Casos de TDAH
Jose Alayo IslaMonografía15 de Septiembre de 2016
9.127 Palabras (37 Páginas)347 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
DEDICATORIA
Este presente trabajo es dedicado a nuestros padres y familiares porque nos brindan su apoyo moral y económico para seguir estudiando y lograr el objetivo trazado para para un futuro mejor, de esta manera ser un orgullo para ellos y de toda la familia.
A la “UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO” porque nos está formando para un fututo como psicólogos.
De igual manera para nuestros docentes, quienes día a día nos brindan sus gratas enseñanzas, en especial a la docente: Eli Carrera Tejada pues ella nos ha guiado para hacer el presente trabajo.
RESUMEN:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno neurológico, de carácter crónico, que se produce por una afectación en el lóbulo frontal, caracterizado por la falta atención, excesiva actividad motora y comportamiento impulsivo.
TDAH podría deberse también a una inmadurez de los sistemas de neurotransmisión, y en concreto, de los sistemas monoaminérgicos, principalmente con los modelos dopaminérgico, noradrenérgico y serotoninérgico.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad entendido como un trastorno del neurodesarrollo afecta al nivel madurativo cerebral y a las áreas cognitivas del cerebro, donde se presenta diferentes estilos como: el predominio del procesamiento impulsivo sobre el procesamiento reflexivo, el procesamiento global sobre el procesamiento detallado, el visual frente al procesamiento auditivo y emocional frente al procesamiento analítico racional.
El tratamiento del TDAH en niños y adolescentes se realiza de manera individualizada en función de cada paciente y su familia. Tiene por objetivo mejorar los síntomas y reducir la aparición de otros trastornos asociados, ya que por el momento no existe una cura para el TDAH. Se basa por lo general en la terapia cognitivo-conductual.
SUMMARY:
Attention deficit and hyperactivity disorder is a neurological disorder, chronic, which is caused by an affectation in the frontal lobe, characterized by lack attention, excessive motor activity and impulsive behavior.
ADHD could also be due to immaturity of neurotransmitter systems, and specifically, of the monoamine systems, mainly with dopaminergic, serotonergic and noradrenergic.
Attention déficit and hyperactivity disorder understood as a neurodevelopmental disorder affects the brain maturational level and cognitive areas of the brain where different styles comes as: the predominance of impulsive processing on reflective processing, global processing on the detailed processing the visual versus auditory processing and emotional versus rational analytical processing. The treatment of ADHD in children and teenagers is done individually according to each patient and family. It aims to improve symptoms and reduce the occurrence of associated disorders, as for the moment there is no cure for ADHD. It is usually based on cognitive behavioral therapy.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN _______________________________________________ 6
CAPÍTULO I
1. Conceptos e historia ___________________________________________ 7
- ¿Cómo es la conducta inatenta? ______________________________ 8
- ¿Cómo es la conducta hiperactividad? _________________________ 10
- ¿Actualmente existen más casos de TDAH que antes? ____________ 10
- ¿Cómo altera la atención las funciones del pensamiento? __________ 11
- ¿Cómo afecta la memoria de corto a la atención?________________ 12
CAPÌTULO II
2. Proceso Neurológico del TDAH __________________________________ 13
2.1. Estudios neuroquímicos _____________________________________ 14
2.1.1. Modelo dopaminérgico ___________________________________ 15
2.1.2. Modelo noradrenérgico ___________________________________ 15
2.1.3. Modelo serotoninérgico ___________________________________ 15
2.2. Hallazgos anatómicos y de imagen cerebral ______________________ 16
2.3. Procesamiento cognitivo en el TDAH ____________________________ 16
2.3.1. Estilos de procesamiento cognitivo en el TDAH ________________ 17
CAPÍTULO III
3. Proceso de enfermedad ________________________________________ 20
3.1. Genética __________________________________________________ 21
