Templo Mayor ensayos gratis y trabajos
Documentos 151 - 200 de 298
-
USEO DEL TEMPLO MAYOR
USEO DEL TEMPLO MAYOR El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro de la vida religiosa mexica, esto es, la de los aztecas de Tenochtitlan. Los restos del Templo Mayor son algunas ruinas que se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el corazón del Distrito Federal, en la calle de Seminario #8. Su construcción se realizó en siete etapas y con el paso del tiempo el
Enviado por cheliii.aguilar / 322 Palabras / 2 Páginas -
El Templo De Ranses
El Templo de Ramsés II(Abu Simbel) Conocido como 'El Templo de Riamsese-Meryamun', fue construido por Ramsés II e iniciado posiblemente a principios de su reinado. El templo se encontraba totalmente recubierto por la arena hasta el año 1813 cuando J.L. Burckhardt encontró el busto de uno de los colosos. En 1815 Belzoni, después de quitar gran cantidad de arena, descubrió la puerta de acceso. Entre 1964 y 1968 fue desmontado y trasladado de su emplazamiento
Enviado por juanluis1829 / 1.189 Palabras / 5 Páginas -
Templo. Proyectos arquitectónicos
Templo Aplicación: Cubierta alabeada Edificios análogos Vania Ethlin Ortiz Sánchez Proyectos arquitectónicos 13 marzo de 2014 ¿Qué y Cómo es un templo católico? - No es un lugar público, simple lugar de reunión, disponible para cualquier tipo de eventos. - Es un lugar sagrado: elegido, separado y destinado con carácter permanente al culto de Dios. - Es un lugar de gran dignidad, por la presencia real de Dios y la dignidad de su uso cultual,
Enviado por vanieta / 6.442 Palabras / 26 Páginas -
HISTORIA DEL TEMPLO DEL SEÑOR DE JALPA.
HISTORIA DEL TEMPLO DEL SEÑOR DE JALPA. Pero volviendo a lo que se refiere la ciudad de Jalpa debemos decir, que uno de sus principales edificios es el antiguo y vetusto templo parroquial que data del siglo XVII y es notable por su fecha que se compone de dos cuerpos con columnas de estilo chirriguresco y teniendo en la parte superior del segundo un complicadísimo Monograma que al parecer se grabo intencionalmente y con el
Enviado por pacopaice / 2.228 Palabras / 9 Páginas -
Japon Templos
Santuarios, Templos con techos de oro, templos que muestran simplicidad natural, santuarios donde se respira un aire de tranquilidad y jardines cuyo refinamiento es absoluto... ¿Cuál será su preferido? Jardines Templo Ryoanji: El Ryoanji es famoso por su “jardín de paisaje seco”, más conocido con el nombre de “jardín de piedra” y que, gracias a una disposición de rocas y arena blanca, da una visión simbólica de la naturaleza. “... Mi padre, que era un
Enviado por vadadading / 397 Palabras / 2 Páginas -
Templo Mayor
Ubicación El Recinto del Templo Mayor era un cuadrado de 500 metros de lado (250.000 m²) que se situaba en el centro de Tenochtitlán, en él confluían las tres calzadas principales hacia los puntos cardinales: la de Ixtapalapa que iba al Sur y tenía una bifurcación que dirigía a Coyoacán; la de Tacuba que iba al Oeste y la de Tepeyac que dirigía al Norte, una de sus bifurcaciones dirigía a la ciudad de Tlatelolco
Enviado por fridadominiquec / 648 Palabras / 3 Páginas -
Templos De Hidalgo
San francisco: Su fachada es de sencillas proporciones, de estilo barroco. La obra fue dirigida por Fray Francisco de Torantos, quien eligió el estilo barroco para su portada y ventanas. Parte de la fachada fue destruida por una carga de dinamita en 1924 durante la rebelión delahuertista y renovada posteriormente.1 La capilla principal fue la de Nuestra Señora de la Luz, de estilo churrigueresco, construido entre los siglos XVII y XVIII, localizado atrás del templo
Enviado por holiverbren / 2.201 Palabras / 9 Páginas -
El Debate Sobre La Evaluación: Del Homo Academicus Al Homo Economicus o La Urgencia De Echar A Los Mercaderes Del Templo Del Saber
