Estrategias Y Dificultades Del Aprendizaje
clausol2312 de Octubre de 2013
792 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
ANALISIS DEL CASO
1. Detrás del problema del aprendizaje de Inés subyacen otro tipo de problemas. ¿Cuáles problemas podrías identificar?
• La falta de conocimiento, comprensión y paciencia de sus padres.
• La falta de paciencia de la primera profesora, que sabe que siendo una niña inteligente; al decir que “no tiene un pelo de tonta” no se detiene a observar y realizar un seguimiento a la situación.
• La falta de motivación de padres y maestra a la niña, ya que con un simple dulce y sin que nadie se lo pidiera por sí misma decide tomar el libro de la mesa y empezar a leer.
• Inés llevaba tres años repitiendo nivel y nadie se había preocupado por escucharla.
2. Enumera las fortalezas y debilidades de la actuación pedagógica de la primera profesora de Inés.
FORTALEZAS:
• Seguramente era insistente con la lectura de Inés ya que la sabía de la inteligencia de la niña.
• Decide buscar ayuda al solicitar una segunda opinión.
• Pienso que intentó buscar métodos y estrategias para lograr un avance en la lectura de la niña, pero muy seguramente le faltó; o un poco más de esfuerzo y compromiso, o un poco más de conocimiento.
DEBILIDADES:
• Pudo haber logrado mucho más con la niña, pero le faltó dedicación, tiempo extra.
• Pienso que se rindió sin haber pensado en tomar otro tipo de estrategias con Inés.
• Debió hablar con la niña mucho antes y así hubiera tenido conocimiento del maltrato de los padres hacia la niña.
3. Argumenta a qué se debió el éxito logrado por la segunda profesora
Primero que todo el cambio de profesora tal vez le sirvió a Inés, ya que al sentir que su profesora de siempre se había rendido, o tenía la misma secuencia de todos los días y no había nada diferente en las clases que ella le daba, pues fue un respiro la segunda maestra, fue un cambio, alguien nuevo con la que iniciaría desde cero.
Ahora, la segunda profesora no inició tomando el libro para que la niña leyera; lo dejó de lado y le interesó primero lo que la niña pensaba; no debemos olvidar que los niños son personitas y a pesar de su corta edad, ellos también experimentan estrés y problemas que para ellos son grandes, y para nosotros los adultos pueden ser simples tonterías de niños pequeños.
Además no podemos olvidar el incentivo de la segunda maestra, a pesar de ser un pequeño dulce, es una felicidad enorme para los niños, y no solo los dulces; cualquier palabra bonita que le digamos a nuestros niños los impacta y los motiva, desde decirles que están muy lindos y bien arregladitos, que huelen bien, que hicieron una tarea hermosa, etc. Para ellos es un gran piropo y ellos van a responder mucho mejor.
4. Describe algunas acciones que utilizarías para orientar el trabajo de motivación y de refuerzo en los problemas conductuales y de aprendizaje con Inés.
• La observación es primordial, tomar nota y llevar una secuencia del comportamiento de la niña, además de sus avances académicos es fundamental.
• Otorgarle responsabilidades acorde a sus capacidades, aprovechando que es una niña muy inteligente, darle pequeñas tareas que ella pueda cumplir, que la hagan sentir importante pero también responsable; y que ella misma sea capaz de comprender que debe ser la mejor para poder cumplir con sus funciones, también esto puede fortalecer su confianza en sí misma y aumentar su liderazgo.
• Dedicarle un poco más de tiempo, un trabajo individualizado tanto de lectura como de escritura, que con dedicación dará buenos frutos.
• Integrar a los padres de familia en las estrategias de lectura para que ellos también tengan conocimiento de cómo deben actuar y motivar a la niña, para no caer en el error
...