ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL PACIENTE

Alan ClementeMonografía2 de Agosto de 2021

3.580 Palabras (15 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 15

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “ATALAYA”

ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA TÉCNICA                            

[pic 1]

MONOGRAFÍA: SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PACIENTES

CURSO:                NOMBRE                        

DOCENTE:                NOMBRE

ALUMNA:                NOMBRE

CICLO:                

Atalaya – Perú

2021

INDICE

INTRODUCCIÓN        1

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PACIENTES        2

1.1        La cultura de seguridad        2

1.2        La OMS y la seguridad del paciente        2

1.3        Enfermería y seguridad del paciente        2

1.4        Intervención de enfermería para la seguridad del paciente en servicios de emergencia        2

1.4.1        Competencias genéricas        2

1.4.2        Acciones a desarrollar por los enfermeros para mantener la seguridad del paciente        3

1.5        Estrategias para la práctica clínica segura en los servicios de urgencias        3

1.5.1        Seguridad relacionada con la medicación en urgencias        3

1.5.2        Seguridad relacionada con la infección        3

1.5.3        Seguridad relacionada con la comunicación / información        4

1.5.4        Seguridad relacionada con la identificación        4

1.5.5        Seguridad relacionada con la prevención de riesgos específicos        4

1.5.6        Promoción de una cultura de seguridad        4

1.6        Indicadores de seguridad en el cuidado de enfermería        5

1.7        Eventos adversos        5

1.7.1        Evaluación de riesgos y prevención        5

1.7.2        Acciones inmediatas tras un evento adverso        5

1.7.3        Notificación del evento adverso        6

1.7.4        Evaluación        6

1.7.5        Revisión y análisis        6

1.7.6        Mejora de la planificación y supervisión        6

1.8        Teoría de Jean Watson        6

CONCLUSIONES        8

BIBLIOGRAFÍA        9

INTRODUCCIÓN

La seguridad del paciente precisa un abordaje organizacional y multidisciplinar. Dada la importancia de recursos humanos de enfermería en los servicios sanitarios, esta desempeña un papel de suma importancia en la seguridad de los pacientes ya que está estrechamente relacionada y en contacto directo con ellos, y que el tipo de eventos adversos evitables que se producen son en gran parte competencia suya. Por esto, es necesaria una actualización continua del conocimiento, que tenga como base la mejor evidencia científica disponible, que ayude al desarrollo y a brindar servicios de mayor calidad y seguridad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existe una guía que permiten valorar y determinar la seguridad del paciente, esto se considera importante para su empleo en la práctica sistemática que ofrece enfermería dentro de sus intervenciones, las cuales son: identificación del paciente, comunicación clara y efectiva, empleo de medicamentos correctos, cirugía y procedimientos seguros, evitar el riesgo de daño al paciente provocado por caídas, utilización de protocolos y guías, impedir infecciones nosocomiales, clima de seguridad, factores humanos y lograr que el paciente siempre participe en la toma de decisiones.

Por ello, es deber ético informar a las instituciones involucradas, acerca de las posiciones de estructura, proceso o resultado que perjudique la seguridad de los pacientes, no sólo por su deber de cuidado, sino por el deber ético y legal que se generan del ejercicio profesional, en los casos de eventos adversos prevenible. Por tal motivo se necesita de gran compromiso al momento de hacer las intervenciones, que se mandan acordes con la experticia o nivel de formación, así como estar pendiente de los signos de alarma para su inmediata identificación y notificación, especialmente en emergencia que por la misma sobresaturación de pacientes puede ocurrir eventos adversos, es necesario la intervención inicial de enfermería mediante la gestión y uso de estrategias en las diferentes situaciones.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PACIENTES

  1. La cultura de seguridad

Es el resultado de la aplicación de un conjunto de valores y normas comunes entre los individuos, que se encuentran en la misma organización implicando a la seguridad como un objetivo común que busca el compromiso con el paciente para lograr su completo bienestar, imprescindible en el servicio de urgencia y emergencias, que incluye factores humanos, técnicos, organizativos y culturales.

