ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 200.101 - 200.175 de 290.697

  • Módulo 1 La función social del Derecho Actividad: Tarea 4 “ Valores morales y Valores legales”

    Módulo 1 La función social del Derecho Actividad: Tarea 4 “ Valores morales y Valores legales”

    Santiago Medina RodriguezProfesional Reporte Nombre: Santiago Medina Rodríguez Matrícula: 2709475 Nombre del curso: Teoría General del Derecho Nombre del profesor: MONICA RAQUEL ORTIZ MARAVILLA Módulo: Módulo 1 La función social del Derecho Actividad: Tarea 4 “ Valores morales y Valores legales” Fecha: Viernes 8 de Septiembre del 2017 Bibliografía: https://www.significados.com/valores-morales/ http://conceptodefinicion.de/valores-morales/ Objetivo:

  • Modulo 1 RIEB

    ProfeVivancoDIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 3º Y 4º GRADOS Modulo 1 Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica PRFR. JESUS VIVANCO DICIEMBRE 2011 Hoy en día nuestra sociedad esta mediada por la concepción abstracta que se tiene sobre la realidad en la que se vive, si bien es cierto

  • Modulo 1 Salud Ocupacional

    MarcelaAlvaradoMTALLER MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO. SALUD OCUPACIONAL MARIA FERNANDA VALENCIA PATIÑO SENA 2013 TALLER MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO. Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Para la dar respuesta a cada uno de los

  • Módulo 1. Aspectos generales de la administración y del administrador

    Módulo 1. Aspectos generales de la administración y del administrador

    Daniel HernandezReporte Nombre: Matrícula Nombre del curso: Fundamentos de administración Nombre del profesor: Módulo: Módulo 1. Aspectos generales de la administración y del administrador Actividad: Tema 3 – El trabajo del admnistrador Fecha: 01/09/15 Bibliografía: Objetivo: Hacer una entrevista a un un administrador, gerente o empresario acerca de sus funciones Procedimiento:

  • MODULO 1. GLOBALIZACIÓN

    MODULO 1. GLOBALIZACIÓN

    Dianna CollinsMODULO 1. GLOBALIZACIÓN • Surge con el fin de la 2gm, el mundo quedo enfrentándose nuevamente, había muchas diferencias entre el capitalismo (EUA) y el socialismo (unión soviética) à GUERRA FRIA. Intentaban demostrar que su sistema económico era mejor q el opuesto. • Capitalismo -> surgieron estados benefactores (1950 en

  • Módulo 1. Habilidades autogestivas para el aprendizaje

    Módulo 1. Habilidades autogestivas para el aprendizaje

    Andrea MandujanoMódulo 1. Habilidades autogestivas para el aprendizaje Forma de trabajo El módulo se ha organizado en tres unidades temáticas, que revisarás a lo largo de 20 horas de estudio. Para alcanzar el objetivo propuesto en tiempo y forma te pedimos leas detenidamente esta forma de trabajo. Actividades individuales En cada

  • MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA

    mayfermaldonadoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE: ALDEA UNIVERSITARIA GRAN COLOMBIA 2º TRAYECTO DE ESTUDIOS JURIDICOS TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR ANTROPOLOGIA JURIDICA PROFESOR: JOSÉ SANABRIA ESTUDIANTE: CARLOS ZAMBRANO C. I. 17.720.651 CARACAS, DICIEMBRE DE 2011. INDICE INTRODUCCION

  • Módulo 1. La personalidad jurídica societaria y el contrato de sociedad

    Módulo 1. La personalidad jurídica societaria y el contrato de sociedad

    maria_eugenia198Módulo 1. La personalidad jurídica societaria y el contrato de sociedad Unidad 1: La personalidad de las sociedades 1. La sociedad en general. Concepto y caracteres generales. Origen y evolución. 2. El principio de tipicidad, atributos de la personalidad e implicancias de la sociedad como sujeto de derecho. Teoría del

  • Módulo 10 Planeación, Programación y Presupuestación Federal, Estatal y Municipal

    Módulo 10 Planeación, Programación y Presupuestación Federal, Estatal y Municipal

    ruanefUniversidad Abierta y a Distancia de México Módulo 10 Planeación, Programación y Presupuestación Federal, Estatal y Municipal Unidad 2 Estructura Programática Actividad 1 Gestión para Resultados y Programa Presupuestario Alumna Docente en Línea Fátima Magnolia Ruán Espinoza Dr. Gregorio Pérez Orozco CFP-VPFEM-1902-M10-003 Julio 2019 Introducción Para elaborar la actividad entendemos

  • Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo

    Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo

    SerchghostAutor: Sergio Oviedo Laguna. Facilitadora: Angélica Vázquez Pimentel. Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo. Actividad Integradora V. El valor de tu dinero. Grupo: M10C4G12-102. 1. Tabla de Crisis económicas y sus repercusiones sociales. Crisis. Entre los años de 1970 y 1976 (durante la política económica abierta al crédito externo

  • MODULO 12 POBLAMIENTO RURAL Y URBANO

    WILLY2003MODULO 12 POBLAMIENTO RURAL Y URBANO El poblamiento rural Se entiende por poblamiento el asentamiento humano en un lugar o territorio. Se distingue entre rural y urbano. En la actualidad la gran mayoría de los españoles viven en núcleos grandes, en núcleos urbanos. Por poblamiento rural, en sentido amplio, se

  • Módulo 13. Variación en procesos sociales

    Módulo 13. Variación en procesos sociales

    jorge arturo gaytan solisMódulo 13. Variación en procesos sociales Unidad I. Interpretación de la dinámica de la población a través del cálculo de tasas de crecimiento Funciones lineales En el siguiente ejemplo están localizadas dos gráficas lineales que representan las rentas de dos teléfonos celulares. Una función es: y = 5x; otra expresión

  • MÓDULO 15 GERENCIA EDUCATIVA

    CAPITULO I EJERCICIOS INDIVIDUALES 1.- Seleccione entre 10 a 15 compañeros de trabajo y formúleles las preguntas: a) ¿Qué es una tesis de grado? b) ¿Por qué no se hace o termina una tesis de grado? c) ¿Por qué se hace una tesis de grado? Tabule los resultados y preséntelos

  • MÓDULO 15 INSTRUCCIÓN Y ORDEN CERRADO MANUAL DEL INSTRUCTOR

    MÓDULO 15 INSTRUCCIÓN Y ORDEN CERRADO MANUAL DEL INSTRUCTOR

    miguelrms74cabezaLogos MÓDULO 15 INSTRUCCIÓN Y ORDEN CERRADO MANUAL DEL INSTRUCTOR ÍNDICE Introducción............................................................................................................................... 3 1. Objetivo General................................................................................................................. 3 1. Objetivo especifico.............................................................................................. 3 1. Aspectos Generales de conducta del Policía Federal 1. El respeto del policía............................................................................................. 4 2. El saludo policial..................................................................................................... 5 1. Definición de introducción policial y orden cerrado..................... 6 1.

  • MÓDULO 1: EDUCACIÓN CON UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS

    MÓDULO 1: EDUCACIÓN CON UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS

    arelyruthDescripción: Macintosh HD:Users:paolagaleazzi:Desktop:pleca2-01.png Descripción: Macintosh HD:Users:paolagaleazzi:Desktop:titulo2-01.png https://scontent-atl1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/v/t1.0-9/11698696_115495008789941_7410620230888393519_n.jpg?oh=334d690dfe81e14759c994eb853ce519&oe=561E6BCC MÓDULO 1: EDUCACIÓN CON UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS BLOQUE 2: COMPRENDIENDO EL MARCO LEGAL Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS. UNIDAD DE APRENDIZAJE: 8 MOMENTO: CARTA DESCRIPTIVA ENTREGABLE No. 6 NOMBRE DEL DIPLOMANTE: MONTIEL RAMIREZ ARELY RUTH INSTITUCIÓN DONDE LABORA: CBTis No. 133 “DR.

  • MÓDULO 1: EVALUACIÓN SUMATIVA PARCIAL

    MÓDULO 1: EVALUACIÓN SUMATIVA PARCIAL

    jose luis cardenas saldiviaMÓDULO 1: EVALUACIÓN SUMATIVA PARCIAL NIC 7 Lea el siguiente caso y luego elabore el Estado de Flujo de Efectivo para Metalsur S.A., tanto por el Método Directo y hacer la conciliación del flujo operacional. Caso: La empresa Industrial Metalsur S.A. presenta la siguiente información al 31 de diciembre de

  • Módulo 1: La sociedad diversa y multicultural en que vivimos

    Módulo 1: La sociedad diversa y multicultural en que vivimos

    tamyisabelPie_de_Pagina-08.png Módulo 1: La sociedad diversa y multicultural en que vivimos Momento didáctico: Integración de Ideas Acogiendo la diversidad en el aula Docente participante Guisela Espinoza Riquelme Nivel de aprendizaje que imparte Sexto año básico. B Antes de comenzar: Desarrolle aquí su de actividad pedagógica con foco en la discriminación

  • Módulo 1: Procesos organizacionales que crean valor.

