Sobre el positivismo
Documentos 1 - 50 de 940
-
POSITIVISMO
ILINMARPositivismo ¿Cuándo? El positivismo es de alguna forma, hijo de la Revolución industrial y del desarrollo explosivo de la ciencia y la tecnología entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX, principalmente en Europa occidental. ¿Dónde? Esta corriente nació y se desarrolló en Francia, que desde
-
POSITIVISMO
dookie28POSITIVISMO ORIGEN Y DESARROLLO Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el
-
Positivismo
MalkiaI. EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la
-
Positivismo
yelikUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE POSTGRADO MAESTRIA DE ENFERMERÍA SALUD REPRODUCTIVA Lcda. Angélica Montero Valencia, Febrero 2013 El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de
-
Positivismo
nataieFALSACION Positivismo Sistema de filosofía basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el que la metafísica y la teología se consideran sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados. Surgimiento El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo
-
Positivismo
angel8015POSITIVISMO. Teoría filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos. "el positivismo fue formulado por Auguste Comte en el siglo XIX; el positivismo rechaza todo concepto universal y absoluto que no esté comprobado" positivismo lógico Movimiento filosófico que
-
Positivismo
PahoolaGEl positivismo en México: impacto en la educación Elssié NÚÑEZ CARPIZO ³8QSURIHVRUWUDEDMDSDUDODHWHUQLGDGQDGLHSXHGHGHFLUGyQGHDFDEDVXLQÀXHQFLD´ Henry Brooks Adams. 1 910 año de vital importancia para la sociedad mexicana, principalmente por la celebración del Centenario de la Independencia, como de otros hechos que LQÀX\HURQHQHOSURFHVRGHFUHDFLyQGHODQDFLyQTXHKR\HV0p[LFR 'HORVDFRQWHFLPLHQWRVGHWXYLHURQOXJDUHVHDxR VHGHVWDFDQ)UDQFLVFR ,0DGHUR hace varias giras políticas anti-reeleccionistas en el
-
Positivismo
carlosxdpORIGENES: El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático francés del Siglo XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume, Kant, y Saint-Simon y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho
-
POSITIVISMO
flowerpink11PRACTICO DE SOCIOLOGIA II GRUPO: B1 APELLIDOS Y NOMBRE: GONZALES CERRUTO MIGUEL ANGEL ¿Dónde y cuándo aparece el enfoque positivista? El enfoque positivista aparece en Europa a inicios del siglo XIX Sus orígenes.-"El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático francés del Siglo XIX Auguste Comte,
-
Positivismo
asucelyCaracterísticas[editar] Esta corriente tiene como caracteristicas diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de
-
Positivismo
mauriciooviLa organización social derivada de las relación que establecemos entre los seres humanos y otras especies, ha estado determinada históricamente por los valores morales que se imponen coercitivamente o se transmiten por medios de disuasión ideológica desde los sectores que están en posición de poder dentro de la sociedad. La
-
Positivismo
enrifmPOSITIVISMO Y NORMATIVISMO POSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en
-
Positivismo
pm_majooTrabajo de Auguste Comte en el positivismo: Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). Comte presenta a
-
Positivismo
ciberamigosPositivismo Materialismo histórico - Dialectico Teoría comprensiva El neopositivismo La teoría critica El positivismo es la corriente teórica que va a ser ciencia social siguiendo el modelo de las ciencias naturales. Se caracteriza por dar una explicación casual de los hechos, el predominio del método experimental y el matiz predictivo
-
Positivismo
