Tengo Miedo Torero ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 1.024 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Porque tanto miedo Colombia?
¿Por Qué Tanto Miedo Colombia? Nuestra sociedad siempre se ha visto oprimida por sus gobernantes, debido a que día a día nos meten miedo, nos niegan información veraz y nos controlan a través de falsa publicidad, esto nos lleva a que no tengamos el valor de enfrentarnos a esos gobernantes . Lo que necesitamos nosotros como humanidad no son soluciones; cada persona debe tomar conciencia de lo que está pasando en estos tiempos, como lo
Enviado por jhonzabala2411 / 465 Palabras / 2 Páginas -
Miedo al COVID-19, aliado de los gobiernos autoritarios
C:\Users\Karla Ramos\Desktop\PLATAFORMA SUR\Logos\LOGO ETPP horizontal.png ESCUELA DE TRANSICIÓN POLÍTICA PARA LA PAZ GUÍA DE TRABAJO #01 Módulo: Participación Ciudadana IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Nombres y apellidos Correo electrónico Teléfono OBJETIVOS Analizar los espacios de participación ciudadana presentes en los territorios para comprender los impactos generados por las medidas gubernamentales tomadas en el marco de la pandemia del Covid 19 en las realidades inmediatas de los estudiantes. OBJETIVOS ACTIVIDADES 1. Observar los siguientes vídeos y compartir
Enviado por normac2278 / 928 Palabras / 4 Páginas -
El Miedo un Sentimiento Original
EL MIEDO UN SENTIMIENTO ORIGINAL QUE DESGARRA, PERO CREA Por: CARLOS EMMANUEL PINTO GONZALEZ Código: 20012009 “El miedo que desgarraba a Nar crecía en su corazón con cada paso que lo acercaba a su caverna natal, y ahora el muchacho se sentía incluso peor que en aquel momento cuando había visto a dos pasos de su cara la enorme zarpa del oso.” Anastassia Espinel Souares, El hombre de las flores El miedo un sentimiento para
Enviado por anguelo2020 / 941 Palabras / 4 Páginas -
El miedo a lo desconocido
Lovecraft miedo a lo desconocido BERNAL COLMENARES JIMENA ANDREA DUEÑAS BECERRA MAIRA ALEJANDRA RAMIRESZ GOMEZ MARIA FERNANDA RODRIGUEZ GARCIA DANNA MICHELLED UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA Y LITERATURA VILLAVICENCIO 2019 ¿Cómo la experiencia del autor impacta en el estilo de escritura y se refleja en sus escritos? Todo escritor a lo largo de su vida experimenta diferentes sucesos que constituyen un cambio en cada una de sus etapas como autor. Lovecraft quien a
Enviado por Jimena Andrea Bernal Colmenares / 772 Palabras / 4 Páginas -
EL MIEDO
El miedo-Resumen Autor: Dilan Andrés García Guerrero Juan Camilo Fierro Cárdenas Institución de los autores: Universidad e Pamplona Programa: Psicología Dirigido a: Luvi Magaly Hernández Chacón Antes de que el granadero novato entrara en el Regimiento su madre quiso darle su bendición. La misma tarde que el granadero llegó se mandó en busca del Prior de Brandeso para que viniese a confesarlo en la capilla del Pazo. Sus hermanas María Isabel y María Fernanda, que
Enviado por Dylan Garcia / 370 Palabras / 2 Páginas -
Miedo a caer en el adulto mayor
Miedo a caer en el adulto mayor Equipo 2 Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor (ALMA) Reunión de egresados, Santa Marta, Colombia febrero 2020 Introducción Las caídas en el adulto mayor son responsables de complicaciones de alto impacto como fracturas, dependencia funcional y muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo, contra su voluntad, siendo su etiología multifactorial y pudiendo
Enviado por milenabeatriz Bolaños / 5.930 Palabras / 24 Páginas -
El miedo (la forma de poder mas común y efectiva)