3.2. El TDAH en las niñas ________________________________________ 22
3.3. Proceso de evolución del TDAH ________________________________ 23
CAPÍTULO IV
4. Clasificación y consecuencias de TDAH ___________________________ 25
4.1. Clasificación diagnóstico del TDAH por el DSM IV __________________ 25
4.1.1. Tipo con inantención predominante ____________________________ 26
4.1.2. Tipo predominante hiperactivo-impulsivo ________________________ 26
4.1.3. Tipo combinado ___________________________________________ 26
4.2. Procedimiento de tipificación __________________________________ 26
4.2.1. Leve ____________________________________________________ 27
4.2.3. Severo __________________________________________________ 27
4.3. Consecuencias funcionales del TDAH ___________________________ 29
CAPÍTULO V
5.1. Tratamiento del TDAH _______________________________________ 30
5.2. Tratamiento psicológico para el TDAH en niños y adolescentes _______ 30
5.2.1. Terapia de conducta _______________________________________ 31
5.2.2. Entrenamiento para los padres _______________________________ 31
5.2.3. Terapia cognitiva __________________________________________ 31
5.2.4. Entrenamiento en habilidades sociales _________________________ 32
5.2.5. Tratamiento psicopedagógico para el TDAH en niños y adolescentes _ 32
CONCLUSIONES ______________________________________________35
BIBLIOGRAFÍA ________________________________________________ 36
ANEXOS _____________________________________________________ 37
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se elabora porque el trastorno de Hiperactividad es un problema que afecta a la población de edad escolar y que se complementa con problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad que genera una dificultad en el proceso de aprendizaje, convivencia social y para realizar eficientemente las actividades diarias en las aulas.
Hasta hoy no se sabe, ni se ha llegado a una conclusión certera del origen y causas de este problema que afecta a tantos de nuestros niños, a sus padres y por supuesto a sus maestros. Lo único que si sabemos es que día con día es mayor el número de niños que presentan las problemáticas que se incluyen dentro del ahora denominado “trastorno” por el mundo médico tradicional, aun cuando los estudios que se han desarrollado acerca del origen y las causas del supuesto trastorno no lleguen a una definición clara, como tampoco a sus soluciones.
Es necesario que los docentes, padres de familia e instituciones educativas pongan más atención a este trastorno para que los alumnos y alumnas que presentan este trastorno puedan mejorar e ir cambiando su conducta tanto en la casa como en la escuela y así evitar el fracaso escolar o que se retiren definitivamente del establecimiento lo que sería un gran peligro para la sociedad.
La elección de la temática no es casual. Decidimos hacer el presente trabajo por el desconocimiento de la mayoría de personas acerca de este tema. Comparado con otros trastornos mentales, existe a nivel popular una idea difusa y con frecuencia errónea de lo que es y significa el TDAH. Ello nos ha incitado a investigar y tratar de ver las realidades del Síndrome. Hace tan solo un siglo que se estudia el TDAH, y esto hace que sea un tema en el que queda mucho camino por recorrer. Por nuestra parte, hemos intentado aportar con un granito de arena para que se entienda y se sepa algo más sobre una enfermedad que incide de una manera especial en el ámbito educativo y familiar
A través de la presente monografía se muestra una visión clara y global en relación a este trastorno para lograr mejor comprensión y sensibilización con respecto al tema.
PRIMER CAPÍTULO
- CONCEPTOS E HISTORIA:
La hiperactividad (incluida como tal en el manual diagnóstico y estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría) ha sido bautizada recientemente con la denominación de “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad”.
“La hiperactividad es un trastorno de conducta caracterizado principalmente por déficit de atención, excesiva actividad motora y comportamiento impulsivo”, (Barkley, R. A. 2006, pag-4): En definitiva el autor dio entender que una persona hiperactiva es aquella que tiene dificultad en concentrase en algo, no puede controlar su energía y mantenerse intranquilo en todo momento.
...