Instrumentos de Medición Genérica yde Diagnostico
COPPERLPráctica o problema18 de Julio de 2021
8.153 Palabras (33 Páginas)225 Visitas
Instrumentos de Medición Genérica yde Diagnostico
ALFONSO DIAZ MARTINEZ UP190527 IMA02D
ERNESTO ROMERO GARIBAY MARTINEZ.
18/07/20
OBJETIVOS
-Definir los conceptos básicos acerca de las medidas genéricas.
-Identificar los diferentes tipos de medidas genéricas.
-Reconocer las características de los instrumentos de medición
genérica.
JUSTIFICACION
Esta experiencia educativa inicia las asignaturas de la instrumentación en
el
manejo y prueba de equipos de mediciones genericas. Se espera que el alumno obtenga
los conocimientos mínimos necesarios para el manejo de equipos de laboratorio en las
mediciones de variables genéricas para el escape de un automovil,
así
como su implementación básica. Se espera que el alumno obtenga los conocimientos
necesarios para el manejo de equipo medición, comprobación de su buen
funcionamiento,
calibración, ajustes y prueba, así como su aplicación básica.
Es una de las primeras asignaturas que el alumno tiene contacto con la práctica y
medición de variables básicas en el laboratorio, es por esto que es importante
llevarlo paso a paso, tanto en el conocimiento de los reglamentos de laboratorio.
MARCO TEORICO
Manómetro de Presión o Compresometro
es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases
Características y tipos de manómetros
Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica; dichos aparatos reciben el nombre de manómetros y funcionan según los mismos principios en que se fundamentan los barómetros de mercurio y los aneroides. La presión manométrica se expresa ya sea por encima, o bien por debajo de la presión atmosférica. Los aparatos que sirven exclusivamente para medir presiones inferiores a la atmosférica, o negativas, se llaman vacuómetros. También manómetros de vacío
.
Manómetro de dos ramas abiertas
Estos son los elementos con los que se mide la presión positiva, estos pueden adoptar distintas escalas. El manómetro más sencillo consiste en un tubo de vidrio doblado en U que contiene un líquido apropiado (mercurio, agua, aceite, entre otros). Una de las ramas del tubo está abierta a la atmósfera; la otra está conectada con el depósito que contiene el fluido cuya presión se desea medir El fluido del recipiente penetra en parte del tubo en ∪, haciendo contacto con la columna líquida. Los fluidos alcanzan una configuración de equilibrio de la que resulta fácil deducir la presión absoluta en el depósito.
Manómetro truncado
El llamado manómetro truncado sirve para medir pequeñas presiones gaseosas, hasta 1 Torr. No es más que un barómetro de sifón con sus dos ramas cortas. Si la rama abierta se comunica con un depósito cuya presión supere la altura máxima de la columna barométrica, el líquido barométrico llena la rama cerrada. En el caso contrario, se forma un vacío barométrico en la rama cerrada y la presión absoluta en el depósito .
.
Tubo de Bourdon
El más común es el manómetro o tubo de Bourdon, consistente en un tubo metálico, aplanado, hermético, cerrado por un extremo y enrollado en espiral.
Elementos estáticos:
A. Bloque receptor: es la estructura principal del manómetro, se conecta con la tubería a medir, y a su vez contiene los tornillos que permiten montar todo el conjunto.
B. Placa chasis o de soporte: unida al bloque receptor se encuentra la placa de soporte o chasis, que sostiene los engranajes del sistema. Además en su anverso contiene los tornillos de soporte de la placa graduada.
C. Segunda placa chasis: contiene los ejes de soporte del sistema de engranes.
D. Espaciadores, que separan los dos chasis.
Detalle interno
Elementos móviles:
Terminal estacionario del tubo de bourdon: comunica el manómetro con la tubería a medir, a través del bloque receptor.
Terminal móvil del tubo de bourdon: este terminal es sellado y por lo general contiene un pivote que comunica el movimiento del bourdon con el sistema de engranajes solidarios a la aguja indicadora.
Pivote con su respectivo pasador.
Puente entre el pivote y el brazo de palanca del sistema (5) con pasadores para permitir la rotación conjunta.
Brazo de palanca o simplemente brazo: es un extensión de la placa de engranes (7).
Pasador con eje pivote de la placa de engranes.
Placa de engranes.
