ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sepsis Neontal Tesina

fredy238912 de Agosto de 2014

13.731 Palabras (55 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 55

INSTITUTO MEXICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN NFERMERÍA, S.C.

CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

INCORPORADO A LA UNAM A TRAVÉS DE LA FES ZARAGOZA

México D.F., AGOSTO, 2013

TESINA

PARA ACREDITAR EL CURSO POSTÉCNICO DE

ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

PRESENTAN:

E.E.P. ALFREDO ADACHE MARTÍNEZ

E.E.P. BRIANDA YARELI CEDILLO CHAGOYA

E.E.P. ROSALÍA DURAN TAPIA

E.E.P.CLAUDIA HERNANDEZ ÁLVAREZ

E.E.P.CLAUDIA ANGÉLICA HINOJOSA CABALLERO

E.E.P. CLAUDIA VIRGINIA PERAL ORDUÑA

COORDINADORA DEL CURSO:

ENF.PROFRA. MA. DE LOURDES PERUSQUÍA GARCÍA

ASESORES:

MTRA. FLORA SALAZAR ALVARADO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MTRA. MA. GUADALUPE DORIS VÉLEZ MÁRQUEZ

ESTADÍSTICA

ÍNDICE

Página

Resumen 1

Introducción 2

1. Planteamiento del problema 3

1.1. Delimitación del problema 3

2. Objetivos 4

2.1. Objetivo general 4

2.2. Objetivo específico 4

3. Justificación 5

4. Marco Teórico 6

4.1. Conceptos Generales 6

4.2 Epidemiología……………………………………………………………………….7

4.3. Fisiopatología 7

4.4 Clasificación 7

4.5 Modos de transmisión. 7

4.6 Etiología. 7

4.7 Factores de riesgo. 7

4.8 Cuadro clínico 7

4.9 Diagnóstico 7

4.10 Pronóstico. 7

4.11 Tratamiento 7

4.12 Complicaciones 7

4.13 Prevenciones 7

4.14 Intervenciones de Enfermería en Pacientes con sepsis neonatal en el área de UCIN. 7

5. Hipótesis y variables 44

5.1. Hipótesis 44

5.2. Descripción conceptual y operacional de variables 45

6. Metodología 49

6.1. Tipo y diseño de la investigación 49

6.2. Población 50

6.3. Muestra 50

6.4. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 51

7. Resultados 52

7.1. Análisis de resultados 52

7.2. Gráficas 53

8. Conclusiones 54

9. Sugerencias 55

10. Glosario de términos 56

11. Anexos 61

11.1. Instrumento de recolección de datos 61

11.2. Gráfica de Gantt 62

12. Bibliografía 63

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Durante el periodo neonatal la infección permanece como una causa importante de morbilidad y mortalidad, a pesar de los grandes adelantos en el cuidado intensivo neonatal y el uso de antibióticos de amplio espectro.

Las infecciones neonatales ocurren en la primera semana de vida y son consecuencia de la exposición a microorganismos de los genitales maternos durante el parto; el cual ocurre por contacto directo del feto con secreciones contaminadas al pasar por el canal de parto.

La sepsis neonatal es un síndrome clínico caracterizado por la presencia de los signos sistémicos de infección acompañados de bacteriemia durante el primer mes de vida.

La sepsis neonatal precoz se presenta generalmente como una enfermedad fulminante y multisistématica durante los primeros cuatro días de vida.

La sepsis de transmisión nosocomial es producida por microorganismos localizados en los servicios, colonizan al niño a través del personal y/o material de diagnóstico y tratamiento contaminado (termómetros, catéteres, electrodos, etc.).

El presente trabajo pretende demostrar el conocimiento de los alumnos del postécnico de pediatría en la atención de los neonatos con sepsis, y dar a conocer todo respecto a esta enfermedad. Por lo que se sustenta conceptualmente a través del proceso de investigación documental.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Delimitación del problema

En México, se reportó un 8.3% de casos con sepsis neonatal por cada 100 egresos y una mortalidad del 23 al 65%predominando en el recién nacido prematuro de bajo peso. En el Instituto Nacional de Perinatología se reporta una incidencia de 19/1000 recién nacidos vivos. El tiempo de presentación de la infección temprana o tardía por medidas invasivas (ventilación mecánica, catéteres intravasculares, etc.)