EL MIEDO LA FORMA DE PODER MÁS COMÚN Y EFECTIVA El miedo es el constante mecanismo al cual recurren los poderosos para mantenerse en el poder y manipular a las masas a su antojo. Si nos detenemos a hacer un análisis detallado y riguroso de nuestra historia, nos daremos cuenta que siempre ha sido utilizado por las elites para que el pueblo siga bajo su yugo y haga lo que ellos quieran, sin que este
Enviado por Sofia Perez / 459 Palabras / 2 Páginas -
EL CUERPO Y EL MIEDO
EL CUERPO Y EL MIEDO Celeste Garbuglia Escuela del Magisterio 4to Ciencias Naturales Profesor: Diego Luffi Año: 2019 ________________ “El miedo es un sentimiento de angustia ante la proximidad de algún daño real o imaginario.” El miedo es una manera de sentir, una reacción que sucede en nuestro cuerpo ante las distintas experiencias que vivimos, un reflejo. Aunque muchos consideren el miedo como un sentimiento malo, yo lo veo como un método de defensa. Por
Enviado por afghffbbfbfbbc / 459 Palabras / 2 Páginas -
El Príncipe valiente tiene miedo
Título: El Príncipe valiente tiene miedo Autora e ilustradora: Estelí Meza Datos del autor: Estelí Meza nacida en Ciudad de México el año 1980 es una ilustradora y escritora Licenciada en Diseño y Comunicación Visual con especialidad en ilustración de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autora del libro “El príncipe valiente tiene miedo” por el cual ganó el premio internacional del libro Ilustrado infantil y juvenil; además seleccionada en el Catálogo Iberoamérica Ilustra, el
Enviado por Cardiezeld / 407 Palabras / 2 Páginas -
Miedo escenico
Miedo escénico El miedo es para nosotros una reacción de ansiedad y temor, la cual reduce nuestra efectividad comunicacional con otras personas. Quien lo padece no consigue expresarse porque el miedo lo frena y estas pueden ser todo tipo de personas normalmente a estudiantes, incluso puede afectar a músicos, bailarines, actores o deportistas Según la teoría de Yagosesky (citado por Wikipedia) el miedo escénico es la respuesta psicofísica del organismo, generalmente intensa, que surge como
Enviado por Trebort / 969 Palabras / 4 Páginas -
“El encierro y los miedos de los adolescentes en el ASPO”
________________ ÍNDICE. INTRODUCCIÓN...................................................................................... pág. 2 PROBLEMATIZACIÓN............................................................................pág. 3 MARCO TEÓRICO....................................................................................pág. 4 CONCLUSIÓN.............................................................................................pág 7 BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................pág 8 ________________ “El encierro y los miedos de los adolescentes en el ASPO” INTRODUCCIÓN El tema elegido para estudiar es “el encierro y los miedos de los adolescentes en el ASPO (aislación social preventiva y obligatoria)”. La mayoría de los documentos son artículos de investigación o académicos, en el cual se desarrolla de manera específica cada emoción generada por los adolescentes, y
Enviado por Azul Uranga / 1.760 Palabras / 8 Páginas -
Miedo
MIEDO En este proyecto quiero expresar lo que el miedo representa para mí, una joven que está a punto de integrarse a la sociedad, que está a punto de tomar decisiones importantes para su vida, una joven que tiene miedo de salir de la burbuja en la que ha vivido gran parte de su vida. Cuando me dijeron que debía escribir algo que yo quisiera lo primero que se me ocurrió fue hablar sobre el
Enviado por carolina029 / 261 Palabras / 2 Páginas -