El debate sobre la evaluación: del homo academicus al homo economicus o la urgencia de echar a los mercaderes del templo del saber Eduardo Ibarra Colado y Luis Porter Galetar Resumen Existir en la Universidad Pública implica construir nuestra propia identidad, para revelar lo que somos a partir de una visión que nos permita asumir una posición crítica ante la realidad; muy diferente a la idea de producir en una universidad, que equivale a comprar
Enviado por vlporter / 9.149 Palabras / 37 Páginas -
Cambios En La Escultura Y Arquitectura En Los Templos De Guadalajara: Análisis Y Comparación A Traves De Imagenes
Introducción El objetivo de la investigación era el de realizar una comparación entre los estados actuales de las esculturas, altares y fachadas de los templos de Guadalajara, con el estado que presentaron en épocas anteriores y que estuvieran documentados mediante fotografías. Se eligieron así, las fotografías que contaran con datos sobre su ubicación y fecha, siendo este segundo rubro más difícil de cubrir, siendo solamente posible fechar una de las imágenes encontradas. En base a
Enviado por alicelsma / 3.667 Palabras / 15 Páginas -
Visita Al Templo Mayor
VISITA DEL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR El Museo del Templo Mayor fue creado para dar a conocer los más de catorce mil objetos encontrados durante las excavaciones realizadas entre 1978 y 1982, en el que fuera el templo principal del pueblo mexica. Inaugurado el 12 de octubre de 1978, el museo recrea la dualidad de vida y muerte, agua y guerra, símbolos de Tláloc y Huitzilopochtli deidades a quienes estaba dedicado el Templo Mayor. Sala
Enviado por coch19 / 898 Palabras / 4 Páginas -
EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES
TURISMO REGIONAL EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES El Templo de las Inscripciones , es un templo ceremonial-funerario construido en el año 6 d.c. por la civilización maya, siendo la edificación más alta y de más importancia de las construcciones de la antigua ciudad del período maya-clásico-tardío, Lakam Ha, capital de la región de B'akaal, situada actualmente en el estado mexicano de Chiapas, cerca del Río Usumacinta. Se trata de un templo sobre una pirámide escalonada
Enviado por MilloDominguez / 519 Palabras / 3 Páginas -
EL TEMPLO DEL REY SALOMON
EL TEMPLO DEL REY SALOMON Marcial Arteaga Saat. Cuando Moisés bajó del Monte Horeb, Dios mandó construir un arca ricamente adornada para contener las Tablas de la Ley, el Maná y la vara de Aarón. Además, como el Arca no podía quedar al aire libre, se construyó también el Tabernáculo, un lugar de adoración transportable y modular. El rey David había querido construir un templo para Dios, que sería más permanente, pero el Señor no
Enviado por marcial.arteaga. / 2.078 Palabras / 9 Páginas -
TEMPLOS EJIPCIOS
Los templos egipcios fueron construidos para el culto oficial de los dioses y la conmemoración de los faraones en elAntiguo Egipto y en las regiones bajo su dominio. Los templos eran vistos como el hogar de los dioses o faraones a quienes eran dedicados y en ellos los egipcios llevaban a cabo diversos rituales, las funciones centrales de la religión egipcia: realizar ofrendas a sus dioses, recrear pasajes mitológicos a través de festivales y protegerse
Enviado por 181201 / 567 Palabras / 3 Páginas -
El templo de Salomón y la masonería
En el curso de un reinado de cuarenta años, Salomón logró aumentar el prestigio de su reino, ampliando los lazos diplomáticos y comerciales con varios estados, y por sobre todo, mediante la construcción del templo al cual su nombre quedó unido para siempre. El Esplendor Salomónico. Sucesor de David fue el rey Salomón (9-935 a. de. C.), que dio a la monarquía de Israel su configuración definitiva. Pudo hacerlo no sólo por la privilegiada situación
Enviado por santiago108a / 1.195 Palabras / 5 Páginas -
El Templo Mayor