    Módulo 1: Procesos organizacionales que crean valor.

    Leopoldo Flores CardenasReporte Nombre: Leopoldo Jesús Flores Cárdenas Matrícula: 2686258 Nombre del curso: modelo de negocios y cadena de valor. Nombre del profesor: Azeneth Ortiz Alcala Módulo 1: Procesos organizacionales que crean valor. Actividad 1: ¿Qué valora el cliente? Tema 1 y 2 el concepto de valor desde la perspectiva del cliente

  • Módulo 1: Salud y Trabajo

    andrea45454Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Creo que los tres aspectos mencionados (social, Mental y físico) son suficientes para el equilibrio de una persona ya que comprenden todo el entorno en el que se desenvuelve cualquier ser humano desde su

  • Módulo 1: Salud Y Trabajo.

    yeisonavila1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Respuesta: Disfrutar de una buena salud depende de vivir en un ambiente sano: paz, educación, vivienda, alimentación, ecosistema estable, justicia social equidad

  • Módulo 1: Salud y Trabajo. Equilibrio total

    Módulo 1: Salud y Trabajo. Equilibrio total

    rigobertoamayaMódulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/: Si es suficiente ya que estos tres aspectos nos brinda total equilibrio en nuestro desempeño y

  • Modulo 2 Actividad 2 Profordems

    mendozah1530Introducción: Con apoyo del instructor se conformaron equipos de trabajo y a continuación se Elaboro un ejercicio de síntesis de las siguientes lecturas: Perrenoud, Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra, Tobón, Aspectos básicos de la formación basada en competencias y Perrenoud, Construir las competencias, ¿es darle la

  • Módulo 2 Actividad 4: Alineación Constructiva

    LeuganActividad de Aprendizaje 4: Alineación Constructiva Contenido: El alineamiento constructivo de Biggs Propósito: Reflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeación docente de los procesos de enseñanza y: aprendizaje. 1. Perspectiva del Alumno: El Aprendizaje. En general se observan dos tipos de alumnos: 1- Los que aprenden de

  • Módulo 2 Economía y actualidad

    Módulo 2 Economía y actualidad

    Tania SánchezC:\Users\Victor\Desktop\logo2.jpg < C:\Users\Victor\Desktop\logo.jpg Trabajo Individual Módulo 2 Economía y actualidad NOMBRE: TANIA SÁNCHEZ MUÑOZ CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL CONTINUIDAD FECHA: 07-09-2020 INTRODUCCION Mediante el siguiente informe se dará a conocer la definición de Cartel, además de sus características y objetivos y se presentará como este tipo de práctica que realizan las

  • Modulo 2 Estado, Constitución y gobierno

    Modulo 2 Estado, Constitución y gobierno

    Ivan Alejandro LunaUniversidad Abierta y a Distancia de México Estudiante: Iván Alejandro Luna Antonio Docente: Juanita Faride Barrios Bolado Carrera: Licenciatura en derecho Modulo 2 Estado, Constitución y gobierno Estado de México a 17 de septiembre de 2019 Grupo: DE-DEECG-1902-M2-001 Definición El derecho administrativo está siempre condicionado por la Constitución que se

  • MODULO 2 LOS MEXICAS SON CONOCIDOS POR SUS TRUEQUES

    MODULO 2 LOS MEXICAS SON CONOCIDOS POR SUS TRUEQUES

    82769230028MODULO 2 LOS MEXICAS SON CONOCIDOS POR SUS TRUEQUES, TRIBUTOS Y POR SUS GUERREROS Y SU RELIGION POLITEISTA.LOS VIAJES DE EXPLORACION SON CUANDO COLON DESCUBRE AMERICA, COLON MUERE PENSANDO QUE ERA ASIA.ESOS VIAJES LOS HIZO CON 3 CARABELAS QUE SON LA NIÑA, LA PINTA Y LA SANTA MARIA. LOS PERSONAJES

  • Modulo 2 Participa con responsabilidad en la sociedad

    cguerrero26Participa con responsabilidad en la sociedad 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. COMPETENCIAS DISCIPLINARES Ciencias sociales 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. El docente da conciencia a

  • Modulo 2 Profordems

    TOLEDO8666PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODULO II TOLEDO MORA IVÁN CECyTEM AGOSTO DEL 2012 TOLEDO MORA IVÁN ITM_Ac1. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ JOSÉ LUÍS RODRIGUEZ GONZALEZ ARNULFO SALCEDO GÓMEZ ARACELY Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y

  • Modulo 2 Rieb

    Modulo 2 Rieb

    etanwallyACTIVIDAD 1 6 DE NOVIEMBRE DE 2010. 1.- ¿Cuál son las principales diferencias que perciben entre una sociedad industrial – basada en el trabajo de manufactura - y una sociedad postindustrial - basada en el conocimiento-? (las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, culturales, jurídicos, educativos, entre otros.

