ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Templo Mayor ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 251 - 298 de 298

  • El escritor Josefo, describe cómo fue destruido la ciudad y el templo de Jerusalén, por el ejército romano. Que fue predicha por los profetas Isaías, Oseas, jeremías

    El escritor Josefo, describe cómo fue destruido la ciudad y el templo de Jerusalén, por el ejército romano. Que fue predicha por los profetas Isaías, Oseas, jeremías

    CONFILCTO DE LOS SIGLOS CAPÍTULO 1: El destino del mundo predicho Jesús fijaba su mirada en Jerusalén, veía la ruina de toda una ciudad, de todo un pueblo; de aquella ciudad y de aquel pueblo que habían sido elegidos de Dios, su especial tesoro. La compasión divina y el sublime amor, hallaron su expresión en estas lúgubres palabras: "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que son enviados a ti! ¡Cuántas

    Enviado por Soporte Posgrado / 1.611 Palabras / 7 Páginas
  • En la visita de obra vistamos el Templo de La Luz del Mundo

    En la visita de obra vistamos el Templo de La Luz del Mundo

    Reporte de Visita de Obra 3 Templo de la Luz Del Mundo 12/03/2015 CUAAD Eduardo Ramirez Iñiguez C:\Users\Eduardo\Documents\edificacion 3\IMG_20150312_154712837.jpg ________________ En la visita de obra vistamos el Templo de La Luz del Mundo. En el diseño participaron varias firmas de arquitectos de Guadalajara, el requerimiento para el diseño se tenía que manejar la arquitectura en su máxima expresión para que el propio templo se explicara por sí mismo. El arquitecto ganador fue Leopoldo Fernández, el

    Enviado por roberto.r.i. / 993 Palabras / 4 Páginas
  • Asociaciones religiosas al lado de un templo dedicado a un Dios determinado y estaban integradas por tribus que vivían alrededor del templo.

    Asociaciones religiosas al lado de un templo dedicado a un Dios determinado y estaban integradas por tribus que vivían alrededor del templo.

    Resultado de imagen de logo fcpys uach Nombre alumno: Venancio Herrera Niño Nombre del profesor: Emilio López Reyes Matrícula: 303331 Nombre de la actividad: 2.3 Actividad sobre contenidos Fecha de entrega: 10/abril/2017 Preguntas: 1) ¿En cuál civilización surge la figura del arbitraje? 2) ¿Qué tratados celebraron Egipto y el Reino Hitita? 3) ¿Que son las Anfictionías? 4) ¿Qué significa el derecho Secular? 5) ¿En la Edad Media quien era la máxima autoridad y por qué?

    Enviado por VENANCIO HERRERA NIÑO / 373 Palabras / 2 Páginas
  • Cuenta la leyenda que Gee Seen fue uno de los pocos monjes del templo de Shaolin del Norte que consiguió huir cuando las tropas del emperador Ching quemaron el gran templo. Gee Seen junto con otros monjes

    Cuenta la leyenda que Gee Seen fue uno de los pocos monjes del templo de Shaolin del Norte que consiguió huir cuando las tropas del emperador Ching quemaron el gran templo. Gee Seen junto con otros monjes

    El torneo del dragón Cuenta la leyenda que Gee Seen fue uno de los pocos monjes del templo de Shaolin del Norte que consiguió huir cuando las tropas del emperador Ching quemaron el gran templo. Gee Seen junto con otros monjes viajaron a la provincia de Fujian, donde se dice que con el tiempo se convirtió en el abad del templo Shaolin del Sur, enseñando el arte del Kung Fu a todo aquel que la

    Enviado por Emanuel Carriqueo / 392 Palabras / 2 Páginas
  • El Templo Mayor era el centro religioso de la capital del imperio mexica, Tenochtitlan.

    El Templo Mayor era el centro religioso de la capital del imperio mexica, Tenochtitlan.

