Acontecimientos Sociales
En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.
Documentos 2.776 - 2.850 de 290.727
-
Actividad 3 - Implementación de un proceso diagnóstico
Jorge Quinto RuizNombre Jorge Quinto Ruiz Matrícula 125601 Grupo SB68 Materia Gestión del Cambio Organizacional Docente Asesor Amaro Calderón Eduardo Actividad de Aprendizaje Implementación de un proceso de diagnóstico. Lugar y Fecha Ciudad de México – 23/03/2020 ________________ IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL EN UNIDAD MÉDICA - QMÉDICA El diagnóstico
-
ACTIVIDAD 3 Aportes principales de Taylor y Fayol a la administración
harryujuetaC:\Users\elkin\Desktop\uniminuto.png ACTIVIDAD 3 Aportes principales de Taylor y Fayol a la administración Introducción Dos grandes personajes que han marcado la historia de la administración son Frederick W. Taylor y Henry Fayol, donde cada uno ha aportado sus principios y modelos. Haciendo una comparación de los dos métodos vemos que la
-
Actividad 3 Características geográficas que fortalecen el bienestar de los mexicanos
Miwa_yumDe acuerdo a las características geográficas de México que has revisado en esta unidad, señala y explica en una cuartilla, cuatro de aquéllas que consideres fortalecen el bienestar de los mexicanos, y en otra cuartilla, cuatro que desde tu punto de vista, representan serias dificultades para el desarrollo de México.
-
Actividad 3 Clase 4. Discapacidad
Amor ClandestinoActividad 3 Clase 4 Elaborar un informe escrito a partir de las siguientes pautas de trabajo: 1. Buscar en: internet, municipio o comisión para las personas con discapacidad de su zona información sobre la realidad de las personas con discapacidad. 2. Recabar información sobre: 1. Principales dificultades que se le
-
Actividad 3 comunicación efectiva
omar barrera vazquezAsignatura: Expresión oral y escrita Alumno(s): Barrera Vazquez Omar Carrera: Ing. Mecatrónica Grado y Grupo: 9no B Fecha: 10/06/2021 Tema: Actividad 3 comunicación efectiva UNIDAD II. La comunicación efectiva en las organizaciones. II.2.- Características, tipos de textos y documentos. Tipos de texto * Descriptivo: representa a las personas, lugares o
-
ACTIVIDAD 3 conflicto armado colombiano
javierlas Introducción. El territorio Colombiano está dividido en partes que permiten conocer y entender las necesidades de los ciudadanos, la organización del gobierno y distribución de los recursos, mediante las entidades territoriales como lo son los departamentos, municipios, distritos y territorios indígenas. Estas entidades tienen como objetivo administrar los recursos
-
Actividad 3 Constitución Política de 1.991
Jeny MartínezUnidad 2: Actividad 3 Constitución Política de 1.991 Melina Penagos Restrepo – ID 805445 Jeny Julieth Martínez Restrepo – ID 804271 Luz Adriana Pinto Martínez – ID 229082 Grupo 2 Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto de Dios NRC: 8588 Fundamentos de derecho. Jaime Alberto Tobón Junio
-
Actividad 3 De Enseñanza En La Escuela Secundaria: Cuestiones Basicas 2
RazielsabbatActividad 3: Individualmente realizar el siguiente ejercicio: a) Escribe, por lo menos, tres elementos del clima. 1. Temperatura 2. Humedad 3. Presión b) Escribe los factores del clima. • Latitud • Relieve • Altitud • Cercanía al mar c) ¿Qué correspondencia hay entre temperatura y presión atmosférica? Ambas son elementos
-
Actividad 3 Del Modulo 2 De Profordem
denixvalerioActividad de Aprendizaje 3: Diagnóstico situacional Propósito: Identificar las características de los estudiantes y sus necesidades en el contexto del centro escolar y la comunidad para establecer el diagnóstico situacional para el desarrollo de una planeación efectiva Duración: 3 horas en línea. Instrucciones: 1. 1.Lea el siguiente texto: Elizondo, Aurora
-
Actividad 3 Derecho Penal
edysuarezActividad 3. Ámbitos de validez de la ley penal En esta actividad conocerás un caso supuesto, después de leerlo redactarás la posible solución tomando en consideración los ámbitos de validez de la ley penal. 1. Retoma lo estudiado en la unidad acerca de los ámbitos de validez de la ley
