Formacion En Recursos
rousla6 de Marzo de 2012
2.087 Palabras (9 Páginas)480 Visitas
INTRODUCCION:
En los últimos años ha ocurrido un incremento y una mayor precocidad del inicio de la actividad sexual juvenil, provocando un aumento de la incidencia del embarazo adolescente, considerado actualmente un serio problema medico-social.
Su prevalencia varía a nivel mundial y nacional. Dentro de los factores de riesgo descritos los más importantes son los individuales, asociándose a resultados ginecoobstétricos y psicosociales adversos.
Las principales consecuencias psicosociales encontradas fueron la deserción escolar, familias disfuncionales y problemas económicos. La situación actual, descrita anteriormente, ha obligado a crear en el último tiempo diferentes tipos de programas de educación con el objetivo común de enfrentar el problema.
También se ha detectado que la falta de educación, la pobreza, falta de
comunicación entre padres e hijos, mitos, tabúes, libertinaje y la poligamia son factores que favorecen la aparición de todos los problemas descritos anteriormente
OBJETIVOS:
GENERAL
• Proponer y edificar programas de salud y educación encaminados a prevenir tanto enfermedades como problemas psicosociales.
ESPECIFICO
• Realizar una breve revisión de los programas que se han implementado en el país con el objetivo de solucionar los problemas existentes.
• Proyectar programas de de prevención y educación sexual para adolescentes
• Plantear un proyecto de salud orientados a prevenir enfermedades crónicas.
• Analizar los programas de control dirigidos a la población escolar.
ACTIVIDAD 1
• ENUNCIE TRES PROGRAMAS EDUCATIVOS DE DESARROLLO LOCAL, DONDE TENGAN ACTIVA PARTICIPACION LOS ADOLESCENTES Y QUE UD. PROPONDRIA SE DEBA REALIZAR EN LA COMUNDAD, DE ACUERDO A LOS PROBLEMAS ACTUALES Y QUE SE EVIDENCIARON EN SU TRABAJO DEL MODULO ANTERIOR (SITUACION DE SALUD) COMO UNA RESPUESTA A LOS MISMOS.
PROGRAMA DE EDUCACION SEXUAL Y SERVICIOS DE SALUD REPRODUCTIVA DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES DE LA PARROQUIA LUIS CORDERO
1.1. Nombre de la Asignatura: Educación Sexual y Reproductiva.
1.2. Curso: Programa de Educación sexual y Servicios de salud reproductiva dirigido a los adolescentes de la parroquia Luis Cordero
1.3. Ciclo: Primero
1.4. Horas: 32 horas
1.5. Clave de la asignatura:
1.5.1. Concepto de sexualidad
1.5.2. Etapas en el desarrollo social y sexual
1.5.3 Derechos sexuales y reproductivos
1.5.4. Métodos anticonceptivos
1.5.5. Enfermedades de transmisión sexual
1.5.6. Orientación sexual
1.5.7. Valores de la sexualidad
2. PROPÓSITO GENERAL:
Promover entre los jóvenes de 10 a 19 años aquellos valores vinculados con la salud sexual, como la responsabilidad reproductiva, la comunicación y el amor entre las personas.
3.- OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO TERMINAL: Al término del programa los adolescentes serán capaces de participar como promotores juveniles.
3. 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Lograr que un número cada vez mayor de jóvenes reciba oportunamente la
información y los servicios médicos que requieran para tomar decisiones que garanticen su salud sexual
• Promover la comunicación familiar entre los jóvenes y sus padres.
• Desarrollar actitudes positivas hacia la salud sexual juvenil.
• Garantizar la participación de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones, en el diseño de políticas y de programas juveniles
3.3- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1. Elaboración de encuesta.
2. Presentación de temas donde se dé a conocer la importancia de la educación sexual y reproductiva.
3. Crear equipos deportivos.
4. Elaborar una dramatización romper con tabúes que aluden a la sexualidad en general y divulgar información correcta, especialmente sobre salud sexual y reproductiva de la gente joven
4.- CONTENIDOS TEMÁTICOS:
4.1. Concepto:
o Sexualidad humana
o Reproducción
4.2. Etapas en el desarrollo social y sexual:
o De 0 a 9 años
o Pubertad, adolescencia inicial o preadolescencia
o Adolescencia.
4.3. Derechos sexuales y reproductivos:
o Orientación derechos de constitución
4.4 .Métodos anticonceptivos
o Barrera
o Orales
o Inyectables
o Subdermicos
4.5 .Enfermedades de transmisión sexual:
o Concepto
o Tipos de enfermedades
o Complicaciones.