  • MÓDULO 20 – GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES CASO PRÁCTICO

    MÓDULO 20 – GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES CASO PRÁCTICO

    jamartinezpi81Resultado de imagen para eude Caso práctico – Módulo 20 M.B.A. MAYO 17 - MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MÓDULO 20 – GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES CASO PRÁCTICO Cuestiones a resolver: 1. Teniendo en cuenta que las patentes presentan una vigencia limitada

  • Módulo 22 Proyecto investigado 1. Secretaría de salud

    Módulo 22 Proyecto investigado 1. Secretaría de salud

    Norma LópezImagen relacionada ________________ Índice Cuadro comparativo 2 Conclusión 5 Bibliografía 6 Cuadro comparativo Instrucciones: Investiga en Internet sobre proyectos similares al que te has propuesto desarrollar; considera revisar los siguientes elementos: 1. El problema, necesidad u oportunidad de mejora; Se refiere a la situación que se pretende resolver en el

  • Modulo 22 Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Actividad integradora “Fase 7. Análisis de mi proyecto”

    Modulo 22 Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Actividad integradora “Fase 7. Análisis de mi proyecto”

    crorey87Modulo 22 Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Actividad integradora “Fase 7. Análisis de mi proyecto” Nombre del estudiante: Blanca Cecilia de Robles Reynoso 1. Realiza el análisis y la reflexión sobre los principales puntos. En un documento, elabora una tabla como la que se muestra a continuación, analiza

  • Módulo 2: "Planificación Y Evaluación Para Los Campos De Formación: Lenguaje Y Comunicación, Y Desarrollo Personal Y Para La Convivencia.

    JRCT23Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados. Actividades 38, 39 y 40. Módulo 2: “Planificación y evaluación para los campos de formación: Lenguaje y comunicación, y Desarrollo personal y para la convivencia. ACTIVIDAD 38 • Realizar una breve búsqueda sobre uno de

  • Módulo 2: Anualidades, amortizaciones y fondos de inversión

    Módulo 2: Anualidades, amortizaciones y fondos de inversión

    diegoparsProfesional Nombre: Diego Sebastián Paras Rocha Matrícula: 2870121 Nombre del curso: Matemáticas Financieras Nombre del profesor: Mónica Denisse Fernández López Módulo 2: Anualidades, amortizaciones y fondos de inversión Actividad: Evidencia 2 Fecha: 21 de mayo del 2018 Bibliografía: VanHorne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera (13ª ed.).

  • Módulo 2: Decisión de vida: Estudio y movilidad social

    Módulo 2: Decisión de vida: Estudio y movilidad social

    Marysol MartínezInducción al estudio universitario en línea Licenciatura en Negocios Internacionales Rocio Marisol Martínez Mendoza 406614 Plan de vida y carrera.Metas Módulo 2: Decisión de vida: Estudio y movilidad social Tania Lizeth Perez Tellez Fecha En el siguiente trabajo En el siguiente trabajo realice mi plan de vida , que en

  • Módulo 2: Enfermería Profesional

    Módulo 2: Enfermería Profesional

    Fanny BalcazarUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERÍA Módulo 2: Enfermería Profesional Disciplina: Enfermería Período: Del 02 de octubre al 24 de Noviembre del 2016. Días de asueto: 1, 2 y 20 de noviembre del 2016 Días: Lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas

  • Módulo 2: Pensamiento Sistémico

    Módulo 2: Pensamiento Sistémico

    lmiran16Resultado de imagen para tec milenio Reporte Resultado de imagen para tec milenio Nombre: Matrícula: 2859452 Nombre del curso: JU.LTHP2005EJE.601.201913 Pensamiento sistémico Nombre del profesor: Módulo 2: Pensamiento Sistémico. Evidencia 2 Fecha: * Objetivo: Que el alumno sea capaz de poder identificar los diferentes tipos de problemas para si también

