Weber
Documentos 601 - 650 de 671
-
Sociologia vs psicologia. Teorías sociológicas de Marx, Durkheim y Weber
Alice1980CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Descripción: Descripción: logos_uniminuto_o2 Teorías sociológicas de Marx, Durkheim y Weber. Ensayo. Adriana Herrera Melo. Psicología 2 semestre NRC 000485968 Universidad Minuto De Dios. NOTA DEL AUTOR. En el presente trabajo realizaremos un análisis comparativo entre los autores Émile Durkheim, Karl Marx, y Max Weber; tomando
-
En qué consisten las clases sociales de acuerdo a Weber, Marx y Gurvitch?
isa15831 En qué consisten las clases sociales de acuerdo a Weber, Marx y Gurvitch? Y como se diferencian de las castas y estamentos Karl Marx desde su visión del materialismo histórico ha definido a las clases en términos estrictamente económicos, y para ser aún más específicos, las definió en términos
-
Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva” Max Weber (1913)
solin43Reporte de lectura “Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva” Max Weber (1913). I.- En el presente texto el autor se refiere a la conducta humana como algo que tiene un carácter privativo: “…el curso de regularidades y nexos es interpretable por vía de la comprensión” (Weber, 1913: 175), y
-
APORTACIONES EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MAX WEBER Y RENATE MAYNTZ
lety1966“APORTACIONES EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MAX WEBER Y RENATE MAYNTZ” INTRODUCCIÓN. La administración es una actividad humana que de alguna forma se ha vislumbrado, consciente o inconscientemente, desde el quehacer rudimentario en las comunidades primitivas hasta la compleja operación de las empresas actuales. Dada la importancia de
-
APORTACIONES EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MAX WEBER Y RENATE MAYNTZ
lety1966“APORTACIONES EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MAX WEBER Y RENATE MAYNTZ” INTRODUCCIÓN. La administración es una actividad humana que de alguna forma se ha vislumbrado, consciente o inconscientemente, desde el quehacer rudimentario en las comunidades primitivas hasta la compleja operación de las empresas actuales. Dada la importancia de
-
APORTACIONES EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MAX WEBER Y RENATE MAYNTZ
lety1966“APORTACIONES EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MAX WEBER Y RENATE MAYNTZ” INTRODUCCIÓN. La administración es una actividad humana que de alguna forma se ha vislumbrado, consciente o inconscientemente, desde el quehacer rudimentario en las comunidades primitivas hasta la compleja operación de las empresas actuales. Dada la importancia de
-
Los padres fundadores de la ciencia social (Timothy Raison) “Max Weber”
dannyel415263Informe N°2: Los padres fundadores de la ciencia social (Timothy Raison) “Max Weber” Alumno: Fonseca Zanca Daniel Código: 13150026 Resumen: Según el autor Max Weber su postulados han tendí poca pegada en Inglaterra porque no se puede superar la valla que dejo en la sociología comprensiva. Weber buscaba un enfoque
-
Dominación y Explotación desde el pensamiento sociológico de Weber y Marx
maurocarsocMarx y Weber: Dominación Vs Explotación Por Mauricio Carrasco. Durante largos años en la discusión sociológica se suele presentar la teoría weberania de las clases sociales como una teoría antagonista a la visión marxista. Se argumenta que la teoría de las clases de Marx es una teoría mono causal, mientras
-
MAX WEBER Y SU PERSPECTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESDE LA BUROCRACIA
Fabio Ovalle™TRABAJO COLABORATIVO II PRESENTADO A: ORLANDO ACUÑA ANGULO PRESENTADO POR: DARWIN CAMILO OTAVO MARIA JOSE VELASQUEZ FABIO JOSE OVALLE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL CETAP- IBAGUÉ PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO PUBLICO 2022 MAX WEBER Y SU PERSPECTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESDE LA BUROCRACIA Para poder hablar de burocracia desde el concepto de la
