ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Templo Mayor ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 51 - 100 de 298

  • TEMPLOS DE RANGANATHA Y THIRUVANAIKAVAL

    TEMPLOS DE RANGANATHA Y THIRUVANAIKAVAL

    Templos de Ranganatha y Thiruvanaikaval, en Trichy” RESUMEN Los templos de Ranganatha, dedicado al dios Vishnú, y Thiruvanaikaval, dedicado a Shiva, se encuentran en la isla sagrada de Srirangam, sobre el río Kaveri, en la ciudad de Trichy, sur de la India. El templo de Ranganatha está considerado el más grande del mundo, Sri Ranganathaswamy, es su nombre completo, cuenta con una superficie de 631.000 m², con un perímetro de 4.116 metros, las inscripciones más

    Enviado por angy_67 / 203 Palabras / 1 Páginas
  • Templo De Salomon

    Templo De Salomon

    EL TEMPLO DE SALOMÓN Antiguamente estuvo muy difundida la idea de que todo edificio sagrado era cósmico en el sentido de que estaba hecho a imitación del universo, que reproducía la estructura íntima del universo. Como indican los ritos y métodos de construcción hindúes, el templo viene a ser la cristalización de la actividad celeste, lo que se corrobora en el Antiguo Egipto al describir un espacio religioso afirmando: "este templo es como el cielo

    Enviado por 141983 / 1.970 Palabras / 8 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    TEMPLO MAYOR El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor fue el centro absoluto de la vida religiosa mexica, esto es, la de los aztecas de México-Tenochtitlán. Además, en el Recinto del Templo Mayor confluían los aspectos más importantes de la vida política, religiosa y económica de los mexicas, esferas inseparables de su mitología, así aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos

    Enviado por cbangel / 225 Palabras / 1 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    En este punto nos encontramos a la mitad de nuestro recorrido por el Museo del Templo Mayor. Hemos dejado ya las salas dedicadas a los rituales, al sacrifico, a la guerra, y a la dominación tributaria y comercial de los mexicas, representadas por Huitzilopochtli. Ahora penetraremos en el mundo agrícola, al de la fertilidad de la tierra -junto con sus implicaciones económicas- que permitía al hombre alimentarse y en el que intervenían muchas deidades presididas

    Enviado por 9diewf / 381 Palabras / 2 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    Museo del templo mayor El lugar se conoce como Templo Mayor debido a que en este lugar se encuentran los restos de que fue el edificio principal de la antigua ciudad de Tenochtitlán. Después de 200 años de la salida de Aztlán, los mexica llegaron a la Cuenca de México, asentándose en un islote en la parte media del lago de Texcoco donde fundaron la ciudad de Tenochtitlán en 1325 d.C., año perteneciente al periodo

    Enviado por marcelabeltran / 431 Palabras / 2 Páginas
  • Planes Pro Templo Cristiano

    Planes Pro Templo Cristiano

    Planes pro templo Estas actividades se llevan a cabo con el objetivo de construir el nuevo templo.Te invitamos a que participes de esta obra para la comunidad por medio de los siguientes planes: • Plan Crispeta Los sábados y domingos después de las misas, se venden crispetas de sal y azúcar a $500 y $1.000. • Plan Huevo Dirigida a personas particulares o familias, quienes aportan con la compra de un huevo. Cada huevo tiene

    Enviado por tulosabes / 2.144 Palabras / 9 Páginas
  • El Templo de San Pedro y San Pablo de la Orden Jesuita

    El Templo de San Pedro y San Pablo de la Orden Jesuita

    Edificado en 1603, el Templo de San Pedro y San Pablo de la Orden Jesuita, ha visto pasar la historia de México, como colegio, cuartel, hospital, como recinto legislativo y ahora es sede del Museo de las Constituciones. Sus murales, vitrales, cenefas y arcos de artistas plásticos dan cobijo a la unidad nacional, a la conciencia de México, plasmada en cada constitución política. El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza,

    Enviado por jyll1 / 436 Palabras / 2 Páginas
  • Templos Y Claustros

    Templos Y Claustros

    Actividad. 12. Templos y claustros. LOS ROSTROS DE LA IGLESIA La iglesia influía en las decisiones políticas e intervenía con la vida cotidiana, daba respaldo moral a decisiones del gobierno y justificaba el orden social. El orden social considerado como divino, separaba a los habitantes en clérigos y laicos. Los clérigos eran superiores por ser los representantes de Dios. Sin embargo, la iglesia no actuaba de manera uniforme y en total acuerdo, existían dentro de