    REPORTE DE INVESTIGACIÓN: TEMPLO MAYOR El Templo Mayor era el centro religioso de la capital del imperio mexica, Tenochtitlan. La zona arqueológica del Templo Mayor y el museo se ubican a un costado de la Catedral Metropolitana y a unos pasos del Palacio Nacional, la entrada es sobre la calle Seminario número 8, en el Centro Histórico. El 21 de febrero de 1978 obreros de la Compañía de Luz y Fuerza localizaron la escultura monumental

    Enviado por SlayerRaul / 1.320 Palabras / 6 Páginas
  • Las vestiduras del templo

    Las vestiduras del templo

    LA VESTIDURA DEL TEMPLO ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? (1Co 6:19) El tema de las vestiduras del templo es sumamente importante en nuestra formación para alcanzar la madurez espiritual. Todo lo que hemos venido adquiriendo en su formación quedaría incompleto sin este conocimiento. Enseñar de la vestidura es un tema amplio y diverso. Investigando en

    Enviado por emmagm / 5.658 Palabras / 23 Páginas
  • Arquitectura en el antiguo Egipto. El templo de Karnak

    Arquitectura en el antiguo Egipto. El templo de Karnak

    Arquitectura en el antiguo Egipto. El templo de Karnak Resumen El templo de Karnak es el más grande que existe en Egipto e impresiona por la arquitectura que tiene, consta de cuatro pilonos que se conectan por medio de las estructuras para así acceder a cada parte del complejo, treinta faraones han contribuido en su construcción y fue compuesto en honor a varios dioses: Amon, Montu, Mut, Jonsu, Opeth y Ptah. Abstract The temple of

    Enviado por Zeltzin Silva / 1.683 Palabras / 7 Páginas
  • Jesús, el templo y los viles mercaderes

    Jesús, el templo y los viles mercaderes

    Padoan, Marcelo, Jesús, el templo y los viles mercaderes: un examen de la discursividad yrigoyenista, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 2002, pp. 15-48. RESUMEN Mediante la dimensión discursiva, Marcelo Padoan busca explicar el liderazgo de Yrigoyen y la identidad política del yrigoyenismo. Padoan indaga en la línea de las representaciones y aclara que si bien existe un hiato entre discurso político y práctica política, esto no le quita importancia al primero porque le da sentido

    Enviado por and.parisi.23 / 833 Palabras / 4 Páginas
  • Visita al museo Templo mayor

    Visita al museo Templo mayor

    Visita al museo Templo mayor 1.-¿Cuál de las salas te llamo más la atención? R= La sala 3 porque esta sala está dedicada al tributo y comercio. El sistema económico, político y militar de los mexicas ante los demás pueblos mesoamericanos, se manifestaba a través del tributo y el control de las principales rutas de comercio. El comercio era importante para los mexicas, ya que a través de sus pochtecas (comerciantes) realizaban actividades de intercambio.

    Enviado por cristian5515 / 289 Palabras / 2 Páginas
  • IMAGEN 1- Templo de Hefestos 1-Aspectos materiales y técnicos de la construcción

    IMAGEN 1- Templo de Hefestos 1-Aspectos materiales y técnicos de la construcción

    IMAGEN 1- Templo de Hefestos 1-Aspectos materiales y técnicos de la construcción Materiales: Según lo estudiado se puede decir que los materiales utilizados serian tanto la piedra, constructiva, como el mármol, ornamental. Función: Religiosa. El culto a un dios, Hefestos, era generalmente el motivo de su construcción. Aparejo: Sillar, las piedras que conforman el templo van una sobre otra formando los muros de este, a soga y tizón. 2-Aspectos formales Planta: Pronaos (entre la columnata

    Enviado por g7alex / 666 Palabras / 3 Páginas
  • Negocios de los templos sumerios

    Negocios de los templos sumerios

    Negocios de los templos sumerios Los hombres de negocios sumerios usaban pequeñas fichas de barro para calcular cantidades de grano y ganado -y posteriormente, bienes de valor agregado, como perfumes o cerámica- que poseían y comerciaban en los templos y en las puertas de las ciudades. Las diferentes formas y los diferentes tamaños representaban tipos distintos y cantidades distintas de bienes. Las fichas también se usaron par~ almacenar datos. Se mantenían en pequeños sobres de

    Enviado por ivannitamichell / 1.104 Palabras / 5 Páginas
  • TEMPLO MAYOR INICIO DEL RECORRIDO