-
Las clases sociales en Karl Marx y Max Weber: elementos para una comparación
raquel211973REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERIA CIVIL Unidad Curricular: Modo de Vida e Identidad Nacional Sub área 1: Histórico Antropológico Ensayo 2: Las clases sociales en Karl Marx y Max Weber: elementos para una comparación Br. Eliezer A. Urdaneta, U CI: 30.770.976 Profe. Juan
-
Autor: Max Weber Lectura: La ilusión positivista de una ciencia sin supuestos
FALLEN111390Autor: Max Weber Lectura: La ilusión positivista de una ciencia sin supuestos. Max Weber, “afirma, que es una ilusión querer tratar los hechos sociales como si fueran cosas, ajenos a toda intermediación subjetiva. El estudioso no puede despojarse de sus intencionalidades, valores e ideologías que lo conforman como sujetos y
-
Max Weber y Durkheim, sus puntos de vista respecto al concepto sociedad/social
Bruno Mancilla OstoichA partir del texto de Max Weber y Durkheim, reflexione sus puntos de vista respecto al concepto sociedad/social Según Durkheim la sociedad es el control de las acciones individuales, el individuo aprende a seguir las reglas que son extrínsecas (no creadas por él), a pesar de ser autónomo en sus
-
TEORIAS ADMINISTRATIVAS; ASPECTOS COMPARATIVOS ENTRE TAYLOR, FAYOL, MAYO, WEBER
Dave958954TEORIAS ADMINISTRATIVAS; ASPECTOS COMPARATIVOS ENTRE TAYLOR, FAYOL, MAYO, WEBER *TAYLOR Novedades como la producción esbelta y el control total de la calidad se consideraron avances dentro de los primeros principios de administración establecidos por Taylor, además de la búsqueda de un estudio que llegase a mejorar las relaciones entre las
-
LA OBJETIIDAD DEL CONOCIEMIENTO EN LA CIENCIAS Y LA POLITICA SOCIALES: MAX WEBER
lorenavpYANCY LORENA VEGA El objetivo de Max Weber en la primera parte del texto la objetividad del conocimiento en la ciencias y la política sociales es mostrar en qué sentido se mantienen los juicios de valor que hace un enjuiciador y las propuestas practicas referentes a las medidas legislativas y
-
LA OBJETIIDAD DEL CONOCIEMIENTO EN LA CIENCIAS Y LA POLITICA SOCIALES: MAX WEBER
lorenavpEl objetivo de Max Weber en la primera parte del texto la objetividad del conocimiento en la ciencias y la política sociales es mostrar en qué sentido se mantienen los juicios de valor que hace un enjuiciador y las propuestas practicas referentes a las medidas legislativas y administrativas en el
-
LA OBJETIIDAD DEL CONOCIEMIENTO EN LA CIENCIAS Y LA POLITICA SOCIALES: MAX WEBER
alejoucaldasEste volumen recoge el artículo que Max Weber publicó en 1904 en la Revista de ciencia social y de política social (Archiv für Sozialwissenchaft und Sozialpolitik) cuando asumió la dirección. En él explica minuciosamente la diferencia entre las ciencias sociales y las exactas y por qué no se puede pretender
-
La Relación de los Partidos políticos con el Campo Intelectual según Max Weber
milyand“La Relación de los Partidos políticos con el Campo Intelectual según Max Weber” El desarrollo intelectual anterior al Golpe de estado está basado en el pluralismo de enfoques ideológicos, teóricos y metodológicos en las distintas disciplinas, las cuales apuntan muy influenciadas por la teoría desarrollista, al impulso del desarrollo nacional.
-
“La Sociología Clásica: Durkheim y Weber-Estudio Preliminar por Portantiero J.C
Sofvillalba17Sociología como campo definido del conocimiento→ Siglo XIX. La ruptura que se produce en el Renacimiento con como precursor a Nicolas Maquiavelo permitirá la constitución autónoma de las llamadas Ciencias Sociales. Donde este, lanza una que marca la liberación, para la reflexión sobre la política, de sus condicionantes teológicas o
-
Principales Puntos De Encuentro Entre La Propuesta Política De Weber Y Maquiavelo.
