ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Clase

herlopez033 de Diciembre de 2013

5.211 Palabras (21 Páginas)1.493 Visitas

Página 1 de 21

PLAN DE CLASE N°1

CONTENIDOS:

• Concepto de molécula y átomo para introducción a la unidad.

• Uniones iónicas y unión covalente.

OBJETIVOS DE LA CLASE:

- Construir e interpretar los conceptos de átomo, moléculas simples y complejas, para poder utilizarlos y relacionarlos con las diferentes uniones químicas.

- Identificar los diferentes tipos de uniones químicas (iónicas y covalentes), sus características y sus diferencias.

- Construir la noción de electronegatividad para poder abordar mejor el concepto de atracción de los electrones en las uniones químicas.

ESPACIO:

La clase se desarrollara en el aula habitual, de los chicos.

RECURSOS MATERIALES:

• Tizas, pizarrón y borrador.

• Videos sobre "átomo" y "molécula"

-“El átomo” DVD Océano Multimedia

- http://www.youtube.com/watch?v=_WyZ549R3QA

• Fotocopia sobre uniones químicas.

RECURSOS DIDACTICOS:

- fotocopias, con ejercitación de las diferentes uniones químicas.

DESARROLLO DE SECUENCIA:

Se iniciara la clase a partir de la lectura de un texto de historia de la ciencia, sobre: “La polémica sobre los átomos”, este texto se le repartirá a cada uno de alumnos. Luego de la lectura se les realizara algunas preguntas a los alumnos:

- ¿Qué entienden por átomo? ¿y por molécula?

- De acuerdo al texto, ¿Les parece convincente la argumentación de los atomistas teniendo en cuenta el ejemplo de la madera? ¿Demuestra que la materia está compuesta por átomos?

Se utilizara el diálogo inductivo- deductivo para el rescate de preconceptos e ideas previas acerca de los conceptos sobre átomo y moléculas.

Después el docente mostrara un video explicativo sobre el tema “Átomos y moléculas”. Una vez finalizado el video se conversará sobre su contenido; y luego la docente escribirá en el pizarrón una definición adecuada para el concepto de átomo y molécula, permitiendo que los chicos intervengan en el dialogo.

- Átomo: Es la menor porción de materia que existe en la naturaleza y que puede intervenir en una reacción química.

- Molécula: Es la menor porción de una sustancia que puede encontrarse en forma libre y estable, y que se comporta como una sola partícula.

Luego se les pedirá a los alumnos que copien en la carpeta ambos conceptos escritos en el pizarrón.

El profesor anotará en el pizarrón la pregunta:

- ¿Cómo están constituidos los átomos?

De esta manera se utiliza nuevamente el dialogo inductivo- deductivo para el rescate de preconceptos e ideas previas.

A partir de lo conversado y trabajado anteriormente el docente, continua con el dialogo y permitiendo que los alumnos intervengan, explica que los átomos se encuentran formados por un núcleo, donde están los protones con carga positiva y los neutrones, de masa similar a los protones, pero sin carga. Mientras que alrededor del núcleo se encuentran los electrones con carga negativa, girando alrededor y distribuidos en distintos niveles de energía.

A medida que se avanza en la intervención irá realizando un esquema en el pizarrón.

Una vez que los chicos terminen de copiar, se les mostrará una caja, que adentro contiene varios papeles con diferentes elementos, compuestos químicos y cada una de sus definiciones (de átomo y molécula, simple y compuesta). Luego se le pedirá a cada uno de los alumnos que pase agarrar uno de los papeles que se encuentran, dentro de la caja, y deberá determinar y definir, si se trata de un átomo, molécula simple o compuesta. Una vez que lo hayan diferenciado lo deberán pegar en un cuadro que estará escrito en el pizarrón:

ATOMO MOLECULA

Esta actividad se utiliza para que los alumnos asocien lo explicado, realizando una verdadera inferencia de conceptos.

• A partir de lo explicado y trabajado anteriormente, se introducirá al tema de Uniones químicas, para eso se comienza con la explicación del concepto electronegatividad; la residente, permitiendo que los alumnos intervengan , explica que la electronegatividad es la medida de la capacidad de un átomo para atraer hacia él los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula. Continua la explicación diciendo; que también debemos considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros distintos, aclarando y mostrando en la tabla periódica que el flúor es el elemento con más electronegatividad, y el francio es el elemento con menos electronegatividad.