    TEMPLO MAYOR INICIO DEL RECORRIDO

    ESCUELA: EUGENIA LEON PUIG NO.34 PROFESOR: CLAUDIA MATERIA: ESPAÑOL TEMA: TEMPLO MAYOR ________________ TEMPLO MAYOR INICIO DEL RECORRIDO Es impresionante el tamaño del templo, que según diferentes relatos solamente se aprecia una pequeña parte del total del templo. En este se muestra lo que encontraron y lo que queda del “TEMPLO MAYOR DE TENOCHTITLAN”. La construcción estaba dividido en XVII etapas totales y 5 parciales. Las diferentes etapas totales se refieren principalmente a cambio de

    Enviado por RICH75 / 598 Palabras / 3 Páginas
  • Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, Durango

    Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, Durango

    Al Padre Cortina Gutiérrez siguió en calidad de capellán el Sr. Pbro. Juan Manuel Ferreira. El 25 de Marzo de 1943. Se hicieron cargo del Templo los Misioneros del Espíritu Santo. Los padres Vicente Méndez, Victoriano Uribe y Miguel Uribe figuran en la historia del Templo como entusiastas continuadores de la obra aun sin terminar. Bajo su cuidado, TEMPLO EXPIATORIO ARQUIDOCESANO a fines de abril de 1943, se termino la nave central del Templo. Se

    Enviado por Luis Guerrero Trejo / 6.853 Palabras / 28 Páginas
  • HISTORIA MUSEO DEL TEMPLO MAYOR

    HISTORIA MUSEO DEL TEMPLO MAYOR

    ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #76 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS” HISTORIA MUSEO DEL TEMPLO MAYOR https://scontent.fmex10-2.fna.fbcdn.net/v/t34.0-12/217609_2043387609223996_1782366766_n.jpg?oh=a9dfe149eadcd183f99be6cd8b16bd15&oe=59C6B3B1 ALONDRA ANTONIO VALERIO 3D CICLO ESCOLAR 2017-2018 INTRODUCCIÓN ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Este es el doble problema cuya resolución buscan sin descanso los individuos y las sociedades. Esta visita se realizó el día 17 de septiembre, por mi parte yo decidí tomar la visita guiada. El descubrimiento por parte de los trabajadores de compañía de luz del monolito de la

    Enviado por Diana Valerio / 1.008 Palabras / 5 Páginas
  • Templos griegos

    Templos griegos

    TEMPLOS GRIEGOS El templo era para los griegos la casa del dios donde está su estatua. Es el lugar donde se va a pedir algo a un dios en el exterior teniendo un altar afuera. En el altar se sacrificaban animales, se quemaban partes del animal, normalmente piel y huesos, y a veces se quemaba entero (holocausto), subiendo el humo al cielo como ofrenda, mientras los fieles se comían la carne. Partes básicas de un

    Enviado por Valemaldo / 2.043 Palabras / 9 Páginas
  • Resumen Templo Mayor.

    Resumen Templo Mayor.

    El templo mayor de México-Tenochtitlán cuyas primeras explotaciones formales fueron realizadas por el arqueólogo Manuel Gamino y dirigido por el arqueólogo Eduardo matos Moctezuma quien puso en obra el proyecto templo mayor para despejar el área de obstáculos hubo que demoler 13 edificios Ya que en el lugar se encontraron 7000 objetos arqueológicos que están depositados en las ofrendas http://www.educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2014/06/templo-mayor.jpg El templo mayor estaba asentado en una plataforma piramidal de cuatro cuerpos con dos escalinatas

    Enviado por Rousye / 915 Palabras / 4 Páginas
  • El Templo de Nuestra Señora de Belen

    El Templo de Nuestra Señora de Belen

    EL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE BELEN Nuestros antepasados dicen que el templo se comenzó a construir a mediados del siglo XVI y fue hasta el siglo XVII; cuando la terminaron. Como fue la llegada de los españoles quienes influían en las decisiones de los pobladores, los franciscanos quienes llegaron a catequizar esta zona, ellos trajeron un San Francisco , para patrón de la iglesia; sin embargo dentro de esos españoles vino una señora llamada

    Enviado por Gustavo Lima / 1.201 Palabras / 5 Páginas
  • EL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE BELEN

    EL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE BELEN

    EL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE BELEN Nuestros antepasados dicen que el templo se comenzó a construir a mediados del siglo XVI y fue hasta el siglo XVII; cuando la terminaron. Como fue la llegada de los españoles quienes influían en las decisiones de los pobladores, los franciscanos quienes llegaron a catequizar esta zona, ellos trajeron un San Francisco , para patrón de la iglesia; sin embargo dentro de esos españoles vino una señora llamada