sebas_lasIdentifique los principales puntos de encuentro entre la propuesta política de Weber y Maquiavelo. La violencia es un producto natural, (…), excepto en los casos que se utiliza para fines injustos (…) las personas pueden renunciar a la violencia en beneficio del Estado (Benjamin 1972, 24). Maquiavelo (1532) y Weber
-
Analizando desde la ideología de Max Weber veremos el nacimiento de las religiones
jaredg94Analizando desde la ideología de Max Weber veremos el nacimiento de las religiones; la tendencia de la racionalización se presenta con fuerza, caso de la historia de las religiones; un claro ejemplo es el judaísmo, no solo como antecedente de Occidente, si no como una combinación de historia, esto permitió
-
Un Análisis comparativo de Durkheim y Weber en la función social de la educación
Irving MartínezAnálisis comparativo de Durkheim y Weber en la función social de la educación 16 de junio 2014 Irving Daniel Martínez Ayala Jesús Giovani Rendón Uribe Culiacán Rosales, Sinaloa, México. http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc6/277161_222214491146527_1373515_n.jpg http://casasdeestudiantes.uasnet.mx/aguila_uas_color.png ________________ Introducción El documento presente es un análisis a manera de comparación sobre parte de las teorías de Emile
-
La Disputa por el método. Max Weber La disputa por el método y el aporte weberiano
Daniela GeronMax Weber (1864-1920) La disputa por el método y el aporte weberiano Gordon Marshall: La vida académica alemanda estuvo dominada por las controversias entre la Escuela Histórica Alemana de Economía y los teóricos austriacos de la utilidad marginal y, en términos generales, la relación entre las ciencias naturales y las
-
La objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales - Weber, Max
Micaela CantaroLa objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales - Weber, Max. (ACLARACIÓN! El texto habla sobre la base de una revista científica llamada “Archiv für Sozialwissenscharf und Sozialpolitik”, trate de sacar los conceptos más importantes a los que ellos aluden, pero puede quedar alguno medio en el
-
TRABAJO PRACTICO 2. MARX WEBER, “LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU CAPITALISTA”
Estela NardoneTRABAJO PRACTICO 2. MARX WEBER, “LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU CAPITALISTA” ALUMNA: ESTELA NARDONE FECHA: 08-09-17 En base a la lectura completa de “La ética protestante y el espíritu del capitalismo" (Max Weber) desarrolle analíticamente en no más de dos carillas la relación de afinidad electiva que plantea el
-
DEVELANDO LA NOCIÓN DE RACIONALIDAD DE MAX WEBER PARA SU ANÁLISIS DE LA MODERNIDAD
Dann RDEVELANDO LA NOCIÓN DE RACIONALIDAD DE MAX WEBER PARA SU ANÁLISIS DE LA MODERNIDAD El presente trabajo, se abordara desde la noción de racionalidad del filósofo Max Weber y las consecuencias que esta implica en su análisis de la Modernidad, acentuando la crítica de la ética como motor del capitalismo.
-
Primer parcial de Introducción a la sociología Urbana (Pirene, Weber, Marx y Engels)
mickeymasoriPrimer parcial de Introducción a la sociología Urbana (Pirene, Weber, Marx y Engels) Pirene con su estudio pretendía determinar los procesos de transformación social desde la configuración de las ciudades occidentales de Europa, para poder determinarlo se ayuda con el estudio de la historia de Cités y Burgos. Las cités
-
Aportaciones de Karl Marx, Max weber, antonny giddens, talcott Parsons y Robert merton
Xochitl MendozaINSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA Materia: Dinámica social. Unidad 1: fundamentos de la dinámica social. Equipo ii: aportaciones de Karl Marx, Max weber, antonny giddens, talcott Parsons y Robert merton. Profesora: María del socorro Guzmán Rejón Fecha de entrega: 15 de septiembre 2015 Villahermosa, tabasco. Nombre de los integrantes del equipo
-
Reseña WEBER M. Economía y sociedad, fondo de cultura económica, México, capítulo
ezpiectiasUniversidad del Valle Facultad de Ciencias de Sociales Económicas Programa académico Sociología Fundamentos de Sociología WEBER M. Economía y sociedad, fondo de cultura económica, México, capítulo primero, pp. 5-45 Reseña economía y sociedad “conceptos sociológicos fundamentales” CONTEXTO Y ORIGEN GÉNERO DEL TEXTO (Indica los límites del texto) Competencias del autor
-
Algunas ideas expuestas por Max Weber en su conocido texto "La ciencia como profesión"
gabrieladfrAlgunas ideas expuestas por Max Weber en su conocido texto "La ciencia como profesión", hace en principio una comparación de los estudiantes alemanes y los estadounidenses y se habla de que se debe empezar con implantar la educación científica desde la universidades. El significado que tiene el trabajo científico para
-
Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber
mao15Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber Salvador Giner Max Weber, fue un importante científico y teórico social del siglo XIX. Nació en la Turingia, en la ciudad de Erfurt, en 1864. Pero se mudó junto a su familia a Berlín, a la corta edad de 5
-
TEORÍA COMPRENSIVA DE MAX WEBER Y TEORIA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA DE JURGEN HABERMAS
KgJvDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIROR UNIVERSIDAD DE COLIMA BACHILLERATO NO.4 DOCENTE: JOSÉ AUGUSTO LOZANO BECERRA INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD #2 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 2ª PARTE (TEORÍA COMPRENSIVA DE MAX WEBER Y TEORIA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA DE JURGEN HABERMAS) ALUMNO: JOSÉ MIGUEL VIELMAS ÁLVAREZ 1°C FECHA DE ENTREGA:
-
Origen Histológico De Los Brotes Micropropagados De Agave Tequilana Weber Cultivar Azul
arturoagroaspe2006B-2012A CODIGO: 302200848 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Origen histológico de los brotes micropropagados de Agave tequilana Weber Cultivar Azul TRABAJO QUE CON CARÁCTER DE TESIS COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA PRESENTA ARTURO SALVADOR HERNÁNDEZ GUZMÁN Las Agujas, Zapopan, Jalisco,
-
Cambio Radial y su campaña contra las FARC entendido desde las ideas de O´donell y Weber
niapandawa1102Camila Andrea Cifuentes Osorio Estudios Literarios Sociología II 2538 Cambio Radial y su campaña contra las FARC entendido desde las ideas de O´donell y Weber. Para entender más a fondo esta cuestión que desarrollaremos a lo largo de la presente ponencia, es necesario entender la política como un concepto muy
-
Ejemplo de Análisis comparativo de Durkheim y Weber en la función social de la educación
Irving MartínezINTRODUCCIÓN El documento presente es un análisis a manera de comparación sobre parte de las teorías de Emile Durkheim y Max Weber, los cuales fueron dos pioneros de la sociología, cada uno de ellos siguiendo una tradición científica de la ciencia distinta, Durkheim heredero del positivismo de Comte y Weber
-
Definición De Las Relaciones Internacionales Y Como Se Desarrolla Sus Teorías? (Max Weber)
JenifferFlorezLos analistas que adhieren al realismo político consideran a este un elemento intrínseco de las relaciones sociales en general y de las relaciones políticas en particular. Uno de estos es Max weber, quien afirma que la política es básicamente una lucha por el poder, y que el conflicto es inherente
-
A continuación se presentan las siguientes características de la burocracia, según Weber.
AnahiAv29UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN UNIDAD 1 ADA 2. ENSAYO “EL MODELO BUROCRÁTICO” ALUMNA • ANAHÍ AVILA CASTILLO GRUPO: D FECHA DE ENTREGA: 15 DE FEBRERO DEL 2017. * Tipo ideal de burocracia según Weber (7 rasgos[a]) A continuación se presentan las
-
RESUMEN SOCIOLOGIA WEBER "División del poder en la comunidad, clases, estamentos y partidos
andyrajnermanRESUMEN SOCIOLOGIA WEBER "División del poder en la comunidad, clases, estamentos y partidos¨ Todo ordenamiento jurídico influye directamente sobre la distribución del poder dentro de una determinada comunidad. ( incluye todo tipo de poder, no excluye económico). PODER: LA PROBABILIDAD QUE TIENE UN HOMBRE O UN GRUPO DE HOMBRES, DE
-
LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR, FAYOL, WEBER, Y MAYO ESTÁN PRESENTES EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS
luisa2650¿LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR, FAYOL, WEBER, Y MAYO ESTÁN PRESENTES EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS? 1. Principios que se aplican en la organización: TAYLOR: * Planteamiento, * Preparación y planeación. FAYOL: * División del trabajo * Subordinación * Centralización * Remuneración e iniciativa WEBER: * Sueldo de acuerdo al nivel 2.
-
LA HIPOCRESÍA SOCIAL Y LA TEORÍA BUROCRÁTICA DE MAX WEBER- PELÍCULA “SALIR DEL ARMARIO”
Alexander QuijanoLA HIPOCRESÍA SOCIAL Y LA TEORÍA BUROCRÁTICA DE MAX WEBER- PELÍCULA “SALIR DEL ARMARIO” Realizado por: ALEXANDER QUIJANO. El comportamiento del ser humano no es fácil de entender ni comprender, la película “Salir del armario” es un medio para visualizar temas donde las normas morales de la sociedad pueden hacer
-
La diferencia en el diagnóstico sobre el devenir de la sociedad moderna de Marx, Durkheim y Weber
chusky86 chusky86·La diferencia en el diagnóstico sobre el devenir de la sociedad moderna de Marx, Durkheim y Weber Para ponernos en contexto, si la gran pregunta (muy en el fondo) de la sociología es: ¿qué mantiene unida una sociedad?; esos autores se ubican en una época de cambio, una Europa que
-
CUÁLES FUERON LAS APORTACIONES DE HENRI FAYOL Y MAX WEBER A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN?
