Administración industrial y de Negocios Inteligencia Emocional
katherinetrejo1Apuntes29 de Enero de 2018
1.839 Palabras (8 Páginas)103 Visitas
[pic 1]
Kevin Francisco Funes Najera
11321268
Administración industrial y de Negocios
Inteligencia Emocional
Introducción
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en 1983 por Howard Gardner, nacido en Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943 un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard. Para el que la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino como una red de conjuntos autónomos, que se relacionan unos con otro.
Existen 7 diferentes tipos de inteligencias que cada tipo de persona posee pero de manera diferente permitiéndonos conocer, entender y explorar el mundo. Las inteligencias por lo general trabajan juntas pero de manera compleja y existen muchas maneras de ser inteligente dentro de cada categoría.
Objetivos
Definir cada una de las inteligencias.
Comprender la diversidad de inteligencias que poseen los seres humanos.
Existen 7 tipo de inteligencias propuesto por Howard Gardner, en las cuales son:
- Inteligencia Lingüística
- Inteligencia Lógico-Matemática
- Inteligencia Espacial
- Inteligencia Kinestésica-Corporal
- Inteligencia Musical
- Inteligencia Intrapersonal
- Inteligencia Interpersonal
La mayoría de las personas pueden poseer cada inteligencia, esto depende de tres factores:
- Dotación biológica: Antecedentes hereditarios
- Historia de vida personal: Esto incluye la relación con todas las personas que conoce, sus padres, amigos, compañeros, docentes que ayudan hacer crecer las inteligencias o hace que las bloqueen.
- Antecedentes cultural e histórico: Esto incluye el lugar donde nació crio y la época.
Las experiencias cristalizantes o las experiencias paralizantes son dos procesos clave para el desarrollo de las inteligencias.
Las experiencias cristalizantes son los puntos claves para el desarrollo de los talentos y habilidades de las personas, se presentan en diferentes etapas de la vida, generalmente en la infancia, eso hace que la persona entre a la etapa de la madurez.
Las experiencias paralizantes ¨cierran las puertas¨ de las inteligencias. Generalmente se llenan de temor, ira, vergüenza que impiden a las inteligencias desarrollarse.
Las 7 inteligencias emocionales antes mencionadas se pueden definir como:
- La inteligencia Matemática y sus componentes centrales son ¨sensibilidad y capacidad para discernir, los esquemas numérico o lógicos; la habilidad para manejar cadenas de razonamiento largas¨ (Gorriz, 2009). Las personas con este tipo de inteligencias terminan siendo científicos o matemáticos.
Las áreas primarias son el lóbulo parietal izquierdo e hemisferio derecho. Se hace notar en la adolescencia y los primeros años de la adultez, las capacidades matemáticas superiores se da después de los 40 años de edad.
Estas personas pueden ser capaces de haces descubrimientos científicos, teorías matemáticas, sistema de contabilización y clasificación, etc.
A este tipo de persona le gusta experimentar, preguntar, resolver rompecabezas, calcular, etc.
- La inteligencia interpersonal y sus componentes centrales son ¨capacidad para discernir y responder de manera adecuada los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos de otras personas¨ (Gorriz, 2009). Este tipo de personas utilizan señales sociales como por ejemplo los gestos y las expresiones, los consejeros o los líderes políticos poseen este tipo de inteligencia.
Las áreas primarias son los lóbulos frontales, lóbulo temporal y el sistema límbico. Se desarrolla en los primeros tres años de vida por los lazos afectivos.
Las formas que la cultura valoriza son los documentos políticos, instituciones sociales, etc.
A este tipo de persona le gusta dirigir, organizar, relacionarse, asistir a fiestas, medias, etc.
- La inteligencia intrapersonal y sus componentes centrales son ¨Acceso a los sentimientos propios y habilidad para discernir las emociones intimas, conocimiento de las fortalezas y debilidades propias¨ (Gorriz, 2009). Las personas con este tipo de inteligencia tienden a ser psicoterapeutas, líderes religiosos y utilizan símbolos del pronombre yo.