    Enviado por ibeth77 / 4.552 Palabras / 19 Páginas
  • Cronica del templo mayor

    Cronica del templo mayor

    Cronica del templo mayor la visita comenzo a las diez de la mañana decidimos mis amogis y yo visitar el templo mayor en la cual pudimos observar que se encuentra dividido en ocho salas de exposición, en estas pudimos observar básicamente donde se da muestra de la habilidad que tenían los mexicas en el manejo de diversos materiales, desde la cerámica, como los gujiarros y vasijas, como al arte plumífero, orfebre como el oro y

    Enviado por manj92 / 202 Palabras / 1 Páginas
  • Temis del Templo de Némesis en Ramnonte (Ática)

    Temis del Templo de Némesis en Ramnonte (Ática)

    Temis (mitología) Para otros usos de este término, véase Temis. Temis del Templo de Némesis en Ramnonte (Ática), firmada por el escultor Cairestratos, c. 300 a. C. Temis. En la mitología griega, Temis (en griego Θεμις Themis, que significa ‘ley de la naturaleza’ más que ‘autoridad humana’) es mencionada por Hesíodo entre los seis hermanos y las seis hermanas hijos de Gea y Urano. Entre estos Titanes del mito primordial, pocos fueron venerados en santuarios

    Enviado por nannoqa / 422 Palabras / 2 Páginas
  • Templo De Santa María Tonantzíntla, Puebla.

    Templo De Santa María Tonantzíntla, Puebla.

    Templo de Santa María Tonantzíntla, Puebla. Cuando llegamos a esta comunidad percibimos que no podemos encontrar muchos negocios, y que a pesar de ser una zona muy visitada carece de esos servicios. El pueblo de Santa María Tonantzintla se encuentra ubicado a aproximadamente 10 km al suroeste de la Ciudad de Puebla, y a 4 km al sur del centro de San Pedro Cholula. Se localiza en la parte poniente del municipio, al sur y

    Enviado por jvanessah / 525 Palabras / 3 Páginas
  • TEMPLO DE VILQUE

    TEMPLO DE VILQUE

    URBANISMO I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO E. P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: “CIUDAD DE ERIDU” Realizado por: • SACACA CONDORI, Walter Alfredo • LAURA MAMANI, Álvaro • PHALA COPACATI, Elvis • CONDEMAYTA CUTIPA, Paul Alain • GRETA ROQUE, Henry Docente: Arqto. Waldo Vera Vejar Semestre: Séptimo Puno – Perú2012 CIUDAD DE ERIDU 1.-EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN SITUACION Eridu o Eridú Coordenadas: 30°48′57.02″N 45°59′45.85″E / 30.8158389, 45.9960694 (mapa) (mapa) fue una antigua ciudad

    Enviado por waltermania / 2.236 Palabras / 9 Páginas
  • EL TEMPLO SIMBOLICO DEL MASON

    EL TEMPLO SIMBOLICO DEL MASON

    EL TEMPLO SIMBOLICO DEL MASON Cualquiera de los lugares destinados al culto de la divinidad; en tecnicismo masónico dícese en general del local en que los Francmasones celebran sus tenidas, al que también se le da el nombre de taller; Pero en este caso nos vamos a referir al templo de Salomón. Al Rey DAVID le sugirieron la idea de construir un suntuoso edificio consagrado al culto de Dios, y con esta idea traslado´ el

    Enviado por hcolina05 / 754 Palabras / 4 Páginas
  • Discursos A Las Mujeres Dedicadas A Los Templos

    Discursos A Las Mujeres Dedicadas A Los Templos

    “Discursos a las mujeres dedicadas a los templos” Fernando de Alva Ixtlilxóchitl Ixtlilxóchitl fue comisionado por los virreyes españoles de Nueva España para escribir la historia de los pueblos indígenas de México. Su Relación histórica de la nación tolteca —llamada usualmente Relación— fue escrita entre 1600 y 1608. Este texto es un conjunto de relatos acerca de sucesos ocurridos en la Nueva España y de la historia del pueblo tolteca. Fue así precisamente como logro