    Enviado por Gustavo Lima / 1.201 Palabras / 5 Páginas
  • Mall como templo de consumo: Mitos y ritos

    Mall como templo de consumo: Mitos y ritos

    CÁTEDRA N° 2 SEMIÓTICA PUBLICITARIA EL MALL COMO TEMPLO DEL CONSUMO: MITOS Y RITOS NOMBRE : Jeremías Vilches FECHA : 07 de junio de 2018 LUGARES DE ESTUDIO (ELEGIR AL MENOS TRES) * Mall Costanera Center * Mall Viva El Centro * Mall Alto Las Condes * Mall Parque Arauco * Mall Apumanque * Mall Portal La Dehesa * Mall Las Palmas Shopping * Mall Arauco Maipú * Mall Panorámico * Mall Parque Estación *

    Enviado por Jeremy Deiv / 2.302 Palabras / 10 Páginas
  • Terremoto en México rompió una pirámide y reveló un antiguo templo

    Terremoto en México rompió una pirámide y reveló un antiguo templo

    Los terremotos son conocidos por su poder destructivo, pero un reciente terremoto en México tuvo un resultado sorprendentemente positivo para los arqueólogos: reveló un templo oculto que no había sido detectado durante cientos de años, oculto dentro de una pirámide. El 19 de septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 7.1 sacudió el centro de México, luego de un sismo de magnitud 8.1 que se produjo 12 días antes, informó el Servicio Geológico de los

    Enviado por Ricaba19 / 451 Palabras / 2 Páginas
  • El templo de Pachacamac

    El templo de Pachacamac

    El templo de Pachacamac esta situada al menos de 30 kilometros al sur de lima. Se ecuentra en el valle del rio Lurin, cerca de su desembocadura . Pachacamac significa `` creador del nuevo mundo``. La historia de este templo hunde sus orígenes en tiempos anteriores a los Incas, pero todavía existía en tiempos del Tahuantinsuyo. Fue el templo mas prestigioso de la Costa peruana. Era tan afamado , que atraía a muchísimos pueblos lejanos.

    Enviado por jazmin zavaleta / 629 Palabras / 3 Páginas
  • Yo soy el Templo

    Yo soy el Templo

    ----- Yo soy el Templo ----- 1) Pedro: 2) Juan(a): 3) Doctor(a): 4) Enfermero(a): 5) Satanás: 6) Angel: Introducción: llegan 2 pacientes a la sala de urgencias uno seguido del otro. Enfermero(a): Doctor Este paciente se llama Pedro, sufrió una lección en el abdomen mientras hacía ejercicios en un gimnasio. Doctor(a): a ver Pedro, que te sucedió? Pedro: “agonizando no puede ni hablar” Enfermero(a): Doctor lo que le paso a Pedro fue que estaba en

    Enviado por Peniel Iasd / 1.301 Palabras / 6 Páginas
  • Los Templos de la epoca de Carlos Antonio Lopez

    Los Templos de la epoca de Carlos Antonio Lopez

    Los Templos de la época de Don Carlos Antonio López Integrantes * Alarcón, Tamara * Franco, Vanessa * González, Sandra Introducción Con este informe tenemos como objetivo describir las obras arquitectónicas de carácter religioso construidas durante el gobierno de Don Carlos Antonio López. Para lo cual consultamos los textos que nos ofrece la colección de la Biblioteca de la Universidad Católica y también varias fuentes virtuales. Desarrollo Los Templos[1] Durante el gobierno del primer presidente

    Enviado por Sandra González / 905 Palabras / 4 Páginas
  • CASO INTERNACIONAL TEMPLO PREÁH VIHÉAR

    CASO INTERNACIONAL TEMPLO PREÁH VIHÉAR

    ANDREA ERANDI QUINTERO DURAN SECCIÓN 02 SEGUNDO AÑO ENSAYO DERECHO INTERNACIONAL CASO INTERNACIONAL TEMPLO PREÁH VIHÉAR El templo Preáh Vihéar es un templo hindú del siglo XI situado en la frontera entre Tailandia y Camboya. Este antiguo santuario, parcialmente en ruinas, se levanta sobre una cumbre de la cordillera de Dangrek, Fue construido por los monarcas del imperio Jemer y fue constantemente ampliado y enriquecido convirtiéndose en uno de los principales edificios religiosos, donde se