TEMPLO MAYOR Con esta visita guiada pude aprender bastante de la cultura más importante en Mesoamérica: los mexicas o aztecas. Principalmente, que se asentaron en un lugar pantanoso y lleno de serpientes inicialmente, nos comentó el guía llamada Ana Méndez que se alimentaban de estas serpientes que habitaban en el lugar, y que nadie hubiera creído que alguien pudiera poblar este islote donde comenzaron por casar a sus hijas con personas de otros pueblos que
Enviado por DanielaMonHer / 1.027 Palabras / 5 Páginas -
La historia del gran templo de la ciudad de México-Tenochtitlan
Las primeras exploraciones formales del templo mayor de México-Tenochtitlan, fueron realizadas por el arqueólogo Manuel Gamio. Para despejar el área tuvieron que demoler 13edificios, ya que en el lugar se encontraron 7000 objetos arqueológicos que están depositadas en las ofrendas. El templo mayor estaba asentado sobre una plataforma piramidal de cuatro cuerpos,con dos escalinatas al poniente que conducían a la parte superior, donde se encontraban dos adoratorios, el del norte, dedicado a Tlaloc, dios de
Enviado por alancito1234 / 289 Palabras / 2 Páginas -
Templo mormón
Un templo mormón es un edificio sagrado reservado para reuniones religiosas especiales. Es diferente a los centros de reuniones regulares. Al igual que otros cristianos, el día domingo los mormones utilizan centros de reuniones para adorar a Dios y a Jesucristo. La Iglesia cuenta con miles de centros de reuniones alrededor del mundo y los visitantes son siempre bienvenidos sin importar cuál sea su religión. Es única entre las iglesias cristianas, los mormones también adoptan
Enviado por 231564897 / 466 Palabras / 2 Páginas -
Templo Mayor
Templo Mayor Templo Mayor | Maqueta del Museo Nacional de Antropología que muestra la reconstrucción hecha por Ignacio Marquina. | Nombre: | Zona Arqueológica del Templo Mayor | Ubicación | Distrito Federal México | Coordenadas | 19°26′06″N 99°07′53″O / 19.435, -99.13139Coordenadas: 19°26′06″N 99°07′53″O / 19.435, -99.13139 (mapa) | Cultura | Mexica | Período | Posclásico | El Templo Mayor (Huēy Teocalli en náhuatl)[1] y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la
Enviado por polethmtz / 238 Palabras / 1 Páginas -
Templo Mayor
El Templo Mayor (Huēy Teocalli en náhuatl)1 y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida religiosa mexica, esto es, la de los aztecas de México-Tenochtitlan. En el Recinto del Templo Mayor confluían los aspectos más importantes de la vida política, religiosa su mitología y económica de los mexicas, aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos gobernantes. Su construcción
Enviado por lorenitha16 / 2.295 Palabras / 10 Páginas -
Ensayo Del Templo Mayor
Visita al Templo Mayor El templo mayor fue el principal centro religioso más importante de Tenochtitlan-México pues los Mexicas lo consideraban el centro del universo y por esta razón no podía ser cambiado de lugar en este se encontraban dos adoratorios, en el lado norte, dedicada a la deidad Tláloc, dios de la lluvia, el agua y la fertilidad, y del lado sur a la deidad Huitzilopochtli, dios solar de la guerra este es la
Enviado por YooSuarez / 273 Palabras / 2 Páginas -
Vsita Al Templo Mayor
Visita al templo mayor (Aztecas) EDIFICIO DE TLALOC: El adoratorio del lado sur estaba dedicado a huitzilopochtli, dios de la guerra y de los mexicas, el último escalón, del basamento estaba grabado el glifo con 2 conejos que tal vez correspondan al año 1390, en la explanada de acceso podemos ver la piedra de los sacrificios que es un tajón de tezontle negro, en esta inmolaban a seres humanos, ofrendaban su corazón al sol, también
Enviado por gerardo.27 / 794 Palabras / 4 Páginas -
Templos Catolicos
