ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La creatividad en el juego simbólico en los niños de 4 a 5 años en el Centro de Educación Inicial “Mi Nuevo Mundo” año lectivo 2013 – 2014

PaoPascumalTutorial28 de Noviembre de 2013

8.393 Palabras (34 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 34

Tema:

La creatividad en el juego simbólico en los niños de 4 a 5 años en el Centro de Educación Inicial “Mi Nuevo Mundo” año lectivo 2013 – 2014.

Planteamiento del problema:

En la actualidad existen instituciones educativas en donde no se considera los intereses, las necesidades, las habilidades, las aptitudes de los niños/as, manejando todavía una educación tradicionalista donde los niños/as solo son receptores y no transmisores de experiencias.

Se debe tener claro que los niños y niñas necesitan de la creatividad como un pilar fundamental en el desarrollo del pensamiento, siendo los cuatro y cinco años las edades precisas para formar conductas positivas y desarrollar los valores que existen en ellos.

El escaso conocimiento por parte de las educadoras sobre los estilos de aprendizaje de los niños/as acarrea como consecuencia que los infantes se vuelven aprendices autómatas, dependientes e incapaces de aprender a aprender. Para ello se debe implementar en las aulas actividades lúdicas que mejoren las habilidades inventivas y creativas de los niños/as, dando como resultado que los educandos aborden satisfactoriamente la solución de problemas, permitiéndoles que tomen sus propias decisiones, dándoles la oportunidad y tiempo para qué experimenten diversas situaciones de la vida cotidiana.

La sociedad actual a determinado que se pretenda la formación de individuos con nuevas capacidades y destrezas; pero antes, como hoy día, tenemos que considerar que los vacíos de conocimientos, estrategias, juegos que se promueven por falta de sustento bibliográfico y técnico nos hace pensar en una interrelación insignificante en donde superficialmente lo tratamos y desarrollamos. Una de las estrategias motivadoras es el juego ya que es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización.

La tarea que tiene que desempeñar el niño y niña de estas edades es jugar, jugar con sus compañeros, con los maestros y con su familia. Un aspecto significativo que se considera es que los padres y maestros tienen que jugar con el niño y divertirse con él, deben de reprimir la sensación de payasada y volver a ser niños/as otra vez, esto ayudará al aprendizaje de cada uno de los infantes principalmente en el campo de la educación que está enfocado a buscar la interrelación del niño con el medio y la sociedad a través del juego, el mismo que servirá como base para fomentar la ambientación escolar y de esta manera los niños puedan expresar sentimientos y emociones.

Lo que los educandos aprenden y descubren por sí mismos, durante el proceso creativo y lúdico, es lo más importante; por ello se debe demostrar apoyo para el proceso creativo, apreciando y ofreciendo las facilidades para que desarrollen todas sus potencialidades

El niño es un ser en construcción, moldeable en sus capacidades, circunstancia que posibilita a potenciarse cognitivamente y emocionalmente.

Formulación del problema:

¿De qué manera influye la creatividad en el juego simbólico en los niños de 4 a 5 años en el Centro de Educación Inicial “Mi Nuevo Mundo” año lectivo 2013 – 2014?

Objetivo General:

 Determinar la influencia que tiene la creatividad en el juego simbólico en los niños de 4 a 5 años en el Centro de Educación Inicial “Mi Nuevo Mundo” año lectivo 2013 – 2014

Objetivos Específicos:

 Establecer los factores que intervienen en el desarrollo de la creatividad dentro del juego simbólico de los niños.

 Identificar la relación que existe entre el juego y el desarrollo del aprendizaje en los niños.

 Elaborar un manual de actividades lúdicas, que permita desarrollar la creatividad de los niños/as.

Preguntas Directrices:

¿Cómo se puede desarrollar la creatividad en los niños?

¿Qué elementos intervienen en el desarrollo del pensamiento creativo?

¿Por qué es necesario el juego en el proceso enseñanza-aprendizaje en los niños?

¿Qué importancia tiene la utilización de una buena estrategia pedagógica para desarrollar el pensamiento creativo en los niños?

Justificación e Importancia

La creatividad es una capacidad que se encuentra presente en las diferentes etapas de desarrollo del ser humano, mucho más si se toma en consideración los períodos sensibles por los que niños y niñas atraviesan en el transcurso de su infancia y que deben ser considerados como los más apropiados para desarrollarla. El entendimiento de su entorno y la expresión de sus vivencias de una manera creativa determinarán un armónico desarrollo intelectual y social de los mismos

A medida que el niño va creciendo la creatividad lentamente se irá reemplazando por el pensamiento lógico y formal. Aunque esta capacidad no está presente en todos los niños, existen maneras de estimularla de manera que permanezca y se potencialice.

Cultivar la creatividad en el niño es habituarlo a tener un pensamiento, reflexivo, crítico, analítico, que no límite por expectativas sino que se distinga por su originalidad.

Si como educadoras ponemos énfasis en el desarrollo de la creatividad tendremos niños independientes en su forma de pensar, que tengan la capacidad de asimilar bien las situaciones que viven, que sean sensibles al entorno, y que logren una inclinación hacia la exploración del mundo que los rodea.

El niño cuando entra por primera vez a un centro de educación infantil, viene con características propias, no todos tienen las mismas capacidades. Algunas le vienen dadas por sus características innatas (madurez, inteligencia), pero también hay una parte aprendida en el hogar. Una familia rígida y poco motivadora no permitirá desarrollar la creatividad; un ambiente relajado, flexible y motivador mostrara un niño más creativo y seguro.

El niño de cuatro y cinco años, es un niño deseoso de resolver los problemas por sí mismo, se enfrenta a situaciones nuevas y busca soluciones a veces inesperadas por nosotros los adultos.

El componente lúdico favorece el desarrollo de las capacidades y el equilibrio personal, potencia actitudes y valores, como el respeto por el derecho propio y de los demás, aprendiendo a pactar, a llegar a consensos, a saber esperar, a discutir en vez de pelear.

Por ello una de las formas más importantes de actividad creativa es el juego, el mismo que se expresa cuando los niños/as utilizan materiales familiares en formas poco usuales, o cuando los niños interpretan papeles y los juegos imaginativos.

Los juegos fomentan el desarrollo físico, mental y social; también ayudan a los niños/as a expresarse y a enfrentar sus sentimientos; a desarrollar la perspectiva única y el estilo individual de la expresión creativa en cada uno de ellos.

Es importante notar que la creatividad estimula la participación e interés en los niños los incita a tener deseos de aprender y los mantiene motivados durante todo su proceso de aprendizaje.

La presente investigación radica su importancia en lo mencionado anteriormente de ahí que los beneficiarios directos de este proyecto serán los niños de 4 a 5 años quienes a futuro tendrán las bases emocionales y psicopedagógicas suficientes como para poder continuar con éxito la educación básica recalcando además que todo ser humano tiene el impulso de experimentar, indagar, relacionar, en definitiva, de crear, siendo así la creatividad en conjunto con el juego un principio indispensable en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Capítulo II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La creatividad es el poder y la capacidad de imaginación. Imaginar significa salirse de lo rutinario e ir a concebir algo nuevo: construir un avión de juguete, hacer un relato, etc. Ser creativos significa tener invención. (Vera, H. Gonzales, E. Inteligencias Múltiples, pág. 35)

En los últimos congresos sobre educación se ha llegado a concluir, que la importancia de educar la creatividad es un tema relevante y central. El desarrollo del pensamiento y actitud creadora de los educandos no debe continuar ausente de los objetivos educacionales. La relación entre la capacidad creadora y la inteligencia debe ser reconocida de forma definitiva.

Aprender es un proceso natural del ser humano, siempre estamos en constante aprendizaje. Este proceso adquiere mayor importancia en el campo educativo ya que hoy en día, el estudio de conductas y hábitos del ser humano han permitido encontrar respuestas en la neurociencia colaborando a una mejor implementación de herramientas en el campo educativo.

La neurociencia ha develado los mecanismos cerebrales que hacen posible el aprender, el recordar y la manera de guardar la información. Concluyendo que son las emociones las que conducen la memoria, si el alumno está contento, la información que recibe será asimilada por el alumno con mayor facilidad.

La creatividad es la forma más libre que tenemos los seres humanos para poder expresarnos, esta capacidad en los niños ayuda a enfrentar sus sentimientos y a su vez estimula su inteligencia y se reconocerse como un ser único e inigualable. En el caso de la infancia no es solo una manera de expresar los sentimientos o lo que piensa, sino que además es un mecanismo para conocer el mundo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com