    Enviado por alejandro4554 / 1.945 Palabras / 8 Páginas
  • EL TEMPLO MAYOR

    EL TEMPLO MAYOR

    EL TEMPLO MAYOR El templo mayor actualmente es una zona arqueológica que se encuentra en el centro de la ciudad de México. En su época de gran esplendor, la gran ciudad de Tenochtitlan albergo a la civilización mexica o también conocida como azteca. Ellos creían que se encontraban en el centro del universo. Al llegar al templo lo primero en que me fije fue en una gran maqueta que representaba el gran templo mayor, la

    Enviado por Rafael RA. / 998 Palabras / 4 Páginas
  • Resumen de la Lección 13 “ Como mejorar la adoración en el Templo”

    Resumen de la Lección 13 “ Como mejorar la adoración en el Templo”

    Resumen de la Lección 13 “ Como mejorar la adoración en el Templo” La adoración en los santos templos nos prepara para convertirnos en mejores discípulos de Jesucristo, y las ordenanzas y los convenios sagrados disponibles allí hacen posible que las personas regresen a la presencia de Dios. Al entrar por las puertas del templo, dejamos atrás las distracciones y la confusión del mundo. En el interior de los templos hallamos belleza y orden; allí

    Enviado por grab123 / 724 Palabras / 3 Páginas
  • Templo Malestiano

    Templo Malestiano

    Templo Malestiano Esta obra arquitectónica se encuentra ubicada en Rímini, Italia. Data de la época del renacimiento, originalmente era una iglesia gótica franciscana llamada Santa María in Trivi, fue reconstruida por Leon Battista Alberti por encargo Segismondo Pandolfo Malatesta en 1449-1450. La petición de este es el construir un mausoleo para él y su descendencia; donde su tercera y última esposa Isotta degli Atti se encontraría sepultada. La iglesia original tenía una planta rectangular, sin

    Enviado por Amazarashi00 / 549 Palabras / 3 Páginas
  • MUSEO DEL TEMPLO MAYOR

    MUSEO DEL TEMPLO MAYOR

    ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 13 LAZARO CARDENAZ MUSEO DEL TEMPLO MAYOR ASIGNATURA: HISTORIA CICLO ESCOLAR: 2018 -2019 El museo del templo mayor habla mucho sobre la cultura maya y mexica este museo se adentra mas en las etapas constructivas de lo que hcieron los mexicas tambien como las zonas arqueologicas, el museo consta de 8 salas cada sala contiene diferentes cosas que descubrieron como ofrendas. 1. es de los antecedentes arqueologicos ya que se mostraban todo

    Enviado por saamsanchez / 748 Palabras / 3 Páginas
  • El retorno de los dioses G: La consagración de tres templos en Palenque, Chiapas

    El retorno de los dioses G: La consagración de tres templos en Palenque, Chiapas

    López Cruz Giovanni Lectura 03 Resumen El retorno de los dioses G: La consagración de tres templos en Palenque, Chiapas. El texto habla acerca de evidencias Arqueológicas recuperadas gracias a recientes exploraciones, dichas exploraciones se realizaron en tres edificios de la Acrópolis sur, los templos XIX, XX-A Y XXI, en las investigaciones realizadas se pudo concluir que en estos espacios arquitectónicos (XIX, XX-A Y XXI) fueron escenarios de una intensa actividad del tipo ritual. Los

    Enviado por Gio Tezcatlipoca / 254 Palabras / 2 Páginas
  • Templo Mayor

    Templo Mayor

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL (1) AZCAPOTZALCO Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental I Profa.: Norma Dorantes Acevedo Trabajo: Análisis del Templo Mayor Alumna: Basilio Gutiérrez Nelly Elizabeth Grupo: 223 09 de abril del 2019 Templo Mayor El Templo Mayor se fundó en el año de 1469. Se descubrió en el año de 1978 por los arqueólogos: Raúl Martín Arana, Felipe Solís y Angel García