A medida que avanza con la intervención realiza un esquema en el pizarrón, que los alumnos lo deberán apuntar en sus carpetas, junto con el concepto conversado de electronegatividad.

A partir de esta explicación los alumnos podrán abordar mejor el concepto de atracción de electrones en las uniones químicas. Luego la docente/practicante confeccionara en el pizarrón un cuadro comparativo, entre las uniones iónicas y covalentes, utilizando como parámetros sus características, elementos que la conforman y diferencias entre cada una de las uniones antes mencionadas. Cada alumno deberá apuntar el cuadro en la carpeta y adjuntarlo con una fotocopia entregada por el docente.

Luego se trabajará con una actividad de ejercitación en subgrupos dentro del grupo clase (grupos de 2 integrantes), la elección de los subgrupos favorecerá la socialización, el intercambio de ideas y la aceptación de los diferentes modos de pensar y trabajar. Cada subgrupo se encargara de realizar la ejercitación sobre: Identificación de compuestos químicas determinando según sean, uniones covalentes o iónicas, unir con flechas la diferentes uniones químicas de acuerdo a su significado y con los elementos que la conforman. Una vez finalizada la actividad los integrantes de cada subgrupo pasaran al pizarrón para realizar las correcciones y puesta en común de lo trabajado.

FAVOECEDORES DEL APRENDIZAJE:

• Rescate de preconceptos

• Mapa conceptual

• Explicación oral

• Ejercitación adecuada al tema.

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO

• Física y Química a medida. Florencia Abadía y Isabel Barrios, ed. Lógicamente.

• Ciencias Naturales 9; ed. Santillana.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:

• “Química” ed. Ciclo Básico Común.

• “Principios de Química” Los caminos del descubrimiento, ed. Editorial Medica Panamericana.

PLAN DE CLASE N°2

CONTENIDOS:

• Uniones iónicas y covalentes

• Estructura de Lewis.

OBJETIVOS:

• Adquirir e identificar las diferentes uniones químicas y poder representarlas según la estructura de Lewis o su fórmula desarrollada

• Construir la noción de cambio químico como destructor de enlaces y formación de otros.

• Conocer la representación de la uniones químicas según la estructura de Lewis y formula desarrollada.

ESPACIO:

La clase se desarrollara en el aula habitual de los alumnos.

RECURSOS MATERIALES:

• Pizarrón

• Tizas

• Afiche

• Fibrones

• Juego de mesa con contenidos de la unidad.

RECURSOS DIDACTICOS:

• Fotocopia, con ejercitación.

SECUENCIA DIDACTICA:

• Para la presentación del tema sobre uniones químicas – estructura de Lewis, la residente les pedirá a los alumnos que le digan oralmente, entre 3 y 5 uniones químicas trabajadas en la clase anterior (con ayuda de la carpeta), ya sean iónicas o covalentes, simultáneamente la docente/practicante las irá copiando en el pizarrón. Una vez que la residente las termino de copiar, colocará al lado del pizarrón un afiche grande de la tabla periódica.

Luego, con orientación del docente, el grupo clase trabajara con las uniones escritas y con la tabla periódica. Los alumnos, de manera individual y al azar pasarán a trabajar en el pizarrón y elegirán comenzar por alguna de estas uniones químicas (escritas en el pizarrón); con ayuda del grupo clase y de la tabla periódica buscarán los electrones del último nivel de energía de cada uno de los símbolos atómicos que contiene la unión elegida, y los representarán mediante puntitos alrededor de cada átomo.

Cuando los alumnos finalizan esta actividad se construirá a partir del dialogo inductivo-deductivo; la relación entre la cantidad de electrones que contienen los diferentes átomos en cada tipo de unión, preguntándoles: ¿Qué relación y diferencias encuentran entre las uniones iónicas y las covalente?

A partir de esto, la residente, explica la definición adecuada para La estructura de Lewis y su representación en las diferentes uniones químicas (iónicas y covalentes), explicando que la representación de la Formula electrónica de Lewis permite apreciar los electrones de cada elemento que se encuentran formando los enlaces de un compuesto. Estos son los electrones de valencia, que está representado según el grupo al que pertenece el elemento químico y se representa mediante puntos, asteriscos, entre otros. Además se introducirá al concepto de las reglas del dueto y del octeto, en términos de que los átomos con configuraciones electrónicas que completan dos electrones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com