    Enviado por Lilyvg / 292 Palabras / 2 Páginas
  • Templo San Juan De Dios GDL

    Templo San Juan De Dios GDL

    Templo de San juan de Dios El templo: Todo empezó cuando Juan de Zaldívar puso un molino de trigo en el área ocupada hoy por el Templo de San Juan de Dios, y despertó tanto la admiración de los naturales, que le llamaban a Guadalajara "El Molino". Los propietarios iniciales de la zona fueron Nuño Beltrán de Guzmán, Cristóbal de Oñate, Diego Vázquez, Juan Michel, como entre otros. Finalizando el siglo XVI, ya había en

    Enviado por Langosmon / 647 Palabras / 3 Páginas
  • Reconstitución de la sepultura 154 del templo IV de Tlatilco (MNA, México)

    Reconstitución de la sepultura 154 del templo IV de Tlatilco (MNA, México)

    valle, la cultura de Tlatilco había desaparecido. Se cree que la ciudad estuvo dominada (o influida fuertemente) por los olmecas (la primera gran cultura de Mesoamérica). Por los restos encontrados, se sabe que los habitantes de Tlatilco conocían y dominaban la alfarería (de fuerte influencia olmeca) y la cerámica. Además, practicaban la deformación craneana y la mutilización dentaria. Según las más recientes investigaciones[cita requerida], los tlatilcas nunca desarrollaron el vestido ni algún tipo de lenguaje

    Enviado por ralixxx / 717 Palabras / 3 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    TEMPLO MAYOR” El Templo Mayor fundado en el año de 1325 d.C., era el edificio más importante de Tenochtitlan, su historia dice que su dios Huitzilopochtli, les había dado una señal para que comenzaran la construcción del Templo, el cual, el templo es donde concluyen los cuatro puntos cardinales y los 3 niveles verticales del cosmos: el cielo, la tierra y el inframundo y por eso el Templo Mayor no podía ser cambiado de lugar

    Enviado por karen_smith / 223 Palabras / 1 Páginas
  • Templos De Ranganathan

    Templos De Ranganathan

    Segun Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en el 1980, propuso que se experimentan 8 categorías básicas de emociones que motivan varias clases de conducta adoptiva. Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una de estas nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes maneras. Las diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de experiencias aún más amplio. Estas emociones varían en intensidad,

    Enviado por / 248 Palabras / 1 Páginas
  • Templos de Ranganatha y Thiruvanaikaval, en Trichy

    Templos de Ranganatha y Thiruvanaikaval, en Trichy

    Templos de Ranganatha y Thiruvanaikaval, en Trichy” Por Carlos César Álvarez Los templos de Ranganatha, dedicado al dios Vishnú, y Thiruvanaikaval, dedicado a Shiva, se encuentran en la isla sagrada de Sri Rangam o Srirangam, sobre el río Kaveri, en la ciudad de Trichy, sur de la India. El templo de Ranganatha está considerado el templo hindú en servicio más grande del mundo, ya que el mayor es Angkor Wat (Camboya) pero no está activo.

    Enviado por lacrimosa3000 / 407 Palabras / 2 Páginas
  • Templo De Minerva

    Templo De Minerva

    ELTEMPLO DE MINERVA. El primer templo erigido en honor a Atenea y Minerva fue construido en mate-riales de Madera Tela y Cartón, su mala calidad y las inclemencias del tiempo lo dañaron en la primer fiesta de Minerva que se realizo, luego de ser amones-tados los constructores de este caído templo de Minerva el gobierno de Manuel Estrada Cabrera ordeno la construcción de un nuevo templo de Minerva, al igual que en muchos departamentos del

    Enviado por davidperez1295 / 386 Palabras / 2 Páginas
  • TEMPLO DE SANTA ROSA DE VITERBO

    TEMPLO DE SANTA ROSA DE VITERBO

    Entre los muchos tesoros artísticos con que cuenta Querétaro, podemos considerar uno de los más representativos el Real Beaterio de Santa Rosa de Viterbo, que fuera dedicado en 12. Es este templo un joyel, un precioso relicario que custodia tesoros sin parangón. Los vuelos dorados de sus retablos, de imponente factura y coruscante ornamentación, sus tallas de madera, los lienzos, el bello púlpito de ricas incrustaciones, el abanico del coro alto que es un encaje

