ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia escolar

joaquinfloo777Tarea5 de Agosto de 2015

3.109 Palabras (13 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 13

        Violencia escolar

¿Que es la violencia escolar?

   

  La violencia escolar , según el diccionario se define como : conductas de maltratos, intimidación, agresión entre niños y niñas y adolecentes, en establecimientos educativos o momentos inmediatamente anteriores al ingreso o posteriores al agresor de los mismos, siempre que no configuren delitos que generen, de oficio, la promoción de acciones penales.

En nuestra opinión, se pueden distinguir los tipos de comportamiento antisocial:

*Disrupción en las aulas

*Problemas de disciplina (conflicto entre profesores y alumnos)

* Maltrato entre compañeros

*Vandalismos y daños materiales

*Violencia física (agresiones y extorciones)

*Acoso sexual

*Discriminación

La disrupción en las aulas son situaciones de aula en la que tres o más alumnos impiden el desarrollo normal de la clase. Este es el fenómeno que más preocupa al profesorado en el día a día de su labor y el que infiere mas gravemente en el aprendizaje de la gran mayoría de los alumnos.

Los problemas de disciplina son problemas que implican una mayor o menor dosis de violencia desde la resistentencia o “boicot” pasivo hasta el desafío y el insulto activo al profesorado que pueden desestabilizar por completo la vida cotidiana en el aula.

Los maltratos entre compañeros so procesos de intimidación y victimización entre iguales, esto es, entre alumnos compañeros de aula o de la misma institución que acosan o agreden a otros a través de insultos, rumores, etc.

El vandalismo y la agresión física son ya estrictamente fenómenos de violencia; en el primer caso contra las cosas y el segundo caso contra las personas.

El acoso sexual es el fenómeno o manifestación “oculta” de comportamiento anti social. Es una forma particular de maltrato al compañero.

Discriminación, este término hace referencia a las diferencias que hacen notar los alumnos entre sí, ya sean del mismo aula o institución .por ejemplo si hablamos de una escuela que se encuentra en la zona urbana y a la misma concurre un alumno proveniente de la zona rural, este no posee las mismas actitudes que los alumnos que provienen del casco urbano y esto podría ser un motivo de burla hacia el o por tener otra manera de socializarse o su modo de hablar.

              Tipos de violencia dentro de la violencia escolar.

  1. Violencia de alumnos dirigida a los alumnos

Hurtos y robos producidos entre los mismos alumnos de la institución, los cuales pueden producir lesiones, golpes, producto de los empujones. En casos más extremos el uso de armas de fuego.  

        [pic 1] 

  1. Violencia del personal docente dirigido hacia los alumnos.

Comprende tanto a, autoridades, profesores, preceptores, como personal administrativos y de mantenimiento que trabaje en el ámbito educativo. Esta violencia puede adquirir diferentes manifestaciones:

  • Física:

Ha disminuido notablemente en las últimas décadas, sin embargo se registran algunos casos aislados.

  •  Emocional:

Este término hace referencia a las humillaciones, violencia verbal, etiquetamiento de los alumnos como problemáticos, del decente hacia el alumno.  

  • Relaciones confusas:

Se refiera a los casos de relaciones impropias hacia los alumnos, cartas pasionales, caricias, abusos, estos provenientes del docente hacia dicho alumno.

  • Violencia del personal hacia los padres:

Lamentablemente los padres son citados por los docentes y autoridades escolares para transmitir los aspectos negativos del alumno creando, muchas veces un circulo de entre dichos entre los mismos ya que los padres en algunos casos no creen o están en desacuerdo con los docentes por las medidas o causas por las que se lo acusa a su hijo/a creando así un circulo de incomunicación.

  • Violencia entre el personal docente:

La violencia entre el personal docente en un espacio educativo es una de las situaciones más delicadas y graves por los modelos que significan estos comportamientos para los alumnos.

 

  • Violencia de los alumnos dirigida hacia los profesores:

Esta se da en ciertos casos como por ejemplo cuando el alumno tiene problemas externos, como por ejemplo en su familia, o es adicto a alguno droga, o se encuentra en situación de calle, ósea que vive en la misma. Son estos algunos de los casos por los cuales se llega a este tipo de violencia.

Pero no siempre son estos alumnos con los problemas ya mencionados los causantes de los problemas, sino también aquellos alumnos de clases altas que no conocen los límites, son rebeldes, concurren a las clases cuando quieren etc.

