ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALCANCE DE LA MATEMATICA

trillisos14 de Junio de 2013

1.062 Palabras (5 Páginas)2.680 Visitas

Página 1 de 5

La Matemática. El dilema

La matemática forma parte de nuestra vida cotidiana: la utilización del dinero, de un celular, de una tarjeta de crédito, de un medio de transporte, ir al supermercado, así como la previsión del tiempo y muchas otras actividades esconden matemática que ha perdido su visibilidad y su legibilidad, e incluso pertenece al patrimonio cultural de la humanidad, por eso estoy interesado que conozcan un poco más de ella. La matemática, como cualquier otro avance en la historia de la humanidad, parte de las necesidades del ser humano de contar, medir y determinar la forma de todo aquello que le rodeaba. Pero la realidad es que, determinar un origen concreto para la aparición de cada uno de los conceptos que sientan las bases de las matemáticas es bastante complejo, sin embargo se puede decir que data desde el mismo momento que apareció todo rastro de vida humana en la superficie terrestre.

Es una realidad conocida y ampliamente recogida en diferentes estudios que la imagen que la sociedad tiene de la Matemática, y de los propios matemáticos, es muy negativa. Así un gran número de personas encuentra la Matemática difícil, abstracta y aburrida, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos. Todos hemos escuchado expresiones del tipo: La Matemática no es lo mío, Yo soy de letras, No entiendo de números, Con las cuatro reglas me vale. Más aún, la gente piensa que la Matemática es algo fijo, inmutable, que no hay nada nuevo en ellas y carecen de toda creatividad. Teniendo esta imagen tan negativa la Matemática, la de los profesores o docentes matemáticos pueda que no sea mejor e incluso podrían considerarse arrogantes, elitistas, excéntricos o si no locos, separados de la sociedad y de los problemas sociales. El trabajo de los matemáticos es ampliamente desconocido, la mayoría de las personas piensa que el único trabajo que puede desarrollar un matemático es dar clases.

Sin embargo como dije al principio del texto, la Matemática es una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. Teniendo diversas aplicaciones en otras ciencias como, de la naturaleza y sociales, en las ingenierías, en las nuevas tecnologías, así como en las distintas ramas del saber. La matemática dependen tanto de la lógica como de la creatividad, y están regidas por diversos propósitos prácticos. Para algunas personas, y no sólo para los matemáticos profesionales, la esencia de esta disciplina se encuentra en su belleza y en su reto intelectual Para otros, incluidos muchos científicos e ingenieros, su valor principal está en la forma en que se aplican a su propio trabajo. Ya que la matemática juega un papel central en la cultura moderna, es indispensable una comprensión básica de ella en la formación científica. Para lograr esto, los estudiantes deben percatarse de que la matemática forma parte del quehacer científico, comprender la naturaleza del pensamiento matemático y familiarizarse con las ideas y habilidades de esta disciplina.

Relaciones

La matemática es la ciencia de las relaciones. Como disciplina teórica, exploran las posibles relaciones entre abstracciones, sin importar si éstas tienen homólogos en el mundo real. Las abstracciones pueden ser cualquier cosa, desde secuencias de números hasta figuras geométricas o series de ecuaciones. Una línea fundamental de investigación en la matemática teórica es identificar en cada campo de estudio un pequeño conjunto de ideas y reglas básicas a partir de las cuales puedan deducirse, por lógica, todas las demás ideas y reglas de interés en ese campo. Los matemáticos, como otros científicos, gozan en particular cuando descubren que partes del sentido de belleza que muchas personas han percibido en esta ciencia no radica en hallar la más grande perfección o complejidad, sino al contrario, en encontrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com