-
Actividad 3 etapa 4 La descolonización
alegna12345________________ La descolonización Aspectos Asia Medio Oriente África Factores que influyeron en la descolonización La reivindicación de la cultura afroasiática, opacada por la influencia europea. Entre los movimientos ideológicos orientados en este fin, se encuentran entre otros el Islamismo y la Negritud. La decadencia de los imperios Coloniales. La segunda
-
Actividad 3 Finanzas internacionales
mariana_VICC:\Users\HP\Desktop\8VO SEMESTRE\Animación 3D\Fase 1\Logo Tecmilenio en Blanco.png Reporte C:\Users\HP\Desktop\8VO SEMESTRE\Animación 3D\Fase 1\Logo Tecmilenio en Negro.png OBEJTIVO DE LA ACTIVIDAD. Analizar los factores que afectan a la inversión de cartera internacional y el reflejo en la Balanza de Pagos. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD. 1. Investiga los temas referentes a la Balanza
-
Actividad 3 Gestion del Talento humano
gabrielsalinas1. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué consideras importante las intervenciones de DO en una empresa contemporánea * porque en base a un diagnostico previo nos ayuda a saber cuales son las problemáticas que se tienen y así poder ayudar al área que se esta viendo afectada. 1. ¿En
-
Actividad 3 INAE Sectorial
Marco Vinicio Flores ZavalaINAE Sectorial Unidad I Actividad 4 Alumno: Flores Zavala Marco Vinicio. 1.Explique el comportamiento de las políticas macroeconómicas neoliberales implementadas en México. s políticas macroeconómicas han hundido a la mayor parte del aparato productivo de la nación. En este sentido, se detallarán los efectos de las principales políticas implementadas en
-
Actividad 3 Indicadores Socioeconomicos
roxanatacherEn Sinaloa los Principales Sectores Productivos son; La Agricultura, Ganaderia, Turismo, Comercio e Industria. Agricultura En la actividad agropecuaria predomina la producción temporalera que es complementada por grandes superficies de riego por gravedad y bombeo. Los principales productos cosechados son: sorgo, maíz, frijol, algodón, arroz y cártamo. En hortalizas es
-
Actividad 3 Introducción A Proceso Pedagogicos
andersonshevakCIUDAD Y CIVILIZACION A lo largo de la historia los humanos han convertido en una necesidad la vida en comunidad debido a las ventajas que significaba en el inicio de la civilización. De esta premisa inicia un argumento de la palabra ciudad. ¿Cuál creé usted que es la relación entre
-
Actividad 3 Linea Del Tiempo
davidjit701908 (Economía Agrícola) Principales Sucesos Sociales • El presidente Porfirio Diaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirara del poder. La entrevista se publica, en Estados Unidos y en
-
Actividad 3 Los derechos humanos
LilianaSR1Unidad 1 Actividad 3 Los derechos humanos. Nombre: Liliana Soto Ruiz Matricula: ES1921017949 Docente: Rodrigo García Mondragón Grupo: SP-SDHUS-2001-B1-003 Materia: Derechos Humanos. Ciclo: 2020-1 Fecha: 29/01/2020 De acuerdo con la nota de “La CDHDF investiga desalojo y detención de indigentes en la colonia Centro” se contestan las siguientes preguntas: ¿Consideras
-
Actividad 3 Mapa conceptual de la NIF A-2 Postulados Básicos
Humberto1981C:\Users\us\Dropbox\UC\Contrucción\Metodología de la Investigación\encabezado.jpg Contabilidad Financiera Nombre: Humberto Zavala Ruiz Matrícula: ucnl22998 Nombre del profesor: MCP Nora Cristina Sánchez Medina Fecha de entrega: 15 de Febrero 2019 Actividad 3 Mapa conceptual de la NIF A-2 Postulados Básicos 1. Introducción Los postulados básicos ocupan un lugar preponderante en la jerarquía de
-
Actividad 3 observación y jerarquización
DelC02Actividad 3 observación y jerarquización. 1. Se consultó información sobre el proceso de globalización. El proceso de globalización se identifica su carácter multidimensional, que afecta directamente los rasgos culturales de esta sociedad global. 2. Elaboren una tabla comparativa donde indiques cuales son las ventajas y desventajas del proceso de globalización.