    Enviado por AnastasiaSteel / 11.723 Palabras / 47 Páginas
  • Los Templos

    Los Templos

    Actividad 8. Redacción: Los templos de Ranganatha, dedicado al dios Vishnú, y Thiruvanaikaval, dedicado a Shiva, se encuentran en la isla sagrada de Sri Rangam o Srirangam, sobre el río Kaveri, en la ciudad de Trichy, sur de la India. El templo de Ranganatha está considerado el templo hindú en servicio más grande del mundo. El templo ocupa una superficie de 631.000 m², con un perímetro de 4.116 metros. Muy cerca del templo Ranganathaswamy se

    Enviado por 4ndr3 / 206 Palabras / 1 Páginas
  • Templo de las Inscripciones

    Templo de las Inscripciones

    Si los mayas buscaban conocer lo que había ocurrido 256 años antes, y daban a conocer a toda la comunidad la carga de influencias divinas que traería el futuro, era con el fin de poder cambiar las malas influencias por otras buenas, por medio del ritual. Así, aunque creyeron que el futuro estaba determinado, tenían la convicción de que la acción humana podía modificarlo. Esto revela una actitud creativa y libre ante el destino, para

    Enviado por yeicob / 687 Palabras / 3 Páginas
  • Los principales templos clásicos

    Los principales templos clásicos

    TEMPLOS Los principales templos clásicos La Acrópolis Conserva restos de templos jónicos y dóricos . Su origen está en época micénica, en la que tenía un claro sentido defensivo, componiéndose por murallas y una única puerta . Resistió durante mucho tiempo, pero en el 480 a.C. fue destruida por los persas, ya en época de Pericles cuando se reconstruye, convirtiéndose en santuario el Partenón, el edificio más importante. . Los Propileos Fue realizado en torno

    Enviado por sweet_wipwip / 2.168 Palabras / 9 Páginas
  • Mi Visita Al Templo Mayor

    Mi Visita Al Templo Mayor

    MI VISITA AL TEMPLO MAYOR En mi visita al templo mayor, vi las reliquias de Tenochtitlan, los dioses que adoraban, las ofrendas que les dedicaba a los dioses, los templos, las artesanías que elaboraban, las armas que usaban para realizar sacrificios, los monumentos, los tipos de flora y fauna que tenían, los instrumentos que usaban para la agricultura, las creencias que tenían, lo que comían, lo que comercializaban; vi una maqueta del mercado antiguo de

    Enviado por guaperrima / 400 Palabras / 2 Páginas
  • MUESO DEL TEMPLO MAYOR

    MUESO DEL TEMPLO MAYOR

    Museo del Templo Mayor El Museo del Templo Mayor se encuentra localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, México. El objetivo del museo es dar a conocer los hallazgos encontrados en el marco de la investigación en sitio que se hace en la zona arquológica delTemplo Mayor de los mexicas.1 Fue inaugurado en 1987 y es obra de Pedro Ramírez Vázquez y Jorge Ramírez Campuzano, la investigación museográfica estuvo a cargo de

    Enviado por 24481956 / 787 Palabras / 4 Páginas
  • Templos de Ranganatha y Thiruvanaikaval

    Templos de Ranganatha y Thiruvanaikaval

    Templos de Ranganatha y Thiruvanaikaval, en Trichy “Templos de Ranganatha y Thiruvanaikaval, en Trichy” Por Carlos César Álvarez Los templos de Ranganatha, dedicado al dios Vishnú, y Thiruvanaikaval, dedicado a Shiva, se encuentran en la isla sagrada de Sri Rangam o Srirangam, sobre el río Kaveri, en la ciudad de Trichy, sur de la India. El templo de Ranganatha está considerado el templo hindú en servicio más grande del mundo, ya que el mayor es

    Enviado por jared1997 / 414 Palabras / 2 Páginas
  • Reporte: de el templo mayor de tenochtitlan

    Reporte: de el templo mayor de tenochtitlan

    REPORTE: DE EL TEMPLO MAYOR DE TENOCHTITLAN El día 3 de marzo del año en curso Lucero Monserrat Arriaga Mendiola y Angélica Chavero Serrano de 1° grado grupo I de la licenciatura en Español, se dieron a la tarea de ir a visitar “El Templo Mayor” que está ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de México. La cual cuenta la historia que el templo mayor y el recinto del templo mayor fueron el

    Enviado por asfalto / 464 Palabras / 2 Páginas
  • Discurso De La Mujeres De Dicadas A Los Templos