    Enviado por NellyGtx / 327 Palabras / 2 Páginas
  • El templo de Salomón

    El templo de Salomón

    Templos Sagrados - Mensajes ocultos 26 de febrero de 2017 Los escritos antiguos contienen descripciones detalladas de templos que nunca fueron descubiertos. En todo el mundo se han encontrado muchas escalas de medición lineales antiguas, y ninguna de ellas coincide entre sí. Muchos eruditos e investigadores pasaron su valioso tiempo y finalmente concluyeron que la selección de escalas de medición lineal era bien conocida personas seleccionadas llamadas "Stapathis" (Arquitectos) y se habrían originado en otra

    Enviado por Lucas14747 / 2.526 Palabras / 11 Páginas
  • “RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREINAL RELIGIOSO TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE SANGARARA, PROVINCIA DE ACOMAYO DEPARTAMENTO DEL CUSCO”

    “RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREINAL RELIGIOSO TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE SANGARARA, PROVINCIA DE ACOMAYO DEPARTAMENTO DEL CUSCO”

    “RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO” 1. Nombre del proyecto de inversión pública. EXPEDIENTE TÉCNICO “RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREINAL RELIGIOSO TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE SANGARARA, PROVINCIA DE ACOMAYO DEPARTAMENTO DEL CUSCO”. 2. Ubicación Localización geográfica: Poblado : Marcaconga Distrito : Sangarará Provincia : Acomayo Departamento : Cusco Localizado geográficamente entre las siguientes coordenadas UTM: Zona 19 L (Sistema WGS 84) N:

    Enviado por Priss AF / 3.063 Palabras / 13 Páginas
  • Los cuidados de la salud en el pleno religioso institucional: sacerdote, templo y familia de dioses protectores

    Los cuidados de la salud en el pleno religioso institucional: sacerdote, templo y familia de dioses protectores

    RESUMEN Los cuidados de la salud en el pleno religioso institucional: sacerdote, templo y familia de dioses protectores. El sacerdote (elemento funcional). En las religiones precivilizadas resulta difícil distinguir figuras vinculadas con el mundo de lo sacro y de lo mágico (y por tanto, con los fenómenos, relacionados con los cambios en el binomio salud- enfermedad) como el hechicero o el chaman. El sacerdote actúa de intermediario con los dioses consagrados en su religión, y

    Enviado por LOREHOB / 586 Palabras / 3 Páginas
  • El profano a las puertas del templo

    El profano a las puertas del templo

    , RESPETABLE LOGIA MANUEL DE LIMA N° 121 logo logia3 VALLE DE TEMUCO TEMA: EL PROFANO A LAS PUERTAS DEL TEMPLO RELATOR PABLO ALEJANDRO OÑATE RUMINOT GRADO 1° FECHA DE LECTURA: MARZO 12 DE 2020, e∴ v∴ Semblanza: Pablo Alejandro Oñate Ruminot es hijo único de Juan Pablo Oñate y de Amina Ruminot. Nació en Temuco el 16 de junio de 1948. Cursó su Enseñanza Primaria y Secundaria hasta 5° año de Humanidades en el

    Enviado por Marcelo Aretxabala / 2.165 Palabras / 9 Páginas
  • TEMPLO DE APOLO DAFNEFORO DE ERETIA

    TEMPLO DE APOLO DAFNEFORO DE ERETIA

    TEMPLO DE APOLO DAFNEFORO EN ERETRIA ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO El templo tiene una organización espacial Lineal, ya que consiste en formas que van secuencialmente en fila o hilera, en este caso los troncos de madera (sus columnas). Su planta es un poco alargada, a pesar de ser muy pequeña remata en una especie de espacio semi circular, el ábside. Y su techo presenta un sistema de par y nudillo, posiblemente por las lluvias frecuentes del lugar.

