ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La solución de los problemas de la biología

KARLAY123Tarea21 de Noviembre de 2013

7.379 Palabras (30 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 30

1 El sacárido que forma parte de los ácidos nucleicos es:

A fructosa B glucosa C ribosa

2 Las bases nitrogenadas propias del ADN son:

A adenina, timina, guanina, uracilo B citosina, uracilo, guanina, timina C adenina, guanina, citosina, timina

3.- Un nucleótido está formado por: A osfato, purina, base nitrogenada B fosfato, fructosa, base nitrogenada C fosfato, pentosa, base nitrogenada

4 En el ADN, las bases nitrogenadas se emparejan: A A-T y C-G B A-C y T-G C A-G y T-C 5 Una de las siguientes afirmaciones es falsa: A El ARN contiene uracilo, El ADN contiene timina B El ARN es de cadena sencilla, el ADN es de cadena doble C El ARN nunca se encuentra en el núcleo, el ADN nunca se encuentra en el citoplasma 6.- La elaboración de uno de estos ARN, no necesita un proceso de maduración: A ARNr. B ARNm C ARNt

7 Los enzimas de naturaleza no proteíca se denominan: A Ribozimas B Polimerasas C Ribosomas

8 Los ARNm de las células eucarísticas poseen un extremo 5' un grupo: A Metil guanosina. B Trifosfato. C Metil citosina

9 ¿Cuál de estas sustancias se usa para combatir el VIH?: A NAD B ATP C AZT

10 Una desnaturalización del ADN se puede producir por:

A Cambios de temperatura B Agregar un ácido C Las anteriores son ciertas..

1.- Diferencia entre nucleótidos y nucleósidos. ¿Cómo se nombran unos y otros? 2.- ¿Qué tipo de moléculas son los ácidos nucleicos? ¿Qué tipos conoces? Confecciona una tabla señalando sus diferencias. 3.- Explica el modelo de doble hélice de la molécula de ADN. 4.- ¿Por qué la complementariedad entre las bases del ADN se establece entre la A y la T y la G con la C, y no entre cualquier otro par? 5.- Cita algunas excepciones al dogma central de la biología molecular. 6.- ¿Qué son los nucleótidos y cuál es su composición? 7.- ¿Qué es un polinucleótido? Representa esquemáticamente un polinucleótido e indica los enlaces implicados en su formación. 8.- En una muestra de un ácido nucleico, se ha observado la siguiente proporción de bases: A = 25% , T = 18%, G = 22%, C = 35%. a) ¿Cumple la regla de Chargaff la muestra estudiada? b) ¿Qué tipo de ácido nucleico será el de la muestra? 9.- ¿Qué procesos permiten la expresión de la información genética codificada en el ADN? 10.- Principales tipos de nucleótidos. 11.- ¿Cuáles son los principales nucleótidos que actúan como coenzimas?

1- Diferencia entre nucleótidos y nucleósidos. ¿Cómo se nombran unos y otros? Solución: La diferencia principal entre nucleósidos y nucleótidos está en que los nucleósidos no contienen ácido fosfórico en su composición y los nucleótidos sí que lo contienen; por lo tanto, los nucleótidos son nucleósidos fosforilados. Nucleósido = Pentosa - Base nitrogenada Nucleótido = Fosfórico - Pentosa - Base nitrogenada Por consiguiente: Nucleótido = Nucleósido + Fosfórico. Los nucleósidos se nombran cambiando la terminación de la base nitrogenada por osina si la base es púrica y por idina si la base es pirimidínica. Si la pentosa es la desoxirribosa, se antepone al nombre el prefijo desoxi. Ejemplos: adenosina (ribosa-adenina), desoxitimidina (desoxirribosa-timina). Los nucleótidos se pueden nombrar de dos formas: Debido a que tienen carácter ácido por la presencia del fosfórico, se nombran anteponiendo la palabra ácido al nombre de la base, a la que se le cambia la terminación por ílico, si la base es púrica, o por idílico, si es pirimidínica. Si la pentosa es desoxirribosa, al nombre de la base se le antepone el prefijo desoxi. Ejemplos: ácido adenílico (fosfórico-ribosa-adenina), ácido desoxicitidílico (fosfórico-desoxirribosa-citosina). Otra manera de nombrarlos es nombrando primero el nucleósido; luego, el carbono de la pentosa donde se une el fosfórico, y a continuación, el número de fosfóricos que lo forman. Ejemplos: adenosina-5'- monofosfato, desoxicitidina-5'-monofosfato. 2 .- ¿Qué tipo de moléculas son los ácidos nucleicos? ¿Qué tipos conoces? Confecciona una tabla señalando sus diferencias. Solución: Los ácidos nucleicos son polinucleótidos, es decir, son macromoléculas constituidas por la unión de nucleótidos 5' fosfato. Hay dos tipos de ácidos nucleicos: El ácido desoxirribonucleico (ADN) que es un polinucleótido formado por la unión de desoxirribonucleótidos 5' fosfato de A,G,C y T. Por tanto, contiene como azúcar la desoxirribosa. El ácido ribonucleico (ARN) que se forma por la unión de ribonucleótidos 5' fosfato de A,G,C y U. La pentosa que los forma es la ribosa. 3 .- Explica el modelo de doble hélice de la molécula de ADN. Solución: El modelo de doble hélice fue propuesto por Watson y Crick en 1953, y explica la estructura del ADN del siguiente modo: El ADN está formado por dos cadenas de polinucleótidos complementarias, enrolladas alrededor de un eje imaginario y con giro a la derecha, originando una doble hélice. Las dos hebras son complementarias y antiparalelas, situándose una en sentido 3' 5' y la otra en sentido 5' 3'. El esqueleto de las cadenas está formado por los restos azúcar-fosfato, situándose las bases nitrogenadas de ambas hebras enfrentadas hacia el interior y perpendiculares al eje de la hélice. Los restos azúcar-fosfato actúan como el pasamanos de una escalera de caracol, mientras que los pares de bases enfrentados serían los peldaños. Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com