ASFIXIA PERINATAL
Enviado por carlosadolfo1234 • 15 de Junio de 2021 • Resumen • 3.785 Palabras (16 Páginas) • 146 Visitas
ASFIXIA PERINATAL
DEFINICIÓN
La asfixia perinatal (AP) es el cuadro clínico que se presenta después de una Insuficiencia en el Intercambio de los gases respiratorios, durante el embarazo o las primeras etapas del parto, debido a una interrupción del flujo placentario, lo que redunda en una disminución de la PO2 un aumento en la PCO2 disminución del pH sanguíneo y calda del exceso de bases.
Existen diferentes definiciones operacionales de AP, lo que dificulta el diagnóstico y, en consecuencia, el pronóstico después del evento asfíctico. Los estudios publicados utilizan: l) la puntuación de Apgar, especialmente a los 5 minutos, con diferentes puntos de corte para definir la gravedad del episodio; 2) el pH de arteria umbilical, con puntos de corte en < 7,20, < 7, 10 y < 7,00; 3) las alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal, 4) la necesidad de reanimación y 5) la presencia de encefalopatía hipóxico isquémica (EHl).
INCIDENCIA
La carencia de una definición diagnóstica dificulta conocer la extensión del problema asfíctico perinatal y su gravedad. Si aceptamos como definición de asfixia un pH arterial de cordón umbilical menor o igual a 7,20, la incidencia de asfixia se registra entre el 5 y 20% de los recién nacidos vivos, y si se considera un pH >= 7, 10, entre 2 y 8%. Al considerar un pH >= 7,00 la incidencia baja al 0,3% de los recién nacidos vivos.
La mortalidad en EHI grave llega hasta el 50-75% y la mayoría ocurre en el primer mes de vida, debido a falla multiorgánica. Los niños con discapacidad neurológica grave que mueren durante su infancia lo hacen a causa de hipertensión pulmonar, neumonía aspirativa o infecciones sistémicas en el curso de una hospitalización prolongada.
Por otra parte, los diferentes grados de EHI tienen distintos pronósticos a largo plazo: los niños que han sufrido EHI leve muestran un desarrollo neurológico normal; aquellos con EHI grave presentan alta mortalidad e importante cantidad de secuelas, mientras que la EHI moderada tiene un grado de secuelas variable, entre el 33% y el 50% de los casos.
DATOS ESTADISTICOS DE ASFIXIA PERINATAL
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la asfixia perinatal ocupó el sexto puesto de causas de mortalidad infantil en el Ecuador en el año 2016, el número de muertes es de 112 de un total de 3042 defunciones de niños menores de un año, lo cual corresponde al 3,69%..
De acuerdo a la base de datos del Registro Nacional de Discapacidades de los últimos cinco años (desde el 2013 hasta el 30 de abril de 2018) existen un total de 14388 personas cuya discapacidad se origina por asfixia al nacimiento, representando el 2,88% del total (505708) de registros de discapacidad en el Ecuador.
La Coordinación General de Planificación a través de la Dirección Nacional de Estadísticas y Análisis de la información de Salud indica que las provincias que tienen el mayor número de casos de encefalopatía hipóxico-isquémica son: Pichincha, Chimborazo, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.En la última década se registran avances significativos en intervenciones terapéuticas dirigidas a prevenir y disminuir el riesgo de daño cerebral asociado a una lesión hipóxico-isquémica grave. Esto implica reducción de la mortalidad y discapacidad en los niños que sobreviven, por lo cual es fundamental establecer terapias y medidas de apoyo basadas en la mejor evidencia científica disponible para el manejo y cuidado del recién nacido con EHI.
ETIOPATOGÉNIA
La hipoxia, determinada por diferentes condiciones durante el trabajo de parto y el parto, pueden provocar asfixia en el feto o recién nacido.
En condiciones normales, con una oxemia adecuada, el metabolismo de la glucosa es aeróbico y satisface los requerimientos energéticos del cerebro, necesarios para mantener la respiración mitocondrial y las bombas de membrana que conservan los gradientes electrolíticos, indispensables para la conducción del impulso nervioso y la actividad sináptica. Ante un evento hipóxico grave, la falta de oxígeno desencadena la activación de la vía metabólica anaerobia, aumenta la glucólisis con agotamiento de los depósitos de glucógeno y con la subsiguiente acumulación de ácido láctico.
El ingreso de Ca+2 al citoplasma activa enzimas como la óxido nítrico sintetasa (NOs) y la xantinooxidasa, que aumentan el NO y la xantina (derivada de adenosina) los cuales, al generar peroxinitritos, tienen potencial toxicidad. Por otra parte, la hipoxia isquémica provoca un aumento de hierro férrico libre, el que reacciona con peróxidos, generando potentes radicales hidróxilo y además es reducido a su forma ferrosa, lo que contribuye aún más al daño por radicales libres. Todos estos productos de oxidación actúan sobre membranas celulares y mitocondriales, que a su vez generan sus propios radicales libres. En lesiones graves, la falla mitocondrial lleva a necrosis tisular y, en lesiones menores, se activa la apoptosis.
CAUSAS DE HIPOXIA PERINATAL
Maternas
- Hemorragia en el tercer trimestre.
- Infecciones (urinarias, corioamnionitis, sepsis).
- Hipertensión inducida por el embarazo.
- Hipertensión crónica.
- Anemia.
- Colagenopatías.
- Intoxicación por drogas.
- Comorbilidad obstétrica.
Obstétricos
- Líquido amniótico meconial, incompatibilidad céfalo-pélvico, uso de medicamentos: oxitocina, presentación fetal anormal, trabajo de parto prolongado o anormal, parto instrumentado o cesárea, ruptura prematura de membrana, oligoamnioso polihidramnios.
Útero-placentarias:
- Anormalidades de cordón: Circular del cordón irreductible, procúbito, prolapso del cordón umbilical.
- Anormalidades placentárias: Placenta previa, desprendimento prematuro de placenta, alteraciones de la contractilidad uterina, hipotonia uterina, hipertonia uterina.
- Anormalidades uterinas anatómicas: Útero bicorne.
Fetales
- Alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal: Bradicardia, taquicardia, arritmia, percepción de disminución de movimentos fetales por la madre, retardo del crecimiento intrauterino, prematuridad, bajo peso, macrosomia fetal, postmadurez, malformaciones congénitas, eritrosblastosis fetal, fetos múltiples, retraso en el crecimiento intrauterino. (Rivera & Lara, 2018)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS SISTÉMICAS Y MANEJO DE LA ASFIXIA PERINATAL
La consecuencia clínica más significativa de la asfixia perinatal es sin duda la encefalopatía hipoxicoisquémica. No obstante. los cambios cardiovasculares y de redistribución del gasto cardiaco que ocurren como consecuencia de la hipoxia e isquemia pueden inducir un amplio rango de patologías sistémicas que comprometan múltiples órganos del recién nacido.
La insuficiencia renal aguda se manifiesta como oliguria (< 1 ml/k/h) y e elevación de la creatinina plasmática (> 1,2 mg/dL). La disfunción renal es consecuencia de la redistribución del flujo sistémico que ocurre durante la asfixia, en la que se favorecen los territorios cerebrales, cardiaco y de las glándulas suprarrenales, a expensas de una disminución de la perfusión renal. mesentérica. El túbulo renal es la región más vulnerable del riñón y, dependiendo de la intensidad y duración de la asfixia, el daño epitelial puede derivar en necrosis tubular aguda.
...