Basílica de Guadalupe en Ciudad de México Principal santuario de América Latina. Alberga cerca de seis millones de peregrinos anuales, la afluencia de estos turistas resulta ser un turismo fiel. Iglesia que pertenece al siglo XVI, fue terminada en 1709 y ahora es conocida como la vieja Basílica. Cuando esta antigua Basílica se volvió riesgosa debido al hundimiento de sus cimientos, una moderna estructura llamada la nueva Basílica fue construida en su cercanía. La imagen
Enviado por ZomVick / 2.964 Palabras / 12 Páginas -
Templo Mayor
Historia del Templo Mayor Origen de su nombre: La zona arqueológica y museo de sitio del Templo Mayor es el nombre que en español se le da al recinto ceremonial de los mexica que en la época prehispánica era llamado huey teocalli. A lo largo del siglo XX los arqueólogos fueron descubriendo la ubicación exacta del Templo Mayor de los mexicas, el sagrado edificio que fuera destruido tras la conquista de la metrópoli indígena, y
Enviado por rodalc / 1.617 Palabras / 7 Páginas -
El espacio interno del templo griego
por un defecto muy importante y por una supremacía indiscutible a través de toda la historia. El defecto consiste en la ignorancia del espacio interno; la gloria en la escala humana.[…]. Quien investigue arquitectónicamente el templo griego, buscando en primer lugar una concepción espacial tendrá que huir horrorizado señalándolo amenazadoramente como típico ejemplar de no arquitectura. Pero quien se acerque al Partenón y lo contemple como una gran escultura, quedará admirado como frente a pocas
Enviado por crisldu7 / 240 Palabras / 1 Páginas -
Reseña Templo Mayor
Reseña de la visita al templo mayor Hermoso recorrido de los senderos de la creación de dioses, mitos y hombres a través de los textos antiguos, que corrobora ese acto creador comparándolo, paso a paso, con la arqueología de Templo Mayor de México-Tenochtitlán, donde Tláloc y Huitzilopochtli incorporan la presencia de un mundo dual marcado por la vida y la muerte. Templo Mayor y Recinto sagrado de Tenochtitlan: Gran parte de su estructura, fue destruida
Enviado por SKAR619 / 378 Palabras / 2 Páginas -
Origen De Las Medidas Del Templo
LIBRO 1 En este libro empieza por hablar sobre la definición de “Arquitectura, el cual define como ciencia y numerosas enseñanzas teóricas. También sita los componentes o elementos de los que consta la arquitectura. Esos elementos son: ordenación, disposición de la eritma, simetría y economía definiendo con detalle cada uno de los elementos mencionados. Explica las tres partes fundamentales de la arquitectura que son: Gnomia, construcción y mecánica. También explica elementos que deben conformar un
Enviado por kike.luis / 745 Palabras / 3 Páginas -
Museo Templo Mayor
Acerca del museo El Museo del Templo Mayor abrió sus puertas el 12 de octubre de 1987 y ha recibido, hasta ahora, a más de trece millones de visitantes. Su creación fue consecuencia de las excavaciones arqueológicas realizadas por el Proyecto Templo Mayor en su primera temporada, entre 1978 y 1982, las cuales se hicieron bajo la dirección de Eduardo Matos Moctezuma y permitieron recuperar una colección de más de 7 mil objetos, así como
Enviado por krazer / 552 Palabras / 3 Páginas -
Templo Mayor Ciudad De México
El Templo Mayor se encuentra ubicado en el centro de la Ciudad de México. Actualmente se están haciendo algunas reparaciones y reformas en la entrada de la zona Arqueológica. Al entrar al Templo Mayor, pudimos observar fragmentos de lo que llamaban el Recinto Sagrado de Tenochtitlán. Este Templo ha sido aumentado y modificado durante diferentes épocas y reinados. Este lugar también sufrido constantes inundaciones y terremotos. Este es el resultado de las 7 etapas constructivas
Enviado por belenchediak / 611 Palabras / 3 Páginas -
Museo Del Templo Mayor
Es de los sitios más populares de la ciudad de México, según yo, todas las personas que lo conocen los han visitado alguna vez y saben dónde está (incluso te dicen cómo llegar) son pocas las personas que saben dónde está e incluso no saben cómo es, me refiero al templo mayor. Cuando lo conocí mi reacción fue de asombro absoluto ya que no tenía ni la más mínima idea de cómo esta, más bien,