Miedo al futuro
Miedo al futuro Llevo varios semestres aplazando este ramo para tomarlo, no sé bien si es por miedo a que no me guste o miedo a aprender algo nuevo, distinto a los ramos típicos de ingeniería. Todos sabemos que leer es difícil, en el colegio siempre había libros que se debían leer mensualmente de manera obligatoria para fortalecer distintas habilidades, tales como relacionarnos con los demás, ampliar nuestro vocabulario, tener mayor conocimiento en ciertas áreas,
Enviado por manueletelier / 1.310 Palabras / 6 Páginas -
Prueba Lectura Complementaria “¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo)”
Prueba Lectura Complementaria “¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo)” Nombre Puntaje Ideal Nota: Curso 7° básico Fecha Puntaje Real Contenido:Comprensión Lectora - Argumentación INSTRUCCIONES Estimados alumnos (as): * Lea con atención los enunciados de las preguntas que se presentan a continuación y responda de acuerdo a lo indicado. * Responda esta prueba SOLO con lápiz pasta. * En el ítem de selección múltiple no se permiten las envergaduras con corrector. * Recuerde y considere
Enviado por Anggie Rocío Céspedes / 3.370 Palabras / 14 Páginas -
NOSOFOBIA: ASÍ FUNCIONA EL MIEDO A ENFERMAR
NOSOFOBIA: ASÍ FUNCIONA EL MIEDO A ENFERMAR La nosofobia es el miedo recurrente y persistente a contraer una enfermedad concreta. El individuo siente miedo hacia algo específico. Ese miedo que siente la persona va orientado a contraer la enfermedad, sufrirla y hasta pensar que se pueda morir, por lo que se vincula a patologías donde pondría en peligro su vida. El miedo que sentimos a enfermar nos lleva a comportarnos de forma obsesiva. La persona
Enviado por Crystel Santoyo / 362 Palabras / 2 Páginas -
Resumen: “Entre el miedo y la distinción” de Jesús Enríquez
Resumen: “Entre el miedo y la distinción” de Jesús Enríquez Sebastián Rodríguez Flores Esta investigación gira en torno al tema de los fraccionamientos cerrados en tres ciudades de la frontera norte de México: Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez, bajo la premisa de que estos dotan a sus habitantes de una supuesta distinción social, a la vez que la misma da lugar a un espacio intolerante, poco incluyente, intolerante, homogéneo, de pocas expresiones de diversidad social,
Enviado por Sebastián Flores / 603 Palabras / 3 Páginas -
Del miedo a la seguridad de hablar en publico
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA DEL MIEDO A LA SEGURIDAD DE HABLAR EN PÚBLICO Nombre: Rodríguez Vargas, Luisa Fernanda Carrera: Ingeniería Industrial # de control: 20211551 Semestre: 2do 24 de Marzo del 2020 Empieza explicando el significado de la voz, dice que es la que da sonido a nuestras ideas, siendo la capacidad de expresar lo que sentimos y pensamos, dándonos proyección, ayudándonos a hacer relaciones interpersonales, nos da proyección, nos ayuda hacer parte de un
Enviado por FernandaV10 / 391 Palabras / 2 Páginas -
La inocencia, el miedo y la imaginación
La inocencia, el miedo y la imaginación Samara Patiño Zapata Mayo 2019 Colegio San Pedro Claver 11º2 Lengua castellana, docente Héctor Hernán Bejarano Méndez La inocencia, el miedo y la imaginación El ser humano, es una especie compleja, la cual está inmersa en un entorno externo el cual influye de acuerdo a las situaciones, posturas, etapas, momentos y relaciones que se presentan a lo largo de su vida, en factores internos como lo son los
Enviado por Samara PZa / 1.545 Palabras / 7 Páginas -
Coronavirus - Del Miedo a la Esperanza - ¿Estamos condenados?
