Recursos Didácticos
Rouse_inst2 de Enero de 2013
952 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
Los Recursos Didácticos abarcan una amplísima variedad de técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, etc., que van desde la pizarra y el marcador hasta los videos y el uso de Internet.
Como bien se sabe en nuestro país aun existen ciertas carencias en el sistema educativo, y la falta de uso de recursos didácticos; de alguna manera en lo que se refiere a métodos y estilos de enseñanza dentro de la escuela y el salón de clases; ha sido funcional y eficiente en cuando al diseño y construcción de escuela y aulas, pero muy poco pensado para el maestro y los alumnos. A pesar que ahora en la actualidad hay mejores propuestas de enseñanza pero todavía hay cierto tradicionalismo en la enseñanza/ aprendizaje. La enseñanza tradicionalista es un modelo que ha privilegiado el almacenamiento de la información en la memoria y la repetición de datos, en lugar de manejo de memoria e información para la solución de problemas y la creatividad. Es un modelo que ha fomentado la pertinencia en vez de la pertenencia. Ha ocultado información y por tanto, la evaluación y rendición de cuentas.
Se hace evidente que los recursos didácticos resultan herramientas fundamentales en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que permiten el desarrollo de las potencialidades intelectuales en los alumnos y las alumnas, así como también la imaginación, el pensamiento y el conocimiento.
Además de estimular el interés por aprender en los y las estudiantes, los recursos didácticos son instrumentos que facilitan el trabajo docente, ya que convierten el proceso educativo en algo placentero y motivador.
Al docente le corresponde seleccionar el recurso didáctico más idóneo para cada situación, teniendo en cuenta los objetivos programados, así como también debe considerar las características y condiciones (edad, contexto, conocimientos previos, limitaciones) del grupo al cual le aplicará en su momento el recurso adecuado. Al respecto el Grupo de Tecnologías educativas (2003) plantea:
Los recursos didácticos agrupan todos los objetos, aparatos, medios de comunicación que puedan ayudar a descubrir, entender o consolidar conceptos fundamentales en las diversas fases del aprendizaje, se incluye en su clasificación todo tipo de material, ya sean estos softwares didácticos y no didácticos, libros, juegos, representaciones graficas; etc. Que permitan el trabajo docente. (artículo13.pdf, p.2)
Según lo citado cualquier instrumento o material que sirva de apoyo y contribuyan a facilitar el proceso educativo puede ser considerado como recurso didáctico. La educación debe ir acorde con el avance de los diversos aspectos de la sociedad; en tiempos actuales el docente debe adecuarse a los adelantos tecnológicos para poder brindar un proceso educativo de calidad.
Cabe mencionar que es común el uso constante de recursos didácticos tradicionales, (pizarra, libros; etc.) pero también es importante mencionar que pareciera que el docente no se atreve a adecuarse a las características de la vida moderna, y ello se ha convertido en un obstáculo a la hora de impartir clases. Al respecto Torrico (2005) La sociedad actual o sociedad de la información se basa en la focalización que le confiere a la misma; desde el punto de vista educativo se entiende que uno de los aspectos positivos que presenta la sociedad es el de potenciar la formación permanente concebida como aquella que se da a lo largo de toda la vida en la educación formal, no formal e informal.
Según lo planteado por Casanova, la educación está estrechamente ligada a la sociedad, los cambios y adelantos que se plantean en estas deben estar estrechamente relacionados, ya que una está apoyada en la otra.
Es necesario disponer de alternativas para reemplazar el empleo de las antiguas metodologías por otras innovadoras, acordes con las nuevas dinámicas.
En el mundo se aprecian diversos
...