ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Reforma Educacional

moniposita6 de Julio de 2013

864 Palabras (4 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS: PRINCIPIOS DE LA REFORMA

a. Cite 3 elementos de diagnóstico del Informe Brunner:

1. El primer elemento de diagnóstico, mostraba que en ese entonces, el país contaba con una alta cobertura en el sistema escolar con excepción de la formación pre- escolar de 0 a 3 años. Mi postura frente a este planteamiento se encuentra en desacuerdo, ya que la mayor cobertura se encontraba cubierta por los sectores más adinerados de la sociedad, se mantenían las diferencias en cuanto al aprovechamiento de esas oportunidades según el nivel de ingreso de los hogares de origen de los alumnos. A menor ingreso familiar, menor cobertura y aprovechamiento. En Educación Básica, la cobertura es prácticamente universal, “aún cuando el año 1992 existían alrededor de 52 mil niños en ese tramo de edad, provenientes del 60% de menores ingresos en la sociedad, que no se encontraban incorporados al sistema ”. Existían amplios márgenes de cobertura entre niveles escolares y entre niveles socioeconómicos.

2. El segundo elemento de diagnóstico indica que el 92% de los alumnos se encontraban matriculados en instituciones de financiamiento público, siendo el 60% de origen municipal y un 32% de origen subvencionado. Estoy de acuerdo con este planteamiento, ya que según lo indagado, la educación pública cubría la mayor cobertura de alumnos matriculados y la educación particular subvencionada, originada en la década de los cincuenta y que tuvo un significativo desarrollo en los ochenta, se había convertido en una alternativa de suma importancia para el sistema educacional chileno.

3. El tercer elemento de diagnóstico se basa en los resultados deficitarios de las pruebas SIMCE, aplicadas entre 1988 y 1994. Totalmente de acuerdo, ya que en este periodo, se vislumbraban las diferencias en el ámbito socioeconómico para quienes fueron aplicadas estas pruebas, ya que mostraban una notable brecha de desigualdad, el hecho que los alumnos de establecimientos privados (especialmente privados pagados pero también los subvencionados) obtuvieran mejores puntajes en las pruebas de evaluación del rendimiento escolar que los alumnos pertenecientes a colegios municipales fue evidenciado en este periodo.

b. Indique 3 desafíos planteados por el Informe Brunner que no se han cumplido.

1. El primer desafío seleccionado, habla del planteamiento de generar competencias para los distintos grados: La reforma educacional se hizo cargo de este desafío, al plantear en forma muy precisa, los contenidos mínimos, los objetivos fundamentales y declarar en sí, una serie de modificaciones al curriculum vigente que ejemplificaba y decretaba con claridad, las disposiciones personales, las capacidades fundamentales, las aptitudes cognitivas y los conocimientos básicos con que los alumnos debían superar cada nivel, aunque en este desafío, al igual que en todos los mencionados, la responsabilidad descansa, al final, en la motivación, en la activa participación y en el compromiso de los profesores. Los docentes deben recibir el apoyo necesario para ensayar y desarrollar las modalidades que decidan adoptar y deben disponer de las guías y materiales didácticos requeridos para desarrollar con éxito su función. Podría considerar que este aún no se cumple en su totalidad, por el mal desempeño de algunos docentes que, en su formación inicial, aún no manejan los conceptos mínimos y la forma de utilizar el nuevo curriculum, por ello, considero que el segundo desafío no logrado , es sin duda, el fortalecimiento de la formación docente, expresado claramente en la formación inicial de los futuros profesores.

2. El segundo desafío no cumplido es el mejoramiento de la formación inicial docente, ya que, se propusieron en este informe, mejoras sustanciales en las mallas y preparación de los futuros docentes, abocadas a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com