4.6 .Orientación sexual:
o Heterosexualidad
o Homosexualidad
o Bisexualidad
4.7 .Valores de la sexualidad:
o Valores sexuales corporales
o Valores sexuales intelectuales
o Valores sexuales afectivos
o Valores sexuales estéticos
o Valores sexuales morales
o Valores sexuales sociales
5.- EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
• Después de entrevistar a todos lo.-s adolescentes por medio de un cuestionario que recabe datos socio-demográficos, sus conocimientos, prácticas e intereses específicos sobre salud sexual y reproductiva, pasatiempos, actitudes sobre educación y sexualidad se procederá a explicar por medio de elementos audiovisuales, diagramas, mapas, etc. para luego realizar un debate con lluvia de ideas proporcionado por los adolescentes
• Crear equipos deportivos fomentando de esta manera la igualdad y el respeto de género
• Elaborar una dramatización rompiendo con tabúes que aluden a la sexualidad en general y divulgar información correcta, especialmente sobre salud sexual y reproductiva de la gente joven
6.- CRITERIOS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación se realizará de manera permanente con el fin de que exista una participación activa, secuencial y que se sientan participes directos del programa para que de acuerdo a lo aprendido sean los principales forjadores y promotores de los adolescentes que necesiten apoyo.
7.-ELEMENTOS DE OPERACIÓN
7.1 RECOMENDACIONES
• Programa de capacitación dirigido a todos los adolescentes que estén concientizados o que necesiten saber en la necesidad de llevar una adecuada salud sexual y reproductiva.
• También se pretende la participación de padres de familia que requieran tener conocimiento para que puedan guiar de forma adecuada a sus hijos
• Con gusto se aceptara apoyo de centros que deseen participar y colaborar.
7.2 INVENTARIO DE RECURSOS UTILIZADOS
Personal capacitado,(Médicos, Psicólogo, Trabajadoras Sociales)
Material didáctico: proyector, computadora portátil. pizarra, marcadores, carteleras, trípticos , métodos anticonceptivos (pastillas,condones,implantes,etc),modulos educativos.
Espacio acogedor y confiable : instalaciones del SCS de Luis Cordero y para las practicas deportivas las instalaciones del Colegio Los Cañaris.
7.3 CRONOGRAMA.
FECHA HORA TEMAS LOCAL RESPONSABLE
06/12/11 08:00
10:00
12.00
14:00-18:00 Inauguración
Aplicación de encuestas
RECESO
Desarrollo del tema
SCS Luis Cordero -Personal del Subcentro de Salud
07/12/11 08:00
12:00
14:00-18:00 Formación de grupos de trabajo
RECESO
Exposición de los temas planteados y trabajados
SCS Luis Cordero
-Personal del Subcentro de Salud
-Psicóloga
08/12/11 08:00
12:00
14:00
17:00 Debate de conocimientos
RECESO
Evaluación de los temas tratados
Formación de equipos de dramatización
SCS Luis Cordero
-Personal del Subcentro de Salud
-Psicóloga
-Promotor juvenil
09/12 /11 08:00
12:00
14:00 Presentación de las escenas de dramatización
RECESO
Participación deportiva -SCS Luis Cordero
-Cancha del Colegio Los Cañaris -Personal del Subcentro de Salud
-Psicóloga
-Trabajadora social
Promotor juvenil
PROGRAMA DE PREVENCION DE EMBARAZO ADOLESCENTE DIRIGIDO A LAS ADOLESCENTES DE LA PARROQUIA LUIS CORDERO
1.1. Nombre de la Asignatura: Prevención de Embarazo Adolescente
1.2. Curso: Programa de Prevención de embarazo adolescente dirigido a las adolescentes de la Parroquia Luis Cordero.
1.3. Ciclo: Primero
1.4. Horas: 24 horas
1.5. Clave de la asignatura:
1.5.1. Concepto de embarazo Adolescente
1.5.2 Prevalencia de embarazo adolescente
1.5.3. Causas de embarazo adolescente
1.5.4. Factores de riesgo
1.5.5. Consecuencias de embarazo adolescente
1.5.6. Prevención de embarazo adolescente
2. PROPÓSITO GENERAL:
o Orientar y educar a los adolescentes de población abierta y escolarizada de 12 a 18 años a fin de reducir el embarazo no planeado fomentando la dignidad a la persona.
3.- OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO TERMINAL: Adolescentes con mentalidad de superación y autovaloración.
3. 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Generar acciones de promoción de la Educación básica y de capacitación para
...