PLAN DE TRABAJO población joven del estado de Tlaxcala
Victor BarojasApuntes25 de Febrero de 2020
1.416 Palabras (6 Páginas)156 Visitas
INSTITUTO TLAXCALTECA DE LA JUVENTUD.
OFICINA DE VINCULACIÓN DEL INSTITUTO TLAXCALTECA DE LA JUVENTUD.
TURNO MATUTINO.
HORARIO DE 10:00 A 14:00 HORAS.
PLAN DE TRABAJO.
INTRODUCCIÓN.
El presente Plan de Trabajo describe los objetivos, planeación y desarrollo llevados a cabo por los jóvenes becarios del programa Vinculación Escuela – Trabajo Joven, quienes han sido seleccionados previamente de acuerdo a la convocatoria de dicho programa, con el objetivo principal de posicionar un proyecto de impacto social o productivo el cual será compartido con la población joven del estado de Tlaxcala.
Dichos objetivos y desarrollo del presente plan, se describen a continuación.
OBJETIVOS.
- Compartir experiencias con los jóvenes de los municipios y comunidades del Estado, de acuerdo a logros académicos y laborales.
- Incentivar el empoderamiento de la juventud.
- Generar condiciones para el desarrollo integral de la juventud tlaxcalteca a partir de la identificación de los estratos juveniles con mayor vulnerabilidad.
- Fomentar la participación de jóvenes tlaxcaltecas atendiendo sus necesidades y problemas psicosociales, proporcionándoles servicios importantes para su desarrollo.
- Orientar y atender sobre temas de interés juvenil a la población tlaxcalteca.
- Promover y ejecutar acciones y programas a favor de la juventud.
- Brindar pláticas informativas sobre temas de interés juvenil a los sectores más vulnerables, de carácter sexual, financiero y de medios de comunicación, motivando al buen uso de dicha información.
DESARROLLO.
Dicho Plan será ejecutado de lunes a viernes, cubriendo cuatro horas diarias, durante un plazo de cuatro meses.
ACTIVIDADES A REALIZAR.
- FERIA DE LA SEXUALIDAD.
Descripción: Dicha actividad se realiza en Centros de Desarrollo Juvenil, Centros Poder Joven o Instituciones Educativas de niveles medio superior y superior en donde se desarrollan una serie de exposiciones, presentaciones, maquetas, actividades recreativas y dibujos relacionados con información sexual dirigidos a la población joven.
Objetivo: Esta feria informativa tiene el objetivo de romper el esquema en que todos los temas de sexualidad son tabú y que se pueden hablar de ellos abiertamente, para ello se exponentes diferentes temas sobre sexualidad de forma dinámica.
Metodología: Mediante maquetas y presentaciones o talleres, se examinan los puntos básicos de la sexualidad humana para evaluar los métodos anticonceptivos actuales, además de los aparatos reproductivos masculino y femenino.
Otros temas a tocar serán el desarrollo embrionario y como se afecta en relación a diferentes adicciones (tabaquismo, alcoholismo, drogadicción), ciclo menstrual y enfermedades de transmisión sexual.
- TALLER “DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA”.
Descripción: Actividad a desarrollar en Centros de Desarrollo Juvenil y Centros Poder Joven, acerca de las diferencias que existen entre la psicopatología de depresión y sus diferencias con la tristeza (sentimiento ocasional), las causas de la depresión, sus características y consecuencias, además de su tratamiento. Dicho taller se realiza mediante dinámicas de integración y presentaciones ante el auditorio.
Objetivo: El taller tiene el objetivo de hacerle saber a la población joven el saber diferenciar depresión con tristeza, haciendo mención de sus posibles causas e incluso transmitiendo a algunos padres de familia el cómo identificar dicha psicopatología y su tratamiento.
Metodología: Mediante un equipo de tres personas se realizan dinámicas de integración a la población joven para mejorar el ambiente entre ellos, posteriormente se proyecta mediante cañón y de forma audiovisual presentaciones informativas de forma dinámica transmitiendo el objetivo de dicho taller, incluyendo a los jóvenes a tener participación y crear conciencia en ellos.
