Momento de eureka
domena11Ensayo12 de Febrero de 2017
765 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
[pic 1]
Domenica Naranjo
00136424
NRC 1656
MOMENTO DE EUREKA
¿Por qué los seres humanos podemos ver los colores cuando la mayoría de los animales no pueden?
Se ha confirmado que en el mundo existen cinco mil colores, pero el ojo humano solo puede detectar mil en toda su vida. De ahí nada la dudad de que porque nosotros los seres humanos podemos diferenciar la mayoría de colores y los animales no tienen nuestra misma capacidad. Esta pregunta me nació por la gran duda de como nosotros podemos distinguir los colores y la mayoría de los animales solo ven a blanco y negro o también solo pueden diferenciar el color amarillo y el azul.
Tras una investigación la respuesta se pudo resumir a esto: Cada ojo tiene entre 6 y 7 millones de células cono que tienen proteínas llamadas opsinas, sensibles a uno de los 3 colores de luz. Cuando los fotones de luz impactan las opsinas, éstas cambian de forma, iniciando un efecto en cadena que produce señales eléctricas, las cuales a su vez llevan su mensaje al cerebro. Más de la mitad de los conos responden a la luz roja, una tercera a la luz verde y apenas cerca del 2% a la luz azul, lo que da lugar a una visión enfocada en el lado amarillo-verde del espectro de luz. (Dingox, s.f.)
Es por eso que nosotros tenemos más posibilidad para detectar los diferentes colores. Los seres humanos tienen una capacidad limitada de los colores que se la denomina “espectro visible de luz” que van desde el color rojo de los 705 nm hasta los tonos azul violáceos de los 385 nm, obviamente pasando por los colores de la mitad. De esta manera:
[pic 2][pic 3]
[Fotografía de Juan Miguel Serres](2015). Introducción a la teoría del color.
Los perros no pueden detectar el color rojo y el color verde en vez de eso ellos lo ven amarillo o también dentro de los tonos de grises. Los gatos tienen un sistema dicromático que significa que solo tienen dos conos que serían dos diferentes colores, los gatos ven los colores más como colores suaves; colores pasteles. Cuando los perros y los gatos ven el color rojo, solo ven algo oscuro ya que para ellos ese color no existe.
Hablando de las aves, estos animales solo emplean lo colores para el reconocimiento sexual y para la reproducción. Las aves como las águilas y los halcones (aves de presas o rapaces) son las que tienen la mejor visión ya que tienen que casar. Las aves que son diurnas son las que tienen la visión tetracromática que se conforma de cuatro conos que pueden ver los colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y los tonos de cada color hasta que se vean reflejados hasta percibir la luz ultravioleta.
Los roedores como los hámsteres solo distinguen el color blanco y el color negro, también existen diferentes tipos de tortugas como la jicotea que tiene una vista más desarrollada pueden distinguir formas y colores como el anaranjado del azul, el azul del verde y del gris.
Los bovinos, ovinos y caprinos tienen la visión dicromática y con sensibilidad máxima a la luz amarillo-verdosa y azul-purpureada; estos animales solo ven estas dos gamas de colores es por eso que la teoría de que al toro le enfurece ver el color rojo al momento del que capote se mueve es totalmente falso, solo le llama la atención el movimiento de este.
Las abejas pueden diferenciar los colores amarillos, el verde-azul y el azul, también pueden diferenciar entre el color anaranjado y el verde. Generalmente confunden el color rojo fácilmente con el negro.
En los peces su visión de acuerdo a la profundidad o a la turbulencia del agua en la cual ellos se encuentran, existen especies monocromáticas, dicromáticas (peces de aguas turbias), tricomáticas (peces de arrecifes) y tetracromáticas (peces de agua dulce). A pesar de todo esto, los animales que viven en el agua carecen de la visualización de los colores, como los pulpos que solo poseen un tipo de cono y se necesita dos como mínimo para poder diferenciar los colores.
Bibliografía
Dingox. (s.f.). Obtenido de ¿Por qué los humanos vemos en tantos colores?: http://dingox.com/ciencia-y-astronomia/por-que-los-humanos-vemos-en-tantos-colores.html
...