Universidad Autónoma de Bucaramanga Expresión 2020-10 Nombre: Matías Gómez Buitrago Programa académico: Derecho Curso: 10am–12pm Fecha de entrega: 23/03/2020 Resultado de imagen para UNAB Resumen Presentado por: Matías Gómez Buitrago Expresión Presentado a: Diana Hernández 1er Semestre 22/03/2020 Universidad Autónoma de Bucaramanga Coronavirus: del miedo a la esperanza En su columna, “Coronavirus: del miedo a la esperanza”, el escritor colombiano, William Ospina, hace un análisis crítico de la potencialmente contagiosa enfermedad, el Covid-19 o coronavirus,
Enviado por Matias Gomez / 515 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Libro Estado de Miedo
ESTADO DE MIEDO Primera parte En la primera parte más bien da a conocer y se basa en varios personajes los cuales están enraizados en varios temas, no son los personajes principales, pero ellos ocupan partes primordiales, las cuales dan a explicar el porqué, da a conocer como es que ungrupo de personas los cuales se hacen pasar por geologos, los cuales tienen mucho interés sobre el eco trabajo que implante una empresa la cual
Enviado por lourdesespinal / 1.713 Palabras / 7 Páginas -
LAS FOBIAS, MÁS QUE UN SIMPLE MIEDO
logUNICORDOBA vigiladoMENmodalidad 1 logUNICORDOBA nombre FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA Logo Acreditada ResMEN2956 LAS FOBIAS, MÁS QUE UN SIMPLE MIEDO. LUISA FERNANDA RAMOS CUELLO DOCENTE: LURKY ESTHER CADAVID VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA VI SEMESTRE ELECTIVA CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PCTE. CON ENF. MENTAL MONTERÍA-CÓRDOBA 2020- II ________________ LAS FOBIAS, MÁS QUE UN SIMPLE MIEDO. De acuerdo a diversas investigaciones y estadísticas, una de cada veinte personas
Enviado por Luisa Fernanda Ramos Cuello / 653 Palabras / 3 Páginas -
La construcción semiótica del objeto “pandemia” entre el miedo y los cambios culturales
Semiología Universidad Nacional de Buenos Aires Ciclo Básico Común La construcción semiótica del objeto “pandemia” entre el miedo y los cambios culturales Segundo Cuatrimestre 2021 Sede: Avellaneda Selección del material: Marcela Lonchuk Programa correspondiente al Segundo Cuatrimestre del año 2021 Contenido temático general: La construcción semiótica del objeto “pandemia” entre el miedo y los cambios culturales. La “pandemia” apareció como efecto de un coronavirus, que tal vez ha estado en este mundo desde hace mucho
Enviado por Camila rocio Gauto / 5.570 Palabras / 23 Páginas -
¿Quién le tiene miedo Demetrio Latov?
H DI_ VAPU:- Guia pars to docentes iQuien visita a Demetrio latov? Angeles Durini Biografia de Ia autora ________________ Quien visita a Demetrio Latov? Autora: Angeles Durini llustraciones: Pablo Bernasconi Ediciones SM, Buenos Aires, 2015, 160 paginas. Serie Naranja, a partir de 9 anos. Angeles Durini nacio en Uruguay y vive desde siempre en Ia provincia de Buenos Aires. Es profesora en Letras; su especialidad es la literatura infantil y juvenil y, ademas de escribir,
Enviado por Virginia Esther Ocharán Garay / 2.746 Palabras / 11 Páginas -
REPORTE DE VIDEO DEL MIEDO A LA ESPERANZA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Resultado de imagen para tecnologico nacional de mexico Resultado de imagen para tecnologico nacional de mexico TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO ARQUITECTURA Tarea: REPORTE DE VIDEO DEL MIEDO A LA ESPERANZA URBANISMO II Clave ARC-1039AR7A Arq. Haydee Martínez Espinoza Grupo: A Castañeda Aguilar Irán Jaquelinne Período Agosto – diciembre 2021 "DEL MIEDO A LA ESPERANZA ", SERGIO FAJARDO ¿CUAL FUE EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO PARA MEDELLIN? Resolver la desigualdad social,
Enviado por 197620002012 / 339 Palabras / 2 Páginas -
El Miedo y la angustia que genera el consumismo en el ser humano
Trabajo Evaluativo eje 2 El Miedo y la angustia que genera el consumismo en el ser humano Asignatura: Teorías y métodos Psicoanálisis Docente: Juan Alexander Pinzón Contreras Grupo 209 Estudiantes: Jesús Andrés Nobles Damiris Sotaquira Natalia Palacio Jaramillo Nelly Castillo Corporación Universitaria del Área Andina Psicología Virtual Noviembre de 2021 El Miedo y la angustia que genera el consumismo en el ser humano. Cuando se habla de psicoanálisis, se refiere a un profundo mar de
Enviado por jesusandres.com / 1.850 Palabras / 8 Páginas -
7 consejos infalibles para perder el miedo a hablar portugués
7 consejos infalibles para perder el miedo a hablar portugués Uno de tus objetivos, además de conocer una nueva realidad, no ¿Fue solo para aprender otro idioma? Oh si. Por miedo a cometer errores, muchos terminan diciendo poco. No es que esto sea malo, pero si quieres alcanzar el sueño fluidez, el consejo de expertos y profesores es siempre el mismo: priorizar el contacto con el nuevo idioma y NUNCA tener miedo a cometer errores.