- TALLER “PROXIMIDAD SOCIAL”.
Descripción: Actividad a desarrollar en Centros de Desarrollo Juvenil y Centros Poder Joven, acerca de cómo los jóvenes pueden tener visión de acercamiento a su comunidad, comprometiendo a familiares y amigos a mantener un vínculo de buen común y de participación ciudadana.
Además se les hace conocer su territorio y ser conocidos por los habitantes de su comunidad.
Objetivo: Impulsar a los jóvenes dentro de la participación ciudadana en beneficio de su comunidad, ya sea en carácter de seguridad, preventiva y de tener un bien común en beneficio de familiares y vecinos, además de solución de problemas comunitarios y pro actividad.
Metodología: Mediante un equipo de tres personas se realizan dinámicas de integración a la población joven para mejorar el ambiente entre ellos, posteriormente se proyecta mediante cañón y de forma audiovisual presentaciones informativas de forma dinámica transmitiendo el objetivo de dicho taller, incluyendo a los jóvenes a tener participación y crear conciencia en ellos.
- TALLER “REDES SOCIALES”.
Descripción: Actividad a desarrollar en Centros de Desarrollo Juvenil y Centros Poder Joven, acerca del correcto uso de las redes sociales, las ventajas y desventajas de su uso, las vulnerabilidades a las cuales se encuentran sujetos al utilizarlas, además del impacto que pueden tener dichas redes en su vida cotidiana y en sus relaciones interpersonales.
Objetivo: Concientizar a la población juvenil acerca de las consecuencias que genera el uso de las redes sociales, su uso correcto, mostrar las redes sociales más utilizadas y las opciones que cada una de ellas tienen en sentido de privacidad y seguridad.
Metodología: Mediante un equipo de tres personas se realizan dinámicas de integración a la población joven para mejorar el ambiente entre ellos, posteriormente se proyecta mediante cañón y de forma audiovisual presentaciones informativas de forma dinámica transmitiendo el objetivo de dicho taller, incluyendo a los jóvenes a tener participación y crear conciencia en ellos.
- TALLER “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO”.
Descripción: Actividad a desarrollar en Centros de Desarrollo Juvenil y Centros Poder Joven, acerca de los tipos de violencia que existen durante el noviazgo, ya sea de carácter sexual, psicológica o física y la forma de diferenciar cada una de ellas, indicando en dicho taller en cómo saber identificar la violencia y explicando la forma de prevenir y actuar en contra de las personas que la ejerzan.
Objetivo: Enseñar a la población joven los tipos de violencia que pueden existir durante el noviazgo, como prevenir, como identificar y también como actuar en contra de ella y que saber hacer en caso de que tengan una experiencia de dicha naturaleza.
Metodología: Mediante un equipo de tres personas se realizan dinámicas de integración a la población joven para mejorar el ambiente entre ellos, posteriormente se proyecta mediante cañón y de forma audiovisual presentaciones informativas de forma dinámica transmitiendo el objetivo de dicho taller, incluyendo a los jóvenes a tener participación y crear conciencia en ellos.
- TALLER “EDUCACIÓN FINANCIERA”.
Descripción: Actividad a desarrollar en Centros de Desarrollo Juvenil y Centros Poder Joven, acerca de que son las finanzas personales, conceptos de ahorro e inversión, como tener visión de realizar negocios, la correcta forma de ahorrar y administrar su dinero, diferenciar activos y pasivos financieros y ejemplificar casos de éxito de forma regional, nacional y mundial de personas que han administrado sus activos de forma correcta y también mencionando a grandes empresarios.
Objetivo: Enseñar a la población joven la forma correcta de gestionar su dinero, incentivando el ahorro y una correcta forma de invertir su dinero y la generación de más capital de forma dinámica mediante una explicación breve y crear conciencia acerca del mal uso que le damos de forma cotidiana al dinero.
...