y
-
Positivismo
sarhi13INTRODUCCIÓN El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. El propósito de este material investigado es darnos a conocer
-
POSITIVISMO
EmmissSe conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida
-
Positivismo
jomazbuEL POSITIVISMO Cada una de las ciencias aporta una lógica diferencia, tal como lo hace ver Jorge Tua Pareda, describiendo los caminos teóricos que la han trascurrido la elaboración de normas contables. El positivismos tiene como punto de partida un ciencia natural, el cual buscando una visión del mundo de
-
Positivismo
angelk_5440EL POSITIVISMO Introducción Para contextualizar la vida de Auguste Comte, en el presente ensayo se iniciará con señalar algunos datos sobre su existencia y posteriormente se plasmarán sus ideas más sobresalientes; así como su impacto en la sociedad y la conceptualización de la filosofía del positivismo, corriente representativa de Comte.
-
Positivismo
positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las ciencias
-
Positivismo
ROGELLANIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también
-
Positivismo
sailorsitaCorrientes del positivismo Positivismo ideológico Defendido por algunos positivistas teóricos, el positivismo ideológico establece que los propios criterios formales evaluatorios del derecho tienen consecuencias tanto jurídicas como morales. La mera existencia del Derecho, sea cual sea su origen y naturaleza, implica la existencia de un mínimo de justicia y por
-
Positivismo
RocansosiLa Obra de Comte “El Positivismo “ Comte Augusto (1798-1857). Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Los últimos años del pensador francés quedaron
-
Positivismo
fresendizOrigen y desarrollo histórico del positivismo: El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos. El positivismo tuvo como fundador a Hume, siendo su principal representante el filósofo fundador de la sociología Augusto Comte. El
-
Positivismo
frances12• 2. También llamado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido considerado el modelo dominante en las ciencias sociales hasta tiempos recientes. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. • 3. Objetivo-finalidadObjetivo:Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos
-
Positivismo
shunemEL POSITIVISMO Características de la filosofía positiva: La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la sociedad, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que
-
Positivismo
yari123acostaEL POSITIVISMO A mediados del siglo XIX la sociedad y la educación en AméricaLatina seguían presentando esquemas coloniales, a pesar de la dura criticasurgida a partir de la ilustración. Por tanto, sé hacia necesario unpensamiento que atacara esas viejas formas coloniales y que propusieraun nuevo camino para llegar a la
-
Positivismo
humberto_blackPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por
-
Positivismo
antoniniEnsayo Vincularía el positivismo a la criminología ya que habla sobre que el hombre debe aplicarse al conocimiento de los fenómenos y sus leyes esto muy importante pues para reducir delitos, al igual que estudia tanto como al delincuente y el delito como realidades naturales. El positivismo constituye a una
-
Positivismo
ronald9106POSITIVISMO Augusto Comte: (1798-1857) Filosofo positivista francés y uno de los pioneros de la sociología. *Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamenta en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas
-
Positivismo
agprPositivismo Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Dese de la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos de
-
Positivismo
asiul90Ensayo del positivismoEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el únicoconocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimientosolamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través delmétodo científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge enFrancia a inicios del siglo
-
Positivismo
El positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las
-
Positivismo
KarinaGALa filosofía positivista en México, especialmente desde la aparición de las obras de Leopoldo Zea relativas a ella, ha estado en el marco de los intereses de los estudiosos de la historia moderna y contemporánea de México. William Raat no escapa a ese interés, aun cuando él mismo asienta en
-
Positivismo
Misheliita1798-1857 1811-1913 1818-1883 Agusto Comte Corriente sociológica: Positivismo Aportaciones: Haber elaborado una ciencia específica para el estudio de la sociedad, este se basa en criterios precisos conseguidos a través de la experimentación y la observación objetiva. Crítica: La corriente positivista preocupada por medir o cuantificar las manifestaciones “objetivas” y “materiales”