Enviado por legnarizotas / 674 Palabras / 3 Páginas -
MUJERES DEDICADAS A LOS TEMPLOS
“MUJERES DEDICADAS A LOS TEMPLOS” Intento justificar los ritos barbaros que practicaban los antiguos mexicanos a la ignorancia, el no conocer la naturaleza que los rodea y los cambios climáticos a los que esta los sometía, el que hayan muerto cientos de personas en nombre de dios falsos, lo intento comprender por la única y mediana razón, que eran ignorantes aun. El que las mujeres tuvieran que someterse desde muy pequeñas a templos por orden
Enviado por readce / 816 Palabras / 4 Páginas -
El Museo Del Templo Mayor
Visita al Museo del Templo Mayor Vega Pineda César Armando Localizado en el Centro de la Ciudad de México, el museo del templo mayor fue inaugurado el día 12 de octubre de 1987, su creación fue la consecuencia de las excavaciones del proyecto templo mayor en su primera temporada, dichas excavaciones hicieron que se lograran encontrar más de 7 mil objetos los cuales conforman la colección actual del museo, así como los vestigios del Templo
Enviado por 22031994 / 1.901 Palabras / 8 Páginas -
Templo Mayor
El Museo del Templo Mayor abrió sus puertas el 12 de octubre de 1987 y ha recibido, hasta ahora, a más de trece millones de visitantes. Su creación fue consecuencia de las excavaciones arqueológicas realizadas por el Proyecto Templo Mayor en su primera temporada, entre 1978 y 1982, las cuales se hicieron bajo la dirección de Eduardo Matos Moctezuma y permitieron recuperar una colección de más de 7 mil objetos, así como los vestigios del
Enviado por JessicaRush27 / 501 Palabras / 3 Páginas -
Discursos De Las Mujeres Dedicadas A Los Templos
Durante este reporte se abordaran dos lecturas de mucha importancia en las cuales están relacionas entre sí, ya que nos habla de cómo era la educación para las mujeres en tiempos atrás. Lo rescatable de la lectura “discursos de las mujeres dedicadas a los templos” es que en las naciones, la mexicana fue la que más se dio al culto supersticioso de demonios y eran en gran cantidad el número de sacerdotisas con que llenaban
Enviado por jmtz96 / 353 Palabras / 2 Páginas -
Templo Mayor
Yo aprendí o lo que alcance a entender fue que: En el año aproximadamente por el año 1 pedernal salieron los Atlantekas de la ciudad de aztlan y el que era su maestro y guía espiritual Huitzilopochtli, les dio la señal que iban a encontrar en la tierra prometida, un águila parada en un nopal devorando una serpiente. Gran parte de su estructura, del templo mayor fue destruida por los españoles a la conquista. La
Enviado por abyG23 / 409 Palabras / 2 Páginas -
El análisis de la novela El selva, como un templo
Marcos Vargas es el personaje principal. Es un hombre fuerte, con una gran confianza en sí mismo, dotado de un alto espíritu de justicia y que va despertando la admiración y la simpatía por dondequiera que pasa. Parece reunir todas las condiciones para ser el dirigente popular. Sin embargo, como la mayoría de los hombres nacidos en Guayana o que vienen a él de otras regiones, Marcos Vargas se siente dominado por el ansia aventurera
Enviado por asdfgh123456 / 1.560 Palabras / 7 Páginas -
Templo Mayor
Fecha de creación y modificación El templo se construyó en 7 etapas diferentes junto con 4 ampliaciones 1° Etapa de construcción: Actualmente no sigue esta construcción ya que fue elaborada con un material de poca duración. 2° Etapa de construcción: Se han hallado los 2 adoratorios y en estos se encontró un chac-mool (una estatua que representa a un hombre acostado sosteniendo un plato en su vientre); y esta se encuentra enfrente del oratorio de
Enviado por Narda0710 / 1.291 Palabras / 6 Páginas -
¿Cuál Es La Posición De La Iglesia Adventista Del Séptimo Día En Cuanto Al Cuidado Del Cuerpo Humano Como Templo De Dios?