  1. La OMS y la seguridad del paciente

En el 2004 la OMS, pone en ejecución la alianza mundial para la seguridad del paciente. En el 2007, lanzas propuestas para la seguridad del paciente las cuales son los siguientes a mencionar:

  • Medicamento de aspecto o nombre parecidos, para evitar confusiones.
  • Identificación del paciente
  • Comunicación durante el traspaso del paciente.
  • Realización del procedimiento correcto.
  • Control de las soluciones concentradas de electrolitos.
  • Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales.
  • Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos.
  • Usar una sola vez los dispositivos de inyección.
  • Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones asociados a la atención de salud.
  1. Enfermería y seguridad del paciente

Enfermería labora arduamente para progresar la calidad de la formación, asistencia, investigación y gestión. Que va permitir brindar mejor cuidado al usuario con plena seguridad en sus intervenciones.

En las acciones de enfermería para el mantenimiento de la seguridad del paciente, se evidencia que el compromiso profesional está implícito con el acto del cuidado, lo que demanda una formación de enfermeros con unas visiones científicas propias de la profesión, preocupados por el bien de la humanidad, capaces de brindar cuidados oportunos, de calidad y libres de riesgo.

  1. Intervención de enfermería para la seguridad del paciente en servicios de emergencia

  1. Competencias genéricas

  • Habilidades personales e interpersonales con sensibilidad y acierto, rapidez profesional, expresada en el humanismo y la solidaridad.
  • Dominio de las bases científicas de la profesión, para la solución de problemas y toma de decisiones, con flexibilidad y creatividad mental.
  • Habilidades en la comunicación efectiva con pacientes, familiares y demás miembros del equipo de salud.
  • Atención integral con el uso del Proceso de Atención de Enfermería como método científico de la profesión.
  • Aplica los principios de asepsia y antisepsia en la ejecución de acciones y procedimientos que le permitan cumplir las Normas Higiénico-Epidemiológica en el servicio prestado al individuo, familia y comunidad.
  1. Acciones a desarrollar por los enfermeros para mantener la seguridad del paciente

  • Unidad del paciente ordenado. Se refiere a que el cuarto del paciente o el área se encuentre sólo con el material y equipo necesario y en orden, así como sus artículos personales.
  • Ayuda para subir y bajar de la cama. En los servicios de emergencias generalmente se encuentra en condiciones de suplencia total o ayuda para la satisfacción de sus necesidades, debido al uso de fármacos o dispositivos que lo limitan, por lo cual la enfermera debe asistirlo continuamente para evitar riesgos.
  • Necesidades del paciente debe ser brindada con mucho apoyo del profesional, tales como oxigenación, alimentación, eliminación, comunicación y confort que son ámbito del cuidado enfermero y pueden ser cubiertas dentro de sus posibilidades.
  • Identificación del paciente según lo establecido.
  • Mantenimiento de una comunicación asertiva y proactiva con familiares, así mismo con los miembros del equipo de salud.
  • Cumplimiento de las normas higiénico-epidemiológicas del servicio para la protección del paciente de agentes externos, especialmente área de emergencia, siendo un área con mayor riesgo de contaminación.
  1. Estrategias para la práctica clínica segura en los servicios de urgencias

  1. Seguridad relacionada con la medicación en urgencias

Los servicios de urgencia son un cruel natural de camino, donde las decisiones terapéuticas tomadas tienen gran impacto más allá del propio ámbito, los servicios de urgencia del hospital generan mayor número de problemas evitables relacionados con la medicación.

Las intervenciones en el ámbito de la seguridad relacionada con la medicación en los servicios de urgencias, se centran actualmente en tres áreas: manejo correcto de medicamentos en todo su proceso, con los medicamentos de alto riesgo y conformidad de la medicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (134 Kb) docx (41 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com