Escala De Valoracion ASIA
hamy17 de Noviembre de 2011
1.079 Palabras (5 Páginas)5.698 Visitas
ESCALA DE DISCAPACIDAD ASIA
Las lesiones de la medula espinal se clasifican como completas (ASIA A) o incompletas (ASIA B, C D y E). La distinción entre las distintas discapacidades ASIA se realiza en base a:
1. La función motora en S4-S5 que se refleja por la capacidad de contraer voluntariamente el esfínter anal.
2. La función sensitiva en S4-S5, que se refleja por la apreciación de presión anal profunda o de la preservación tanto del tacto fino como del pinchazo en el área perianal.
3. La fuerza en los músculos por debajo del nivel motor y neurológico.
La importancia de los segmentos S4-S5 está ligada al pronóstico. Su preservación es un fuerte indicador de recuperación neurológica. Del mismo modo, la preservación de la sensación de pinchazo en cualquier parte del cuerpo ayuda a predecir la recuperación motora (se cree que se debe a la proximidad de los tractos espinotalámicos y cosrticoespinal.
La definición de cada discapacidad ASIA es:
ASIA A: sin función motora o sensitiva en S4-S5.
ASIA B: preservación de la función sensitiva en S4-S%.
ASIA C de: preservación de la función sensitiva en S4-S5, suponiendo que también hay función motora en más de tres niveles por debajo del nivel motor 0 preservación de la función motora en S4-S5. Además, una fuerza de grado inferior a 3/5 (p. ej., grados 0/5-2/5) en más de la mitad de los músculos clave por debajo del nivel neurológico.
ASIA D.- preservación de la función sensitiva de S4-S5, suponiendo también que hay preservación de la función motora en más de tres niveles por debajo del nivel motor o que hay preservación de la función motora en S4-S5. Además, una fuerza de grado 3/5 o mayor (p. ej., grados 3/5-5/5) en, al menos, la mitad los músculos clave por debajo del nivel neurológico.
ASIA E: funciones sensitiva y motora normales.
Las lesiones ASIA A pueden también tener zonas de preservación parcial que reflejan que se ha preservado algo de la función motora o sensitiva por debajo del nivel neurológico. Esto se registra anotando el segmento más bajo que tenga algún tipo de función sensitiva o motora. Sin embargo, hay que destacar que si hay, función motora o sensitiva en 54-S5, la lesión ya no es completa, Sino intompleta.
Nivel Motor.
Se utiliza la valoración motora para definir dos niveles motores: uno para el lado derecho y otro para el lado izquierdo del cuerpo. Una valoración motora ASIA supone comprobar la fuerza de diez músculos claves. Cada grupo muscular clave representa un miotoma entre C5 y TI, y entre L2 y S1.
Se comprueba la fuerza de cada músculo en la escala clásica de 6 puntos del test manual para fuerza, en la que:
0 = no hay contracción muscular
1 = un conato de contracción muscular
2 = rango de movilidad completo eliminando la gravedad
3 = rango de movilidad completo contra la gravedad
4 = rango de movilidad completo con resistencia añadida
5 = fuerza normal
La mayor diferencia entre una valoración motora ASIA y un test manual muscular estándar es que el test ASIA se realiza con los pacientes en posición supina. Esta postura se utiliza porque es importante estandarizar la posición del test y, a menudo, en el caso de pacientes recientemente lesionados, éstos no se pueden mover de la posi¬ción supina. Se manipulan las posiciones de las extremidades para variar los efectos de la gravedad (p. ej., en la comprobación del psoas iliaco para los grados de 2/5, hay que pedir al paciente que flexión la cadera desde una posición de rotación externa. Además, la valoración motora ASIA tiene una serie de complejidades. Por ejemplo, la fuerza de grado 1/5 en las extremidades superiores se comprueba en la posición de gravedad eliminada, mientras
...