Eje de la aguja indicadora: esta tiene una rueda dentada que se conecta a la placa de engranes (7) y se extiende hacia la cara graduada del manómetro, para así mover la aguja indicadora. Debido a la corta distancia entre el brazo de palanca y el eje pivote, se produce una amplificación del movimiento del terminal móvil del tubo de bourdon.
Resorte de carga utilizado en el sistema de engranes para evitar vibraciones en la aguja e histéresis.
.
Manómetro de neumáticos.
En la industria se emplean casi exclusivamente los manómetros metálicos o aneroides, que son barómetros modificados de tal forma que dentro de la caja actúa la presión desconocida que se desea medir y afuera actúa la presión atmosférica. Cabe destacar principalmente que los manómetros nos indican la presión que se ejerce en libras por pulgada cuadrada en un momento determinado es decir PSI (Pound per square hinches) - Libras por pulgada cuadrada.
¿CÓMO MEDIR LA COMPRESIÓN DEL MOTOR DE UN VEHÍCULO?
.
Partes de un compresor
.
.
Vacuómetro
¿Qué es?
Un vacuómetro es una herramienta de medición de presión que se emplea en artefactos de la vida cotidiana, pero que sobre todo se encuentra en el área industrial y técnica.
¿Para qué sirve ?
El vacuómetro sirve para medir la presión y el vacío en espacios específicos, por lo que encuentra utilidad en distintas ramas. En la vida cotidiana se puede hallar su intervención en el sellado al vacío productos comestibles. En el sector automotor, los vacuómetros son utilizados para detectar posibles escapes de gases en los compresores de los motores. En ocasiones, cuando el motor en cuestión está conformado por más de un carburador, el vacuómetro trabaja junto a un manómetro con fines de sincronización. Los talleres mecánicos y de servicios utilizan los vacuómetros para medir el estado de vacío de los motores y corregir así los desequilibrios en el consumo de gasolina que producen una reducción en el rendimiento general.
¿Como funciona?
El vacuómetro funciona con valores de presión mínimos y máximos y los mismos deben conocerse para evitar que el artefacto se rompa. A raíz de esto, se acciona un sistema de engranes que permite que la aguja se mueva para marcar el nivel en la escala escogida. Esto ocurre con los vacuómetros tradicionales, que se activan gracias a un tubo de Bourdons, el cual puede enderezarse más o menos según la presión ejercida.
Si se trata de un vacuómetro digital, se puede utilizar conectándolo al manómetro o directamente a la bomba de vacío. Luego de elegir de qué manera se utilizará, se debe encender con el botón dispuesto a tal función y una vez encendido, se selecciona la unidad de medida deseada. Por último, se pone en marcha la bomba y se verifican en la pantalla los niveles.
Tipos de vacuómetro
Vacuómetro en U de Mercurio
También conocido como manómetro, se trata de un medidor que se une directamente al recipiente con el vacío. Sirve para medir la presión ejercida por sustancias líquidas o gaseosas.
Vacuómetro de Bourdon
Una de sus partes interiores, llamada muelle, se modifica de acuerdo a la presión recibida y es precisamente esto lo que da cuenta del resultado.
Vacuómetro de punzón de acero
Se utiliza especialmente en la industria alimenticia y de consumo masivo, más que nada en el proceso de envasado, destacándose las latas y aerosoles.
Vacuómetro de McLeod
Es un vacuómetro de los antiguos, por lo que en la actualidad están siendo reemplazados por los digitales. Aún así, es posible hallarlos entre el instrumental de laboratorios destinados a la investigación científica. Se destacan por su precisión
Vacuómetros digitales o electrónicos
Comercializado por todo tipo de empresas, es uno de los elementos indispensables en varios sectores .Sobresalen por sus datos precisos y por la inmediatez con que los brinda.
Partes de un vacuómetro
Un vacuómetro se encuentra conformado, a grandes rasgos, por:
Escala: Formato elegido para interpretar el resultado.
Aguja: Indicador del valor resultante.
Cámara de medición: Transformador de la fuerza que se ejerce sobre el dispositivo
¿Cómo se usa?
Los motores que cuentan con más de un cilindro es necesario sincronizar los carburadores o cuerpos de inyección, es decir que las mariposas a ralentí estén exactamente igual de abiertas, esto es necesario para que los cilindros aspiren siempre la misma cantidad de aire.
En su mayoría los tubos de
...