-
Actividad 3 Pensando la seguridad comunitaria
Jose RuizActividad 3 Pensando la seguridad comunitaria. 1. Analicen diferentes propuestas de creación de cuerpos de seguridad comunitarias. 3. ¿Cuáles fueron los principales actores que impulsaron dichas iniciativas? Analizando la situación actual de la truncada policía Comunica que tenemos en la Provincia de Buenos Aires, nada tiene que ver con el
-
Actividad 3 Resolución de conflictos Laborales
Angela527CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS EDUCACIÓN DE CALIDAD AL ALCANCE DE TODOS Administración de Empresas Séptimo semestre Materia: Resolución De Conflictos Docente: JELSY MILLENA SUAREZ Actividad 03 Conflictos Laborales Yeimy Angela Blanco Vivas Ginna Paola Lozano Muñoz John alexader Borja chacon Modalidad: Virtual a Distancia Bogotá D.C 2020 CONFLICTOS LABORALES
-
Actividad 3 Resp. Social
aj04laraRESPONSABILIDAD SOCIAL UNA PRÁCTICA DE VIDA ACTIVIDAD 3 PRESENTADO A LA PROFESORA: LIC. MARLY JOHANA MORENO PARRA PRESENTADO POR: marcelita CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS IV SEMESTRE PITALITO HUILA 2015 LA ALEGRIA DE SERVIR CONTENIDO 1. ¿PARA USTED QUE ES SERVIR? 2. ¿QUÉ RELACION ENCUENTRA ENTRE EL SEVICIO Y LA
-
Actividad 3 Seguridad e Higiene Industrial
JuanCovaledaAsignatura Datos del alumno Fecha Seguridad e Higiene Industrial Apellidos: Covaleda Bonilla Nombre: Juan Camilo 1. Calcula el nivel de presión acústica ponderada percibida total por un trabajador presente en el lugar de medición. Frecuencia 63 Hz 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz 8000
-
Actividad 3 toma de decisiones a nivel gerencial
matiax1928Resultado de imagen para logo sena png Sena PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA Toma de decisiones a nivel gerencial Actividad # 3 Apropiación del conocimiento HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA ENERGIA PARA TODOS AUTORES: GIOVANY ANDRES CALDERON LORICA-CORDOBA NOVIEMBRE 2017 La empresa ENERGIA PARA
-
Actividad 3 unidad 1 contexto socioeconomico
Gomoren Morena68“Sectores Económicos” Marisela Gómez Moreno. Matricula: ES1410908541 Ingeniería en Logística y Transporte Abril 2015. Universidad Abierta y a Distancia de México Contexto Socioeconómico de México ________________ Sectores Económicos En los últimos años la Ciudad de México el sector terciario se ha convertido en la principal actividad en esta ciudad. 1Las
-
Actividad 3 Unidad 2 Fundamentos De La Administracion
Alan8919¿Cuál es la utilidad de la dirección en una empresa? Es en la etapa de la Dirección donde el líder demuestra el don que tiene para ser un buen jefe, empleando una buena comunicación, motivación y saber tomar buenas decisiones de liderazgo, es lo que le ayudara a llevar a
-
Actividad 3 y 4: Escuelas clásicas y contemporáneas de la administración
francisco9598Actividad 3 y 4: Escuelas clásicas y contemporáneas de la administración. En esta actividad se pide lo siguiente: 1.Lee el material de la plataforma y busca información sobre las escuelas clásicas y contemporáneas. 2.1 Clasificación de las escuelas clásicas de la administración 2.1.1 Gerencia científica 2.1.2 Estructuralista o burocrática 2.1.3
-
ACTIVIDAD 3 ¿Cuáles son las características de tu escuela?