    Discurso De La Mujeres De Dicadas A Los Templos

    Bloque I: Discursos a las mujeres dedicadas a los templos Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1985) En la época prehispánica, existían diversos tipos de escuelas, como el Telpochcalli, el Calmecac, el Ichpochcalli y el Cuicacalli, en las cuales se instruía la educación a través del huehuetlatoani (discursos en donde los viejos compartian su sabiduria). La eduacion de las mujeres era impartida en los Ichpochcalli, donde recibían educación, es el caso de la enseñanza que se les

    Enviado por magdielhernan / 355 Palabras / 2 Páginas
  • Discurso De Las Muejres Dedicadas A Los Templos

    Discurso De Las Muejres Dedicadas A Los Templos

    DISCURSOS A LAS MUJERES DEDICADAS A LOS TEMPLOS FERNANDO DE ALVA IXTLILXÓCHITL Muchas eran las doncellas que por impulsos de su devoción se dedicaban a las estrecheces de esta vida, pero muchas más las que la seguían por voluntad de sus padres. Y como entre todas las naciones fue siempre la mexicana la que más se dio al supersticioso culto de los demonios, era excesivo el número de estas sacerdotisas con que llenaban los templos

    Enviado por GabyKnox / 1.246 Palabras / 5 Páginas
  • Antiguo Templo De San Agustin

    Antiguo Templo De San Agustin

    Antiguo Templo de San Agustín (Biblioteca Nacional de México) Se fundó en 1867 tras varios intentos de creación. El primer decreto para su creación fue expedido el 24 de octubre de 1833, por iniciativa de los miembros de la recién creada Dirección General de Instrucción Pública, auspiciada por el vicepresidente Valentín Gómez Farías y por José María Luis Mora. Con el decreto del 14 de septiembre de 1857 Ignacio Comonfort suprimió la Real y Pontificia

    Enviado por diego133 / 1.665 Palabras / 7 Páginas
  • El Templo Mayor

    El Templo Mayor

    TEMPLO MAYOR. Las primeras exploraciones formales del templo mayor de México-Tenochtitlan, fueron realizadas por el arqueólogo Manuel Gamio. Para despejar el área tuvieron que demoler 13 edificios, ya que en el lugar se encontraron 7000 objetos arqueológicos que están depositadas en las ofrendas. El templo mayor estaba asentado sobre una plataforma piramidal de cuatro cuerpos, con dos escalinatas al poniente que conducían a la parte superior, donde se encontraban dos adoratorios, el del norte, dedicado

    Enviado por alexdenisse24 / 521 Palabras / 3 Páginas
  • Hechizo De Templos

    Hechizo De Templos

    Es un ritual que fortalecerá tu espíritu y te permitirá arrancar malas energías del pasado El ritual: Debes ir el mismo día a tres templos o lugares sagrados que tú elijas, debe llevarse a cabo el primer día del mes (es decir en esta ocasión corresponde al 1 de diciembre). Necesitas: Un cuarzo rosa, una vela blanca, una flor blanca y con todo tu corazón decir el decreto. ¿Cómo hacerlo? Llegar al centro del templo,

    Enviado por mauu50 / 224 Palabras / 1 Páginas
  • El Templo de la Cruz Foliada

    El Templo de la Cruz Foliada

    01.El Templo de la Cruz Foliada No hay duda de que Palenque es una de las ciudades mayas más cautivadoras. Descubierta en 1773 por un grupo de soldados y misioneros españoles, fue fundada hacia el 200 dC, siendo su apogeo entre el 600 y el 0 dC, para decaer poco después entre el 850 y el 900. Es imposible visitarlo sin encontrarse con dos de sus excelsos señores, Pakal y su hijo Chan Bahlum, quienes

    Enviado por lilia15 / 5.016 Palabras / 21 Páginas
  • El Rey Se Acerca A Su Templo

    El Rey Se Acerca A Su Templo

    BENEMÉRITA UNIVERSDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA SEMINARIO DE LITERATURA DE LA ONDA PROFESOR: FRANCSCO JAVIER RAMÍREZ ARENAS ALUMNO: CONSUELO AVENDAÑO GUEVARA EL REY SE ACERCA A SU TEMPLO: UNA NOVELA DE LA ONDA. PUEBLA, PUE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 El termino cultura juvenil se basa en un hecho que le sucedió a la juventud en un periodo o era radical y cualitativamente distinto de

    Enviado por consu21 / 2.435 Palabras / 10 Páginas
  • DISCURSO A LAS MUJERES DEDICADAS A LOS TEMPLOS.