  • MODULO 2”EL TRABAJO AUTÓNOMO Y AUTOGESTIVO COMO HERRAMIENTA ANTE LA CRISIS Y LA FALTA DE EMPLEO”

    MODULO 2”EL TRABAJO AUTÓNOMO Y AUTOGESTIVO COMO HERRAMIENTA ANTE LA CRISIS Y LA FALTA DE EMPLEO”

    Lucas CarballoPROYECTO DE ACCIÓN – 2018 CENS 3-483 1. TÍTULO: MODULO 2_”EL TRABAJO AUTÓNOMO Y AUTOGESTIVO COMO HERRAMIENTA ANTE LA CRISIS Y LA FALTA DE EMPLEO” INTRODUCCION Los estudiantes se dividen en grupos, todos emprenderán la producción de un micro emprendimiento, la base será un producto alimenticio y tendrá como finalidad

  • Módulo 3 A)auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas

    Módulo 3 A)auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas

    Kevin GonzagaMódulo 3 1. A)auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de B)toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la exaltación del

  • Modulo 3 actividad integradora 1 ¿Qué sabes sobre la reforma agraria?

    Modulo 3 actividad integradora 1 ¿Qué sabes sobre la reforma agraria?

    Josefina Santiago HernándezModulo 3 Actividad integradora 1 Un hecho histórico, diferentes perspectivas Nombre: Josefina Santiago Hernández Grupo: M3C3G19-BB-050 Facilitadora: Clarissa Abigail Torres Martín ¿Qué sabes sobre la reforma agraria? No conscientemente, no me es familiar el termino “reforma agriaría”, lo que me da a entender que es sobre una serie de leyes

  • Modulo 3 Multiculturalidad en México

    Modulo 3 Multiculturalidad en México

    Valentina Rodriguez BocanegraSOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Actividad Integradora 5 ________________ Multiculturalidad en México Características de la sociedad ¿Qué dice el texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas? Diversidad Idea principal 1: En todo el mundo se ha incrementado la aceptación de que las sociedades son culturalmente diversas. Idea principal 2: El proyecto nacional de

  • Modulo 3 ‘’MULTICULTURIDAD’’

    Modulo 3 ‘’MULTICULTURIDAD’’

    vegeta71‘’MULTICULTURIDAD’’ Características de la sociedad. ¿Qué se dice del texto multiculturidad, justicia social y pueblos indígenas? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características (incluir por lo menos dos de cada una) Diversidad 1La participación de diversos pueblos indígenas y de otros grupos que tienen una cultura propia. 2

  • Módulo 3 “El Lenguaje en la relación del hombre con el Mundo”

    Módulo 3 “El Lenguaje en la relación del hombre con el Mundo”

    juritzy1. Responde la siguiente pregunta. No es necesario que investigues, ya que no hay una respuesta correcta o incorrecta, únicamente te servirá para identificar tus aprendizajes previos. ¿Qué sabes sobre la reforma agraria? Por reforma agraria entiendo que es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con

  • Modulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones. Unidad 2. Sesión 4. Derechos reales

    Modulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones. Unidad 2. Sesión 4. Derechos reales

    Yessica Huerta GarciaIntroducción. El Derecho es, en términos generales, el ordenamiento jurídico que regula las relaciones establecidas en una determinada nación o entre Estados. Cuando nos referimos al derecho real estamos ante un derecho subjetivo, es decir, un beneficio que ha sido decretado por mandato de ley sobre las cosas. El que

  • MODULO 3: DERECHO MINERO

    MODULO 3: DERECHO MINERO

    Adrian AngelozziMODULO 3: DERECHO MINERO UNIDAD 9: DE LA EXPLOTACION DEL SUBSUELO-RECURSOS MINERALES Y FOSILES El dcho minero es un ordenamiento jco autónomo que desde el punto de vista didáctico y legislativo, que con un contenido económico y político regula las relaciones jcas de los sujetos intervinientes directa o indirectamente en

  • Módulo 3: Tarea N° 3: “Comprensión y utilidad del ASIS”

    Módulo 3: Tarea N° 3: “Comprensión y utilidad del ASIS”

    Carolina Macedo Puga"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES Iquitos, 24 de septiembre de 2021 Módulo 3: Tarea N° 3: “Comprensión y utilidad del ASIS” Blanca Puga De La Cruz 1. Esquematice la estructura del ASIS según sus componentes, y redacte un pequeño comentario

