Farmacologia Por Sistema
loabirriel30 de Abril de 2012
2.153 Palabras (9 Páginas)806 Visitas
Introducción
En este trabajo estaremos hablando sobre los diferentes medicamentos que ayudan a diferentes condiciones en su sistema particular, tales como el sistema respiratorio y cardiovascular que son tan importantes para la existencia humana. Hoy en día podemos ver como la medicina ayuda a prolongar nuestras vidas. Ya que el índice de mortalidad en personas viviendo en países de bajos recursos es muy alta. Pero a la vez de que estos medicamentos tienen sus efectos positivos, también tienen efectos negativos por tal razón debemos conocerlos en su totalidad para así ser uno buenos profesionales de la salud y brindar un trabajo de eficacia. Espero que atraves de este trabajo esperamos que logremos los objetivos por los cual ha sido creado.
Anti-inflamatorios
• Agente anti-inflamatorios: Reduce al máximo o detiene la respuesta a la lesión tisular, disminuyendo el dolor, la inflamación localizada y las sustancias químicas liberadas en el sitio de la lesión.
• Drogas antiinflamatorias no- esteroidales (NSAIDS: No se relacionan con la cortisona y producen su acción anti-inflamatoria, producen su acción anti-inflamatorio, producen analgesia o reducen la agregación plaquetaria.
• Menciona dos ejemplos de medicamentos de cada uno de los mencionados anteriormente.
o Anti-Inflamatorios
Decadron
Solumedrol
o Anti-Inflamatorios no esteroidales
Naproxen
Celebrex
• Señala 6 efectos secundarios y adversos comunes de la categoría antiinflamatorios.
o Nauseas
o Confusión Mental
o Ulceración
o Mareo
o Vómitos
o Esquizofrenia
• Señale 12 acciones de enfermería al administrar medicamentos antiinflamatorio, incluya dos de estimado 4 de intervención, 4 de educación al cliente y dos de evaluación.
o Intervenciones
Monitorear y informar el S & S de síndrome de Cushin y otros efectos adversos sistémicos.
Tomar los signos vitales.
Tomar muestras de laboratorio: Monitorear periódicamente la función hepática y renal, la función de la tiroides, CBC, electrolitos séricos, Peso y el total de colesterol.
Vigilar el potasio sérico y el informe de S & S de la hipopotasemia.
o Educación al cliente
Tomar la droga como esta prescrita.
Reportar la falta de respuesta a la medicación o malestar general, hipotensión ortostática, debilidad muscular y dolor, náuseas, vómitos, anorexia, las reacciones de hipoglucemia, o la depresión mental para el médico. estos síntomas pueden indicar hipoadrenocorticismo.
Ir a las las citas para los chequeos, asegúrese electrolitos y BP se evalúan durante el tratamiento a intervalos regulares.
Agregar algunos alimentos de potasio a la dieta, informar signos de hipopotasemia.
o Evaluación
El paciente expresa que se siente mejor y que sus síntomas han mejorado.
Se nota el área afectada libre de inflamación.
o Estimado
Recopilar los datos del paciente y los síntomas que tienen antes de administrar algún medicamento.
Hacer una reconciliación de medicamentos para ver y conocer si el paciente es alérgico a alguno de ellos o si el paciente toma algún medicamento que interactué con algún medicamento.
Analgésicos
• Analgésicos: Son medicamentos que se utilizan para aliviar el dolor.
• Analgésico agonista (narcótico opiáceos): Un analgésico opioide es una sustancia natural o sintética, responsable de la reducción de dolor agudo.
• Antagonistas narcóticos: Antagonistas de opioides bloquean la actividad opioide. Se usan para revertir los síntomas de toxicidad o sobredosis por opioides, como sedación o depresión respiratoria.
• Narcótico agonista- antagonistas: fármacos mixtos, agonistas-antagonistas que pueden actuar como opioides y aliviar el dolor cuando se suministran a un cliente que no a tomado ningún opioide puro.
• Analgésicos no narcóticos (no opiáceos): no se relacionan químicamente ni estructuralmente a la morfina.