    Enviado por Julyssa GB / 264 Palabras / 2 Páginas
  • Proyecto Templo Iglesia Integral de Restauracion

    Proyecto Templo Iglesia Integral de Restauracion

    A S A M B L E A S D E D I O S Iglesia Integral de Restauración Calle 182 No. 28-56 Teléfonos: (091)-6268411 6330336 6714256 Fax: (091)-2266362 Bogotá, D.C., Colombia E-Mail: ccrsan@ hotmail.com PROYECTO DE DESARROLLO LOCATIVO “RESTAURADOS PARA RESTAURAR” Pastor Principal Iglesia San Antonio Norte: Héctor Jiménez Altamar y Esposa: Pilar Rubiano. Pastor Presidente Iglesia Madre: Héctor Buitrago Enciso y Esposa: Adriana Arana. PROYECTO DE DESARROLLO LOCATIVO IGLESIA INTEGRAL DE RESTAURACIÓN BARRIO

    Enviado por julianps2 / 2.082 Palabras / 9 Páginas
  • Templo de Zeús en Pérgamo

    Templo de Zeús en Pérgamo

    Templo de Zeús en Pérgamo Arte como alegoría En el actual territorio turco, en la región llamada Eòlida, a unos 30 km de la costa del mar Egèo se levantaba la pequeña ciudad de Pérgamo. La ciudad floreció durante la dinastía de los atálidas, en los reinados de Eùmenes II (263 - 241 a.P.) y Atalo II, sucesores de Alejandro. Ubicada en la ruta comercial del Mediterráneo, con una industria del pergamino muy desarrollada

    Enviado por Vivi678 / 1.310 Palabras / 6 Páginas
  • Templo del Pabellón de oro

    Templo del Pabellón de oro

    Templo del Pabellón de oro El Pabellón de Oro o Kinkakuji (金閣寺) es el edificio más fotogénico e icónico de Japón. Sus simples proporciones, el mágico reflejo de su capa dorada reverberando en el impresionante estanque, y la belleza de su paisaje natural lo han hecho mundialmente reconocido y reconocido internacionalmente. Este pabellón pertenece al período Muromachi (1333-1573), se considera la edad de oro de la cultura Zen y está gobernado por señores feudales llamados

    Enviado por Kimi Notori / 574 Palabras / 3 Páginas
  • Templo de dan Juan Bautista de Analco

    Templo de dan Juan Bautista de Analco

    Mónica Meléndez on Twitter: "Así de hermosa es mi tierra .. Templo de Analco #Durango #MexicoEnImagen #fotografia #foto… " Celebra Tecnológico Nacional de México tercer aniversario de su creación Celebra Tecnológico Nacional de México tercer aniversario de su creación Celebra Tecnológico Nacional de México tercer aniversario de su creación ________________ INTRODUCCIÓN El presente trabajo se centra en el estudio histórico y arquitectónico de la capilla de San Juan Bautista, ubicada en el municipio actual de

    Enviado por 1804_C / 2.926 Palabras / 12 Páginas
  • Los nuevos templos

    Los nuevos templos

    TRABAJO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVA PRESENTADO POR: MARYLIANA MORA TORDECILLA LIC: PEDRO GUERRA MEZA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA INGENIERÍA INDUSTRIAL SEM 2- 2021 Punto 1 Los nuevos templos Piedad Bonnett Estructura interna del texto Estructura externa del texto Tiene 3 Partes: introducción, desarrollo y conclusión Tiene 2 Partes: un título y dos párrafos Tiene una estructura deductiva: tesis y desarrollo de argumentos Es un artículo de opinión Guarda cohesión y coherencia Tiene signos de puntuación Presenta una

    Enviado por mayommt / 829 Palabras / 4 Páginas
  • El templo del Coricancha

    El templo del Coricancha

    DESARROLLO El templo del Coricancha fue el templo más importante durante el imperio incaico, debido a que fue construido por el Inca Pachacuteq después de su victoria sobre Los chancas en el año 1438 específicamente para rendirle adoración al máximo Dios Inca, El Inti (Sol). Aunque haya sido posteriormente casi destruido por los españoles durante el proceso de colonización a Perú. De la misma manera, cabe resaltar la gran similitud que existe entre el Templo

    Enviado por carlosmejia916 / 271 Palabras / 2 Páginas
  • Trabajo de investigación – Templo Bahaí

    Trabajo de investigación – Templo Bahaí

    logo-uai - Redbionova Trabajo de investigación – Templo Bahaí El Templo Bahai reabre sus espacios - Chile es TUYO 1) Características generales * Título: Templo Bahaí para Sudamérica * Fecha o periodo de creación: 2012 * Medidas/dimensiones: 30 metros de alto y 30 metros de diámetro. Cuenta con una superficie de 1.200 m2 y con una capacidad de 600 personas. * Técnicas/Materiales: hormigón, acero, marmol, vidrio fundido. * Tipología: arquitectura * Comentarios: "Hoy en día

