ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripción del trabajo: Portafolio de evidencias

Belen Rodriguez LeonTrabajo25 de Octubre de 2017

5.215 Palabras (21 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 21

UNITEC

CAMPUS SUR

Alumna: Rodríguez león Guadalupe Belén

Matricula: 17706895

Grupo: ENFO3D

Profesora: Adriana Cubillas Melgarejo

Descripción del trabajo: Portafolio de evidencias

Fecha de entrega: 02 de Agosto de 2017

SISTEMA LINFÁTICO

Compuesto por:

  • Ganglios linfáticos.
  • Linfa.
  • Órganos relacionados.
  • Amígdalas.
  • Bazo.
  • Timo.
  • Circulación linfática.
  • Inmunidad hormonal.
  • Inmunidad celular.

INMUNIDAD:

Ciencia que estudia la inmunidad inmunoglobulina. Nace de la microbiología, células especializadas que atacan a los microorganismos patógenos agresores.

SISTEMA LINFATICO:

Son células que intervienen en la respuesta inmune se organizan en tejidos y órganos. Este sistema es el encargado de las defensas inmunológicas del cuerpo * Es el encargado de dar inmunidad al cuerpo*

El sistema linfático está constituido por varios órganos, vasos, y conductos linfáticos que llevan en el interior células especializadas que actúan en el sistema linfático.

Contiene; las células de respuesta que intervienen inmunológicas que se organiza en tejidos y órganos. Este sistema es el encargado de las defensas, inmunológicas de cuerpo.

Órganos que lo integra; bazo, timo, ganglios o nódulos linfáticos, amígdalas o Toncillas palatinas, placas de Peyer, adenoides se encuentra a la altura de los cornetes es más profundo.

Órganos que se dividen en primarios y secundarios;

Primarios centrales.

Medula ósea.

Conducto torácico.

Primarios; medula ósea (productora de leucocitos), conductos torácico.

Secundarios; vasos linfáticos, nódulos y ganglios, timo, bazo, amígdalas, placas de Peyer (está en el intestino, porción del íleon).

Linfa; liquido incoloro o ligeramente amarillento, reacción ligeramente alcalina, sabor saldo sin olor.

Función;

Lleva las sustancias nutritivas de la sangre a los tejidos.

Lleva productos del metabolismo de los tejidos a la sangre.

En el plasma que es vehículo, plaquetas, leucocitos, eritrocitos.

Vehículos de vaso linfático se llama “linfa”.

Ambos pueden llevar nutrientes y hormonas y ambas sacan desechos.

La linfa lleva células especializadas del sistema inmunológico.

Linfonodos; ganglios linfáticos, pequeñas masas ovaladas ariñonadas de volumen variable, situados a lo largo de los linfáticos.

Localización:

Superficiales- superior posterior. (Cabeza, cuello, esternocleidomastoideo, parte posterior de la lengua, la faringe, cavidades nasales, lecho de boca en cara piso de boca ascendente)-extremidad posterior (Pliegue de la mano y el antebrazo, axila, músculos pectorales).

Profundas-extremidad inferior.(tibia antebrazo, espacio, poplíteo, ingle podemos encontrar en abdomen, tórax, esófago).

Nódulos: Son estaciones del sistema linfático

Vasos linfáticos:

  • Capilares linfáticos; se originan en los tejidos distribuidos comparablemente a loa capilares sanguíneos.
  • Linfático; tres capas y numero válvula.
  • Conducto torácico; comienza en la segunda vértebra lumbar de 38  a 45 cm de largo de 1.25 cm de largo, recibe linfa del brazo derecho.
  • Clasificación; superficiales de bajo de la piel, profundos circundan vasos sanguíneos.
  • Quilíferos: linfáticos de los intestinos.

La linfa se mueve por medio de los músculos esqueléticos estriado.

Conductos más importantes del sistema linfático (conducto torácico, conducto linfático derecho, los ganglios o leucocitos).

Función de los linfonodos (formación de linfocitos, filtración para prevención y protección, proporción de anticuerpos).

La formación de los linfocitos duran de 12  a 14 días hasta 15 a diferencia de los eritrocitos son 120 días.

El timo es un órgano secundario del sistema linfático tiene un tejido conectivo, convierte a los linfocitos. El timo pierde su tamaño casi convirtiéndola en un tejido adiposo, después de los 8 a 12 años desaparece y si después de los 12 años existiera es un Sx.

Es también plano y blando situado en la cavidad torácica, entre el corazón y el esternón. Es el órgano responsable de los linfocitos T antígeno independientes. A diferencia de otros órganos linfáticos en el timo no se observan nódulos ni células plasmáticas. Tampoco hay fibras reticulares, aunque si hay células reticulares. Hay también una pequeña cantidad de macrófagos y linfocitos, que en este órgano se denominan timocitos. Las células reticulares del timo son de origen endodérmico y producen hormonas como la timosina timopoietina necesarias para el desarrollo.

[pic 1]

Función inmunológica de amígdalas y adenoides

Gracias a estudios de algunos investigadores ,se puso en evidencia la producción de inmunoglobulinas por las amígdalas (Ig A, Ig M, Ig G, Ig E e Ig D). Se comprobó que las inmunoglobulinas se encontraban tanto en la superficie epitelial como en el parénquima; Ig A en la superficie de epitelio y subepitelio, Ig G en el subepitelio y en el folículo germinativo, Ig M en las criptas amigdalianas, y la Ig E e Ig D diseminadas por todo el tejido. La morfología de adenoides y amígdalas es diferente: las amígdalas están recubiertas por un epitelio superficial pluriestratificado, tienen de 10 a 20 invaginaciones o criptas que forman un verdadero sistema críptico a través de sus ramificaciones, criptas que tienen un papel importante en la captación del antígeno, con un epitelio que las recubre distinto al de la superficie, reticulado. En este epitelio se encuentran linfocitos, linfoblastos, plasmocitos, plasmoblastos y macrófagos. Macroscópicamente las criptas se asemejan a orificios en la superficie amigdalina y su presencia hoy representa un tejido amigdalino activo y no un signo de infecciones recurrentes.