viansh2014Nombre: Brenda Vianey Pérez Ortiz Matrícula: 1714110594 Asignatura: Fundamentos de Administración Profesor: María Naidú Ramos Delgado Trabajo: Ensayo “de las contribuciones de Fayol y Weber hicieron a la teoría general de la administración.” Fecha: 25/09/14 ¿CUÁLES FUERON LAS APORTACIONES DE HENRI FAYOL Y MAX WEBER A LA TEORIA GENERAL DE
-
Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber Salvador Giner
mao157Teoría sociológica clásica: capítulo 10, Racionalidad, Historia y Modernidad: Weber Salvador Giner Max Weber, fue un importante científico y teórico social del siglo XIX. Nació en la Turingia, en la ciudad de Erfurt, en 1864. Pero se mudó junto a su familia a Berlín, a la corta edad de 5
-
Actividad previa ¿Que le sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlós Marx y Jean Piaget?
kirekinActividad previa 1:¿Que le sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max weber, carlós Marx y jean Piaget? Desde el punto de vista sociológico influyeron de manera importante en cada uno de ellos los factores culturales de las sociedades en las que se desarrollaron como científicos. 2:¿Que sabe usted acerca del
-
Resumen Max Weber La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo capítulo I página 43 a 107
jose2.0Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Filosofía Historia de la Filosofía Moderna Grupo 2 Profesor: Manuel Oswaldo Ávila Vásquez Estudiante: Miguel Daza Salamanca Taller Número 1 1. Haga la lectura del texto de Max Weber La ética protestante y el “espíritu” del
-
Sociologia hechos sociales (Durkheim), relaciones sociales de producción (Marx) y acción social (Weber)
MDCAAMDCRecuerde lo visto en el módulo II, defina y compare los siguientes conceptos: hechos sociales (Durkheim), relaciones sociales de producción (Marx) y acción social (Weber). Emile Durkheim funda el orden social en un elemento consensual, como es la solidaridad y que a la vez no es un elemento conflictivo. El
-
Economía Y Sociedad Max Weber Conceptos Sociológicos Fundamentales (pág.25 - 45) Extractos Fundamentales
CoqelicotEconomía y Sociedad Max Weber Conceptos Sociológicos fundamentales (pág.25 – 45) Extractos fundamentales § 5. En la acción, particularmente, la social y asimismo la relación social, sus participantes pueden orientarse en la representación de la existencia de un orden legítimo. La posibilidad de que esto suceda de hecho se llama
-
El Proceso De Reconocimiento En Las Teorías De Marx, Durkheim Y Weber: La Tesis De La Discontinuidad Radica
palermostoreIntroducción Nadie discute que Marx, Durkheim y Weber son los teóricos que colocan las piedras fundamentales que jalonarán gran parte de los estudios posteriores en el campo de la ciencia social. Es más, como sostiene Portantiero, después de la “sociología clásica” poco se ha avanzado en cuanto a grandes líneas
-
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. PORTANTIERO “La sociología clásica: Durkheim y Weber- Estudio preliminar”
20191586juanSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. PORTANTIERO “La sociología clásica: Durkheim y Weber- Estudio preliminar” La sociología como campo disciplinar de conocimiento y reflexión sobre los problemas sociales aparece en el siglo XIX. El Renacimiento implica un momento de ruptura con la tradición del saber que se sostenía hasta el momento[a]. Aparecen
-
PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO EN EL SIGLO XIX Y LA CONTEMPORANEIDAD DEL PENSAMIENTO DE DURKHEIM, WEBER Y MARX
yeka78PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO EN EL SIGLO XIX Y LA CONTEMPORANEIDAD DEL PENSAMIENTO DE DURKHEIM, WEBER Y MARX. PRESENTADO POR: ESPITA ALMANZA EILEEN ALEJANDRA GUZMAN RIVERA ALEXANDRA ORTIZ CORREA YEICY KARINA ORTIZ SILVA MONSALVE FANTINA MARIA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA PSICOLOGIA VlI SEMESTRE LA DORADA-CALDAS 2019
-
Segundo informe de lectura: Fragmentos de los libros Economía y sociedad de Max Weber, y Estudio de la sociedad
Yikiritzu MomoUniversidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Contabilidad Segundo informe de lectura: Fragmentos de los libros Economía y sociedad de Max Weber, y Estudio de la sociedad y de las relaciones humanas tomo 1 de Luis R. del Castillo; sobre acción social. Asignatura: