TRABAJO PRACTICO N° 5 SOCIOLOGIA
Enviado por benedicta19 • 6 de Noviembre de 2019 • Trabajo • 4.779 Palabras (20 Páginas) • 201 Visitas
TRABAJO PRACTICO N° 5
SOCIOLOGIA
PROFESORAS:
LILIA MALLO
MARINA FILIPUZZI
ALUMNOS:
ORIANO PADELLO L.U. 99631
YAMILA SOSA L.U. 116072
JOSEFINA JELF L.U. 116464
Sociología
Trabajo Práctico 5
BIBLIOGRAFÍA
• Berger, P. y Luckmann, T.: La construcción social de la realidad, Cap. II.
• Giddens, A.: Un mundo desbocado, Cap. I.
• Touraine, A.: El regreso del actor, pp. 99-106 y 169-184.
• Stavenhagen, R.: Las clases sociales en las sociedades agrarias, Cap. II.
• Ortiz, R.: Mundialización y cultura, Cap. III.
A partir de la lectura de los textos propuestos por la cátedra, responda los siguientes interrogantes:
1. A partir de la bibliografía, definir el concepto de institución. ¿Qué relación hay entre las normas y las instituciones? ¿Qué significa que una institución sea legítima? ¿Por qué es la legitimación importante?
2. ¿Qué función cumplen las instituciones en la sociedad? ¿Qué importancia tiene el proceso de institucionalización?
3. ¿Qué características presenta la cultura contemporánea? ¿En qué sentido las instituciones se han modificado?
4. A partir de la bibliografía, definir los conceptos de estratificación, clase social y movimientos sociales. Explicar el modo en el cual estos agrupamientos se expresan en la estructuración sociocultural.
5. De acuerdo al planteo de la bibliografía consultada, analizar el papel que han jugado estos agrupamientos en la modificación de la estructura sociocultural.
1- Toda actividad humana esta sujeta a la habituación. Todo acto que se repite con frecuencia, crea una pauta que luego puede reproducirse con economía de esfuerzos y que ipso facto es aprehendida como pauta por el que la ejecuta. Además, la habituación implica que la acción de que trata puede volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera y con idéntica economía de esfuerzos. Esto es valido tanto para la actividad social como para la que no lo es.
Las acciones habitualizadas retienen, por supuesto, su carácter significativo para el individuo, aunque los significados que entrañan llegan a incrustarse como rutinas en su deposito general de conocimiento que da por establecido y que tiene su alcance para sus proyectos futuros. La habituación comporta la gran ventaja psicológica de restringir las opciones. Si bien en teoría pueden existir tal vez unas cien maneras de emprender la construcción de una canoa con ramas, la habituación las restringe a una sola, lo que libera al individuo de la carga de todas esas decisiones. En otras palabras el trasfondo de la actividad habitualizada abre un primer plano a al deliberación y la innovación.
Estos procesos de habituación anteceden a toda institucionalización y en realidad hasta pueden aplicarse a un hipotético individuo solitario, separa de cualquier interacción social. La parte más importante de la habituación de la actividad humana se desarrolla en la misma medida que su institucionalización. La institucionalización aparece cada vez que se da una tipificaron reciproca de acciones habitualizadas por tipos de actores. Dicho en otra forma toda tipificaron de esa clase es una institución. Las triplicaciones de las acciones habitualizadas que constituyen las instituciones, siempre se comparten, son accesibles, a todos los integrantes de un determinado grupo social, y la institución misma tipifica tanto a los actores individuales como a las acciones individuales. La institución establece que las acciones del tipo x sean realizadas por actores del tipo x.
Un mundo institucional pues, se experimenta como realidad objetiva, tiene una historia que antecede al nacimiento del individuo y no es accesible a su memoria biográfica. Esa historia de por sí, como tradición de las instituciones existentes, tiene un carácter de objetividad. Las instituciones están ahí, fuera del, persistentes en su realidad, quiéralo o no: no puede hacerlas desaparecer a voluntad. Resisten a todo intento de cambio o evasión; ejercen sobre el un poder de coaccion, tanto de por sí, por la fuerza pura de su facticidad, como por medio de los mecanismos de control habitualmente anexos a las más importantes. La realidad objetiva de las instituciones no disminuye si el individuo no comprende el propósito o el modo de operar de aquellas. Por experiencia, grandes sectores del mundo social pueden resultarle incomprensibles, quizás oprimentes en su opacidad, pero siempre reales. Dado que las instituciones existen como realidad externa, el individuo no puede comprenderlas por introspección: debe salir a conocerlas, así como debe aprender a conocer la naturaleza.
El proceso por el que los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el carácter de objetividad se llama objetivación. El mundo institucional es actividad humana objetivada. La relación entre el hombre, productor, y el mundo social su producto, es y sigue siendo dialéctica. Vale decir, que el hombre, y su mundo social interactúan. El producto vuelve a actuar sobre el productor. La externalización y la objetivación son momentos de un proceso dialéctico continuo. Hay un tercer momento de este proceso que es el de la internalización, por la que el mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia durante la socialización.
Cada uno de estos momentos tres momentos dialécticos le corresponde la caracterización esencial del mundo social. “La sociedad es un producto humano. La sociedad es una realidad objetiva. El hombre es un producto social”. Podría agregarse que solo con la transmisión del mundo social a una nueva generación aparece verdaderamente la dialéctica social fundamental en su totalidad.
También el mundo institucional necesita legitimacion, o sea, modos con que poder explicarse y justificarse. La nueva generación la recibe como tradición mas que como recuerdo biográfico. Estas legitimaciones son aprendidas por las nuevas generaciones durante el mismo proceso que las socializa dentro del orden institucional.
Con la historizacion y objetivación de las instituciones, también surge la necesidad de desarrollar mecanismos específicos de controles sociales. Una vez que las instituciones han llegado a ser realidades divorciadas de su relevancia originaria en los problemas sociales concretos de los cuales surgieron, hay posibilidades de que se
...