ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musgrave cap 5 TRABAJO PRACTICO Nº 3


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2018  •  Apuntes  •  5.503 Palabras (23 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 23

TRABAJO PRACTICO Nº 3

Cátedra: Finanzas Públicas

Alumnos:

Avalos, Gimena Soledad    L.U. 20635

Bañes, Nancy Elizabeth      L.U. 19576

Benitez, Denise Micaela     L.U. 19582

Gareca, Gisel Yamila           L.U. 19085

Zalazar, Gabriel Iván           L.U.  20526

Año 2.018

  1. Desarrolle el Modelo de Lindahl

MODELO DE LINDAHL

Caso para los grupos pequeños: El Método del cambio voluntario

Este método desarrollado por Lindahl, está basado en el principio del beneficio y trata de aplicar la analogía con el sistema de mercado.

Supóngase dos consumidores del bien público, A y B. Existen distintos niveles del gasto público a realizar que se representan a lo largo del eje horizontal. Se le pregunta a cada persona que porcentaje del gasto estaría dispuesto él a (voluntariamente) a financiar; éste porcentaje lógicamente dependerá del nivel total del gasto público, si el gasto es bajo, el porcentaje que cubriría A podría ser muy alto, pero a mayor tamaño del gasto público el porcentaje iría disminuyendo , ello permite trazar la curva AA, análoga a la curva de demanda de un bien privado, donde el impuesto t (como porcentaje del gasto que financia el contribuyente A) es el análogo al precio enfrentado por el consumidor de un bien privado. Las contestaciones del contribuyente B a las mismas preguntas permiten construir la curva BB.

[pic 1]

Ahora, si combinamos ambas curvas en un mismo diagrama, donde los porcentajes de gastos que voluntariamente financia A se miden verticalmente de abajo hacia arriba y los porcentajes de B se miden también verticalmente pero de arriba hacia abajo. Tenemos:

[pic 2]

Podemos ver que el tamaño óptimo del gasto público está indicado por el nivel G, correspondiente al punto E en que se cortan las dos curvas; la proporción GE será contribuida por A y la proporción G’E será contribuida por B.

Si el gasto pretendiera ser superior, por ej. G₁, las recaudaciones totales (G₁N más G₁M), serían insuficientes para financiar el total del gasto 0G₁, por lo que debería reducirse el nivel del gasto para eliminar el déficit fiscal MN; de la misma forma si el nivel del gasto fuera menor, OG₂, las sumas contribuidas por A y B en conjunto excederían el 100% del gasto realizado, y sobrarían fondos que permitirían ampliar el mismo.

  1. Desarrolle el Modelo de Bowen

De acuerdo con Nuñez Miñana, el modelo de Bowen (método del cambio voluntario) fue propuesto en el año 1943. En el grafico 1 la curva AA refleja la respuesta de la persona A a la pregunta: ¿Cuánto dinero está dispuesto a apagar a fin de obtener una unidad adicional del bien público “x” (cantidades en el eje horizontal)?. De igual manera, se construye la curva BB para la persona B; la analogía de ambas curvas con las de las demás para el caso de bienes privados es transparente, siendo el tributo el análogo al precio de los bienes privados. La gran diferenciación con los bienes privados consiste en que la curva de la Demanda Total de estos últimos se obtiene por la suma horizontal de las curvas de Demanda individual (a un cierto precio se suman las cantidades que están dispuestos a comprar cada una de las personas); al contrario, en el caso de los bienes públicos, no es posible aumentar la cantidad de bien público consumido por B sin aumentar al mismo en igual magnitud de bien público consumido por A, por lo que la curva de Demanda Total del bien público solo puede obtenerse por su suma vertical de las curvas individuales de Demanda: Para cada cantidad, existe un precio que en total están dispuestos a pagar los consumidores por obtener una unidad adicional del bien público; este precio será igual a la suma de los precios que pagarían cada uno de los consumidores (que reflejan las correspondientes tasas marginales de sustitución del bien público “x” por “dinero”, o “resto de los bienes”).

Grafico 1:

[pic 3]

Considérese luego que la Producción de bienes públicos “x” se efectúa en condiciones de costos constantes (curva horizontal representativa de los costos medios constantes, y por lo tanto de los costos marginales); el equilibrio se alcanzará en el punto E, donde se iguala la valoración conjunta del bien público por parte de los consumidores (tA + tB) con el costo unitario de producción de dicho bien; se proveerá la cantidad x* del bien público, financiado en las proporciones tA y tB por los contribuyentes A y , respectivamente.

Puede observarse que tanto el esquema de Lindahl como el de Bowen pueden reducirse al esquema del Optimo Paretiano para el caso de un bien público y un bien privado, con la diferencia que este último enfoque permite visualizar más claramente que la solución no es única, sino que depende de la distribución del ingreso (en alguna forma, tanto Lindahl como Bowen suponen que en el punto de partida ya se ha alcanzado la distribución del Ingreso socialmente deseada, de modo que la solución se refiere a dicha distribución). Los problemas planteados, respecto a la revelación de las preferencias, quedan en pié.

Respecto de los bienes públicos, para grupos muy pequeños (ejemplo un consorcio que quieren pavimentar su cuadra) tal vez sea posible superar el problema de la falta de revelación de las preferencias. En cambio, a medida que el grupo de consumidores del bien público es mayor, el retiro de uno de ellos por fines especulativos (no pagar pero luego beneficiarse con el bien, free riding) tiene un efecto cada vez menor en cuanto a disminuir las probabilidades de aprobación de la realización del gasto colectivo, por lo que irán aumentando los incentivos a no revelar sus verdaderas preferencias. Por lo tanto, las soluciones a la provisión de bienes públicos que podrían ser factibles para grupos pequeños, en condiciones análogas al “intercambio voluntario”, son cada vez más difíciles de implementar a medida que el tamaño del grupo de usuarios del bien es mayor, para alcanzar una dimensión máxima en el caso de bienes públicos de consumo conjunto para toda la colectividad nacional.

En síntesis:

El modelo Bowen representa un solo bien público (social) y dos consumidores contribuyentes, A y B (gráfico 2). Las demandas de A y B, respectivamente, para bienes públicos (o sociales) se representan por A y B; la demanda total de bienes públicos resulta de la fórmula A+B, suma de A y de B. La curva de oferta de bienes públicos viene representada por a+b; indica que estos bienes se producen a costo creciente. Pero el costo de producir bienes públicos consiste en el valor de los bienes privados preferidos para hacer posible la producción de aquellos. Lo anterior significa que a+b, al mismo tiempo que curva de oferta de los bienes públicos, se ha de leer como la curva de demanda de los bienes privados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com