ALE261992ACTIVIDAD 3 ¿Cuáles son las características de tu escuela? Es un jardín de niños urbano, que cuenta con 6 aulas, mobiliario recién entregado con un modulo de baños reciente, la escuela se encuentra en mejora porque fue dañada con el terremoto del 19 de septiembre. A ella asisten alumnos de
-
Actividad 3 – Modelo de transporte y transbordo
Fabian Alexis BotinaActividad 3 – Modelo de transporte y transbordo Nombre_cod_carrera Punto 1: Función Objetivo Minimizar: Variables: Figura 1:Diagrama punto 1 Restricciones: Solución: Variables Cantidad a enviar Costo de envió Costo total x11 0 $ 4 $ - x12 0 $ 6 $ - x13 1000 $ 12 $ 12.000 x21 0
-
Actividad 3 “(Diseño de encuestas)”
hermeneuticaDescripción: http://www.ipg.cl/imagenes/logo-ipg.png ESCUELA DE SERVICIO SOCIAL Actividad 3 “(Diseño de encuestas)”. Docente: ______________________________________________________ Nombre Estudiante: Carrera: 3° semestre de Trabajo Social Fecha: 04/0572020 Sección: PUNTAJE TOTAL: ________32_ PUNTAJE OBTENIDO: __________ NOTA: ______________ INSTRUCCIONES GENERALES: * Usted dispone de una semana para realizar la siguiente actividad. CONTENIDOS: * Aprendizaje, fijar objetivos
-
Actividad 3 “Mapa Conceptual de Reclutamiento y Selección de Talento Humano”
aurma3https://lh4.googleusercontent.com/4OqpOrz2iUFewMFc-XDdwPiQhuY4lGBJzAJ5n-nA7hgkMB312dR0kH4xcx4BoEgrmtWGF9_6NQl2FVFLjJCaaOa-Aq3G2OCQLoHl0-6ubCa5TZW6XD9b4Ag-kPgYt7VhBGxyITqx Asignatura: Gerencia de Talento Humano Actividad 3 “Mapa Conceptual de Reclutamiento y Selección de Talento Humano” Presenta: Leidy Viviana Buitrago Salcedo Jennifer Nidia Arango Diego Fernando Díaz Oviedo Diego Alejandro Ascencio Docente: ALBEIRO GONZALEZ VARGAS Colombia, Ibagué 22 de febrero 2019 ________________ Mapa conceptual ________________ Reflexión acerca de la
-
Actividad 3, El mundo sin el sistema capitalista
Luis AguilarActividad 3 Después de haber realizado la lectura del módulo 3, explica ampliamente y con tus propias palabras lo que se te pide en cada pregunta. 1. Nos trata de decir que no se puede imaginar el mundo sin el sistema capitalista, que es lo que predomina en muchos países,
-
Actividad 3. Análisis de un programa federal
luis1885GENERO Y DESARROLLO Unidad 1. La perspectiva de género Actividad 3. Análisis de un programa federal Alumno: José Luis López Rodríguez Carrera: Lic. Desarrollo Comunitario Asesor: YAZMIN SANCHEZ ALVAREZ Matrícula: ES1421008609 Grupo: DC-CGED-1702-B1-001 Fecha:9/08/17 Actividad 3. Análisis de un programa federal Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la
-
Actividad 3. Antecedentes De La Globalización
garnachoxDefinición y antecedentes de la globalización En términos generales, la globalización en un proceso de integración internacional del tipo económico, cultural, social y político, que se logra mediante el progreso de la innovación y la tecnología, lo que hace más rápida la comunicación entre los países y la interdependencia de
-
Actividad 3. Conflicto o cooperación en canales de venta
Reggonper CANALES DE VENTA UNIDAD 1 Actividad 3. Conflicto o cooperación en canales de venta Docente. Sandra Luz Nuñez Gonzalez Elia Cabello ES141049149 Gestión y Administración de PYMES UNAD MÉXICO CANALES DE VENTA UNIDAD 1 Actividad 3. Conflicto o cooperación en canales de venta En esta actividad ejemplificarás las situaciones
-
Actividad 3. Cuadro Comparativo comunicación
lorena418Universidad del Valle de México COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN Actividad 5 Infografía Nombre del alumno Maestro 05 de febrero de 2021 Imagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente Conclusiones: En el contexto en el que vivimos actualmente, en donde todo avanza tan rápido, es importante transmitir mensajes valiosos, por ejemplo, a
-
Actividad 3. El control en la gestión pública
Silvia LFLicenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas CFP-VPGGU-2002-M3-006 Portada Añadir aquí la portada de su actividad y completar los datos que se solicitan. Nombre Contacto Fecha de elaboración Módulo Módulo 3. Planeación y gestión gubernamental Evidencia de Aprendizaje Actividad 3. El control en la gestión pública Nombre del asesor Elliot Iván
-
Actividad 3. Expansión de la Revolución Industrial
jaalkabActividad 3. Expansión de la Revolución Industrial Adelina Ortiz Benítez \today Esta actividad te permitirá identificar la dimensión que lograron algunas economías y la razón de llamarlas imperialistas, así como los cambios a los que se ve sujeto el individuo en su mayoría. Respondiendo el cuestionario basado en [hobsbawn1989-3]. 1.