    Enviado por Francisca Kehsler / 2.282 Palabras / 10 Páginas
  • Templo Mayor de Tenochtitlan

    Templo Mayor de Tenochtitlan

    1. Introducción En este trabajo voy a hablar sobre el Templo Mayor de Tenochtitlan, como ejemplo de arqueología urbana. El Templo Mayor era el edificio más importante de la capital azteca de Tenochtitlan, fundada en el año 1325 y que fue conquistada y destruida por los españoles en 1521. Sobre las ruinas se construyo una nueva ciudad que conocemos hoy en día como Ciudad de México. La capital azteca de Tenochtitlan quedó olvidada durante siglos,

    Enviado por Victor Valdes Beck / 1.103 Palabras / 5 Páginas
  • ANALÍSIS ESPACIAL DE DOS TEMPLOS DE DISTINTAS ÉPOCAS

    ANALÍSIS ESPACIAL DE DOS TEMPLOS DE DISTINTAS ÉPOCAS

    ANALÍSIS ESPACIAL DE DOS TEMPLOS DE DISTINTAS ÉPOCAS. La Casa de Adoración Bahá’í, Indialamado “el Taj Mahal del siglo XX” La estructura de este templo es arquitectura moderna. Es de gran proporción, tiene una altura 40m. La morfología está inspirada en una flor de loto, por ser un símbolo sagrado de la India, y por tanto tiene forma de esta flor. El diseño se compone de 27 pétalos revestidos de mármol arreglados en grupos de

    Enviado por Karla Oliveros / 702 Palabras / 3 Páginas
  • TEMPLO DE MENTUHOTEP II

    TEMPLO DE MENTUHOTEP II

    TEMPLO DE MENTUHOTEP II El valle de Deir el – Bahari se trata de un acantilado excavado un complejo de templos funerarios (templo de Mentuhotep II y templo de Hatshepsut). Mentuhotep II fue el faraón del Imperio Medio que volvió a unificar Egipto. Apenas se conserva nada a pesar de las reconstrucciones, no existe ni la calzada que llevaba al templo alto ni el templo bajo. Es de gran importancia porque es la primera vez

    Enviado por Alicia Crespo / 819 Palabras / 4 Páginas
  • Arquitectura.El Templo de Edfu

    Arquitectura.El Templo de Edfu

    EL TEMPLO DE EDFU 1. Periodo y ubicación El Templo de Edfu, también conocido como el Templo de Horus, está ubicado en la ciudad de Edfu, en el sur de Egipto. Edfu se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, aproximadamente a 60 kilómetros al norte de Asuán y a unos 120 kilómetros al sur de Luxory 90km del templo de Karnak El templo fue construido durante el período ptolemaico, la construcción del Templo

    Enviado por Melany Moreno / 762 Palabras / 4 Páginas
  • Las doce columnas y la cadena alrededor del templo

    Las doce columnas y la cadena alrededor del templo

    Tema: Las doce columnas y la cadena alrededor del templo La Cadena es el símbolo fraterno de nuestra unión, sobre la cual radica la solidaridad fraternal que cimienta en su liturgia la Unidad Indivisible de nuestra Gran Hermandad. Ella invita a las HH :. a formar entre sí, ese nexo poderoso que valoriza la fuerza de la materia y el substancial empuje del espíritu, a fin de que, mancomunados, estructuremos la inmensa cadena universal, formada

    Enviado por angheel_caido / 832 Palabras / 4 Páginas
  • Investigación (Museo del Templo Mayor)

    Investigación (Museo del Templo Mayor)

    Proyecto de Rodríguez Vilchis Dylan Gael Investigación (Museo del Templo Mayor) Entrada del museo Al entrar al museo después de pagar la taquilla, justo a un lado de esta, me encontré con un cartel de bienvenida, en este venia cuatro formas de recorrer el museo, la primera forma era recorriendo la zona arqueológica y el museo(esta tenia una duración aproximada de 90 minutos de recorrido), la otra forma era recorriendo únicamente el museo(tenía una duración

    Enviado por DylanRodVil / 3.731 Palabras / 15 Páginas
Página