Por otro lado, también habla de actividad amigdalina la presencia de centros germinativos. El hallazgo de plasmocitos y linfocitos en el corion y alrededor de los vasos habla de la contribución de las amígdalas a la inmunidad humoral. La zona interfolicular, o zona T, puede estar aumentada en cuadros de amigdalitis a repeticiones.

M López - Revista chilena de pediatría, 2001

“Mediante esta información leída y redactada me deja de aprendizaje, que hoy en día, el aumento de las criptas son tan conocidas como una descripción y clasificación morfológica normal y no un proceso propiamente infeccioso por  sus múltiples invaginaciones, ya que en ellas tiene células de defensa inmunológica”.

M López - Revista chilena de pediatría, 2001

https://www.saberespractico.com/estudios/.../que-es-el-timo-organo-y-para-que-sirve

“En base a la información proporcionada por este autor que el timo, me es de mucha importancia aunque este debe de desaparecer antes de los 12 año de edad ya causa alteraciones y Síndromes que es un conjunto de dignos y síntomas ya que tiene una gran importancia sobre ya que las células reticulares son de origen endodérmico y producen hormonas necesarias para el desarrollo de linfocitos, mismos que son de vital importancia ya que este es el responsable de los linfocitos T  antígenos por su manera independiente ya que carece de nódulos y células plasmáticas a diferencia de otros órganos.”

¿Qué factores regulan el flujo de la linfa?

  1. Diferencias de presión: el líquido tisular se encuentra en mayor presión que la linfa de los capilares linfáticos.
  2. Movimientos musculares y válvulas: las contracciones de los músculos esqueléticos comprimen los linfocitos, impulsan la linfa hacia los conductos mayores, las válvulas que posee impide el flujo retrogrado a la dirección opuesta.
  3. Movimientos respiratorios: durante cada inspiración la presión sobre el conducto torácico y es menor en los conductos linfáticos.

[pic 2]

SISTEMA UINARIO

Es una serie de órganos, tubos, músculos y  nervios que trabaja en conjunto para producir, almacenar y transportador urinario.

Compuesto por; riñones, uréteres, vejiga, uretra.

Riñón; tiene forma de frijol 10 cm de largo de largo y cerca de 5 cm de ancha.

  • Corteza renal; presenta un aspecto rojizo granulado (glándulas) y rodea completamente a la medula  renal enviando prolongaciones denominados columnas renales de BERTIN.
  • Medula renal; presenta el doble espesor que la corteza y unas estructuras de calor rojizo muy claro en formas de pirámides denominados pirámides de MALPHIGUI que se separan por las columnas renales.
  • Papilas renales; se distribuyen cada una dentro de una cáliz menor en forma de embudo, tomado en cuesta cada niña humano cálices menores y de 2 a 3 cálices mayores.
  • La nefrona vive en la corteza renal.

Nefrona = Unidad funcional del riñón;

  • Está formada por 3 secciones;
  • Glomérulo; está formado por una red capilar porosa que actúa como un filtro plasmático
  • Elemento bascular: Son arteriolas aferentes y eferentes es decir que entran y salen del glomérulo.
  • Elemento tubular: Que comprende al túbulo proximal, el tubo distal del asa de henley  y el tubo colector.
  • En la casa de Henley: Regula la cantidad de sodio viven en la nefrona ósea medula riñon.
  • La arteria eferente: Ayuda por la filtración y disminución NA, K etc.

VIAS EXCRETORAS

  • Recogen la orina producida por los riñones y la expulsa al exterior.
  • Los uréteres: Son dos conductos de unos 21 a 30 cm de largo bastante delgado, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga en cuya base desembocan formando los llamados meatos uretrales cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota  a gota   de la uréter a la vejiga, pero no viceversa.
  • La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis destina a contener la orina que llega de los riñones través de los uréteres. Su capacidad es de 250 a 300 ml, su pared contiene musculo liso que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales produce la evacuación de la vejiga atreves de la uretra a esto se le llama micción.
  • La uretra: Es el conducto que produce la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difieren considerablemente en ambos sexos en la mujer es un simple canal de 3 o 4 centímetros del largo y es casi vertical y se allá por delante de la vagina * músculos detruzór empujan a la v a 20 vejiga* abriéndose la válvula por delante del orificio vaginal, en el hombre la uretra mide de 18 a 20 centímetros de longitud * capacidad de orina producida en el adulto en 24 horas es de 1000 a 1500.
  • Formación de la orina: ( urea, creatinina y sodio) se divide en los siguientes pasos :
  1. La filtración: Tiene  lugar a una de las múltiples nefronas que ay en los riñones.
  2. La orina: es un líquido acuso, transparente y amarillento de olor característico secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. Después de la producción orina de los riñones esta recorre los uréteres a hasta la vejiga orinaría.

APARATO URINARIO Y/O RENAL

El riñón pesa 150 gramos: En la cámara interna tiene un embudo llamado pelvis renal.

Existen más de un millón de nefronas en cada riñón, de 8 a 10 lobulillos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (735 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com