Silabus
rolo3085Tutorial1 de Abril de 2015
8.949 Palabras (36 Páginas)240 Visitas
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ
SYLLABUS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
INGENIERÍA COMERCIAL – AUDITORIA- ADM. DE EMPRESAS
PRIMER SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
ALGEBRA I
Autores
Ing. Lorena Montes
Gestión Académica I / 2012
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado (a) alumno (a):
La Universidad de Aquino Bolivia te brinda a través del syllabus, la oportunidad de contar con una compilación de materiales que te serán de mucha utilidad en el desarrollo. Consérvalo y aplícalo según las instrucciones del docente.
SYLLABUS
Asignatura: ÁLGEBRA I
Código: MAT 101 C
Requisito: ADMISIÓN
Carga Horaria: 100 Horas
Créditos: 10
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de:
• Desarrollar la capacidad de abstracción del comportamiento y características complejas de la realidad
• Dominar todo lo relacionado con el álgebra en cuanto al manejo de conjuntos, lógica matemática y estructuras algebraicas
• Resolver problemas a través del uso y manejo de expresiones algebraicas
• Manejar conceptos técnicos que agilicen el razonamiento crítico y conceptual
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I: ALGEBRA ELEMENTAL
TEMA 1. OPERACIONES ARITMETICAS BASICAS
Objetivos de la unidad
• Identificar y diferencias los diferentes conjuntos numéricos.
• Desarrollar operaciones aritméticas en el campo Real.
• Aplicar potenciación y radicación en la simplificación de fracciones compuestas.
1.1 Conjuntos de Números. Números reales.
1.2 Números enteros y naturales
1.3 Números racionales e irracionales
1.4 Operaciones con números enteros
1.5 Mínimo Común Múltiplo. Máximo Común Divisor. Mínimo Común Denominador
1.6 Propiedades. Operaciones con fracciones.
1.7 Potenciación y Radicación con enteros.
1.8 Potencias de 10. Notación científica. Operaciones.
TEMA 2. ÁLGEBRA BÁSICA.
Objetivos de la unidad
• Realizar operaciones algebraicas
• Desarrollar productos notables y Factorización.
• Simplificar expresiones algebraicas
2.1 Expresiones algebraicas. Términos. Clasificación: Monomios, Polinomios. Valor numérico
2.2 Operaciones: Suma, Resta, Multiplicación y División. Propiedades.
2.3 Operaciones: División. Regla de Ruffini Propiedades.
2.4 Productos notables
2.5 Descomposición factorial de polinomios. Factorización de expresiones algebraicas. Ruffini
2.6 Mínimo común Múltiplo de Polinomios.
2.7 Fracciones algebraicas. Operaciones: Suma, resta, multiplicación y división.
2.8 Simplificación.
TEMA 3. ECUACIONES E INECUACIONES
Objetivos de la unidad
• Resolver ecuaciones de primer y segundo grado
• Resolver sistema de ecuaciones lineales
• Plantear y resolver problemas
• Hallar el conjunto solución de las inecuaciones.
3.1 Ecuaciones Enteras de primer grado con una incógnita
3.2 Ecuaciones Fraccionarias de primer grado con una incógnita.
3.3 Sistemas de ecuaciones lineales.
3.4 Problemas de aplicación
3.5 Ecuaciones de Segundo Grado con una incógnita.
3.6 Inecuaciones.
UNIDAD II: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA 4. POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN CON EXPRESIONES ALGEBRICAS
Objetivos de la unidad
• Aplicar las leyes de la teoría de exponentes en la simplificación de expresiones algebraicas
• Resolver ecuaciones con radicales.
4.1 Radicales. Leyes de los radicales. Simplificación y Reducción de Raíces de orden Superior. Operaciones con radicales.
