Situacion Didactica CONOCIENDO LOS ANIMALES
maestrasilvia18 de Junio de 2013
843 Palabras (4 Páginas)4.419 Visitas
JARDIN DE NINOS LAZARO CARDENAS DEL RIO TURNO MATUTINO
GRUPO 3ro “A” Num. de alumnos 28 MAESTRA Silvia González Fonseca
Fecha de inicio: 24 de Mayo del 2013 Fecha de termino____________
Modalidad: proyecto: “CONOCIENDO LOS ANIMALES”
Campos formativos:
* Exploración y conocimiento del mundo.
* Lenguaje y comunicación.
* Pensamiento matemático.
* Expresión y apreciación artísticas.
Aspectos de los campos:
* Mundo natural.
* Lenguaje oral.
* Lenguaje escrito.
* Número.
* Expresión y apreciación plástica.
Competencias:
* Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.
* Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
* Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
* Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
* Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.
* Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías, usando técnicas y materiales variados.
FUNDAMENTACIÓN:
¿Qué mueve a los seres humanos, especialmente a los niños, a interesarse por los animales? , ¿Qué aprende un niño al tener contacto y diferentes tipos de acercamientos con un animal?
DURACIÓN: Se planteó para 5 semanas pero se tendrá en cuenta el interés de los alumnos
APRENDIZAJES ESPERADOS
Observar y reconocer las características generales de los animales (alimentación, hábitat, características etc.)
Apropiar las pautas elementales de cuidado y que logren expresar sentimientos hacia los animales
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividades permanentes: saludo, activación, asistencia, tiempo y clima, activación, puesta en común, refrigerio, recreo, retroalimentación pedagógica o reflexiva, despedida.
Conocimientos previos:
-Qué animales conocen
-Qué tipo de animal es cada uno, si de granja u otro grupo.
-Qué comen los animales
-Qué animales tienen en casa y cuáles no pueden tener y por qué
-Qué ruido hace cada animal
-De qué forma andan.
-Conocer en general los animales
-Lecturas de textos descriptivos de animales en libros periódicos, revistas, internet.
-Observación de películas documentales que describan animales.
-Visita a la biblioteca pública o escolar para consultar libros de animales.
-Lectura diaria de diferentes tipos de textos que hablen de animales, estos podrán ser proporcionados por el docente, la biblioteca.
-Visita al zoológico. Se sugiere a los padres de familia y Prof de E.F. apoyo para organizar una salida a un zoológico cercano bien como actividad en la que los padres colaboran llevándolos o como una actividad propia de la escuela, eso está por definirse.
-Animales; Características.
-Nutrición, crecimiento y desarrollo de los animales
-El respeto por los animales
-Normas de cuidado de los animales
-La obtención de la información: observación, selección y registro. Distintas fuentes
-La conversación. Preguntas y respuestas. Opinión.
-Producción de dibujos
-La reproducción de formas naturales de desplazamientos: arrastrarse, gatear, rodar. Caminar, correr. Producción de otras formas alternativas
-La imitación, la transformación y la creación de movimientos
-Los modos de interacción en la comunicación oral
-La lectura como medio de transmisor de la información
-Lectura de imágenes. Construcción de significados.
...