Enviado por krul / 798 Palabras / 4 Páginas -
EL MIEDO A LA LIBERTAD
EL MIEDO A LA LIBERTAD Erich Fromm De: Arreola Cruz Karla Pamela En este libro, el autor, Erich Fromm tuvo referencias en su ideología basadas en Karl Marx donde su concepto de libertad que maneja en todo el libro es basado en ellas además de estar situados en la época de 1941 donde evidentemente habla sobre el nazismo y democracia sobre este contexto histórico que es analizado y comparado con la situación que vivimos actualmente
Enviado por Pamela Arreola / 347 Palabras / 2 Páginas -
CULTURA DEL MIEDO – CRÍTICA
CULTURA DEL MIEDO – CRÍTICA ¿Qué es la cultura del miedo?, hemos aprendido a lo largo de la historia sobre el temor de la humanidad, como nos corrompe drásticamente, además de uno mismo, a toda una sociedad. Es así como nos describe este tema Martín Agión, el cómo vivimos encerrados dentro de una muchedumbre de gente desorientada, sabiendo lo que pasa a nuestro alrededor. Estamos apresados a los diferentes ideales de cada cultura, siendo rehenes
Enviado por Génika / 401 Palabras / 2 Páginas -
Comentario película La Raíz del miedo
Comentario película La Raíz del miedo Análisis de los personajes Martin Vail y Aaron Stampler Nos presentan a Martin Vail en la escena de apertura cuando el reportero lo entrevista mientras se prepara para asistir a un banquete formal. Con esta escena se muestra la forma de pensar de Martin sobre la "verdad" en el sistema de justicia como cuando dice "Solo hay una verdad que importa. Mi versión de ella. La que creo en
Enviado por Gerardo Montes P / 1.474 Palabras / 6 Páginas -
Miedo a los finales
MIEDO A LOS FINALES En el imaginario popular, la figura del docente está muy devaluada. No es necesario emprender aquí que fué primero, si el árbol o el bosque, sino cómo se empodera el oficio de enseñar. Sin volver a recorrer el extremo histórico desde donde proviene, autoritario, verticalista, etc. Como el/la docente aprende lo que debe enseñar. De cómo el docente es evaluado para aprender a evaluar. Históricamente, este ritual educativo de ser examinado
Enviado por Ce Hillar / 780 Palabras / 4 Páginas -
La Ética del cuidado frente al miedo y preocupación del ser humano al manejar vehículos diseñados con sistemas autónomos
C:\Users\Omar Lara\Desktop\Cabeza_citex.png Interfaz de usuario gráfica, Texto, Correo electrónico Descripción generada automáticamente FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS F I C A Etica INGENIERÍA AUTOMOTRIZ APELLIDO Y NOMBRE: Meneses Narvaez Maycol Armando DOCENTE: STEFANY CRISTINA FLORES ARMAS FECHA: 24-11-2021 FORMATO DE ENTREGA DE TAREAS DEL ESTUDIANTE Materia: Ética N0 de Tarea: 4 Datos Personales: * Nombre: Meneses Narváez Maycol Armando * Nivel: Cuarto Semestre * Fecha: 24-11-2021 Temas: Ética del diseño – Bioético Objetivo General:
Enviado por Maycol Meneses / 1.029 Palabras / 5 Páginas -
El miedo a la oscuridad y lo desconocido
Ensayo Anochecer Issac Asimov y Robert Silverberg El miedo a la oscuridad y lo desconocido Juan Esteban Rodríguez Marta Tomás Antonio Vásquez Arrieta Comprensión y producción de textos I, Facultad tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá D.C. 2021 El miedo a la oscuridad es asociado a un miedo infantil que es superado al crecer. ¿Pero en realidad se supera al crecer o lo ocultamos? ¿Se es capaz estar en una habitación sin luz
Enviado por Juan Esteban Rodríguez / 2.070 Palabras / 9 Páginas -