Las áreas primarias son los lóbulos frontales y parietales y el sistema límbico.
Se desarrolla en los primeros tres años de vida por la formación de un limite entre el propio yo y los otros.
Las formas que la cultura valoriza son los sistemas religiosos, teorías psicologías, etc.
A este tipo de persona le gusta fijarse metas, meditar soñar, estar callados, planificar, etc.
- La inteligencia lingüística y sus componentes centrales son ¨sensibilidad a los sonidos, la estructura, los significados y las funciones de las palabras y el lenguaje¨ (Gorriz, 2009) Las personas con este tipo de inteligencias tienden a ser oradores o escritores.
Las áreas primarias es el lóbulo temporal y frontal izquierdo. Se explota en la primera infancia y permanece hasta una edad avanzada.
Las formas que la cultura valoriza son las narraciones orales, contar historia, literatura, etc.
- La inteligencia espacial y sus componentes centrales son ¨capacidad para percibir con precisión el mundo visual y espacial, y la habilidad para manejar cadenas de razonamientos largas¨ (Gorriz, 2009) Las personas con este tipo de inteligencia tienden a ser artista o arquitecto.
Las áreas primarias son las regiones posteriores al hemisferio derecho. Se desarrolla alrededor de los nueve, diez años.
Las formas que la cultura valoriza son las obras de arte, sistemas de navegación, diseños arquitectónicos, invenciones, etc.
- La inteligencia Corporal-kinetica y sus componentes centrales son ¨habilidad para controlar los movimientos del cuerpo y manejar objetos con destreza¨ (Gorriz, 2009) Las personas con este tipo de inteligencia tienden a ser atletas, bailarines, escultores, etc.
Las áreas primarias son cerebelo, ganglios basales, corteza motriz. Se desarrolla según sus componentes como la fuerza, la flexibilidad o el dominio de un deporte.
Las formas que la cultura valoriza son las artesanías, desempeño atlético, obras teatrales, formas de danza, escultura, etc.
- La inteligencia musical y sus componentes centrales son ¨habilidad para producir y apreciar el ritmo, tono y timbre, apreciación de las formas de expresión musical¨ (Gorriz, 2009) Las personas con este tipo de inteligencia tienden a ser compositores, personas que tocan instrumentos, etc.
Las áreas primarias es el lóbulo temporal derecho. Es la primera de las inteligencias que se desarrolla.
Las formas que la cultura valoriza son las composiciones musicales, ejecuciones, grabaciones, etc.
Con mi respectivo ejemplo académico, estudio administración industrial y de Negocios, haciendo el test de inteligencias múltiples (Unitec, 2016) mi resultado fue que mis destrezas son las inteligencias matemáticas, interpersonal e intrapersonal.
Elegí esta carrera a causa que principalmente me gustan los números, las matemáticas, la contaduría, ahí está mi inteligencia matemática.
En mi carrera hay muchas exposiciones por hacer, hacer las señales sociales como los gestos o expresiones, no son problema para mi, ahí se refleja mi inteligencia intrapersonal.
Saber que tengo esas dos destrezas no son algo nuevo para mi, a causa que me conozco y me analizo mis acciones diariamente, ahí se desarrolla mi inteligencia interpersonal.
Conclusiones
A través de la teoría del Howard Gardner llegamos a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia esta localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre si y pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.
Cada persona es diferente en todos los aspectos hasta en las inteligencia que desarrolla, tienen ¨ese algo¨ que los identifica uno de otros. Todos tienen que ser como son, no tratar de parecerse a otra persona porque esa misma persona estará bloqueando cierto tipo de inteligencia y en un futuro eso le afectara ya que no se sentirá satisfecho con lo que hace.
Algunos errores que cometen los padres es obligar a sus hijos a estudiar algo que a ellos no les gusta, los padres están bloqueando su talento.
...