  • MÓDULO 4 1.- Mencione Las Fuentes De Investigación Documental

    laichafelixMÓDULO 4 1.- Mencione las fuentes de investigación documental Son las enciclopedias, diccionarios y libros; artículos, revistas, tesis, informes técnicos, manuscritos, monografías; el propio centro de trabajo, la comunidad a la que se pertenece; los adelantos de la tecnología, las conferencias, las discusiones académicas, los seminarios, las clases, los congresos,

  • Módulo 4 Marco teórico y marco de referencia

    Módulo 4 Marco teórico y marco de referencia

    megaLucAAs1Módulo 4 Marco teórico y marco de referencia 1. ¿Qué es un marco teórico y cuál es su importancia? Es la exposición y análisis de la teoría o grupo de teorías que sirven como fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación. 2. ¿Qué ventajas tiene

  • Módulo 4 Prope UNAM

    Módulo 4 Prope UNAM

    Maria Fernanda Rubio GonzálezC:\Users\df\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\8749A6E8.tmp Resultado de imagen para suayed escudo Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Curso Propedéutico Concurso febrero 2018 Lic. Pedagogía Módulo 4: Habilidades Argumentativas Actividad: Reforzamiento de mi Aprendizaje del Módulo 4 Monitor: Susana Guadalupe Rodríguez Velázquez Alumno: María Fernanda Rubio González La Pedagogía Hospitalaria, es aquella Pedagogía aplicada

  • MODULO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD

    MODULO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD

    Jose Castrejon CaballeroNM04: Actividad 3 Responde con F en caso de Falso y V en caso de ser Verdadero. 1. ___V___ Los elementos que afirman que José Juan es un ser social es porque pertenece a un contexto social en el que interacciona con los demás miembros de la sociedad. Además, estudia

  • Módulo 4. Actos y sociedades mercantiles

    Módulo 4. Actos y sociedades mercantiles

    Memorazo2Módulo 4. Actos y sociedades mercantiles Unidad 1. Contratos civiles Sesión 1. Contratos en particular. Primera parte Módulo 4. Actos y sociedades mercantiles Unidad 1. Contratos civiles Sesión 1. Contratos en particular. Primera parte Nombre del estudiante: Guillermo Del Razo Tecamachaltzi Grupo: DE-DEASM-2001-M4-010 Licenciatura en Derecho Nombre del Docente: Lic.

  • Módulo 4. Educación sociedad y cultura

    Módulo 4. Educación sociedad y cultura

    Irvin VelazquezUniversidad pedagógica nacional. Módulo 4. Educación sociedad y cultura. Semana 6. Actividad 1. Rezago educativo y deserción escolar en México. Irvin Velázquez Carreto. Envase a lo que menciona el texto “Educación y desigualdad social” es muy necesario recalcar, que una de las principales causas de que los jóvenes no asistan

  • MÓDULO 4.0: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTASO

    MÓDULO 4.0: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTASO

    mcampana2019Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional C.G.E. 2016 Descripción: C:\Users\jasanchez\Pictures\LOGO_PORTADA_REPLI_TTI.jpg MÓDULO 4.0: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTASO VISIÓN GENERAL: La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud ocupacional se basa en criterios, normas y resultados pertinentes

  • Modulo 48

    Modulo 48

    Mayra RamirezUniversidad Santo Tomás Facultad de Derecho Mayra Alejandra Ramírez Moreno Cod:2221276 OPC 4 Marzo de 2017 Módulo 48 La Universidad Santo Tomas en su facultad de derecho implanto el sistema modular desde 1978, en 2004 los directivos crearon un libro de explicación sobre su objetivo y funcionamiento. La metodología del

  • Módulo 4: Foro de Debate N° 4: “Función de los organismos reguladores”

    Módulo 4: Foro de Debate N° 4: “Función de los organismos reguladores”

    Mialu24Módulo 4: Foro de Debate N° 4: “Función de los organismos reguladores” Buenos días con todos, dejo mi aporte respectivo con respecto al foro quedando atenta a sus comentarios. Gracias 1. ¿La gestión de la salud es una actividad pública o privada? El Perú tiene a su sistema de salud

  • MÓDULO 4: GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO

    MÓDULO 4: GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO

    tavoemfUNIVERSIDAD DE OCCIDENTE descarga.png EXTENSIÓN MONTSEQUIEU FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO-ESEGIR- DIPLOMADO EN PREPARACIÓN E INTERVENCIÓN PARA LA RESPUESTA EN LOS NIVELES LOCALES EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO MÓDULO 4: GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO . EXAMEN FINAL Fase de Recuperación 1. La importancia

  • Módulo 5 "El impacto de la marihuana en México"

    Módulo 5 "El impacto de la marihuana en México"

    HuryelleonLínea horizontal Actividad integradora 3. Investigar para argumentar Módulo 5 "El impacto de la marihuana en México" ¿es una opción viable la legalización? Línea horizontal Imagen de marcador de posición Introducción En este tema abordaremos los siguientes puntos, riesgos del consumo, beneficios del consumo, ya que es un tema que

  • Modulo 5 - Investigación Internet, redes sociales y adolescencia.