    DISCURSO A LAS MUJERES DEDICADAS A LOS TEMPLOS.

    FERNANDO DE ALVA IXTLILXÒCHITL. Muchas eran las doncellas que por impulsos de su devoción se dedicaban a las estrechase de esta vida, pero muchas más las que la según por voluntad de sus padres. Era excesivo el número de sacerdotisas con que llenaban los templos y en donde la ofrecían luego que habían cumplido cuarenta días, aceptándolas los sacerdotes en nombre de los ídolos. Las regresaban a sus padres para que las criasen hasta los

    Enviado por aile_anaili / 274 Palabras / 2 Páginas
  • El Templo de Tintiri

    El Templo de Tintiri

    En la pampa altiplánica de la tierra prócer se divisa una hermosa edificación, una verdadera reliquia arqueológica, el Templo de Tintiri. La fe y devoción de los lugareños han hecho que este asombroso templo se sostenga hasta hoy en pie, a pesar del soplo incontenible de los vientos, de los estrepitosos granizos y las intensas lluvias. La iglesia de Tintiri está ubicada en el sector de Añaypampa, dentro de las comunidades de ChaupiSahuacasi y Hanajquia,

    Enviado por mirkodx / 2.543 Palabras / 11 Páginas
  • AL PARECER LA HISTORIA del Templo del Sol de los Muiscas en Sugamuxi

    AL PARECER LA HISTORIA del Templo del Sol de los Muiscas en Sugamuxi

    AL PARECER LA HISTORIA del Templo del Sol de los Muiscas en Sugamuxi, que terminó convertido en humo, se puede volver a repetir varios siglos después en el mismo lugar. Sogamoso vive debajo de una cortina de humo y muchos de sus habitantes están haciendo maletas para irse a causa de la contaminación ambiental. En algunos barrios la tierra ha perdido su valor y los pobladores están prácticamente regalándola. De hecho, en el barrio El

    Enviado por rocio0427 / 830 Palabras / 4 Páginas
  • Simbolismo Astronomico Del Templo Masonico

    Simbolismo Astronomico Del Templo Masonico

    Venerable Maestro Queridos Hermanos A: .L:.G:.D:.G:.A:.D:.U: Introducción La palabra "templo" viene de la raíz latina "templum" que quiere decir "recinto sagrado", y del griego que significa "cortar" o "recortar". El templo es así un recinto reservado para los dioses, recortado, separado y aislado. Este espacio delimitado es sagrado (sanctus) y, por tanto, inviolable., El templo es, entonces, un lugar sagrado y apartado de toda indiscreción profana. El Templo Masónico representa al Universo en forma de

    Enviado por yacub / 2.020 Palabras / 9 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    El Templo Mayor (Huēy Teocalli en náhuatl)1 y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida religiosa mexica, esto es, la de los aztecas de México-Tenochtitlan. En el Recinto del Templo Mayor confluían los aspectos más importantes de la vida política, religiosa su mitología y económica de los mexicas, aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos gobernantes. Su construcción

    Enviado por marcomaldonado93 / 230 Palabras / 1 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    INTRODUCCION El Museo del Templo Mayor abrió sus puertas el 12 de octubre de 1987 y ha recibido, hasta ahora, a más de trece millones de visitantes. Su creación fue consecuencia de las excavaciones arqueológicas realizadas por el Proyecto Templo Mayor en su primera temporada, entre 1978 y 1982, las cuales se hicieron bajo la dirección de Eduardo Matos Moctezuma y permitieron recuperar una colección de más de 7,000 objetos, así como los vestigios del

    Enviado por joshfox / 620 Palabras / 3 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    Historia Del Templo Mayor El Templo Mayor fue construido justo en el sitio donde los peregrinos de Aztlán encontraron el sagrado nopal que crecía en una piedra, y sobre el cual se posaba un águila con las alas extendidas al sol, devorando una serpiente. Este primer basamento fue dedicado al dios Huitzilopochtli. Construido con lodo y madera, marcó el principio de lo que con el tiempo sería uno de los edificios ceremoniales más famosos de

    Enviado por diegojessica / 1.239 Palabras / 5 Páginas
  • El Origen Del Templo

    El Origen Del Templo

    Dos hermanos, el uno soltero y el otro casado, poseían una granja cuyo fértil suelo producía abundante grano, que los dos hermanos se repartían a partes iguales. Al principio todo iba perfectamente. Pero llegó un momento en que el hermano casado empezó a despertarse sobresaltado todas las noches pensando: "No es justo. Mi hermano no está casado y se lleva la mitad de la cosecha; pero yo tengo mujer y cinco hijos, de modo que