• Menciona 3 ejemplos de cada uno de los mencionados anteriormente.
o Analgésicos
Aspirina
Celocoxib
Codeína
o Analgésicos agonista (Narcóticos opiáceos)
Fentanyl
Morfina
Tramadol
o Antagonistas narcóticos
Narcan
Diprenorfina
Nalmefene
o Narcótico agonista-antagonista
Nalbufina
Naloxona
Pentazocina
o Analgésicos no narcóticos
Acetaminofen
Ibuprofeno
Fenoprofeno
• Señala 6 efectos adversos de la categoría analgésicos.
o Nausea y vómitos
o Confusión
o Estreñimiento
o Aumento de la presión intracraneal
o Retención urinaria
o Depresión respiratoria
• Señale 10 intervenciones de enfermería al administrar analgésicos, incluya dos de estimado 4 de intervención 2 de educación al cliente y dos de evaluación.
o Estimado
Saber la escala del dolor para saber cual medicamento es el indicado para el paciente.
Saber los signos vitales antes de la administración.
o Intervenciones
Tomar signos vitales
Observar al paciente para saber si logro el alivio del dolor.
o Educación al cliente
No utilizar ningún medicamento over the counter sin aprobación del médico.
No fumar ni ambular sin asistencia después de recibir la droga.
o Evaluación
Verificar la escala del dolor ha disminuido. si han mejorado los síntomas.
Verificar si los síntomas han mejorado o desaparecido.
Psicoterapéuticos
• Anti- psicóticos (neurolépticos): Medicamento que se usa para el tratamiento de esquizofrenia y otros estados psicóticos.
Ansiolíticos: Medicamento que se usa para el tratamiento de neurosis y ansiedad.
Antidepresivos: Son utilizados para tratar la depresión mayor elevando el estado de ánimo. También para tratar signos psicológicos y físicos del dolor.
Estabilizadores de ánimo: Son utilizados para mejorar síntomas durante episodio agudo maniaco, hipomaniacos y mixtos. Son de apoyo al tratamiento preventivo o a largo plazo.
• Señale dos medicamentos de cada uno de mencionados anteriormente.
o Anti- psicóticos (neurolépticos)
Clorpromacina
Haloperidol
o Ansiolíticos
Alprozolam
Bromacepam
o Antidepresivos
Cymbalta
Zoloft
o Estabilizadores de ánimo:
Lamictal
Carbonato de Litio
• Mencione 6 efectos secundarios y adversos de los psicoterapéuticos.
o Disquinesia Tardía
o Taquicardia o latidos del corazón acelerados
o Fiebre
o Sudor y temblores
o Dificultad para respirar
o Aturdimiento y confusión
• Señale 12 acciones de enfermería al administrar psicoterapéuticos, incluya 2 de estimado, 4 de intervención, 4 de educación al cliente y dos de evaluación.
o Estimado
La paciente expresa que últimamente se encuentra ansiosa y no puede dormir muy bien por causa de la ansiedad.
Se nota la paciente intranquila, desmejorada y con el ánimo caído.
o Intervenciones
Hacer una entrevista a la paciente o familiares para conocer si últimamente la paciente ha tenido situaciones difíciles, problemas familiares y económicos o ha sufrido alguna pérdida.
Monitorear los signos vitales y monitorear la función renal.
Hacer pruebas de PT & PTT y en INR con los pacientes que reciben tratamiento con warfarina.
Supervisar a paciente en riesgo de suicidio durante la terapia inicial.
o Educación al cliente
Ser conscientes de que la mejora en el sueño no lo hará hasta los 2-3 dosis de los fármacos.
Evitar el uso de alcohol y otros depresores del SNC.
No conducir o realizar otras actividades potencialmente peligrosas hasta que la respuesta al fármaco no haya finalizado. Este medicamento puede deprimir las habilidades psicomotoras y causa sedación.
Consulte a su médico si el insomnio continúa, a pesar de la medicación.
o Evaluación
La paciente expresa que ya no tiene episodios de ansiedad consecutivamente y que puede dormir sus 8 horas diarias.
Se visualiza al paciente más tranquilo y su aspecto mejorado.
...