Educacion Politica
Enviado por roxana37 • 9 de Mayo de 2014 • 1.744 Palabras (7 Páginas) • 266 Visitas
Leer comprensivamente el texto de cátedra y luego responder:
1- En qué consiste para vos la frase “Mirar la escuela desde afuera”.
Todos entran en la escuela y lo hacen en forma cada vez más temprana. Simultáneamente, los alumnos tienden a permanecer más tiempo en las instituciones.
La forma del estado y las sociedades capitalistas de alto y mediano desarrollo tiende a adoptar nuevas configuraciones “Miran la escuela desde afuera”. Y por ende se habla de emergencia de una “nueva cuestión social”. Se observa no sólo una marcada desigualdad en la distribución de los ingresos, sino también la aparición de fenómenos tales como la pobreza crónica y la exclusión social. Esta combinación de la exclusión social (es decir, carencia de empleo formal, de ingreso, de respeto y dignidad) y la escolarización constituye un reto para la política educativa.
La escuela pública ahora no tiene la fuerza que tuvo en otras épocas. Esto también tiene sus razones en primer lugar porque ya no está en condiciones de cumplir con las nuevas expectativas sociales por los recursos que dispone y por las estrategias que emplea ya no puede satisfacer las nuevas y complejas demandas sociales relacionadas con la formación de las subjetividades, de los ciudadanos, de los hombres y mujeres aptos para la producción moderna de bienes y servicios necesarios para la vida. La escuela es una institución sobredemandada; es una organización que tiende a crecer, así como a incorporar proporciones cada vez más grandes de la población; está presente a lo largo de toda la trayectoria vital de las personas, no sólo en las primeras etapas de la vida. Antes la escuela, como la educación era cosa de niños, hoy es cosa también de jóvenes y adultos. Pero mientras más se le exige, menos se le da en términos de recursos de todo tipo. Por eso tenemos escuelas débiles a las que les encomendamos, al menos verbalmente, funciones cada vez más complejas y relevantes. Hay quienes piensan que vivimos tiempos de “desinstitucionalización”, en todos los campos de la vida social. En este panorama, la escuela no sería una excepción, sino una evidencia de las más clamorosas de la pérdida de poder de todas las grandes instituciones clásicas, desde la familia hasta la Iglesia, pasando por la empresa, los partidos políticos, los sindicatos, etc. que en su momento moldeaban la personalidad de los individuos (construían subjetividad) y determinaban las prácticas sociales.
Es preciso que quienes están escolarizados tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y los mismos logros en el desarrollo de conocimientos básicos poderosos y relevantes. Un mejor entendimiento de la especificidad de la cuestión social contemporánea podría facilitar una readecuación de los “modos de hacer las cosas” y de los dispositivos escolares en función de las nuevas características sociales y culturales de los alumnos.
2- Definir capital cultural y cultura objetivada. Mencionar ejemplos.
A diferencia del capital económico, el cultural no se puede distribuir. "Sí, se puede repartir la «cultura objetivada», hecha cosa, como por ejemplo los libros y las computadoras", para profundizar en la idea y la importancia de diferenciarla de la "cultura incorporada", esa capacidad que permite hacer uso de lo aprendido. "Tener los libros no es sinónimo de saber leer y escribir”.
3.- Determinar la importancia que tiene el aprendizaje en estos conceptos (capital cultural-cultura objetivada).
La escuela y el desarrollo del capital cultural incorporado en las personas. Se dice que el conocimiento, la ciencia y la tecnología constituyen un capital, es decir, son una riqueza que produce riqueza. La riqueza de las sociedades y la posición que los individuos ocupan en la estructura social cada vez más dependen de la calidad y la cantidad de capital cultural que se logra producir y acumular. En las sociedades contemporáneas este capital existe bajo tres formas básicas. La primera, es la forma objetivada, es decir, hecha cosa: en tanto que es un producto humano, trasciende a los individuos y pareciera existir en el exterior de los sujetos (bajo la forma de teorías, fórmulas, procedimientos codificados que se pueden encontrar en los libros y otros textos, así como en las herramientas, máquinas, obras de arte, etcétera). Este capital se puede heredar o adquirir. Pero la cultura objetivada sólo es eficiente y cumple con su función social en la medida en que es activada o utilizada por un agente que dispone de cultura incorporada, es decir, literalmente alojada en el cuerpo como saber hacer, saber apreciar, comprender, entender, etcétera. La cultura incorporada tiene otra lógica de apropiación, más compleja que la de la cultura objetivada. El aprendizaje es el proceso interminable mediante el cual los agentes incorporan la cultura. Este proceso es complejo, pues los individuos no son simples receptores pasivos de la cultura socialmente producida. El aprendizaje requiere una actividad que, en gran medida, es un proceso de producción social o, más bien, de coproducción,
4- El sistema educativo moderno genera una variable clave en los conceptos anteriores, ¿cuál es?
5- ¿Cuál es el objetivo de una política pública democrática?
Nuestra tarea docente, es profundamente política porque tenemos que ver con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. En referencia a dos modelos contrapuestos de profesores: el "tecnocrático", que se considera neutral en su oficio y por tanto cree nada tiene que ver con la política; y el "tecnocrítico" aquel que sí se reconoce en un compromiso político
...