4.2 Potenciación con expresiones algebraicas
4.3 Radicación con expresiones algebraicas.
4.4 Ecuaciones con Radicales
TEMA 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
Objetivos de la unidad
• Resolver ecuaciones logarítmicas
• Resolver ecuaciones exponenciales
5.1 Definición
5.2 Propiedades
5.3 Cambio de base
5.4 Ecuaciones logarítmicas
5.5 Ecuaciones exponenciales
5.6 Problemas de aplicación
UNIDAD III: CONJUNTOS Y OPERACIONES CON CONJUNTOS
TEMA 6. CONJUNTOS
Objetivos de la unidad
• Resolver operaciones con conjuntos
• Plantear problemas reales con conjuntos y efectuar su resoluciónn
6.1 Definición, notaciónn y determinación
6.2 Relaciones entre conjuntos
6.3 Operaciones entre conjuntos
6.4 Propiedades de conjuntos
6.5 Leyes de idempotencia
6.6 Problemas de aplicación
UNIDAD IV: LOGICA
TEMA 7. LÓGICA
Objetivos de la unidad
• Formular proposiciones
• Determinar valores de verdad de las formulas preposicionales
7.1 Definición
7.2 Notaciónn y conectivos lógicos
7.3 Operaciones preposicionales
7.4 Tablas de Valores de Verdad
7.5 Formulas Proposicionales
7.6 Equivalencia Lógica
TEMA 8. NÚMEROS COMPLEJOS
8.1. Definición
8.2. Forma Binómico de un número complejo
8.3. Operaciones con números complejos en la forma Binómico
8.4. Ejercicios prácticos
III. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL
Las brigadas están destinadas a incidir de manera significativa en la formación profesional integral de nuestros estudiantes y revelan las enormes potencialidades que presentan esta modalidad de la educación superior no solamente para que conozcan a fondo la realidad del país y se formen de manera integral, sino, además, para que conforme a su preparación académica los problemas de la vida real a los que resulta imperativo encontrar soluciones desde el campo profesional en el que cada uno se desempeñará.
El trabajo de las brigadas permite que nuestros estudiantes se conviertan a mediano plazo en verdaderos investigadores, capaces de elaborar y acometer proyectos de desarrollo comunitario a la vez que se acostumbren a trabajar en equipos interdisciplinarios o multidisciplinario como corresponde al desarrollo alcanzado por las ciencias y la tecnología en los tiempos actuales.
La ejecución de diferentes programas de interacción social y la elaboración e implementación de proyectos de desarrollo comunitario derivados de dichos programas confiere a los estudiantes, quienes son, sin dudas, los más beneficiados con esta iniciativa, la posibilidad de:
• Desarrollar sus prácticas pre-profesionales en condiciones reales y tutorados por sus docentes con procesos académicos de enseñanza aprendizaje de verdadera “aula abierta”.
• Trabajar en equipos habituándose a ser parte integral de un todo que funciona como unidad, desarrollando un lenguaje común, criterios y opiniones comunes y planteándose metas y objetivos comunes para dar solución en común a los problemas.
• Realizar investigaciones multidisciplinarias en un momento histórico en que la ciencia atraviesa una etapa de diferenciación y en que los avances tecnológicos conlleva la aparición de nuevas y más delimitadas especialidades.
• Desarrollar una mentalidad crítica y solidaria con plena conciencia de nuestra realidad nacional.
ACTIVIDADES A REALIZAR VINCULADAS CON LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA
TAREAS PROPUESTAS TEMA(S) CON LOS QUE SE RELACIONA LUGAR DE ACCIÓN FECHA PREVISTA
En base al Dif nº 1 de fracciones, elaborar una expresión con datos reales de costos como suma de fracciones que representen la fracción de costo de cada uno de los ítems considerados ya sean semanales o mensuales en una Pymes. Tema: Aritmética En una pymes en la zona de Alto San Pedro
En base al Dif nº 7 de polinomios, elaborar una expresión similar con costos fijos de luz y agua en varias pymes, encontrando el costo fijo de las diferentes pymes Tema:
Algebra Básica
Valor Numérico En una pymes en la zona de Alto San Pedro
En base al Dif nº
...