ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CTE DE SA

super_robert19 de Mayo de 2015

47.863 Palabras (192 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 192

Documento Básico

SE-A

Seguridad estructural

Acero

Texto modificado por RD 1371/2007, de 19 de octubre (BOE 23/10/2007)

y corrección de errores (BOE 25/01/2008)

Documento Básico SE-A Acero

Índice

1 Generalidades

1.1 Ámbito de aplicación y consideraciones previas

1.2 Condiciones particulares para el cumplimiento del DB-SE-A

2 Bases de cálculo

2.1 Generalidades

2.2 Verificaciones

2.3 Estados límite últimos

2.4 Estados límite de servicio

3 Durabilidad

4 Materiales

4.1 Generalidades

4.2 Aceros en chapas y perfiles

4.3 Tornillos, tuercas y arandelas

4.4 Materiales de aportación

4.5 Resistencia de cálculo

5 Análisis estructural

5.1 Generalidades

5.2 Modelos del comportamiento estructural

5.3 Estabilidad lateral global

5.4 Imperfecciones iniciales

5.5 Análisis plástico

6 Estados límite últimos

6.1 Generalidades

6.2 Resistencia de las secciones

6.3 Resistencia de las barras

7 Estados límite de servicio

7.1 Deformaciones, flecha y desplome

7.2 Vibraciones

7.3 Deslizamiento de uniones

8 Uniones

8.1 Bases de cálculo

8.2 Criterios de comprobación

8.3 Rigidez

8.4 Resistencia

8.5 Resistencia de los medios de unión. Uniones atornilladas.

8.6 Resistencia de los medios de unión. Uniones soldadas.

8.7 Capacidad de rotación

8.8 Algunas uniones típicas

8.9 Uniones de perfiles huecos en las vigas de celosía

9 Fatiga

9.1 Generalidades

SE-A-i

Documento Básico SE-A Acero

10 Ejecución

10.1 Materiales

10.2 Operaciones de fabricación en taller

10.3 Soldeo

10.4 Uniones atornilladas

10.5 Otros tipos de tornillos

10.6 Tratamientos de protección

10.7 Ejecución de soldeo y montaje en taller (tratamiento de protección)

10.8 Control de fabricación en taller

11 Tolerancias

11.1 Tolerancias de fabricación

11.2 Tolerancias de ejecución

12 Control de calidad

12.1 Generalidades

12.2 Control de calidad de la documentación del proyecto

12.3 Control de calidad de los materiales

12.4 Control de calidad de la fabricación

12.5 Control de calidad del montaje

13 Inspección y mantenimiento

13.1 Inspección

Anejo A. Terminología

Anejo B. Notación y Unidades

B.1 Notación

B.2 Unidades

Anejo C. Fatiga. Método de las curvas S-N

C.1 Generalidades

C.2 Símbolos

C.3 Comprobación de la fatiga

C.4 Comprobación

Anejo D. Normas de referencia

SE-A-ii

Documento Básico SE-A Acero

1 Generalidades

1.1 Ámbito de aplicación y consideraciones previas

1 Este DB se destina a verificar la seguridad estructural de los elementos metálicos realizados con

acero en edificación. No se contemplan, por tanto, aspectos propios de otros campos de la cons-

trucción (puentes, silos, chimeneas, antenas, tanques, etc.).Tampoco se tratan aspectos relativos a

elementos que, por su carácter específico, requieren consideraciones especiales.

2 Este DB se refiere únicamente a la seguridad en condiciones adecuadas de utilización, incluidos los

aspectos relativos a la durabilidad, de acuerdo con el DB-SE. La satisfacción de otros requisitos

(aislamiento térmico, acústico, resistencia al fuego) quedan fuera de su alcance. Los aspectos rela-

tivos a la fabricación, montaje, control de calidad, conservación y mantenimiento se tratan, exclusi-

vamente, en la medida necesaria para indicar las exigencias que se deben cumplir en concordancia

con las hipótesis establecidas en el proyecto de edificación.

1.2 Condiciones particulares para el cumplimiento del DB-SE-A

1 La aplicación de los procedimientos de este DB se llevará a cabo de acuerdo con las condiciones

particulares que en el mismo se establecen, con las condiciones particulares indicadas en el DB-SE

y con las condiciones generales para el cumplimiento del CTE, las condiciones del proyecto, las

condiciones en la ejecución de las obras y las condiciones del edificio que figuran en los artículos 5,

6, 7 y 8 respectivamente de la parte I del CTE.