rossgilEste instrumento fue muy usado, especialmente a partir del siglo XIV, tanto en el contexto religioso como en el profano. Vivió su época de esplendor en el siglo XV (se le conocía con el nombre latino organus parvus), usándose para acompañar el canto o formando parte de pequeños conjuntos instrumentales
-
POSITIVISMO
382290POSITIVISMO Es heredero de lo que ocurrió en el siglo 17 en Francia (de la Ilustración, de las luces del enciclopedismo), en concreto el siglo en que consagró a la razón, en la que se veía un poder ilimitado para modificar la realidad. Fue la filosofía más influyente de los
-
POSITIVISMO
daiana19RESUMEN DEL POSITIVISMO Es una corriente filosófica nace en el seno del racionalismo del siglo XIX, como reacción a la crisis política y moral de la sociedad europea y a la supuesta anarquía intelectual. Es creado en la época del liberalismo y de la revolución industrial. Nace como corriente filosófica
-
Positivismo
leticia.23El Positivismo como ideal de conocimiento científico. Comte se orienta hacia la ciencia porque ve en ella la posibilidad de una regeneración del hombre. El antiguo régimen encontró sus cimientos en la teología, el nuevo régimen los encontrara en la ciencia. Comte define la filosofía como " doctrina general de
-
Positivismo
gginopeiba7957POSITIVISMO Positivismo Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la
-
Positivismo
arteyarteyPOSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que
-
Positivismo
GracerAUGUSTO COMTE Augusto Comte, siglo XIX, es el fundador del positivismo. El positivismo recoge el sentimiento común a todos los pensadores de este tiempo de volver la espalda a la abstracción, a la metafísica, para regresar a la tierra, a la vida de la tierra, al hombre de la tierra,
-
Positivismo
placeboneedsPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y, que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a
-
Positivismo
mojonesBuscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo –ismo
-
Positivismo
cristobcAnte la pregunta de por qué el positivismo jurídico se llama de esa manera, hoy predomina la respuesta que apunta al concepto del derecho que propone: derecho es el derecho positivo. En este trabajo me intereso más por otro aspecto del positivismo jurídico: el modelo de ciencia que propone para
-
Positivismo
garin1001.- Explique la ley de los 3 estados. Para el ilustre fundador de la sociología, el movimiento o el dinamismo de la sociedad en la Historia, lo explica la ley de los tres estados o etapas por las que ha pasado el pensamiento humano y sus organizaciones sociales; el verdadero
-
Positivismo
Carlos020118Semejanzas Positivismo: Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver
-
POSITIVISMO
emmidethPOSITIVISMO °Thomas Burkle considerado el fundador ingles de la hiistoria positivista quien afirmo: “El principal objeto de la investigacion historica debe ser el probar la existencia de la regularidad de las acciones humanas. Estas acciones estan gobernadas por leyes fisicas y mentales, antes deben ser estudiadas y no puede haber
-
Positivismo
fercha256EL POSITIVISMOS, EL DERECHO Y EL ESTADO. 1.- EL SIGLO XIX Y EL POSITIVISMO. El Siglo XIX se proyecta en diversas direcciones. En su primer tercio está bajo la luz de la filosofía idealista alemana y del romanticismo. Sin embargo, en un principio hay algo que unifica y es el
-
Positivismo
EcoivanPositivismo Es una de las corrientes que ha influido en la historiografía de América latina. Su método de investigación está enmarcado por la fidelidad al documento (las fuentes); dentro de sus representantes están: Augusto Conte de quien se puede decirse que fue su fundador, el positivismo buscaba explicar las disciplinas
-
Positivismo
24794La salud: Es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.