Estos interrumpen la clase con sus actitudes, y así perjudicando el docente que trata de dar su clase normalmente pero le es imposible mantenerla de esta manera ya que tiene que estar atento a lo que hace dicho alumno.

                   Características de la violencia escolar.

Hay una serie de aspectos que caracterizan a este tipo de violencia que han venido señalándose a lo largo de las investigaciones que se han ocupado del tema.

-Debe existir una víctima (indefensa) atacada por un abusador o grupo de matones.

-Debe existir una desigualdad de poder  “desequilibrio de fuerzas”  entre el más fuerte y el más débil. No hay equilibrio en cuanto a posibilidades de defensa, ni equilibrio físico, social o psicológico. Es una situación desigual y donde la víctima es indefensa .

-El miedo a volver a ser atacado de nuevo perdura en el tiempo, la victima esta contantemente pendiente a volver a sufrir otro ataque como el anterior. Y esto puede que afecte en su rendimiento escolar por el mismo miedo que pese en el o faltar a clase constantemente por el hecho sufrido anteriormente.

        [pic 2]

El objetivo de la intimidación suele ser a un solo alumno aunque también pueden ser a varios, pero este último caso se da con mucha menos frecuencia. La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo, pero se intimida a sujetos concretos. Es muy difícil que se logre intimidar al grupo.              

                     Causas de la violencia escolar  

¿Cuales son las causas de la violencia escolar? La crisis en las familias, el exceso de trabajo en los padres lo que causa el abandono de o descuido de sus hijos, son algunas, así como el desempleo en otras; la falta de límites, el alcohol en los padres, la droga, la pérdida de valores, la crisis política, económica y social; la influencia de los programas de televisión…Pero lo importante es destacar que ninguno de estos factores es, por sí solo, causa de violencia. Esta realidad es siempre consecuencia de una multicausalidad, de una combinación de factores que generan una descarga violenta. También hay una predisposición personal a desencadenar un hecho de esta magnitud. Otra de las causas es la de tratar de introducir a un sujeto con situación de calle, este puede involucrarse de forma inmediata con sus compañeros y profesores, como también le puede costar relacionares con el entorno y como viene con ciertos trastornos o problemas de alcohol o drogas puede reaccionar de manera peligrosa y así llegar a un acto de violencia.

Este individuo puede temer a como lo van a aceptar sus compañeros y como pueden llegar a reaccionar sobre él, su conducta puede ser de rebeldía hacia todo y tomar al docente de forma contraria, ósea que no trata de enseñarle sino de tenerlo ocupado en algo, y ese algo son las tareas entregadas por el profesor, mientras que los otros alumnos las toman de manera normal.

En conclusión podemos decir que llegamos  a este tipo de violencia debido a múltiples causas y combinación de las mismas y los factores externos persóneles de cada uno, debido a esto el alumno afectado puede llagar a padecer los siguientes trastornos.

  • Agresiones hacia los docentes, compañeros de clases y miembros del establecimiento educativo.
  • Rebeldía hacia todo, en el caso de las instituciones, incumplimiento de las normas educativas.
  • Desobediencia
  • Molesta deliberadamente a otras personas
  • Es rencoroso y vengativo

Entre ellas, (causas mencionadas)  mencionan también a la “exclusión social” , la exposición a la violencia transmitida por los medios de comunicación y la ausencia de límites en el  comportamiento social y esto no es más que una señal de alarma ante algún tipo de carencia, ya sea afectiva, social, etc.  

                      Consecuencias de la violencia escolar

Loa niños u adolecentes afectados pueden tener consecuencias psicológicas además de la posibilidad de no concurrir mas a la institución educativa, perdiendo de esta manera años de enseñanza, no disfrutan de una vida sana como es la de aprender a leer, escribir, aprender a manejarse ante la sociedad, pierden amigos, y así van encontrando refugio en lugares como la calle ( en algunos casos) y de este modo conocer la droga, en vez de un libro, el alcohol, cuando podría estar durmiendo para el día siguiente levantarse y conocer de matemáticas, lengua, etc. Materias que le facilitaran su mejor desenvolvimiento ante las demás personas, debido a dicha violencia, y así produciendo la tan mencionada deserción escolar, como así también otras consecuencias como:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (137 Kb) docx (79 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com