-
Actividad 3. Foro: Indicadores Socioeconómicos
roytonyActividad 1. Wiki: Conceptos familiares de la economía Aranceles: Los aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación, los cuales pueden ser: Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para
-
Actividad 3. La civitas, formas de gobierno y las virtudes romanas
Mmmmmmmm1818Centro Educativo Alexander Bain Irapuato Actividad 3. La civitas, formas de gobierno y las virtudes romanas Karolin Mendoza Gutiérrez Estado, ciudadanía y democracia Denhi Rosas Zárate Ciudadanía Democracia Formación del Estado Papel del ciudadano Antigüedad Grecia Hombres: solo las personas varones eran considerados ciudadanos. Y las mujeres, niñas y esclavos
-
Actividad 3. Linea De Tiempo
Luceronieto1908 El General Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, en la cual afirmó que México ya estaba preparado para tener elecciones libres. La noticia llenó de optimismo a mucha gente, que de inmediato comenzó a organizarse para participar en las elecciones de 1910. Surgieron varios partidos
-
Actividad 3. Línea De Tiempo: Períodos Presidenciales
juanita910Manuel Ávila Camacho Presidente de México entre 1940 y 1946 • Llamado el gobierno La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial • Último general que habría de ocupar la presidencia. • Buscó transformar la economía mexicana de predominante agrícola a industrial. • Durante este periodo se instituyó el modelo económico
-
Actividad 3. Linea Del Tiempo
fdelgado2511DIAZ MORI, PORFIRIO. Periodo presidencial: 1909 Porfirio Díaz anuncia que aspira a un nuevo periodo presidencial. 1910 Ultima reelección de Porfirio Díaz. 1910 Plan de San Luis. 1910 El 20 de noviembre comienza la lucha de la Revolución Mexicana. 1910 Fundación de universidad Nacional de México LEON DE LA BARRA,
-
Actividad 3. Población y muestra
Deathgasm AsmodeoActividad 3. Población y muestra Seguro de desempleo para hombres y mujeres entre 18 y 67 años en la Ciudad de México de 2018 a la fecha. Justificación: La Investigación busca conocer si a partir de la creación del seguro de desempleo en 2017 se ha logrado incrementar la inserción
-
Actividad 3. Principios y dimensiones de la sustentabilidad
johanndeltecEvaluación Departamental 2019 Evaluación Departamental 2019 ITCJ Ventajas De Universidad, En, Universidad Monterrey TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA “INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA” Desarrollo sustentable Actividad 3. Principios y dimensiones de la sustentabilidad. ALUMNO: Johann danae Rodríguez Pérez NO. DE CONTROL: 201010210 GRUPO: E2A NOMBRE DEL FACILITADOR: JUAN QUINTIN
-
Actividad 3. Reconocer la importancia del principio de cooperación en la vida cotidiana
Kevin ReynadaActividad 3. Reconocer la importancia del principio de cooperación en la vida cotidiana ________________ Para que tengas una idea más amplia de cómo funciona el principio de cooperación en tu vida cotidiana, revisa atentamente las cuatro máximas propuestas por Grice. Reflexiona cómo y en qué situaciones las aplicas; después: 1.
