Planeacion Biologia
mantisreligiosa10 de Septiembre de 2014
8.334 Palabras (34 Páginas)265 Visitas
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA
ÁREA ACADÉMICA
PLANEACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA
No. de secuencia: 1
Institución: Educación Media Superior a Distancia
Plantel:
Asignatura: Biología I Semestre: A Ciclo escolar:
2014-2015
Profesor:
Grupo: Período de aplicación:
27 de agosto al 29 de septiembre Total de sesiones programadas:
4
Total de horas programadas:
6
Bloque I
Reconoces la Biología como ciencia de la vida Objetos de de aprendizaje
Biología: como ciencia.
Relación entre biología y otras disciplinas.
Niveles de organización de la materia viva:
- Químico
- Celular
- Tisular
- Orgánico
- Individual
- Ecológico
Características de la ciencia:
- Sistemática
- Metódica
- Objetiva
- Verificable
- Modificable
Características del método científico aplicado a la Biología. Competencias Genéricas y sus Atributos
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Competencias Disciplinares
1.-. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
13.- Relaciona los niveles de organización química, biológica, Física y ecológica de los sistemas vivos.
Actividades de Enseñanza que componen la secuencia didáctica Actividades de Aprendizaje que componen la secuencia didáctica Tiempo Desempeño a lograr Instrumentos de Evaluación
ACTIVIDAD DE ENCUADRE.
El profesor dará a conocer el programa de la asignatura, los criterios de acreditación, los criterios de evaluación y aplicará la evaluación diagnóstica por medio de un cuestionario escrito de preguntas abiertas.
ACTIVIDAD DE ENCUADRE.
El estudiante se presenta y toma nota de los criterios de acreditación y evaluación.
Contesta la evaluación diagnostica.
Realiza la búsqueda de información para presentarla y trabajar con ella en el aula de clases.
50Min (1 hora)
Diagnostico Individual de cada estudiante
Lista de Cotejo
Sesión 1
Biología
ACTIVIDAD DE APERTURA
El facilitador guía a una lluvia de ideas para recuperar los conocimientos previos
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
El facilitador proporciona el Anexo 1-I “La historia incompleta”, el cual contiene palabras faltantes intercaladas.
ACTIVIDAD DE CIERRE
En plenaria el docente guía en el pizarrón, la participación de los alumnos en la construcción grupal del concepto de Biología.
De tarea solicita al estudiante buscar en fuentes a su alcance información acerca del campo de estudio de la biología y su relación con otras ciencias.
ACTIVIDAD DE APERTURA
El estudian participa en la lluvia de ideas expresando los conocimientos previos
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
A partir de la lectura del Anexo 1-I, los estudiantes realizarán las siguientes actividades
• Identificar las palabras faltantes del texto proporcionado.
• Recuperar los conocimientos previos participando en la discusión dirigida.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Construye el concepto grupal de Biología y su importancia
50 min.
Utilizar la tecnica6.3.5
Pepitoria
.
Lista de Cotejo
Lista de cotejo.
Sesión 2
Biología
ACTIVIDAD DE APERTURA
El facilitador organiza al grupo en equipos para discutir acerca de pregunta detonadora ¿Cómo puede contribuir la entomología a las investigaciones criminalísticas?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Proporcionar estudios de casos para identificar las ramas de la biología que participarían en la solución de los problemas
ACTIVIDAD DE APERTURA
Analiza las respuestas obtenidas por los integrantes del equipo.
Analiza la importancia de la biología y su relación con otras ciencias.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Los alumnos organizados en equipos deberán identificar en el las ramas de la Biología involucradas en la solución de problemas de situaciones relacionadas con la vida cotidiana o del resto de los seres vivos.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Elabora un mapa conceptual
50 min
(1 hora)
Utilizar la técnica las tres Q
¿Qué veo?
¿Qué no veo?
¿Qué infiero?
Mapa conceptual
.
Lista de Cotejo
Lista de cotejo.
Sesión 3
Biología
ACTIVIDAD DE APERTURA
Fomentando el trabajo colaborativo, el docente integra a los alumnos en equipos de 3 personas, e indica que deben inferir los conceptos de átomo, órgano, especie y ecosistema, a partir de sus conocimientos previos.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
El facilitador proporciona a los alumnos diversas imágenes que ejemplifican los diferentes niveles de organización de la materia, indicándoles que deben ordenar de menor a mayor nivel de organización las imágenes propuestas
ACTIVIDAD DE CIERRE
El docente realiza una ronda de preguntas para comprobar la comprensión del tema.
Tarea solicita información sobre las características de la ciencia y el método científico para elaborar un diagrama
ACTIVIDAD DE APERTURA
Relacionas los conceptos de átomo, órgano, especie y ecosistema
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Identifica los diferentes niveles de organización de la materia viva, deduce y argumenta, como la vida moderna afecta estos niveles de organización
ACTIVIDAD DE CIERRE
Elaborar un organizador grafico a partir de los conocimientos adquiridos sobre los niveles de la organización de la materia
50 min
(1 hora)
Mapa cognitivo de escalera
...