ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion

ghis291026 de Julio de 2013

523 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Propuesta de Planificación

Curso 6º Basico

Características de mis estudiantes a considerar en esta clase • Comienzo pensamiento hipotético deductivo.

• Posee capacidad de investigación y manejo de información.

• Participa en trabajos de grupo.

Meta para mi clase de 90 minutos

Objetivo - Verificar como se puede transformar el calor.

Habilidad a Desarrollar - Planificar y llevar a cabo investigaciones; identificando variables que se mantienen, que se cambian y que dan resultado en una investigación experimental; trabajando de forma colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de la observación y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información.

- Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la experimentación y sus predicciones.

Etapa Clase Actividad del Estudiante Evaluación

Inicio - Los alumnos escuchan introducción de la clase, concepto de calor y temperatura.

El calor es el proceso de transferencia de energía entre diferentes cuerpos, ejemplo: el café se enfría porque transfiere calor al ambiente, hasta que alcanza la T° ambiente.

La temperatura indica el nivel de energía cinética promedio de las partículas de un cuerpo o porción de sustancia.

- Los alumnos forman grupos de cuatro integrantes.

- Se les entrega diferentes preguntas a cada grupo asociados a cambios de calor. (Calefacción en una casa, prender una vela, calentar agua, el sol en el patio)

- Indagan que sucede con respecto al calor en cada uno de los ejemplos analizados anteriormente en relación a la diferencia de temperatura.

o Reconocen el proceso de transferencia de calor a través de la experimentación.

o Explican a través de la observación el proceso de transferencia de calor.

Registran y comparan sus observaciones.

Desarrollo - Los mismos grupos se preparan para realizar los siguientes procesos experimentales, se basan en la siguiente hipótesis: “el calor fluye de un cuerpo caliente a un cuerpo frio”

Materiales: 1 recipiente de vidrio, 1 trozo de mantequilla, alcohol, vela, agua, lupa, marcador, vasos desechables, tapas de bebida, cronometro, gotero.

1º Sensación térmica: se etiquetan 3 vasos desechables frio, caliente, tibio.

- Enfriar un poco de agua y colocar en su respectivo vaso.

- Calentar casi a ebullición un poco de agua y colocarlo en su respectivo vaso.

- Mezclar un poco de agua fría con agua caliente y ponerla en su vaso.

- Introducir el dedo índice izquierdo en el agua fría y el dedo índice derecho en el agua caliente. Se cuenta hasta 20 guiados por un cronometro.

- Sacar rápidamente ambos dedos e introducirlo en el agua tibia.

- Los alumnos describen lo que siente.

2º Termo receptores biológicos: colocar en el gotero unas gotas de alcohol y verter sobre el antebrazo.

- Con una mano ventilar la zona humedecida.

- Repetir pero ahora con agua.

- Discute las sensaciones experimentadas.

3º Al rayo del sol: marcar tres tapas de bebida con números 1,2 y 3.

- Colocar una rebanadita de mantequilla muy fría en cada tapa.

- La rebanada 1 es el control y se deja en la sombra.

- La rebanada 2 se deja al sol.

- La rebanada 3 se le ilumina con una lupa haciendo que la luz del sol converja sobre la mantequilla.

- Toman el tiempo en que tardan en derretirse cada una de las rebanadas.

- Registran sus resultados.

Cierre Los alumnos comentan sus observaciones al curso. Comparan sus observaciones con los demás compañeros. Se explica que la energía puede ser transferida por diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com