2 La documentación del proyecto será la que se figura en el apartado 2 Documentación del DB-SE in-

cluyendo además:

a) las características mecánicas consideradas para los aceros en chapas y perfiles, tornillos, ma-

teriales de aportación, pinturas y materiales de protección de acuerdo con las especificaciones

que figuran en el apartado 4 de este DB;

b) las dimensiones a ejes de referencia de las barras y la definición de perfiles, de las secciones

armadas, chapas, etc.;

las uniones (medios de unión, dimensiones y disposición de los tornillos o cordones) conforme

con lo prescrito en el apartado 8 de este DB.

SE-A-3

Documento Básico SE-A Acero

2 Bases de cálculo

2.1 Generalidades

1 Las especificaciones, criterios, procedimientos, principios y reglas que aseguran un comportamiento

estructural adecuado de un edificio conforme a las exigencias del CTE, se establecen en el DB SE.

En este DB se incluyen los aspectos propios de los elementos estructurales de acero.

3 Para el tratamiento de aspectos específicos o de detalle la información contenida en este DB se po-

drá ampliar con el contenido de las normas UNE ENV 1993-1-1:1996, UNE ENV 1090-1:1997, UNE

ENV 1090-2:1999, UNE ENV 1090-3:1997, UNE ENV 1090-4:1998.

2.2 Verificaciones

2.2.1 Tipos de verificación

1

Se requieren dos tipos de verificaciones de acuerdo a DB SE 3.2, las relativas a:

a) La estabilidad y la resistencia (estados límite últimos).

b) La aptitud para el servicio (estados límite de servicio).

2.2.2 Modelado y análisis

1 El análisis estructural se basará en modelos adecuados del edificio de acuerdo a DB SE 3.4

2 Se deben considerar los incrementos producidos en los esfuerzos por causa de las deformaciones

(efectos de 2o orden) allí donde no resulten despreciables.

3 No es necesario comprobar la seguridad frente a fatiga en estructuras normales de edificación que

no estén sometidas a cargas variables repetidas de carácter dinámico.

Debe comprobarse la seguridad frente a fatiga de los elementos que soportan maquinarias de ele-

vación o cargas móviles o que están sometidos a vibraciones producidas por sobrecargas de carác-

ter dinámico (máquinas, viento, personas en movimiento).

4

En el análisis estructural se deben tener en cuenta las diferentes fases de la construcción, incluyen-

do el efecto del apeo provisional de los forjados si está previsto.

Deberán comprobarse las situaciones transitorias correspondientes al proceso constructivo si el

modo de comportamiento de la estructura varía en dicho proceso, dando lugar a estados límite de

tipos diferentes a los considerados en las situaciones persistentes (por ejemplo, por torsión en ele-

mentos concebidos para trabajar en flexión) o de magnitud claramente diferente a las consideradas,

por cambios en las longitudes o secciones de las piezas.

No será necesaria dicha comprobación en estructuras porticadas con nudos rígidos o arriostramien-

tos si el modo de comportamiento a que responden los modelos empleados se mantiene durante

todo el proceso constructivo y las dimensiones a lo largo de dicha fase son las de la situación final

de la estructura.

2.3 Estados límite últimos

2.3.1 Condiciones que deben verificarse

Para la verificación de la capacidad portante se consideran los estados límite últimos de estabilidad

y resistencia, de acuerdo a DB SE 4.2

SE-A-5

Documento Básico SE-A Acero

2.3.2 Efecto de las acciones

Para cada situación de dimensionado, los valores de cálculo del efecto de las acciones se obten-

drán mediante las reglas de combinación indicadas en DB SE 4.2.

2.3.3 Coeficientes parciales de seguridad para determinar la resistencia

1

Para los coeficientes parciales para la resistencia se adoptarán, normalmente, los siguientes valo-

res:

a) coeficiente parcial de seguridad relativo a la plastificación del material

b) γM1 = 1,05 coeficiente parcial de seguridad relativo a los fenómenos de inestabilidad

c) γM2 = 1,25 coeficiente parcial de seguridad relativo a la resistencia última del material o

sección, y a la resistencia de los medios de unión

d) γM3 = 1,1 coeficiente parcial para la resistencia al deslizamiento de uniones con tornillos

pretensados en Estado Límite de Servicio.

γM3 = 1,25 coeficiente parcial para la resistencia al deslizamiento de uniones con tornillos

pretensazos en Estado Límite de Último.

γM3 = 1,4

2

γM0 = 1,0 5 coeficiente parcial para la resistencia al deslizamiento de uniones con tornillos

pretensazos y agujeros rasgados o con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (298 Kb)
Leer 191 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com