    Modulo 5 - Investigación Internet, redes sociales y adolescencia.

    Alejandro IbarraSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M5.png Tema Ciencias o disciplinas desde las que se aborda el tema Problema abordado Argumentos principales de la investigación Relevancia de la investigación en tu entorno Fuente Internet, redes sociales y adolescencia. Investigación de campo. El mal uso de redes sociales. Ciber Bullying. Acoso escolar. Acoso sexual. Burlas hacía

  • Módulo 5. El servidor público en la gestión gubernamental

    Módulo 5. El servidor público en la gestión gubernamental

    Lima85Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas Módulo 5. El servidor público en la gestión gubernamental Unidad 1. El servidor público y su marco de actuación Actividad 1. Conceptualización del servidor público “CUADRO COMPARATIVO” Docente: Isidro Tobon

  • Módulo 5. Licitaciones Públicas Internacionales

    Módulo 5. Licitaciones Públicas Internacionales

    Jous88NOTA: 10 Módulo 5. Licitaciones Públicas Internacionales Evaluación Nº1 1. ¿Cómo se clasifican los Organismos Multilaterales? Los Organismos Multilaterales que son una institución internacional participada por gobiernos de diferentes países que aportan su capital con la finalidad principal de contribuir al desarrollo económico y social de sus estados miembros y

  • Modulo 5: Argumentacion en investigacion redes sociales

    Modulo 5: Argumentacion en investigacion redes sociales

    Robert sanchez gomezMódulo 5. Argumentación Semana 1. Nombre del estudiante: Argumentación en investigación La inmediatez de la comunicación a través de las redes sociales. Campo disciplinar: Ciencias Sociales, comunicación Descripción del problema: Con el auge que han tenido las redes sociales es muy común usar estas habitualmente en nuestra vida cotidiana para

  • Modulo 6-1 La audiencia objetivo a la que llegarás con tu producto

    Modulo 6-1 La audiencia objetivo a la que llegarás con tu producto

    gdcp1. Define y describe la audiencia objetivo a la que llegarás con tu producto Rt: -Audiencia objetivo: PRODUCTO Clientes, medios de Com / Internet, T mov, T dig 1. Define dos objetivos de comunicación para la audiencia que escogiste comunicar tu proyecto. Rt: Objetivos de comunicación. * Informar. * Marketing

  • Módulo 7. Contabilidad gubernamental

    Módulo 7. Contabilidad gubernamental

    Moroni03Módulo 7. Contabilidad gubernamental. Unidad 2. Aspectos Generales de las Contabilidad Universidad Abierta y a Distancia de México. División de Ciencias Administrativas. Módulo 7. Contabilidad gubernamental. Unidad 2. Aspectos Generales de la Contabilidad Gubernamental. Actividad 1. Armonización Contable Gubernamental Alumno: Erika Barrón Montes. Actividad 1. Armonización Contable Gubernamental Nombre: Erika

  • MÓDULO 7. MODULO ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA. CLIMA ORGANIZACIONES

    MÓDULO 7. MODULO ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA. CLIMA ORGANIZACIONES

    nestor.ramirez MASTER MBA (ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS) EUDE BUSINESS SCHOOL MAYO 2019. MÓDULO 7. MODULO ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA CLIMA ORGANIZACIONES 1. Elabora un guion de entrevista semiestructurada para valorar el clima de la empresa, tomando en cuenta los siguientes aspectos: a. Condiciones Físicas b. Independencia o Empowerment

  • Módulo 8 actividad 2 derechos humanos

    Módulo 8 actividad 2 derechos humanos

    Rozza AlvaraDo MarTiinezzElabora una infografía de los derechos humanos abordados en esta semana; para ello tienes que: • Describir qué son los derechos humanos Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios

  • MODULO 8 Planeando la investigación

    MODULO 8 Planeando la investigación

    emmycarpio31Ver las imágenes de origen MODULO 8 Planeando la investigación Nombre: Emmanuel Carpio Sanchez Facilitador: MIGUEL ANGEL MASCORRO HERNANDEZ Grupo: REC-161120-002 Introducción: contextualiza al lector sobre el vínculo entre los derechos humanos y la diversidad cultural. El vinculo que existe entre los derechos humanos y la diversidad cultural, es en

