Situación didáctica Conociendo mi cuerpo
Ross1015Apuntes8 de Junio de 2023
2.184 Palabras (9 Páginas)177 Visitas
PREESCOLAR “ALEXANDER FLEMING”
INCORPORADO A LA SECRETARIA DE EDUCACION DE GUANAJUATO
PIRULES Nº604 TEL: 6173225
PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2022-2023
Fecha | Del lunes 15 al viernes 26 de mayo del 2023 |
Grado | 3° |
CAMPO O AREA DE FORMACION | ORGANIZADOR CURRICULAR 1 | ORGANIZADOR CURRICULAR 2 | APRENDIZAJE ESPERADO |
Lenguaje oral y escrito | Estudio Literatura | Intercambio oral y escrito de información Escritura y recreación de narraciones | Expresa ideas para construir textos informativos Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. |
Pensamiento matemático | Número, álgebra y variación | Numero | Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. |
Exploración | cultura y vida social | Interacciones con el entorno social | Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos Sociales a los que pertenece. |
Socioemocional | colaboración | Comunicación Asertiva | Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo Utiliza estrategias para regular emociones como el enojo, el miedo o la tristeza. |
Artes | Expresión | Elementos básicos de las artes | Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias |
Situación didáctica Conociendo mi cuerpo | |||
lunes | |||
DIA DEL MAESTRO | Suspensión de labores | ||
Martes | |||
Valores | Inicio: Recordar con los alumnos las emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo, etc.). Además conversar sobre las partes del cuerpo que conocen y para qué sirve cada una. Cuestionar sobre ¿Cómo sabes que estás feliz?, ¿cómo sabes que estás triste?, ¿qué sientes en tu cuerpo cuando sientes cada emoción?, etc. Desarrollo: Entregar su libreta en donde estará la silueta de una persona, pedir que en ella coloreen de diferentes colores las partes del cuerpo en la cual sienten cada emoción, dar algunos ejemplos si es necesario. Cierre: Pedir a los alumnos que pasen a explicar su dibujo a sus compañeros. | ||
Pensamiento matemático | Inicio: Realizar un repaso de los números del 1 al 89, escribiendo en el pizarrón algunos de ellos y cuestionando a los alumnos de cuál se trata. Desarrollo: Proporcionar su libro y pedir que realicen las páginas 83 y 92, donde deben completar las series numéricas con los números que faltan. Cierre: Esconder algunas tarjetas con números y pedir que las busquen y ordenen la serie | ||
Miércoles | |||
Lenguaje oral y escrito | Inicio: Se comentará con los alumnos ¿en qué consiste una receta? ¿Por qué es importante tener un instructivo?. Cuestionar sobre ¿cómo podemos cuidar nuestro cuerpo?, cuando mencionen comer saludable platicar que realizaremos una receta saludable. Posterior se presentarán imágenes de los distintos ingredientes como azúcar, harina para hot cakes, leche, huevo, mantequilla, plátano maduro y cuestionar ¿Qué podemos elaborar con estos ingredientes? Las ideas que los alumnos mencionen se registraran. La educadora presentara una imagen con la receta a elaborar (mini hotcackes de plátano) Desarrollo: Proporcionar a los alumnos una hoja blanca y pedir que escriban la receta con ayuda de la educadora. El procedimiento para realizar la receta es el siguiente: Vaciar la harina, la leche, plátano machacado, huevo, mantequilla derretida y mezclar con batidora o batidor globo. Colocar un poco de la mezcla en un sartén antiadherente para realizar los minihotcackes. Cierre: Al final se hará un repaso de manera que a cada alumno le toque mencionar un ingrediente o parte del procedimiento | ||
Exploración | Inicio: Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué pasa con la comida que consumimos?, ¿Qué es el sistema digestivo?, ¿Para qué nos sirve?, ¿Cómo podemos cuidarlo? etc. Proyectar el video “El aparato digestivo y la digestión” y cuestionar sobre lo visto en el video. Desarrollo: Proporcionar por equipos plastilina de diferentes colores, así como un cartón con el dibujo del sistema digestivo y pedir que realicen una maqueta, escribiendo los nombres de cada parte. Cierre: Mostrar una lámina del sistema digestivo y los órganos por separado, pedir a los alumnos que pasen por turnos a pegar cada órgano en su lugar y mencionen su función. | ||
Pensamiento matemático | Inicio: Repasar el conteo de los números del 1 al 90. Desarrollo: Proporcionar su libro y pedir que realicen las páginas 111, 112 y 113, donde deben realizar el conteo de los números del 1 al 90 por decenas. Cierre: Realizar de manera grupal en el pizarrón series numéricas de manera ascendente y descendente | ||
Jueves | |||
Baile y canto | Ensayar vals de clausura | ||
Pensamiento matemático | Inicio: Realizar el repaso de los números de manera ascendente y descendente con series numéricas en el pizarrón. Desarrollo: Proporcionar su libro y pedir que realicen la página 119, donde deberán dibujar los conjuntos de figuras necesarias para completar las series. Cierre: Jugar boliche, cada bolo tendrá un valor de 2, 5 o 10 puntos, pedir que lleven su registro cada uno y el primero en juntar 90 puntos gana | ||
Viernes | |||
Artes | Inicio: Mencionar a los alumnos que realizaremos dibujos que se pueden desprender. Desarrollo: Proporcionar a los alumnos pintura de diferentes colores, mezclada con pegamento y una lámina de acetato. Pedir que realicen un dibujo libremente Cierre: Dejar que los dibujos sequen y posteriormente tratar de desprenderlos | ||