-
Actividad 3. Responsabilidad Social Universitaria
1085337Actividad 3. Responsabilidad Social Universitaria 1. Analice cómo desde su profesión de Médico puede realizar RSU. En primer lugar, la responsabilidad social en los estudiantes del área de salud en este caso estudiantes de Medicina, son los que participan en la planificación y ejecución de intervenciones de prevención y promoción
-
Actividad 3.1.1 ¿ Por qué considera usted que es importante hacer investigación ?
angela9403Actividad 3.1.1 ¿ Por qué considera usted que es importante hacer investigación ? Yo considero que es importante hacer investigación porque aprendemos más a profundidad sobre determinado asunto , al igual encontraremos respuestas y soluciones que a simple vista no observamos, el realizar investigación nos va formando como personas proactivas
-
Actividad 3.2 Contexto social de la profesión
Barb.rmzActividad 3.2 La formación de las profesiones UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN | DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA | DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA Nombre: Bárbara Sofía Ramirez Aréchiga Grupo: 409. Matrícula: 1949611. La formación de las profesiones El conocimiento de tu profesión se ha enriquecido y transformado de acuerdo
-
Actividad 3.2 La formación de los profesionales
JOSELYN_01LA FORMACIÓN DE LAS PROFESIONES El conocimiento de tu profesión se ha enriquecido y transformado de acuerdo con los avances, descubrimientos y problemas que se presentan en la ciencia y en la sociedad, impactando tu formación. Integra el siguiente cuadro de acuerdo a las influencias más significativas de cada uno
-
Actividad 3.3 Fase II Del Proyecto Final Del Curso: El Proceso De Planeación.
marlenergAsignatura: Planeación Operativa en los Centros Escolares Asesor. Maestra Khaty Georgina Martínez Helguera 3.3 Realizar fase II del proyecto final del curso: el proceso de planeación. Alumna. Marlene Rodríguez Gutiérrez Matrícula. A01308011 06 de Octubre de 2013 3.3 Realizar fase II del proyecto final del curso: el proceso de planeación
-
ACTIVIDAD 3.3 Pirámide de la Jerarquía normativa en Guatemala
SamortizUNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI DISTANCIA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MERCADOTECNIA DERECHO TAREA 3 VÍCTOR SAMUEL ORTIZ GONZÁLEZ CARNÉ: 18005296 FECHA DE ENTREGA: 21/07/2019 Introducción Para conocer plenamente el derecho es importante conocer de donde surgió cuáles son sus fuentes en donde se fundamenta para tener claro la noción correcta y
-
Actividad 34 Rieb 3° Y 4°
bbyjlACTIVIDAD 34 ADECUACIONES QUE REQUIERE LA PRACTICA DOCENTE PARA INCORPORAR EL PRINCIPIO PEDAGOGICO DE LA INCLUSION PARA ATENDER LA DIVERSIDAD. Los docentes al realizar las actividades y estrategias pertinentes en el aula para los diversos tipos y estilos de aprendizaje se enfocan precisamente en las formas de aprender de cada
-
Actividad 3: Aplicación parqueadero de vehicular
Elplaza95Actividad 3: Aplicación parqueadero de vehicular Presentado por: Miguel jose plaza castellar Sergio Munera Gallego Jean Pierre Oquendo Cavadia Ficha: 682996 Formacion: Mantenimiento electrónico e instrumental industrial A: Ing. David Benitez Rojas SENA 17/02/2015 Objetivos -Se requiere diseñar el hardware y software de un parqueadero vehicular mediante señales de entrada,
-