    Enviado por carlodon / 319 Palabras / 2 Páginas
  • Templo Kukulham

    Templo Kukulham

    Templo de Kukulkán El Templo de Kukulkán o Pirámide de Kukulkán, es conocido también por el nombre «El Castillo», término que utilizaron los españoles en el siglo XVI, buscando alguna similitud arquitectónica conocida en el continente europeo. El actual templo fue construido en el siglo XII d. C., por los mayas itzáes en la antigua ciudad de Chichén Itzá, fundada originalmente por ese mismo pueblo maya en elsiglo VI d. C.1 en el territorio perteneciente

    Enviado por waldo12345 / 2.678 Palabras / 11 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    La Ciudad de México – Tenochtitlán Según la leyenda, los aztecas Vivian en una región Aztlan Chicomoztoc, situada al noroeste de lo que hoy es México: y del nombre de este sitio de derivo la palabra azteca. Pero ellos decidieron llamarse mexicas, en honor de Huitzilipochtli, su dios de la guerra, que también tenía el nombre de mexitli. Esta divinidad ordeno fundar su ciudad donde se encontraron a un águila posada sobre un nopal, devorando

    Enviado por jhonatancorpus / 653 Palabras / 3 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    Edgar Mauricio Ramos Villa 5020 TEMPLO MAYOR Las primeras exploraciones del templo mayor fueron realizadas por el arqueólogo Manuel Gamio y dirigido por el arqueólogo Eduardo Mato Moctezuma, para despejar la zona se demolieron 13 edificios, el templo estaba asentado en una plataforma piramidal de cuatro cuerpos: EDIFICIO DE TLALOC: El adoratorio del lado sur estaba dedicado a huitzilopochtli, dios de la guerra y de los mexicas, el ultimo escalón, del basamento estaba grabado el

    Enviado por arantxa_14 / 835 Palabras / 4 Páginas
  • SOMOS LOS SACERDOTES DE TU TEMPLO

    SOMOS LOS SACERDOTES DE TU TEMPLO

    Se sigue etiquetando a la materia como algo inferior. Esta dimensión, este plano en el que estamos viviendo y nos acoge, es un plano material aunque, poco a poco se está volviendo más sutil y nosotros con él, pero sigue siendo físico. La primera cuestión es que, si estamos aquí es porque necesitamos experimentar lo que aquí hay, experimentar el mundo físico y también el emocional. Hasta que no nos reconciliemos con la materia, seguiremos

    Enviado por rogermur / 612 Palabras / 3 Páginas
  • El Primer Templo

    El Primer Templo

    El Primer Templo[editar · editar fuente] El Templo de Salomón (Reconstrucción computarizada, 2010). El Primer Templo de Jerusalén fue construido por el rey Salomón alrededor del año 960 a.C. y funcionó como santuario principal de los israelitas. Estaba situado en la explanada del Monte Moria, en la ciudad de Jerusalén, donde se ubican hoy el Muro de los Lamentos, la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa. Según la Biblia, la construcción del

    Enviado por inesvalero / 1.993 Palabras / 8 Páginas
  • TEMPLO MAYOR

    TEMPLO MAYOR

    INTRODUCCION El pasado miércoles, 7 de agosto, realice la visita al templo mayor, ubicado en el centro histórico de la ciudad de México, justo detrás de la catedral, este complejo alberga las ruinas de lo que era una gran edificación, realizada por los mexicas, antes de la llegada de los españoles, pero al excavar no solo se encontraron ruinas, sino también esculturas y objetos hechos por los mexicas o relacionados con ellos. Para la exposición

    Enviado por javiers694 / 1.749 Palabras / 7 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    TEMPLO MAYOR El museo del Templo Mayor, diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vásquez, fue creado para dar a conocer los más de siete mil objetos encontrados durante las excavaciones realizadas entre 1978 y 1982, en el que fuera el templo principal del pueblo mexica. Inaugurado el 12 de octubre de 1987, el museo recrea la dualidad de vida y muerte, agua y guerra, agricultura y tributo, símbolos de Tláloc y Huitzilopochtli, dioses a quienes

    Enviado por veritos23 / 910 Palabras / 4 Páginas
Página