ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad.

hruizTesis17 de Septiembre de 2013

16.763 Palabras (68 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 68

1. Descripción del producto

Filigranas de Mompox

Las filigranas de Mompox son artesanías de muy alta calidad que se realizan con finos alambres de oro y plata después del proceso de estirar, torcer y aplanar el metal.

La base de la filigrana de Mompox es el hilito de oro, el símbolo de su identidad. Con este hilito se puede hacer prácticamente todo lo que el artesano se proponga y se imagine. Todo depende de su creatividad, sensibilidad y destreza manual.

Hoy en día, la filigrana trabajada en Mompox se ha enfocado más hacia la plata, debido a la escasez de oro y como una alternativa para popularizar el producto. Las joyas en oro se trabajan solamente por encargos.

2. Clasificación del producto:

La filigrana momposina son joyas elaboradas a base de metales preciosos como lo son el oro y la plata

3. Usos del producto:

Las joyas elaboradas utilizando la técnica de la filigrana son accesorios utilizados por hombres como las mujeres e. Por ejemplo, las mujeres utilizan, pulseras, brazaletes, anillos, para adornar sus muñecas, brazos y manos; pero también hay muchos otros elementos y accesorios como sujetadores para el pelo, adornos para el cuello y ornamentos para las orejas.

4. Especificaciones(tamaño, forma):

En Mompox, cada maestro y cada taller tienen su estilo propio, fácilmente Los diseños más característicos de la orfebrería momposina se dividen en dos grupos:

• Formas que representan elementos de la naturaleza: ramos de hojas, flores, frutos, pétalos, tréboles, pavos, mariposas, alas de aves, insectos, caracoles, pescados, guacamayas, ranas, cuernos y lágrimas.

• Figuras geométricas

Ambos grupos se presentan por separado o combinadas, en la armadura o en el relleno.

La filigrana es un arte milenario, marcada con las tendencias actuales sin abandonar su esencia original.

5. Especificaciones técnicas:

Para describir el proceso productivo tenemos que empezar por establecer el diseño, siendo este una actividad creativa encaminada a satisfacer una necesidad explicita, conservando el lenguaje y las formas características de la época.

El dibujo como tal es muy escaso, se podría decir que se hace en las piezas dibujando con el material precioso. Casi que la idea fluye cuando tiene el material en las manos. Una vez identificado el diseño se prepara la materia prima (oro de 18 kilates o plata de ley 0.980 o 1000 ) para llevarlos a fundición, donde se diluyen los metales en un recipiente llamado crisol que una vez fundido se vacía en la lingotera donde queda sólido convertido en una barra o lingote. Se procede a enfriar en agua y luego se forja en un yunque a golpe de martillo, proceso por el cual se determina si esta bien fundido. Al observar su consistencia se pasa al laminador, herramienta mecánica parecida a un molino de mesa, donde se va adelgazando la barra gradualmente hasta convertirla en un hilo o en lámina. Se recoce o recuece para que el material recupere su maleabilidad y ductibilidad, se hace con el soplete hasta enrojecer el hilo. Luego se pasa a la hilera para sacar el grosor de los hilos que se van a necesitar. Para sacar la filigrana se lleva el hilo a un calibre mínimo para luego entorcharlos entre si uniendo los dos extremos de un hilo para permitir la elaboración de un trenzado manual que se continua con la ayudad e las tablas de madera; luego se recoce y se repite el proceso dos o tres veces mas. Después de entorchado se escarcha utilizando el laminador para luego pasar al relleno de los espacios vacios de las armaduras o esqueletos con formas largas, redondas, planas o alto relieve. Se emplean diferentes tipos de rellenos como son caracoles, filigrana de paticas, en zigzag, culebrilla, trenza, entre otros. Esto depende de la estructura de la pieza.

Y así, mediante este proceso se logra el terminado de una joya invaluable por su representación cultural, legendaria y de tradición orfebre.

6. duración, vida útil, caducidad:

La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado y las joyas en filigrana debido a que están elaboradas a base de plata y oro, tienen una vida útil muy prolongada debido a que solo es necesario limpiar de vez en cuando la joya para que retome su brillo natural.

7. Cuidados y tratamientos específicos:

Los cuidados y tratamientos a tener en cuenta con este tipo de joyas son muy pocos en realidad, debido a la naturaleza de los materiales de que son elaboradas, pero por lo general, es necesario limpiar las joyas siempre que aparenten un color opaco y se vean sin brillo.