¡Vamos al Centro Comercial! Consumo y visualidades del miedo en la Medellin contemporaneo
¡Vamos al Centro Comercial! Consumo y visualidades del miedo en la Medellin contemporaneo Carlos Mario Berrio Meneses nos presenta en el texto “¡Vamos el centro comercial! Consumo y visualidades del miedo en la Medellin contemporanea*” una descripcion de las diferentes problematicas y acciones que el ser humano afronta a diario. Este hace referencia a diferentes miedos que se viven en la cuidad relacionados a la inseguridad, la manipulacion y el control de la sociedad, y
Enviado por Laura Romero / 452 Palabras / 2 Páginas -
COMPRENSIÓN LECTORA. LIBRO: “GUSTAVO Y LOS MIEDOS”
COMPRENSIÓN LECTORA. LIBRO: “GUSTAVO Y LOS MIEDOS” 1.- Completa la ficha temática. 2.- Identifica y caracteriza al personaje principal de la historia completando el recuadro. Nombre del personaje principal Nombra tres características del personaje Dibújalo GUSTAVO 1.- Malo para comer. 2.- Valiente y luego temeroso 3.- Delgado 3.- Haz una lista de 10 acontecimientos o hechos que consideres importantes del libro. Desde el inicio, pasando por el desarrollo y final de la historia. (No olvides
Enviado por Amoria Riquelme / 577 Palabras / 3 Páginas -
CUENTOS QUE AYUDAN A LOS NIÑOS” HISTORIAS PARA VENCER EL MIEDO Y OTROS PROBLEMAS COTIDIANOS
TAREA 4. IFAM: “CUENTOS QUE AYUDAN A LOS NIÑOS” HISTORIAS PARA VENCER EL MIEDO Y OTROS PROBLEMAS COTIDIANOS AUTORA: GERLINDE ORTONER EL NIÑO ALBOROTA EN CLASE El payaso que tenía una bocina en la nariz Al principio, a Ricardo no le gustaba ir al colegio, porque a su clase no iba ningún amigo de la guardería. Los niños casi no le hablaban y él se sentía solo e inseguro. Pero desde hace varias semanas las
Enviado por Prado Velázquez / 1.977 Palabras / 8 Páginas -
Luis Alfredo Garavito – Mente brillante, Miedo, Perdón y Muerte
ESPACIO MUERTO Luis Alfredo Garavito – Mente brillante, Miedo, Perdón y Muerte. “Se admira a la mente cuando planea, ejecuta y crea, pero como admirar a la mente cuando planea, ejecuta y destruye” jed. La bestia, el monstruo de Génova y otros seudónimos, que se quedan cortos para el más grande asesino en serie de Colombia y Latinoamérica. Todo puede resultar tan impactante como cualquier película basada en la vida real, solo que acá no
Enviado por jorggarhu / 1.995 Palabras / 8 Páginas -
Hablar en público sin miedo
En este vídeo se habla del miedo que le da a mucha gente el hablar en público. También habla de lo importante que es la comunicación no verbal a la hora de hablar de cara al público, un punto muy importante es mentalizarse de que vas a hablar al público y de que tienes que mirar a los ojos a tu público para que te de tranquilidad. Se puede mirar a los ojos hasta 25/30
Enviado por Beleeen18 / 458 Palabras / 2 Páginas -
Caso 2 - El miedo nos obliga a estar mas atentos
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO Un letrero de color negro Descripción generada automáticamente con confianza baja Curso: Pensamiento Lógico para Negocios Tema: Caso 2: El miedo nos obliga a estar más atentos Docente: Jorge Cutberto Atachao Mallqui Grupo: Los Incomparables - INTEGRANTES: * Ruth Maritza Berpillot Vergaray * Yoselyn Nayeli Gutiérrez Chávez * Anabelen Leiva Luna * Piere Brian Sánchez Curi 2022 Tabla de contenido INTRODUCCION 2
Enviado por nanoidf / 936 Palabras / 4 Páginas -
HACIA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE, SATISFACTORIA Y SEGURA, LIBRE DE MIEDOS, CULPAS, FALSAS CREENCIAS, COERCION, DISCRIMINACION Y VIOLENCIA
PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGÍA PROFESOR: HUGO ALBERTO RIVERA GARCIA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 15 Escuela Secundaria: Luis Batista Ortega GRADO Y GRUPOS 1A, 1B Y 1C CIUDAD Tepic, Nayarit BLOQUE IV LA REPRODUCCION Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA TEMA HACIA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE, SATISFACTORIA Y SEGURA, LIBRE DE MIEDOS, CULPAS, FALSAS CREENCIAS, COERCION, DISCRIMINACION Y VIOLENCIA. CONTENIDOS * Valoración de la importancia de la sexualidad
Enviado por hugo_alberto / 873 Palabras / 4 Páginas -
Vivir Sin Miedo, comunicación feminista para transformar imaginarios en Perú
Vivir Sin Miedo, comunicación feminista para transformar imaginarios en Perú “Vivir Sin Miedo, es nuestro derecho”. El gran movimiento feminista surge ante la necesidad de actuar sobre un gran conflicto, que atraviesa la sociedad por el hecho de nacer mujer o varón. Si bien nos ponemos analizar los hechos y las consecuencias de la subordinación de las mujeres ha dado lugar a distintas maneras de pensar, y en ocasiones a muchos debates, hablo de la
Enviado por aihsli / 1.091 Palabras / 5 Páginas -
REPORTE DE LECTURA: ELIGE NO TENER MIEDO
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE MÉXICO. REPORTE DE LECTURA: ELIGE NO TENER MIEDO. ALUMNA: ITZEL GONZÁLEZ BAUTISTA. LICENCIATURA: PEDAGOGIA. OCTAVO CUATRIMESTRE. GRUPO 06 MAESTRA: PATRICIA GONZÁLEZ MARTINEZ. CAPITULO UNO MIEDO AL ABANDONO. Mi experiencia de esta etapa comenzó cuando mi pareja con la que había durado ya 3 años y todo iba muy bien, teníamos una buena relación y mucha comunicación. Él era una persona muy atenta, me mimaba, tenía muchos detalles, atenciones,
Enviado por itz820884 / 2.923 Palabras / 12 Páginas -
Reflexión de la película la raíz del miedo
Reflexión de la película la raíz del miedo. Esta película comienza con un asesinato hacia un arzobispo, tiempo después se captura a un sospechoso, Aaron Stampler, un acolito, todas las pruebas apuntaban a este, posteriormente llega un abogado a su celda, llamado Martin Vail, este era un abogado que sin importar nada el defendía a sus acusados, Vail ve al chico y empieza a tener un conflicto moral en donde el en verdad piensa que
Enviado por igul / 353 Palabras / 2 Páginas -
Amor de la madre a su hijo y lo que el miedo en el hombre puede causar, como discriminación y crueldad
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.4 Linares Evidencia de Aprendizaje 2. Reporte de Lectura. Literatura. 4 F Integrantes: Cabrieles González Jorge Alberto Aguirre Zamarripa Fernanda Saudy Mejorado Zapata José Martin Prado González Sofía Norely González Ortega David Antonio 10 de marzo del 2016 Linares N.L., México Juan Darién de Horacio Quiroga. Subgénero: Cuento. Personajes Principales: Protagonista- Juan Darién. Antagonista- Domador. Secundarios: La mamá de Juan Darién, la serpiente, el inspector. Incidentales: Compañeros de clase,
Enviado por SAZA03 / 534 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo expositivo: miedo a morir
Titulo del ensayo: miedo a morir Tipo de ensayo: ensayo expositivo Largo: La muerte no es plato de gusto para las personas jóvenes. Se reflexionar sobre ella cuando, a personas a las que queremos mueren. Hay grupos de personas que no temen la muerte. Uno es el grupo de los muy ancianos, cuando vivir se les dificulta cada vez mas por evitar lo inevitable, que es de lo que hablamos. El otro grupo de personas