Actividad 3: Cambio cultural de las profesiones
hojajonathan121Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad Ciencias de la Comunicación Ética Sociedad y Profesión Arturo de Jesús Castorena Martínez Maestro: Luis Alberto Alvarado Actividad 3: Cambio cultural de las profesiones. Resultado de imagen para seguridad Desarrollo 1. ¿Cuáles son los aspectos sobresalientes de las dimensiones del cambio cultural que se
-
Actividad 3: Compromiso social de las organizaciones
Jesus Jafet HernandezAlumno: Jesús Jafet Hernández García Grupo: 301 Turno Matutino Materia: Sociología Actividad 3: Compromiso social de las organizaciones Docente: M.Ps.O. José Manuel Hernández Nava Chilpancingo de los Bravo 8 de Noviembre del 2018 3.-Compromiso social de las organizaciones El compromiso de las organizaciones es tan importante para las empresas ya
-
Actividad 3: Cuadro comparativo de las normas
mauvillalobosActividad 3: Cuadro comparativo de las normas Normas Características Diferencias Diferencia General Jurídicas * Normas creadas por el Estado de carácter obligatorio y para su cumplimiento se puede utilizar la fuerza pública (coercitividad.) * Son bilaterales porque imponen obligaciones a un sujeto, y conceden derechos a otro. * Son heterónomas,
-
Actividad 3: Cuadro comparativo sobre las Normas ISO
Fabian RamirezGBI by manriquel901 on emaze GBI by manriquel901 on emaze Actividad 3: Cuadro comparativo sobre las Normas ISO Presentado por los estudiantes: Guarnizo Gómez Mary Luz ID: 609413 Hernández Lombana Alfonso ID: 624287 Ramírez Arévalo Carlos Fabián ID: 627158 Salavarrieta Montealegre Leidy Vanesa ID: 599753 Presentado para la profesora: Correa
-
Actividad 3: Desarrollar una Entrevista familiar Proyecto de Vida
Octo Bahamón ANDrade SirActividad 3: Desarrollar una Entrevista familiar Proyecto de Vida Octavio Bahamón Andrade ID. 000574781 Corporación Universitaria El Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Exactas, Contaduría Pública I semestre, Neiva – Huila, 2016 Actividad 3: Desarrollar una Entrevista familiar Proyecto de Vida Octavio Bahamón Andrade, ID: 000574781. Giovanny Meñaca Bermeo, Tutor.
-
Actividad 3: Estudio de caso “Al Fondo con el Fondo”
ubeimarEstructura de la Cooperativa Unidad 3: Participación Actividad 3: Estudio de caso “Al Fondo con el Fondo”. (Calificable) Procedimiento: Bienvenido. Nos encontramos en la octava semana de nuestro curso. Esta actividad es individual, calificable y tiene un valor del 15% por ciento del segundo corte. Esperamos su activa participación durante
-
Actividad 3: Formación Basada En Competencias Para La EMS. (guia)
papamarilynActividad 3: Formación basada en competencias para la EMS. Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias los procesos de planeación y ejecución requeridos para el desarrollo de una práctica docente de calidad. Duración: 3 horas presencial. Instrucciones: 1. En equipos de cinco personas, lean y analicen
-
Actividad 3: Fundamentos De Administración
DANMX2013Actividad 3: Escuela Autor (es) Características importantes Observaciones Clásica Henri Fayol Principios administrativos. 1.División del trabajo. 2. Autoridad y responsabilidad. 3. Disciplina. 4. Unidad de mando. 5. Unidad de dirección. 6. Subordinación de los intereses individuales a los generales. 7. Remuneración del personal. 8. Centralización. 9. Jerarquía. 10. Orden. 11.