-
POSITIVISMO
rikito87777POSITIVISMO Introduccion.- Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a
-
Positivismo
S12d4sd54dSegún Suppe (1979), en el periodo que va de 1850 a 1880, la ciencia alemana estuvo bajo el dominio del materialismo mecanicista elaborado a partir de la doctrina positiva de Comte, junto con materialismo y al mecanicismo. Comte elabora una teoría acerca de la evolución del pensamiento humano, de donde
-
Positivismo
CURSO INTRODUCCIÓN A LA ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES ANALÍTICAS APLICADAS AL ANALISIS DE CONTROL ANTIDOPAJE Y SIMPOSIO DE INCERTIDUMBRE APLICADA AL CONTROL ANTIDOPAJE Camino Sta. Teresa # 482, Colonia Peña Pobre, Delegación Tlalpan, México, D.F. Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje-CONADE 25 al 29 de Junio
-
Positivismo
POSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant
-
Positivismo
sandoval38El 'programa' de la fenomenología material del catolicismo; que es opuesto al programa de la internacionalización sistemática del comunismo de Marx; Opuesto espacialmente, pero no en sí ideológicamente dicho, encuentra su punto de inflexión en la filosofía humanista de Adorno.Ésta especial fenomenología del espíritu, constituye a sus vez la esencia
-
Positivismo
casticruzTemas Subtemas Características Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo y marxismo a)Positivismo La evolución natural, el progreso como la marcha histórica, la sociedad pensaba en términos de organismo vivo, son los asertos sobre los cuales se construye esta mirada de la historia. Fuera de todo esto queda la contradicción,
-
POSITIVISMO
jamesxvcIV. POSITIVISMO: 1. CONCEPTO: El positivismo surge en el siglo XIX, con las primeras teorías separatistas del ámbito jurídico de la moral. Bentham y Austin, opositores radicales del iusnaturalismo tradicional, sostenían que “la identificación de un conjunto de normas como jurídicas, esto es, como constituyendo un ´derecho´ o formando parte
-
Positivismo
laurafernanda11Además de Auguste Comte en Francia, los representantes más significativos del positivismo son: John Stuart Mil¡ (1806-1873) y Herbert Spencer (1820-1903) en Inglaterra; Jakob Moleschott (1822-1893) y Errist Haeckei (1834-1919) en Alemania; Roberto Ardigó (1828-1920) en Italia. Por lo tanto, el positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia
-
Positivismo
antonio1810IMPACTO DE LA MATRIZ POSITIVISTA EN TRABAJO SOCIAL El positivismo impregno de una tendencia moralizadora a la intervención en el profesional, de hecho atravezo la misma hasta la reconceptualización que mostro otra propuestalo que queremos decir es que en la metodologia, la forma de mirar al sujeto y abordar la
-
Positivismo
xVinozGabino Barreda (Puebla, 19 de febrero de 1818 – Ciudad de México, 20 de marzo de 1881) fue un médico, filósofo y político mexicano. Primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Introdujo el método científico en la enseñanza elemental. Barreda fue gran estudioso y seguidor del positivismo comtiano. En 1868
-
Positivismo
azupatitaAccesión es el derecho en virtud del cual, el propietario de los bienes adquiere todo lo que ellos producen o se les incorpora, ya sea natural o artificialmente. Articulo 505: el derecho de la propiedad no se limita a la superficie de la tierra, sino que se extiende por accesión
-
Positivismo
gesellPositivismo Definición Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. DESARROLLO HISTÓRICO El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del
-
Positivismo
readingmagicEl Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos,
-
Positivismo
La necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin comparación que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico. EL POSITIVISMO Es una corriente filosófica que consiste en no admitir como
-
Positivismo
stylegisHistoricismo El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el
-
Positivismo
changosa11POSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant
-
Positivismo
glenys17EL POSITIVISMO EN AMERICA LATINA La fuerza que el positivismo tiene en Argentina -y también en Latinoamérica- a fines del siglo XIX, remite al proceso de formación del Estado nacional. El liberalismo del período independentista, a partir de los 80 se ve reforzado por el positivismo comteano y spenceriano a
-
Positivismo
09876543216¿Porque se le llama así? El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. ¿Cuándo y dónde surgió? El positivismo se deriva de la
-
Positivismo
angelica2289INTRODUCCIÓN Hacia la segunda mitad del siglo XIX el Romanticismo, movimiento que se opuso a todo lo establecido hasta aquel momento, con sus fuentes de inspiración, sus valores consagrados, su forma subjetiva, su contradicción existencial entre lo poseído y lo anhelado, etc., va perdiendo su fuerza, y se impone la
-
Positivismo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS COORDINADOR DR.ALEJANDRO TORRES ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? JESSYCA FLORES MEDINA Zacatecas, Zac. 24 de Mayo de 2015 ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? ALAN F. CHALMERS I.INTRODUCCION Alan Chalmers escribió este libro de gran utilidad para aquellos que pretenden o intentan conocer