Enviado por Camilo Lopez / 891 Palabras / 4 Páginas -
Tucker Carlson y sus formas de imponer miedo a los televidentes
Tucker Carlson y sus formas de imponer miedo a los televidentes Índice 1. Introducción… pág. 1 2. Tucker Carlson… pág. 2 1. Clase dominante 3. Ejecutor ideológico del populismo conservador… pág. 3 1. Cámara de eco 4. Teoría de reemplazo y el racismo… pág. 4 1. Posverdad 2. Sesgo de con1rmación 5. Conclusión… pág. 5 6. Bibliografía… pag. 6 El siguiente informe expone en cómo la narrativa del comentarista político estadounidense Tucker Carlson promueve posturas
Enviado por inaa333 / 1.789 Palabras / 8 Páginas -
Miedo en el alma libre
Libérate de las tijeras del miedo Oh! A despertado Paula, ve por la ventana y dice - que bonito día, esta el cielo despejado,como quisiera ser un ave para poder volar tan alto y ver el mundo desde arriba - Continúa contemplando el cielo por un momento más, luego se levanta de la cama y se da cuenta que aún, no siendo un ave, tiene sus alas cortadas por las tijeras del miedo que han
Enviado por Leonardocares / 495 Palabras / 2 Páginas -
La vida secreta de los niños: ¿De que tienes miedo?
Formato de registro anecdótico Pin de Cecii Rdz en TEACHER APRECIATION | Bordes de página, Marcos para texto, Bordes y marcos Pin de Ana Rodríguez Díaz en DECORACION DOCUMENTOS en 2022 | Imagenes animadas de niños, Decoraciones de aulas para niños, Niños escolares Nombre del niño(a): Karel. Fecha: 31 de octubre 2018. Actividad: Enfrentar tus miedos en el especial de Halloween. Título del video: La vida secreta de los niños: ¿De que tienes miedo? -
Enviado por pabloj687 / 444 Palabras / 2 Páginas -
Historia de otras epidemias: miedos, desafíos y medicina social
Ensayo 2 Historia de otras epidemias: miedos, desafíos y medicina social. Comprensión de la Realidad Profa. Inda Guadalupe Saenz Romero grupo 9243 Karla Ivinarriaga Jáuregui 401048687 k.ivinarriaga.j@gmail.com SUA Fac. Psicología Ciudad Universitaria UNAM Siempre he pensado que la historia es cíclica y que a pesar de que pareciera que no aprendemos de nuestros antepasados hay cuestiones que sí dejan huella gracias a las leyes, los estatutos y protocolos. En la lectura se menciona un caso
Enviado por IJK2725 / 947 Palabras / 4 Páginas -
Miedo como factor evolutivo
Universidad Nacional Autónoma de México - Wikipedia, la enciclopedia libre Bienvenido a Herramientas tic | Herramientas TIC El miedo es la reacción que se sufre si la integridad personal o la vida está en peligro, cuando se tiene un susto, es decir, cuando un estímulo sensorial imprevisto posee la intensidad suficiente como para despertarlo, de este depende la capacidad para enfrentar la vida y lleva a adoptar medidas adecuadas para protegerse como le sucedió al
Enviado por Evelynsarai98 / 666 Palabras / 3 Páginas -
Curso comunicación efectiva. Miedo escénico. ¿Cómo combatirlo?
Organización de ideas: Herramientas. - Mapa mental. Palabras claves, formar ideas primarias y secundarias. Personalizar la manera de comunicar. Tema principal en el centro. ¿Que va a llevar ese tema? Crear subtemas desde el centro hacia afuera. Palabra clave para cada subtema. Cada subtema tiene diferentes puntos o bullets (todos los que hagan falta). A cada palabra clave le van varios bullets. Es el punteo. De cada punteo pueden salir Sub-bullets o sub-punteos. PRACTICAR. 1
Enviado por Josefina Nioi / 1.139 Palabras / 5 Páginas