De aquí surge la inquietud de analizar el conocimiento de los alumnos del instituto Mexicano de Educación continua en Enfermería (IMECE) relacionado con la atención de enfermería al paciente con sepsis neonatal, ya que es una función primordial de la Enfermera Especialista Pediatra.

Por lo que surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es el nivel de conocimiento de los alumnos del IMECE S.C. relacionado a la atención de Enfermería en el paciente con sepsis neonatal en julio del 2013?

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Evaluar el grado de conocimiento de los alumnos del curso Postécnico de Pediatría 2012-2013 del IMECE acerca de la atención y cuidados en la sepsis neonatal.

2.2. Objetivos específicos

2.2.1 Identificar el conocimiento de los alumnos del curso Postécnico de Pediatría del IMECE 2012-2013 sobre la atención y cuidados en la sepsis neonatal.

2.2.2 Determinar de qué manera los cuidados específicos de los alumnos del curso Postécnico de Pediatría del IMECE 201-2013 aseguran la calidad de atención al paciente con sepsis neonatal.

2.2.3 Demostrar el número de alumnos del curso postécnico de pediatría del IMECE 2012-2013 que tienen el conocimiento sobre la atención y cuidados en la sepsis neonatal.

3. JUSTIFICACIÓN

Una sepsisneonatal es una infección, por lo general bacteriana, que ocurre en un bebé de menos de 30 días desde su nacimiento. Las tasas más elevadas se producen en el recién nacido de bajo peso al nacer, aquellos con depresión de la función respiratoria para el momento del nacimiento, prematuros y aquellos con factores de riesgo materno perinatal.

El personal de enfermería además de cumplir con su rol asistencial debe de llevar acabo otra labor como la docencia y orientadora sobre las prácticas básicas de autocuidados y los factores de riesgo que deben evitarse. Esto exige un esfuerzo cuidadoso e individualizado de la enfermera y otros miembros del equipo de salud ayudando así a preservar la salud y la vida del binomio madre – hijo.

Esta investigación es factible por que se cuenta, con la documentación bibliográfica necesaria para sustentar la parte científica del proyecto acorde con los avances científicos, tecnológicos y culturales que exige la globalización y el nivel para identificar. El manejo adecuado de los alumnosdel IMECE del Curso Pos técnico de Pediatríaante la presencia de los casos de sepsis neonatal dentro de sus labores.

Se pretende con este estudio brindar conocimientos, tratando de que sean útiles a quienes lean este trabajo, siendo la primera y principal finalidad investigar el rol de enfermería en la atención de los neonatos con sepsis

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Conceptos generales

• Enfermería pediátrica:

Parte de la enfermería que se ocupa de la asistencia integral del niño en sus diferentes etapas de la vida hasta que culmina su crecimiento, incluyendo todo cuanto se refiere a la prestación de cuidados de enfermería para promover y proteger la salud, prevenir y curar la enfermedad, así como rehabilitar a los niños.1

• Recién nacido de término:

Aquellos nacidos de38 semanas de gestación y menos de 42 semanas.1

• Recién nacido pretérmino:

Aquellos nacidos con menos de 38 semanas de gestación. En esto seguimos el criterio de la Academia Americana de pediatría, ya que la OMS considera pretérmino a los recién nacidos con menos de 37 semanas.1

• Recién nacido postérmino:

Aquellos nacidos de 42 semanas de gestación.1

La sepsis se define como síndrome de respuesta inflamatoria sistémica a consecuencia de una infección sistémica (bacteremia, fungemia, viremia) o localiza por ejemplo: meningitis, neumonía, pielonefritis progresa de una sepsis grave,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com