| 
 Universidad Ricardo Palma[pic 1] LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL DEL CONSEJO[pic 2] DIRECTIVOS N°040-2016-SUNEDU/CD 
                             Facultad de Ingeniería                 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL        PLAN DE ESTUDIOS 2015 – II SÍLABO 2020-I DATOS ADMINISTRATIVOS:
 Asignatura:  DISEÑO GEOMÉTRICOCódigo: IN-0505Naturaleza: Teórico - PrácticoCondición: ObligatorioRequisito(s): DIBUJO EN INGENIERÍA             Número de créditos: 3Número de horas: Teoría (2)  y  Práctica(2)Semestre Académico: 2020-I
 9.Docentes: MSc. Serafín Sosa Barrera .- Dr. Víctor Vidal Barrena .- Ing. Alejandro Miranda Castro   Correo institucional: serafín.sosa@urp.edu.pe       victor.vidal@urp.edu.pe   alejandro.miranda@urp.edu.pe 
    II.   SUMILLA    Comprende las siguientes unidades temáticas: 1. Proyecciones de puntos, rectas y planos. 2. Intersecciones de planos y superficies, 3. Desarrollo de poliedros y superficies de revolución. III. COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA La asignatura de Diseño Geométrico, corresponde al quinto semestre académico. Es obligatorio y de formación teórico- práctico en base a la creatividad. Tiene por finalidad, brindar al estudiante, el marco conceptual y práctico de los principales aspectos relacionados con las proyecciones de objetos situados en el espacio y representados en un plano, basado en el Dibujo en Ingeniería.     IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA        ASIGNATURA Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo nacional desde el sector de actividad económica en el que se desempeña.Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de inversión y planes de negocios para la puesta en valor de los recursos naturales o de ampliación o renovación de la infraestructura productiva, aplicando tecnologías adecuadas que armonicen con el medio ambiente y contribuyan a la generación de empleo.Identifica, coordina y promueve la formación de mecanismos de integración con clientes intermedios y proveedores, con el objeto de generar valor en términos de calidad, oportunidad de entrega, costos y magnitud de los inventarios de manera que se tienda a optimizar la cadena de suministro y se desarrollen las estrategias conjuntas para satisfacer a los clientes finales.Identifica, organiza y conduce proyectos de diseño, investigación y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las áreas funcionales relacionadas.
 V.  DESARROLLA EL COMPONENTE DE: INVESTIGACION (X)               RESPONSABILIDAD SOCIAL  (X )     VI. LOGROS DE LA ASIGNATURA | 
 | UNIDAD 1 | TÍTULO DE LA UNIDAD |  | Identifica las características principales de las proyecciones del punto la  recta y el plano asociado a situaciones reales de la ingeniería industrial. Permite la representación gráfica y plantea la solución de problemas de la ingeniería. 
 | PROYECCIONES, PUNTO, RECTA Y PLANO 
 | 
 
      VII. PROGRAMACION DE CONTENIDOS Nº de horas: 20 
 |  | SEMANAS | CONTENIDOS |  | 1 
 | El Punto: Aplicación de los principios de la proyección ortogonal a la geometría descriptiva: depurado del punto Graficación de un punto situado en el espacio: coordenadas.  Posiciones relativas de dos puntos.  Posiciones sucesivas de un punto o de sólidos.  Reglas de visibilidad. 
 |  | 2 | La Recta: Posiciones particulares de una recta: horizontal, frontal, de perfil, vertical, normal y orto perfil.  Posiciones relativas de dos rectas en el espacio: concurrentes, paralelas, cruzadas y perpendiculares.  Prueba de entrada :40 minutos.- |  | 3 
 | La Recta: Depurado. Recta oblicua, longitud verdadera, pendiente y orientación. Métodos: con vistas auxiliares y diferencia de cotas.   Proyección de punta de una recta. Distancia más corta desde un punto a una recta.  APLICACIÓN DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA. |  | 4 
 | El Plano: Representación de una superficie plana por: dos rectas concurrentes, dos rectas paralelas, una recta y un punto exterior a ella y tres puntos no colineales. Posiciones particulares de un plano: horizontal, frontal, de perfil, normal, vertical y orto perfil.  Depurado de un plano oblicuo.  Rectas notables en el plano: rectas horizontales, frontales y de máxima pendiente. Orientación. 
 |  | 5 
 | El Plano: Plano oblicuo.  Orientación de un plano.  Proyección de canto, pendiente y verdadera magnitud de un plano.  Distancia más corta de un punto a un plano.  
 | 
 
 | UNIDAD 2 | TÍTULO DE LA UNIDAD |  | Identifica y reconoce la intersección de planos y sus aplicaciones, identifica las distancias. 
 | RECTAS Y PLANOS: INTERSECCIONES, CONDICIONES DE PARALELISMO, PERPENDICULARDAD Y DISTANCIA 
 | 
 
 Nº de horas: 14 
 | SEMANAS | CONTENIDOS |  | 6 | Rectas y Planos: Intersecciones y Visibilidad. Intersección de recta con plano: métodos de la vista de canto y plano cortante. Intersección de planos, casos: planos limitados e ilimitados, métodos: plano de canto y planos cortantes.   APLICACIÓN DE LA SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA.-  |  | 7 | Rectas y Planos: Condiciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas y planos. Aplicaciones: Por un punto trazar un plano perpendicular a una recta dada. Plano mediatriz.  Por un punto trazar una recta perpendicular a un plano dado. Por un punto dado trazar un plano perpendicular a un plano dado y paralelo a una recta dada. 
 |  | 8 | EXAMEN PARCIAL.- |  | 9 | Distancias: Rectas y Planos. Menor distancia entre dos rectas que se cruzan: métodos. Menor distancia entre dos rectas que se cruzan con pendiente  y rumbo dados. Menor distancia de un punto a un plano; y a una recta Ángulo entre dos rectas. | 
 
 
				
					Disponible sólo en Clubensayos.com |