¿Cuál es la posición de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en cuanto al cuidado del cuerpo humano como templo de Dios? "¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyera el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es". 1 Corintios 3:16 El hombre es la obra maestra, creado para un alto y
Enviado por irie97 / 449 Palabras / 2 Páginas -
El Templo Mayor De México.
El Templo Mayor de México- Tenochtitlan. Historia. A lo largo del siglo XX los arqueólogos fueron descubriendo El Templo Mayor de los mexicas, el sagrado edificio que fue destruido tras la conquista de la metrópoli indígena, cuyos restos habían permanecido ocultos durante cuatro siglos bajo los cimientos de las construcciones virreinales en el centro de nuestra ciudad. El gran templo de la ciudad azteca fue fundado en el año de 1325; fue conquistado y destruido
Enviado por otrogato / 525 Palabras / 3 Páginas -
Las Pinturas Del Templo De Turmequé
LAS PINTURAS DEL TEMPLO DE TURMEQUÉ Las 28 pinturas murales de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Turmequé (Boyacá) permanecieron escondidas bajo viejas capas de pintura durante más de un siglo, hasta que en 1989, por accidente fueron reveladas. Este año se entregó la restauración completa de la Iglesia. "La restauración y protección tanto de la iglesia como de las pinturas murales que alberga, constituye un reconocimiento a las expresiones artísticas coloniales que
Enviado por TURMEWHAT / 443 Palabras / 2 Páginas -
Reporte Templo Mayor
REPORTE TEMPLO MAYOR El Templo Mayor se encuentra ubicado a un costado del centro histórico, fue descubierto en 1978, cuando un grupo de trabajadores de la compañía de luz y fuerza hacían trabajos de excavación. Lo primero que se encontró fue una piedra la cual se dio a saber que era la representación de Coyolxauhqui el cual era el adoratorio principal del centro ceremonial Azteca. En este lugar se encontraron documentos escritos por Hernán Cortes,
Enviado por alinecortes / 415 Palabras / 2 Páginas -
El Templo De Salomón
El Templo de Salomón La construcción fue ejecutada bajo las órdenes de un arquitecto de Tiro, con la colaboración de obreros especializados de esta misma ciudad. Por tanto, sus planos y disposición respondían a los cánones usuales de los templos fenicios. Las descripciones bíblicas son confusas. Aunque ensalzan la magnificencia del Templo, su esplendor parecía radicar más en la decoración que en la estructura arquitectónica. Se estima que el edificio tenía unos 27 metros de
Enviado por fernando5550 / 1.931 Palabras / 8 Páginas -
Hoyo de bala en la pared del Templo de Santiago Tlatelolco
El 2 de octubre de 1968[editar] Hoyo de bala en la pared del Templo de Santiago Tlatelolco. La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no hubiera disturbios, principalmente porque el gobierno
Enviado por blancavidal / 4.331 Palabras / 18 Páginas -
TEMPLO MAYOR (SALAS)
MUSEO DEL TEMPLO MAYOR Los aztecas o mexicas, parten de Aztlan, lugar mítico situado al norte del país, siguiendo a Tenoch y después de peregrinar por casi dos siglos, fundan Tenochtitlán en 1325 sobre un islote del lago de Texcoco, donde se encuentran el símbolo anunciando: el águila sobre el nopal devorando a una serpiente. Son los últimos en poblar el valle central, pasando de ser un humilde pueblo semi-nomada a la gran potencia mesoamericana.