Además hay que tener en cuenta que al momento de la limpieza ser muy cuidadosos con los motivos ya que como son hilos deben ser limpiados con delicadeza.

8. Posición arancelaria: la filigrana momposina se encuentra ubicada dentro de la posición arancelaria con los códigos: 7113110000: Joyería de plata, 7113190000 : Joyería de oro

9. Aranceles:

El Ad valorem es el valor que debe pagar una mercancía al ingresar a un territorio aduanero, basado en un porcentaje del valor del producto a nacionalizar.

Preferencias Arancelarias

Se debe Identificar si el producto goza de beneficios arancelarios otorgados en tratados o acuerdos establecidos entre el Perú y otros

Países.

10. .DATOS BÁSICOS DEL PAIS A EXPORTAR

Nombres de país: Italia

Bandera: comprende los colores blanco (al centro), rojo (derecho) y verde (izquierdo).

Ubicación geográfica: La República Italiana o Italia, es un país de Europa del sur, que forma parte de la Unión Europea.

Su territorio es se compone de una península y de dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña.

Por el norte está bordeado por los Alpes, por donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia.

Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son fundamentales dentro del territorio italiano.

.Capital: Roma

. # De habitantes: Italia tiene aproximadamente 59.762.887 habitantes es el quinto país más poblado de Europa, y el 22º de todo el mundo. Los datos sobre la población de Italia son variables, y se observa un gran crecimiento demográfico fruto del aumento de la esperanza de vida, la bajada de la mortalidad infantil, y el incremento de población inmigrante que llega a Italia, invirtiendo el proceso migratorio que se dio en el siglo XX hacia Estados Unidos, Bélgica o Australia.

.PIB: los valores numéricos indican cuanto aumento o decreció el PIB para el lapso en cuestión. para el 2010 aumento el valor de 2,11 Trillón Dólares estadounidenses a precios corrientes en un 8,7% según las estimaciones del FMI para el 2011 se prevé que sobre ese nuevo valor aumente en un 8,6%

.PIB de la capital: el PIB de roma es 144 esta cifra esta dada en miles de millones de dólares

PERFIL COMERCIAL DEL PAÍS A EXPORTAR

1. INFORMACION GENERAL

Principales Indicadores económicos

2007-2010

Indicador 2007 2008 2009 2010

PIB (Miles de millones de US$) 2.105.00

Tasa de variación Del PIB real 1.50% PIB per cápita (US$) 30.4 Inflación 2.00%

Exportaciones (en millones de US$) 353,492 372,957 410,845 492,058 Importaciones (en millones US$) 355,225 384,836 437,397 504,581

Saldo Comercial 12,523

Otros Indicadores

Deuda pública 104% del PIB

Productos agrícolas frutas, verduras, uvas, patatas, remolacha, azucarera, soja, cereales, aceitunas, carne, productos lácteos, pescado

Productos industriales Turismo, maquinaria, hierro y acero, productos químicos, procesamiento de alimentos, textiles, vehículos de motor, prendas de vestir, calzado, cerámica, productos farmacéuticos y equipos médicos.

Balance de cuenta corriente $- 47.25 mil millones

Exportaciones

$501.4 mil millones FOB

Principales productos exportados Productos de ingeniería, textiles y prendas

De vestir, maquinaria de producción, vehículos de motor, equipo de transporte, productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco, minerales, metales.

Principales destinos de las exportaciones Alemania 12.9%, Francia 11.4%, España 7.4%, Estados Unidos 6.8%, Reino Unido5.8%,

Importaciones $498.6 mil millones FOB

Principales productos importados Maquinaria y equipo, combustibles, productos químicos, mercancías semielaboradas; comestibles, bienes de consumo e instrumentos médicos Principales procedencias de las importaciones.

Importaciones

Alemania 16.9%, Francia 9%, China 5.9%,

Holanda 5.5%, Bélgica 4.3%, España 4.2%, el sector de servicios representó el 69.2% del PIB total, la industria el 28.9% mientras que el sector de agricultura representó el 1.9%.

3. ECONOMIA DE ITALIA

La economía italiana se basa principalmente en industria, agricultura y turismo, actividades que han situado Italia en el quinto lugar entre los siete países más industrializados del mundo. Sin embargo la economía italiana presenta considerables desequilibrios entre un norte rico y altamente industrializado y un sur menos industrializado y con rentas más bajas.

Anteriormente el fenómeno de la emigración de ciudadanos italianos hacia países más ricos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com