  • Módulo 8 S1 Actividad integradora 1 persona social

    Módulo 8 S1 Actividad integradora 1 persona social

    checocard1. Incluye una descripción, de mínimo 10 renglones, en la que expliques cómo y por qué los elementos que elegiste para el collage te conforman como ser social. Las imágenes que escogí en mi collage, me defines como una persona social, una mujer que le gusta compartir los bellos momentos

  • Modulo 8 semana 3 Actividad integradora Mi comunidad: Cancún Quintana Roo

    Modulo 8 semana 3 Actividad integradora Mi comunidad: Cancún Quintana Roo

    Jonathan Mendoza Perez1. Elabora un cuadro explicativo que contenga que son las fuentes de información confiables y las fuentes de información no confiables. Fuentes de información confiables. Fuentes de información no confiables. Se menciona información sobre el autor y su contacto. La autoría no es clara o no se conoce la precedencia

  • Módulo 8: “El método científico y su labor en las transformaciones sociales”

    Módulo 8: “El método científico y su labor en las transformaciones sociales”

    MAR10G4RC14Prepa en línea SEP Módulo 8: “El método científico y su labor en las transformaciones sociales” Recursamiento ACTIVIDAD INTEGRADORA 5 “Confiabilidad en las fuentes de información” Jorge Mario García Castañeda Grupo: M8-REC-051020-002 Facilitador: Alicia Huerta Ortiz Fecha de entrega: 25 de octubre de 2020 1- Elabora un cuadro explicativo que

  • Modulo 9 Asignatura: Derecho Aduanero

    Modulo 9 Asignatura: Derecho Aduanero

    Hellen MontesUNIVERSIDAD TECONOLOGICA DE HONDURAS C:\Users\Edmon13\Desktop\uth.jpg Catedrático: Abogada Leticia Ribera Helen Julieth Maldonado Montes 201520040099 Temas: Modulo 9 Asignatura: Derecho Aduanero Fecha de Entrega: 07/08/2019 Tabla de contenido Introducción 3 Factura comercial 4 Documento de transporte 5 Declaración del valor en aduanas de las mercancías, en su caso. 6 Certificado o

  • Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea

    Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea

    Patricia Estrada SanchezNOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Prepa en línea SEP NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea SEMANA: 1 ACTIVIDAD: La diversidad en México NOMBRE DEL ALUMNO: Mirza Patricia Estrada Sánchez NOMBRE DEL FACILITADOR: Luis Carlos Padilla Arjona NOMBRE DEL TUTOR: Zaidy Yeniséi Cruz Ramírez FECHA DE ENTREGA

  • Modulo Administrativo

    mery0712Los Financiamientos a Corto Plazo, estan conformados por: -Créditos Comerciales -Créditos Bancarios -Pagarés -Líneas de Crédito -Papeles Comerciales -Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar -Financiamiento por medio de los Inventarios. Crédito Comercial:Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo

  • MÓDULO COMERCIO EXTERIOR

    MÓDULO COMERCIO EXTERIOR

    Oscar Benavides InzunzaImagen que contiene Código QR Descripción generada automáticamente MÓDULO COMERCIO EXTERIOR Magister en Dirección de Operaciones, Logística y Distribución ________________ Índice Índice 1 Resumen ejecutivo 2 Proceso de Internacionalización 3 Historia e Internacionalización 3 Etapas de la internacionalización 4 Estrategia de Expansión Internacional 6 Áreas Funcionales y Cadena de Valor

  • Módulo Conocimiento y Sociedad

    Módulo Conocimiento y Sociedad

    Karina199801Módulo Conocimiento y Sociedad Tronco Interdivisional (Trimestre 2018-O) PRIMER EXAMEN PARCIAL Nombre: ___________________________________________________________ Fecha: de entrega __ __ __ ************************************************************************************* Nota: Contesta el presente examen para entregar en forma impresa. Usa el número de hojas que consideres necesario. Coloca tus respuestas en orden anotando el tema y numero de la

  • MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN

    carlosayalachaloM E J O R A S V E R S I O N 7.01 MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN NUEVAS OPCIONES • Ahora se puede presupuestar mes a mes una cuenta contable. • En la configuración contable, ahora se puede distribuir el gasto de la depreciación a varias cuentas contables y