junior chef | Inicio: se recordada la receta que realizaremos y de manera verbal realizaremos una retro alimentación apuntando la información en el pizarrón Desarrollo: se les entregará el material necesario para llevar a cabo la receta de manera grupal y ordenada atendiendo a los pasos que mencionando la docente Cierre: mencionar a que hace alusión el postre que preparamos y degustan de sus postres |
Lunes | |
Lenguaje y comunicación | Inicio: Recordar con los alumnos el tema que estamos viendo que es el cuerpo y sus partes. Desarrollo: Entregar una silueta humana y pedir que dibujen las partes que faltan y que escriban cual es la función de cada una. Entregar por equipos rompecabezas de las partes del cuerpo y pedir que los armen. Cierre: Pedir que pasen por turnos a leer adivinanzas sobre las partes del cuerpo para que sus compañeros adivinen. |
Exploración | Inicio: Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué es el sistema óseo?, ¿Para qué nos sirven los huesos?, ¿Cómo podemos cuidarlos?, etc. Proyectar el video “Zamba-Excursión al cuerpo humano: el esqueleto” y cuestionar sobre lo visto en el video. Desarrollo: Proporcionar una hoja en la cual deberán identificar los huesos y las articulaciones de diferentes colores. Posteriormente realizar un esqueleto movible. Cierre: Finalmente salir al patio y jugar a la búsqueda del tesoro (Huesos) y cuando los hayan encontrado formar un esqueleto con los huesos. |
Matemáticas | Inicio: Realizar el repaso de los números del 1 al 90. Desarrollo: Jugar golf. Colocar a los alumnos en un afila y por turnos tratarán de insertar una pelota en diferentes cajas, las cuales tendrán diferentes valores. Pedir a cada alumno que lleve el registro de su puntaje y el primero que llegue a 100 puntos gana Cierre: Entregar a los alumnos tarjetas con diferentes números para realizar de manera grupal una serie de 5 en 5 hasta el 90 en el pizarrón. |
Martes | |
Pensamiento matemático | Inicio: Realizar el conteo de los números hasta el número 100. Desarrollo: Proporcionar su libro para que realicen las páginas 123 y 124. Donde deberán realizar el conteo por decenas hasta el numero 100. Cierre: Entregar tarjetas con diferentes números y pedir que busquen a su pareja. |
Socioemocional | Inicio: Recordar las emociones alegría, tristeza, miedo, enojo. Desarrollo: Pedir que por turnos pasen a sacar una pelotita de una caja y dependiendo de la emoción que les salga deberán contar una historia o anécdota que los haga sentir esa emoción. Cierre: Jugar memorama de emociones por equipos |
Miércoles | |
Lenguaje | Inicio: Realizar un repaso de las partes del cuerpo y su función, así como del sistema digestivo Desarrollo: Proporcionar una sopa de letras donde deberán buscar los órganos y partes del cuerpo que hemos visto hasta el momento. Cierre: Cuestionar sobre a qué sistema corresponde cada órgano que encontraron y su función |
Exploración | Inicio: Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué son los pulmones?, ¿Qué es el aparato respiratorio?, ¿Para qué nos sirve?, etc. Proyectar el video “el aparato respiratorio” y cuestionar sobre lo visto en el video. Desarrollo: Proporcionar los materiales para realizar una maqueta de los pulmones (globos, popotes, botellas). Materiales: Dos globos grandes. Dos gomas elásticas. Dos popotes con codo para tráquea y bronquios. Una botella transparente. Una barrena para hacer agujeros en el tapón de la botella; si no tienes puedes usar un sacacorchos o un clavo y matillo. Bolsa de plástico, guante de plástico o globo grande. Cúter. Tijeras. Plastilina. Cinta. Procedimiento: Corta la botella a una distancia de un tercio de su longitud desde la base. Usa cúter y tijeras. Haz dos agujeros en el tapón lo suficientemente grandes para que puedan entrar las pajitas. Introduce las pajitas por los agujeros de manera que el codo flexible quede en el interior de la botella. Ya están listas las fosas nasales, la tráquea y los bronquios. Si los agujeros del tapón son demasiado grandes, tapa los huecos entre el tapón y las pajitas con plastilina. Pon un globo en cada bronquio y asegúralo con una goma elástica. Comprueba que no hay fugas de aire. Con cuidado coloca todo en la botella y enrosca el tapón. Pega la bolsa de plástico o el guante en la base de la botella usando celo o cinta de carrocero. Ya tienes el diafragma. Tira de la bolsa hacia abajo y comprueba que los globos se inflan. Simula la inspiración. Sube la bolsa y verás que los globos se desinflan. Es la espiración. Cierre: Cuestionar nuevamente sobre los órganos del sistema respiratorio y su función. |
Pensamiento matemático | Inicio: Jugar memorama de números de manera grupal para realizar el repaso de los números del 1 al 100 Desarrollo: Proporcionar el libro a los alumnos para que realicen la página 131, donde deben completar la serie numérica y escribir la cantidad de unidades que equivale cada decena. Cierre: Dictar algunos números para que los escriban en la libreta |
Jueves | |
Baile y canto | Ensayar vals de clausura |
Pensamiento matemático | Inicio: Realizar el repaso de los números del 1 al 100 mediante el juego de la papa caliente. Los niños deberán pasar a escribir el número que indique la docente. Desarrollo: Jugar lotería de números por parejas. Cierre: Pedir que realicen la serie numérica del 100 al 50 de manera descendente |
Viernes | |
CTE | Suspensión de clases |
...