-
Actividad 3: interpretaciones de la realidad
eloina1989UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL SEDE: JACALA DE LEDEZMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. MÓDULO 6 ACTIVIDAD 3: INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD ALUMNA; ELOINA MARTÍNEZ LÓPEZ Semana 1. La historia en la comprensión del presente. Matriz de información Interpretaciones de la realidad. Noticias a favor del movimiento Noticias en contra del
-
Actividad 3: mecanismos de participación ciudadana
andrearinnnActividad 3: mecanismos de participación ciudadana. 1. Realice una investigación sobre qué ley o norma, contempla los mecanismos de participación ciudadana. * Propósito general * Principales mecanismos y cuando se interponen Solución: * La norma o ley que contempla los mecanismos de participación ciudadana es la ley 134 de 1994
-
ACTIVIDAD 3: Política fiscal
Eduardo LeyvaAgregados Económicos ACTIVIDAD 3: Política fiscal 2Parcial 1. ¿Qué es la política económica? Y ¿Cuál es su finalidad?? Es la manera en que que el estado interviene en la actividad económica, con la finalidad de cumplir los objetivos fijados por la macroeconomía. 2. ¿Cuáles son los objetivos macroeconómicos? Son el
-
Actividad 3: Proyecto Final Etapa 2: Garantías del Gobernado en la Sentencia
El Adolfo HachDerechos Fundamentales Actividad 3: Proyecto Final Etapa 2: Garantías del Gobernado en la Sentencia Alumno: Adolfo Hach De Santiago Palomares Profesor: Mauricio Martínez Vázquez Ciudad de México, México Matrícula: 010038522 16 de octubre de 2016 Proyecto Final - Etapa 2: Garantías del Gobernado en la Sentencia Propósito Proyecto Final: Analizar
-
Actividad 3: reflexión ética empresarial para solucionar la crisis económica actual
Gabriela Alejandra FongActividad 3: reflexión ética empresarial para solucionar la crisis económica actual. La ética empresarial es más importante de lo que creemos, ya que actualmente si no se implementa la ética las empresas, no generará confianza en sus clientes, proveedores y colaboradores que operen dentro de ella. Esto causará una crisis
-
Actividad 3: Video de Redes Sociales
Sergio EscobarUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 122 ACAPULCO Carrera: Licenciatura en Pedagogía Materia: Comunicación, Cultura y Educación Maestro(a): Víctor David Avilés Corral Alumno: Sergio Guadalupe Galeana Escobar Semestre: 5° Grupo: 503 Fecha: 01/Septiembre/2022 Turno: Vespertino Actividad 3: Video de Redes Sociales Informe PuntoEdu sobre consumo de redes sociales - PuntoEdu PUCP El Hombre
-
Actividad 4 - Manual de protocolo y etiqueta profesional
LianMNCOMUNICACIÓN E IMAGEN PROFESIONAL http://ebc.mx/identidad/img/logo-ebc.png ACTIVIDAD Actividad 4 - Manual de protocolo y etiqueta profesional Profesor: Israel Martinez Guazo Alumna: Martínez Nogueda Lilia ________________ 1. Describe el protocolo y etiqueta que debes llevar en los siguientes escenarios u otros que indique tu docente/asesor: 1. Entrevista (en los roles de empleador
-
Actividad 4 Aplicaciion De La Normatividad Informatica
jacqueline209CARACTERISTICA CASOS DE NORMATIVIDAD DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA TIPOS O METODOS EMPLEADOS MERCADO LEGAL APLICABLE PIRATERIA Y FALSIFICACION DE SOFTWARE licencia y consiste en la reproducción ilegal de material protegido. Copiar e instalar un software adquirido en más de un computador. Adquirir software con algún tipo de beneficio ya sea
-
Actividad 4 Cocina Internacional
525351361. Comida mediterránea Italia Pasta con Salsa Cremosa de Champiñones Una rica pasta con salsa de champiñones silvestres, crema y jerez. Ingredientes Pasta con Salsa Cremosa de Champiñones Una rica pasta con salsa de champiñones silvestres, crema y jerez. Ingredientes • 2 tazas de pasta corta • 300 gramos de
-
Actividad 4 Contextos Socioeconomico De Mexico Evidencia De Apredizaje
neoagusContexto Socioeconómico de México Unidad 4 Diagnostico del presente Actividad 2 Antecedentes de la Globalización Investiga los antecedentes de la globalización. Recuerda que aquí mencionamos la Guerra Fría como un antecedente pero no es el único. Elabora una línea del tiempo en donde señales las fechas de los antecedentes de
-
Actividad 4 Costumbre O Regla
LULURAMIREZ123Actividad. 4 ¿Costumbre o regla? 1. Completa el cuadro que se te presenta con los resultados de tu investigación. 2. En el apartado región y poblado, ingresa los datos del lugar donde vives. 3. Incluye la descripción de la costumbre y la regla, el ámbito de aplicación y, la norma
-
Actividad 4 Crecimiento sostenido
hanna0608Universidad Nacional Autónoma de México Actividad 4 Crecimiento sostenido No. De cuenta: 42201601 - 4 Historia Económica General II (0312-9134) Hanna Leonor Fernández Cornejo Miriam Lavarrios Arzate 3 semestre Ambos documentos se complementan, de manera que así podrás completar el cuadro inmediato. Sé concreto, solo ingresa la información requerida y