Enviado por ann122698 / 2.403 Palabras / 10 Páginas -
Mi Cuerpo Templo Del Espiritu Santo
MI CUERPO TEMPLO DEL ESPIRITU SANTO ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es. 1 Corintios 3:16-17 El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. El cuerpo es la parte del hombre que se relaciona con el mundo físico a
Enviado por delsa132 / 692 Palabras / 3 Páginas -
EL TEMPLO MAYOR: DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO XX
EL TEMPLO MAYOR: DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO XX A lo largo del siglo XX los arqueólogos fueron descubriendo la ubicación exacta del Templo Mayor de los mexicas, el sagrado edificio que fuera destruido tras la conquista de la metrópoli indígena, y cuyos restos habían permanecido ocultos durante cuatro siglos bajo los cimientos de las construcciones virreinales y decimonónicas del centro de nuestra ciudad capital. Según la tradición, el Templo Mayor fue construido justo en el sitio
Enviado por cedillogloria / 1.889 Palabras / 8 Páginas -
Templo Mayor
La Sala 1 está dedicada a los antecedentes. En ella se muestra un panorama del desarrollo que han tenido las investigaciones acerca de la cultura mexica, una maqueta del primer cuadro de la ciudad donde aparecen las excavaciones del Templo Mayor, los grandes monolitos y la ubicación donde aparecieron el Cuautlicue, la Piedra del Sol, la de Tizoc y Moctezuma, todas ella en el Museo de Antropología. La Sala 2 corresponde a las ofrendas. Entre
Enviado por Roggceudana / 356 Palabras / 2 Páginas -
Templo Mayor
Hay muy buenas piezas encontradas justo en este sitio, realmente increíbles. La preservación y extracción es realmente sorprendente para este grupo de excavadores mexicanos. Pasear entre las ruinas de lo que fue un gran templo de pirámides superpuestas, es una fascinación. Al final un gran museo recoge todos los elementos descubiertos en la zona. Este espacio permite admirar la habilidad de comunidades que nos antecedieron: su forma de vida, su religión, su arte, su organización
Enviado por mariaschz012 / 478 Palabras / 2 Páginas -
Exhortación a edificar el templo
Exhortación a edificar el templo Hageo 1:1-15 INTRODUCCIÓN: Muchos cristianos hoy en día han prestado poca atención frente a uno de los temas mas importantes de la Biblia como lo es el Templo. Jehová dijo en alguna ocasión: "mi pueblo perece por falta de conocimiento" es por esa razón que quiero tocar algo sobre este tema tratando de resumirlo lo mas breve posible y de ser así también en forma clara y entendible... el tema
Enviado por misael1982 / 876 Palabras / 4 Páginas -
El "Templo del Gran Jaguar “O "Templo I"
El "Templo del Gran Jaguar “O "Templo I" Es un templo funerario-ceremonial construido en el año 700 por la civilización maya, siendo la construcción principal de la ciudad más grande del período maya-clásico-tardío, Tikal, situada en la región de Petén, Guatemala. El templo fue construido bajo el mandato del gobernante maya Hasaw Cha'an Kawil, (682-721 d.c.), también conocido como Ah Cacao y sirvió de tumba para él (entierro 116, descubierto por el arqueólogo Aubrey Trik
Enviado por canizales12 / 245 Palabras / 1 Páginas -
Templo Mayor
Templo Mayor Literalmente fue como dar un viaje al pasado, se me hiso realmente interesante todas las esculturas y estructuras que realizaban en sus construcciones, también algo que me llamo mucho la atención es la forma en la se imaginaban a sus dioses, al ser politeístas tenían a demasiados y aun así tuvieron bastante ingenio para crear una representación gráfica bastante compleja. Eso sin mencionar todas las creencias, costumbres e idiomas que tenían. Sinceramente creo
Enviado por 1Omar8 / 262 Palabras / 2 Páginas